Portada » Tercera Temporada

Etiqueta: Tercera Temporada

‘Yellowstone’: vuelven los cowboys

'Yellowstone' por fin llega a España de la mano de Paramount Network y Pluto TV

Yellowstone es una de esas series que incomprensiblemente todavía nadie se había dignado a traer a este país. Hasta ahora llevan tres temporadas pero, visto el nivel, auguro unas cuantas más o al menos, albergo esa esperanza. Se ha podido ver en Paramount Network, en abierto, desde el 18 de enero, pero a partir de hoy se podrá ver en Pluto TV bajo demanda, plataforma gratuita también.

La familia con el rancho más grande de los Estados Unidos tiene que luchar contra viento y marea para que nadie les quite ni un ápice de sus extensos terrenos; aunque se les ofrezca todo el oro del mundo. Aquí, lo que vale son las tradiciones al más puro estilo redneckcowboy y punto. Ellos no vendrán jamás a por ti, siempre y cuando no les toques tú a ellos. Luchan en múltiples frentes: con los indios autóctonos del lugar, el gobierno federal americano o cualquier mafioso que se les acerque para ofrecer, presionar o coaccionar para que vendan.

El boss es el genuino Kevin Costner (John Dutton), un tipo hirsuto como una piedra, implacable cuando lo ve necesario e incapaz de arrugarse ante nada ni por nadie. Sus progenie son el alma de la fiesta; por ello, cada cual con un rol muy específico. Antagónicos entre ellos pero con un único nexo de unión, su adorado padre. Son uno para todos y todos para uno… ¿no os suena?

Kelly Reilly es Beth Dutton, la hija de Kevin Costner en 'Yellowstone'

Desde luego cada personaje de Yellowstone es digno de estudiar en esta serie, una especie de Succession a los Hijos de la Anarquía, adictiva y envolvente. Pero… ¡qué puñetas! Pasemos a lo serio: mi rendición absoluta con el personaje con más testosterona que he visto en televisión, la inconmensurable reina-diva y emperatriz Kelly Reilly (Beth Dutton). Es decir, la única hija, absolutamente magistral. La auténtica joya de la corona… ¡menuda interpretación se marca aquí! Digna de cualquier premio; a eso, le sumas la mano derecha del patriarca, el amigo Rip, una especie a extinguir, parco en palabras, híspido de pro y con una fuerza poderosa en pantalla en todo los sentidos. Vamos, como dirían de una prestigiosa película de Tarantino, el Señor Lobo con dotes rudas. Pues bien, aquí tienes el combo perfecto con una magnitud que echa rayos cuál Vengadores 3.0, así son los cowboys modernos.

Como handicap diré que tiene, en según qué momentos, ese aroma a telenovela, sin pretender ser pedante al respecto; por ende, funciona como una auténtica máquina engrasada que te atrapa y no te suelta. Esta serie desde luego no necesita ningún efecto especial ni lo utiliza pero no nos engañemos. No en vano hay detrás una auténtica producción de lujo, con un creador Taylor Sheridan ,que viendo sus anteriores participaciones, entiendes todo. Y, para más bemoles, ¡menudo cliffhanger se han marcado esta última temporada! No puede ser, quiero, deseo, cowboys por doquier…En definitiva, larga vida a Yellowstone y no confundir con Bubú y su secuaz.

Ah!! Cambiando de tema, ayer empecé a ver otra serie que…bueno casi os lo explico otro día que voy a escuchar Cultura Seriéfila.

‘The Sinner’ temporada 3: lo importante sigue siendo el por qué

Matt Bomer y Bill Pullman protagonizan la tercera temporada de 'The Sinner', que por fin llega a Netflix

Hoy se estrena a modo completo la tercera temporada de The Sinner, que arrancaba en 2017 como miniserie y debido a su éxito se convirtió en una serie de temporadas antológicas. La primera entrega, que estaba protagonizada por Jessica Biel y Bill Pullman, contaba con una escena inicial impactante. En ella se nos mostraba a una madre que apuñalaba de repente y de forma muy violenta a un hombre ante las atónitas miradas de un montón de testigos, que pasaban el día tranquilos.

Esto precisamente fue lo que la hizo especial, ya que dejamos de un lado la estructura de series de crímenes, que hasta la fecha se centraban en saber quién era el asesino. Aquí sabemos desde el minuto uno quién es el brazo ejecutor y realmente lo importante en el desarrollo de cada historia son las motivaciones que llevan a los distintos personajes a llegar a hacer actos tan extremos.

Después de un éxito inesperado se anunció una segunda temporada que nos hacía temer lo peor, pero para sorpresa de todos el resultado fue más que notable. En ella, un niño es el sospechoso de matar a adultos sin aparentemente ningún remordimiento. Historia muy interesante en la cual se nos presentaba de forma definitiva al investigador interpretado una vez más por Bill pullman, que hace de hilo conductor en las tres temporadas, y que para mi es uno de los personajes más atractivos y mejor interpretados en este género en los últimos años.

Duelo interpretativo entre los dos protagonistas de la tercera temporada de 'The Sinner', Matt Bomer y Bill Pullman, que llega hoy a Netflix

La tercera temporada de The Sinner, que he podido ver de forma completa, parte de un accidente que sufre el personaje interpretado por Matt Bomer. Un hombre que aparentemente tiene una vida perfecta: casado, guapo, profesor de universidad y a la espera de un bebé. En dicho accidente fallece un «amigo» suyo, hecho que hace detonar todas las inseguridades y problemas anímicos y mentales de este personaje. A partir de ahí intentará engañarnos en todo momento para salir indemne, cosa que se irá complicando según su pasado y sus remordimientos le vayan afectando.

Para mi esta temporada aúna lo mejor de las dos anteriores y lo más destacable es la lucha interpretativa que tienen Bill Pullman como investigador y Matt Bomer como sospechoso. El segundo, además, con una interpretación  magistral te atrapa en su red de justificaciones y excusas. A esto se le suma que esta temporada sigue la misma estructura de las anteriores, en la cual sabemos qué es lo que ha hecho el personaje interpretado por Bomer, pero no sabemos las  motivaciones que  le llevaron a meterse en semejante lío. Esto consigue hacernos dudar incluso empatizar con él y justificar en muchas ocasiones los actos que comete. También ahondamos más en las preocupaciones de este detective que se ha convertido en uno de los investigadores más cercanos y atractivos que tenemos en pantalla actualmente .

Para muchos The Sinner es una serie lenta o la forma como utilizan la narrativa puede no gustar, pero para mí utiliza los distintos elementos de forma perfecta y consigue un equilibrio sobresaliente entre el misterio y la psicología de los personajes. Y esto la hace diferente al resto de series que solemos ver, sólo por disfrutar de este  Bomer vs. Pullman merece la pena ser vista.

La tercera temporada de The Sinner (y las dos anteriores) está disponible completa bajo demanda en Netflix.

Cultura Seriéfila Podcast 3×05: ‘La Materia Oscura’, ‘The Morning Show’, ‘See’…

El quinto programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast tiene como protagonistas a La Materia Oscura y las primeras series de Apple TV+

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. Quinto programa de la tercera temporada correspondiente al 20 de noviembre. Miguel Romero, Alberto Wikiseries, Swanilda y Stakado comentan los estrenos de la primera quincena de noviembre de 2019. Destacamos las nuevas series de Apple TV+, en especial See y The Morning Show, La Materia Oscura, Los Miserables y así hasta diecinueve. Inauguramos la sección de Swanilda, Procedimental, querida Swani, en la que vamos a hablar de estas series “de casos” que son tan populares en nuestra televisión. En El Bar pasaremos de puntillas por el arranque de Disney+ y su primera serie original reseñable, The Mandalorian:

Cultura Seriéfila Podcast 3×04: ‘Watchmen’, ‘Vida perfecta’ y análisis de Filmin

Cuarto programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. Cuarto programa de la tercera temporada en el que analizaremos estos 21 estrenos de series nuevas, tendremos la sección de Alberto, Detrás de las risas, y el regreso de nuestra sección Apps para seriéfilos, donde le damos un repaso a Filmin como plataforma y como aplicación. Todo ello con Swanilda, Alberto, Stakado y Miguel Romero. Os dejamos el minutaje del programa:

Estrenos (7:06)

  • Limetown (8:02)
  • Modern Love (14:21)
  • Toon (23:35)
  • Cómo vivir contigo mismo (27:56)
  • Avlu: El patio (34:09)
  • Vida Perfecta (36:43)
  • Unlisted (45:25)
  • Buscando a Alaska (48:39)
  • The Lies Within (55:22)
  • Prodigal Son (57:52)
  • Watchmen (1:04:50)
  • Daybreak (1:16:34)
  • Reverie (1:24:25)
  • Hermandad (1:27:08)
  • Pennyworth (1:29:26)
  • Terror.App (1:34:30)
  • La señora Fletcher (1:38:08)
  • La guerra de los mundos (1:43:11)
  • Un espía entre nosotros (1:49:48)
  • Nowhere man (1:54:34)
  • The Complex (1:56:41)

*En negrita, las series más destacadas

Renovaciones y cancelaciones (2:06:50)

Detrás de las risas (2:10:45)

En la primera edición de Detras de las risas de esta temporada, Alberto nos habla del regreso de las principales sitcom de la televisión americana y nos habla más a fondo sobre una de ellas, de animación, Big Mouth.

Apps para seriéfilos: Filmin (2:23:12)

En este nuevo Cultura Seriéfila Podcast analizamos Filmin a fondo

Vuelve Apps para seriéfilos por la puerta grande, analizando una de las plataformas que más nos está conquistando últimamente, Filmin. En la sección repasamos su catálogo de series principalmente que, aunque no es tan extenso como el de otras, su calidad sí que destaca sobre cualquiera. También hablamos del funcionamiento de la aplicación y de su reciente acuerdo con MGM.

Comentarios (2:43:06)

Y, para terminar, nuestra parte más distendida, el momento de leer vuestros comentarios, que nos llenan de vida. Nunca dudéis en comentar lo que creáis conveniente, ya sabéis que los leemos todos. Y si lo queréis hacer en formato audio, serán más que bienvenidos.

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

Cultura Seriéfila Podcast 3×03: ‘El Padrino de Harlem’, ‘Catalina La Grande’ y más…

Portada del tercer programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast, con 'El Padrino de Harlem en portada.

En este nuevo programa de Cultura Seriéfila Podcast analizamos los estrenos de la primera quincena de octubre, destacando series como El padrino de Harlem, Catalina la Grande o Héroes Invisibles. Viajamos en el Orient Express con Stakado. Hablamos sobre los recientes Podcast Days en El Bar, y leemos los comentarios de los oyentes. Contamos con el equipo titular: Alberto Wikiseries, Stakado, Swanilda y Miguel Romero.

Cultura Seriéfila Podcast 3×02: Review de ‘Mindhunter’ y más…

Segundo programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast, en el que hacemos review de la segunda temporada de 'Mindhunter'

Vamos cogiendo velocidad de crucero en esta tercera temporada de Cultura Seriéfila. Empezamos octubre repasando los estrenos de la segunda mitad de septiembre y en el que hay alguna que otra serie destacada, y de las más esperadas como la primera ficción de Ryan Murphy para Netflix, The Politician. También repasamos los regresos y las renovaciones y cancelaciones. Por último, El Bar de esta quincena lo dedicamos a Mindhunter, la serie de David Fincher en Netflix. Haremos un repaso a la segunda temporada con o sin spoilers. Como siempre, con la presencia de Stakado, Alberto Wikiseries y Swanilda, presentados por Miguel Romero. A continuación detallamos todos los códigos de tiempo:

Estrenos (8:08)

Temple (8:20) Keeping Faith (15:32) Vagabond (19:31) Las del Hockey (24:03) Criminal (30:33) The Family Man (40:10) Brassic (45:07) The Hot Zone (52:23) Emergence (1:00:18) Stumptown (1:05:22) Skyline (1:14:17) Bard of Blood (1:19:41) The Politician (1:23:11) El mundo en llamas (1:32:14) – Regresos (1:40:29) – Renovaciones y cancelaciones (1:44:50)

Bar: Review de ‘Mindhunter T2’ (1:50:43)

Esta edición de El Bar la hemos reservado para algo que nos gusta mucho, que es hablar de una temporada de una serie, analizándola y por supuesto con spoilers. Pero tranquilos, éstos empiezan en 1:56:51. Antes valoramos la segunda temporada de Mindhunter en líneas generales.

Comentarios (2:34:44)

Como es habitual, al final de Cultura Seriéfila Podcast hay un rato para la distensión y nos soltamos leyendo vuestros comentarios, los que nos dejáis por Ivoox o por las redes sociales.

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

Cultura Seriéfila Podcast 3×01: ‘Creedme’, ‘Undone’, ‘Malaka’ y otros estrenos del verano

Primer programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila

Desde el equipo de Cultura Seriéfila Podcast, somos conscientes de que hemos estado descuidando tanto el blog en sí como los artículos que sirven como apoyo, como guía al podcast. Seguramente ya es tarde, o no, pero hemos querido ir colgando estas notas del programa con efecto retroactivo por si te sigue sirviendo, de forma que nos pongamos en breve al día.

Bienvenidos y bienvenidas a la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast. Ya estamos de vuelta con un programa cargado de novedades. La primera y más importante es la incorporación definitiva de Swanilda, la voz femenina que nos hacía falta. Junto con los estrenos, también hablaremos de otras series que han empezado o regresado este verano. Además, hemos incorporado una nueva mini sección en la que comentamos las renovaciones y cancelaciones que se hayan producido en los quince días previos a la publicación del podcast. Os detallamos las secciones:

Estrenos (09:21)

Juda (9:34) Los Ríos de color púrpura (13:36) Departure: Vuelo 716 (17:55) Back To Life (22:54) Continuum (30:18) El espía (33:18) Toy boy (40:26) L.A’s Finest (45:35) The InBetween (49:50) Malaka (54:45) El tiempo de la felicidad (1:02:41) The I-Land (1:07:25) Undone (1:16:25) Marianne (1:25:35) Monarca (1:34:21) Unbelieveable (Creedme)(1:37:05) El corazón de Sergio Ramos (1:43:32) En el corredor de la muerte (1:49:43)

Renovaciones y cancelaciones (2:02:02)

El Bar (2:05:50)

Carnival Row (2:06:14) Jett (2:13:36) Cristal Oscuro: La Era de la Resistencia (2:16:47) The Affair (2:23:55)

Comentarios (2:29:59)

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

‘El cuento de la Criada’: Gilead está Que arde

‘La casa de papel’: La Banda ‘Dalí’ ataca de nuevo

La casa de papel ha vuelto con su tercera parte (o temporada) en Netflix)

Hoy hablaremos de una serie de atracos, traiciones, mujeres empoderadas y mucha adrenalina. Sí, por supuesto, La casa de papel, en su tercera temporada, ha resultado ser uno de los mayores éxitos de Netflix.

Entre el plantel de actores y actrices, que repiten, podemos destacar a: Miguel Herrán (Rio), Úrsula Corberó (Tokio), Esther Acebo (Mónica Gaztambide/Estocolmo), Alba Flores (Nairobi), Itziar Ituño (Raquel Murillo/Lisboa), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Marivi), Álvaro Morte (El Profesor), Darko Peric (Helsinki), Fernando Soto (Ángel) y Juan Fernández (Coronel Prieto) entre otros. Y, según los hechos ocurridos en la temporada 2, en versión flashback recordamos a Pedro Alonso (Berlín) y Paco Tous (Moscú).

Úrsula Corberó (Tokio) y Miguel Herrán (Río), en la tercera temporada de La casa de papel

La serie, que tuvo una temporada de dos partes estrenadas en Antena 3 y ahora pasó a Netflix, para realizar la exitosa tercera parte, superando todas las expectativas. Ha logrado que sea un fenómeno mundial y que en solo cuatro días siguientes a su estreno del 19 de julio, lograra los 40 millones de reproducciones en la plataforma de streaming.

Este thriller, creado por Alex Pina, nos cuenta la vida de un grupo de ladrones, para esta tercera parte, tienen que volver de su retiro, donde estaban viviendo a cuerpo de rey, gracias al botín logrado en el robo a la Casa de Moneda y Timbre, pero en esta ocasión se enfrentarán a un problema. Río (Miguel Herrán) ha desaparecido, se sospecha que ha sido interceptado por la Interpol y que está en algún lugar, siendo interrogado y posiblemente, torturado. Aquí es donde aparece un nuevo personaje, la inspectora Sierra (Nawja Nimri), una investigadora despiadada que trabaja para las fuerzas de inteligencia de España, que hará todo lo posible por capturar al Profesor y su banda. Para llamar la atención y crear un poco de caos, nuestros amigos se volverán a calzarse el mono rojo e intentarán robar el oro que se encuentra protegido en el Banco de España, en Madrid. Después de las bajas ocurridas en la anterior temporada, necesitan nuevos elementos, por lo que se unirán al equipo: Palermo (Rodrigo de la Serna), un nuevo personaje LGTBI en la serie junto a Helsinki, aunque resulta bastante misógino con sus compañeras, será el líder dentro del Banco de España. Luka Peros (Marsella), es la persona que se encarga de la logística y Hovik Keuchkerian (Bogotá), en el equipo de especialistas.

Esta serie, nos ofrece una segunda vuelta a la historia, resultando un producto renovado, con mucha acción y unos giros inesperados. Como ya es costumbre, en la trama podemos ver el empoderamiento femenino, donde los personajes de Tokio, Nairobi, Lisboa, Estocolmo y la inspectora Sierra llevan las riendas de la historia. Tras haber visto los ocho episodios que conforman la tercera temporada de La casa de papel, ha vuelto por la puerta grande, por lo que tenemos renovación para una cuarta parte, que se espera para finales de 2019, a más tardar, enero de 2020. En espera de la fecha concreta.

El Profesor (Álvaro Morte), un personaje clave en La casa de papel

Lo que más disfrutamos con La casa de papel, es de la buena historia, la empatía hacia nuestros delincuentes favoritos, con los momentos de suspense y acción, además de la buena química que hay entre los actores y actrices, agregando naturalidad a sus personajes.

La tercera temporada de La Casa de Papel, está disponible en Netflix, desde el 19 de julio.

‘Stranger Things’: El Upside Down ya está en Hawkins