Portada » Tercera Temporada » Página 2

Etiqueta: Tercera Temporada

‘The Good Place’: nunca el mas allá fue tan divertido

Una de las comedias más exitosas de las networks americanas, 'The Good Place'

¡Hola chicos! Hoy hablaremos de una serie, en la que la muerte y la «otra vida» es una excusa para mostrar que lo que nos depara cruzando el umbral, no tiene por que ser negativo. Estamos hablando de la serie The Good Place, que consta de tres temporadas, cuya tercera ha terminado recientemente y que ha sido renovada para una cuarta, es emitida por la NBC en Estados Unidos, en el resto del mundo, a través de Netflix.

Por un lado, tenemos a: Eleanor (Kristen Bell), una chica bastante mentirosa que se aprovecha de la gente y que al morir, aparece en el cielo o el «lado bueno». Pero ahora tiene a su alma gemela, Chidi (William Jackson Harper), un profesor de ética, muy indeciso, otro compañero de aventura es Michael (Ted Danson), su consejero y mentor que le ayudará en su nueva vida y por supuesto, Janet, una inteligencia artificial (D’Arcy Carden). También, tenemos a Tajani (Jameela Jamil) una filantropa y un pelín estirada, que quiere destacar por encima de cualquier otra cosa y Jason Mendoza (Manny Jacinto), en principio, como un monje budista, pero luego, se muestra algo diferente.

El reparto de 'TheGood Place' está encabezado por Kristen Bell y Ted Danson

 

Una de las cosas que más me ha gustado de la serie es que todos los personajes tienen su importancia y sus escenas de lucimiento. Además, todos los personajes tiene evolución a lo largo de la temporada, aunque en algunos sea menos evidente que en otros. He de comentar que la serie tiene capítulos de 25 minutos, de rápido consumo y la originalidad, en cada temporada, es algo a revindicar.

Un punto a favor que me gustaría resaltar es la forma que tiene el director y escritor Michael Schur, creador de magníficas series como Parks and Recreations, es la forma de interpretar el cielo y el infierno. Ya que, por un lado, vemos el cielo, un barrio residencial modélico, en el que las cosas están hechas a la medida de sus habitantes, se parece a Rodeo Drive, pero menos ostentoso. Vemos como son las oficinas del cielo, que lucen como una sala de espera de un médico. También me gustaría comentar, que para viajar de una parte a otra, utilizan un tren a vapor. En el lado malo o infierno, podemos ver la ostentación, el lujo y la hipocresía, todo con mala leche, para que las almas atormentadas, sufran. Lo que sí me ha llamado la atención es que en ningún momento vemos a niños o adolescentes, algo que declaró Michael Schur en una entrevista, en la que comentó que no quería ver sufrir a niños ni que la gente lo pasará mal viéndolo.

En The Good Place, vemos la falta de comunicación, la posibilidad de las segundas oportunidades y, a pesar de que las cosas te vengan de cara y no sepas que hacer, sigue, al final triunfarás, si eres persistente. Para ser honesto, la serie tiene altibajos, ya que hay algunos capítulos mejores que otros pero en resumen, las historias consiguen arrancarte una sonrisa e incluso alguna lágrima.

Todas las temporadas de The Good Place están disponibles en Netflix.

‘Daredevil’, el regreso del Demonio de la Cocina del Infierno

Cartel promocional de la primera temporada de Daredevil

Estamos a poco menos de un mes para el estreno de la tercera temporada de Daredevil y las expectativas están por las nubes, uno de los estrenos mas esperados para los fans del Demonio de la Cocina del infierno, más que nada por el tiempo que nos han hecho esperar, un héroe al que da vida en la pequeña pantalla el actor Charlie Cox (Stardust). Podremos encontrar la tercera temporada en Netflix el próximo día 19 de octubre. (PUEDE CONTENER SPOILERS).

La serie más antigua de las cuatro super producciones junto a Luke Cage, Iron Fist (sobre la que ya hablamos anteriormente) y Jessica Jones que Marvel tiene acordadas con Netflix y cuya trama se centra en Matt Murdock un hombre invidente que ejerce la abogacía  durante el día junto a sus compañeros de bufete Karen Page interpretada por Deborah Ann Woll (True Blood) y de Foggy Nelson interpretado por Elden Henson  (Los Juegos del Hambre: Sinsajo) y que siendo totalmente ciego, tiene la increíble habilidad de escuchar el más mínimo ruido para orientarse, que junto a su experiencia en las artes marciales, le hace el candidato perfecto para empezar a repartir justicia por las noches en la Cocina del Infierno.

Daredevil y Electra en la segunda temporada

Una serie la de Daredevil que los fans se merecían de una vez por todas, tras la película que tuvo en el papel de protagonista a Ben Affleck (The Accountant), a los seguidores de The Man Without Fear  se les quedó como un poco de mal cuerpo ya que esperábamos al menos algo de calidad, pero no, ni por asomo, la película es de éstas que dices, una y no más. Pero esto cambió con la serie, la primera producción de calidad de Daredevil, fue lo que nos vendieron y no nos engañaron.

Primera temporada

Una temporada en la que pudimos ver unas actuaciones de Charlie Cox en el papel de Matt Murdock y Vincent D’Onofrio, (Jurassic World) en el papel de Wilson Fisk alias Kingpin asombrosas, de D’Onofrio podemos destacar la sorpresa que causó la elección del actor para el papel de Kingpin, ya que estábamos mas acostumbrados a verle en papeles menos serios, por ello se puede destacar su fantástica interpretación. En esta primera temporada pudimos ver los inicios de Daredevil como héroe, ante la pasividad de la policía, que veía como los criminales podían campar a sus anchas por la ciudad, Matt decidió tomarse la justicia por tu mano y dejar a un lado la ley, lo que Wilson Fisk vio como una amenaza que debía eliminar.

Matt Murdock durante el rodaje en la primera temporada de Daredevil

Segunda temporada

Con Fisk fuera de escena aparece una nueva organización criminal que puso en aprietos a Daredevil, ‘La Mano, con la que tuvo que luchar también Danny Rand en Iron Fist en su primera temporada. Durante la temporada pudimos ver la aparición en escena de una de las viejas amigas de Daredevil, Electra. Una Electra protagonizada por Elodie Yung (Distrito 13 Ultimatum), y pareciéndose poco o nada a la Electra de la película del año 2003.

También apareció por primera vez The Punisher, interpretado por Jon Bernthal (The Walking Dead) y que muchos ven como un villano, pero que realmente no lo es, es solo alguien que busca venganza por la muerte de su familia a cualquier precio y que desgraciadamente, se cruza en el camino de Daredevil. Un Castigador que mas tarde tendría su propia serie en Netflix también, convirtiéndose en una de las mejores del año.

Tercera temporada

De esta temporada no podemos adelantar mucha cosa, un Matt Murdock que parece que toca fondo y a un Daredevil volviendo a sus orígenes, al atuendo que llevaba antes de convertirse oficialmente en héroe y la reincorporación de Wilson Fisk ‘Kingpin’ a la serie, sin duda otra prueba mas para un Matt Murdock llevado al limite.

‘Fear The Walking Dead’: mejora insuficiente en la tercera temporada

Nick ha vuelto a ser protagonista en la tercera temporada de Fear The Walking Dead

Este artículo se publica con todo lujo de spoilers

Hemos reposado un poco el final de la tercera temporada de Fear The Walking Dead, dieciséis episodios que han mejorado las otras dos pero que andan lejos del mejor The Walking Dead. Nos hemos acostumbrado a los personajes pero aún así no conseguimos empatizar con ellos cuanto nos gustaría. Tampoco la forma de llevar la serie es demasiado satisfactoria, con tramas dibujadas en círculos, algunas que no van a ningún sitio y muertes que no impactan lo que deberían como consecuencia de las anteriores. Procedemos pues a desgranar la temporada a grandes rasgos.

El rancho ha sido el eje vertebrador de toda la entrega de Fear The Walking Dead, desde el principio, cuando Nick y Luciana son disparados por los hombres de los Otto y los Manawa-Clark se topan con ellos cuando huyeron del hotel. Allí se desarrolla toda la trama de la mayoría de los protagonistas y los nuevos personajes hasta que todo vuelve a saltar por los aires como es habitual en la franquicia, aunque esta vez es literal. Obviamente, quedarse en un mismo lugar durante siete temporadas no daría ningún juego a la historia, por lo que todo personaje estará condenado a vagar por el apocalípsis. La presa, ese lugar tan feo donde han llegado todos al final da la sensación de que se ha quedado un tanto corta, igual es cierto que no da para temporada completa pero creo que no se le ha sacado partido.

Los personajes

Madison siempre ha sido el gran personaje de Fear The Walking Dead junto con sus hijos desde el principio, sobre todo Nick y su adicción a las drogas que presentaban algo inédito en la franquicia. Ellos tres son los únicos personajes que generan algún tipo de empatía, los tres que mejor están escritos aunque no tengan nada que hacer en una comparación con los personajes de The Walking Dead. Éstos tienen más recorrido, sí, pero no es lo mismo. Otro error cometen sus productores es el de matar secundarios interesantes con mucha facilidad, eligen mal a cuáles de ellos matar. Por ejemplo, Troy y Jake podrían haber tenido un poco más de recorrido en lugar de acabar de forma tan estúpida y abrupta (si es que Troy está muerto). La serie madre iba recogiendo personajes hasta tener un elenco heterogéneo mientras que en Fear se tiende a tener pocos personajes, y sobre todo mantienen a los que empezaron. Supongo que su presupuesto es mucho más bajo y no se puede permitir tener un reparto que yo mismo he criticado por amplio y por no poder profundizar en los personajes, pero está claro que desaprovecha también este hecho. Más o menos nos da igual quién muera y quién no. Nos da igual y eso es lo peor que puede suceder.

Duelo de personalidades en Fear The Walking Dead: Madison contra Troy

La narración

Parte de la culpa de lo anterior es de un guión construido de forma un poco aleatoria. Imagino que a AMC le interesaba contar exactamente lo mismo que en The Walking Dead, que a pesar de emitirla, no es poseedora de sus derechos, que son de FOX, es decir, no les interesaba que fuera diferente, sino que tuviera el mismo éxito que la mencionada, repetir la fórmula. Y eso que al principio estábamos emocionados con ver el apocalípsis desde cero, que luego quedó en nada para correr rápidamente y situar a los personajes en un punto emocional muy parecido a Rick y compañía. Se han saltado varios pasos para llegar al mismo sitio y se dan por hecho cosas que no deberían.

La tercera temporada, sin embargo, ha sido la mejor hasta la fecha y los dos últimos episodios, los mejores que se han emitido. El nivel de tensión de Fear The Walking Dead sigue sin ser capaz de igualar al de su serie madre (que lo ha vuelto a demostrar con el estreno de su octava temporada, de la que hablaremos pronto), pero ha conseguido mantenernos en vilo con las secuencias de acción, en el que sí hemos visto peligrar a uno de los Clark, de hecho Alicia y Nick tienen un futuro incierto aunque saldrán de esta. Pero da la sensación de que le ha faltado valor para cargarse a uno de ellos. Es cierto que han matado a dos personajes que estaban desde el inicio y casi no nos acordamos de ellos, prueba de que no nos ha impactado, ¿verdad?

Alicia fue la única testigo de la muerte de Travis en Fear The Walking Dead

Como conclusión, tengo que decir que la serie ha mejorado bastante con respecto a sus inicios, lo cual da esperanza de que por delante quede algo todavía mejor. Aún así, Fear The Walking Dead no la vemos con el culo al borde del asiento, tengo que seguir comparando. Y eso que The Walking Dead está experimentando un bajón considerable que le hace seguir siendo mejor, pero no demasiado.

Final de ‘The Leftovers’, la fe y la mentira

The Leftovers finaliza con un final satisfactorio

El viaje ha terminado. The Leftovers echó el cierre el pasado domingo con un episodio que sirve como epílogo principalmente para sus dos protagonistas, Kevin (Justin Theroux) y Nora (Carrie Coon), quienes cierran sus tramas de forma magistral. El drama filosófico y religioso de Lindelof y Perrotta ya avisó que no iba a dar respuestas sobre la «partida repentina», pero nos da unas pinceladas que cierran el final más de lo que esperábamos. Sin más dilación, vamos a abordar el episodio El libro de Nora con todo lujo de spoilers.

El 14 de octubre de 2013 Damon Lindelof cerró su cuenta de Twitter, justo el día que se estrenaba The Leftovers. Después de varios años de reproches por parte de los fans de Perdidos, que no le perdonaron la falta de respuestas de su final, esta vez no iba a permitir que ocurriera lo mismo. También avisó de que no buscáramos respuestas a la desaparición del 2% de la población porque la serie no iba sobre eso. A cambio, nos ha regalado un viaje por el duelo, la fe y también la mentira. Uno que nos ha hecho llorar, sufrir y, sobre todo, plantearnos nuestra propia existencia.

Desde el principio, Lindelof y Perrotta han jugado con nosotros presentándonos situaciones inexplicables, milagrosas y viajes espirituales, para después bajarnos a la tierra y hacernos volver a nuestro agnosticismo. Y volvernos hacer creer, y volver a darnos una bofetada de realidad. Y así sucesivamente hasta llegar un final en el que no entendemos nada y lo entendemos todo. Y lo mejor de todo, cada uno cree entenderlo a su modo, así como cada uno llevamos el duelo a nuestra manera.

The Leftovers ha sido un viaje espiritual.

Curiosamente, The Leftovers ha sido una de las series sobre las que menos he teorizado. Simplemente me he puesto delante del televisor y me he dejado llevar por la experiencia. Pero el final sí me ha hecho pensar mucho, tanto por su significado independiente como la serie como conjunto. Si nos ponemos a analizar sucesos particulares, empiezan a salir contradicciones, cuando se analiza entera, todo se ve más claro. No voy a entrar en si Kevin moría cada vez que supone que lo hacía o en si Jarden era un pueblo milagro. Si algunos personajes eran capaces de obrar milagros o si Nora hizo ese viaje o no. Bueno, en eso sí que entraré después.

La fe

El pilar que sostiene toda la serie es la fe. La realidad que presenta The Leftovers me parece muy precisa y no distaría casi nada de lo que pasaría en la realidad si tal cosa sucediera. Imaginaos que todas las familias vivieran un drama como el que viven las familias de las personas desaparecidas. Éstas no consiguen descansar hasta que encuentran el cadáver de su ser querido a pesar de que saben que están muertos. Pero necesitan encontrarlos. Un duelo vivido de forma colectiva debe dar lugar a buscar respuestas globales. Si la Iglesia no las satisface, surgirán nuevos cultos. En definitiva, una nueva fe a la que aferrarse.

En la serie de HBO, Matt Jamison (Christopher Eccleston) es el máximo exponente de la fe, lógico si tenemos en cuenta que es sacerdote. Por eso me resulta tan interesante su viaje. Recordemos que al principio intenta salvar al cristianismo después de que los feligreses le dieran la espalda. En la segunda temporada, viaja a Jarden en busca del milagro divino, y lo encuentra cuando su mujer vuelve del estado en el que se encontraba y se queda embarazada. Pero aparece la historia de Kevin y lo etiqueta como un nuevo mesías que salvará al mundo de la inundación. Hasta el momento en el que conoce a «Dios» en el barco de la orgía, cuando pierde totalmente la fe en su religión. Desde entonces se olvida de Kevin y se centra en ayudar a su hermana, con quien conversa en el último episodio y le confiesa que tiene miedo de sobrevivir para dar sermones en los que ya no cree.

Los hermanos Jamison concluyen su viaje espiritual en The Leftovers

El caso de Kevin fue justamente el contrario. Su familia no perdió a ningún miembro, pero tras el evento, perdió a su mujer, que se dio de alta en los «Culpables Remanentes» y a su hijastro, que se unió a otro culto. Se quedaron él y su hija, con quien compartía el vacío de sus vidas. Sin embargo, sus delirios y sus crisis le van guiando hacia un camino metafísico que él no había buscado, hasta el punto de buscar su propia muerte para librarse de Patti Levin. Aunque al final, su redención fue darse cuenta de que amaba a Nora y que el fin del mundo era una invención de su padre y compañía.

La mentira

El otro gran eje de The Leftovers ha sido la mentira, pero sobre todo en el último episodio. Los personajes se han estado mintiendo durante buena parte de la serie a sí mismos. Han buscado consuelo donde no lo había y han despreciado a quienes tenían alrededor, cuando tenían que encontrarse a ellos mismos. Eso le pasa a Kevin en El hombre más poderoso del mundo (y su hermano gemelo idéntico), cuando se da cuenta de que sus metas grandilocuentes no eran lo importante, era hallar la felicidad que tenía con Nora y no lo sabía.

Nora es sin duda el personaje que más ha sufrido a lo largo de las tres temporadas de The Leftovers, desde que pagaba a gente para que le disparase hasta que el actor de Primos Lejanos le dice que se puede pasar al otro lado, donde estaban sus hijos. Al principio del episodio Nora le habla a cámara y le hacen repetir su declaración porque, según las científicas, está mintiendo. Después, Kevin se acerca a ella y finge haber perdido los recuerdos de ambos para empezar de cero con ella, lo cual me pareció muy romántico. Pero la necesidad de ser literal de Nora le hace confesar. Ella también le ha estado mintiendo durante al menos veinte años ocultándose en Australia.

Carrie Coon (Nora) es la protagonista absoluta del final de The Leftovers

Por último, Nora le cuenta que sí consiguió pasar a donde estaban sus hijos, pero decidió pasar página porque ellos lo habían hecho. Aquí es donde está la clave del final: ¿miente Nora o dice la verdad? Me encantaría creer que dice la verdad pero no lo creo. Primero porque nos deja claro al espectador que se arrepiente en el último instante, y segundo porque nadie en su sano juicio volvería después de haber vuelto a ver a sus hijos a pesar de que supiera que son felices sin ella. Nora oculta su cobardía y decide vivir toda su vida como una ermitaña.

Pero hay un dato importante en todo esto, Nora ha aceptado el hecho de que no volverá a estar con sus hijos. Tanto si su historia es cierta como si no, ha conseguido pasar página, sobre todo ahora que Kevin ha vuelto a su vida. Por tanto, si Nora miente o dice la verdad no importa en absoluto porque el resultado es el mismo. Los creadores han encontrado una «explicación» muy coherente y lógica del paradero del 2% de la población, como es una realidad alternativa. Si es que dice la verdad, claro.

¿Debemos esperar mucho del regreso de ‘Twin Peaks?

Sheryl Lee, David Lynch, Kyle MacLachlan y Sherilynn Fenn en la neva Twin Peaks

Quedan horas para que la nueva Twin Peaks alce el telón y la expectación está en unos niveles nunca vistos. La campaña publicitaria de Movistar+ está siendo muy intensa, con una programación especial donde David Lynch tiene un papel protagonista absoluto. A estas alturas todos sabemos que es el evento seriéfilo del año, pero casi nadie sabe qué nos vamos a encontrar exactamente. La promoción se ha basado en unos cuantos teasers y tampoco tenemos detalles del argumento, ni siquiera una pequeña sinopsis de la que podamos tirar del hilo. Resulta admirable que en la era del smartphone se haya conseguido guardar un secreto tan celosamente.

Hace más de un mes se publicaba este artículo en El País, en el que su autor, Eneko Ruíz Jiménez, pronosticaba que Twin Peaks será un fracaso basándose en que la libertad que da Showtime a David Lynch puede hacerla más minoritaria, más onírica, incomprensible y demás adjetivos que se suelen aplicar a su cine. Y tiene razón porque quien abandonó la serie tras la resolución del asesinato de Laura Palmer, también abandonará esta tercera temporada, aunque vuelvan. Porque la nostalgia es poderosa, y lo saben los productores, que llevan años resucitando películas y series.

Pero siguiendo esta argumentación, ¿qué consideramos fracaso? Obviamente, para Showtime lo será si no consigue recuperar la enorme inversión que ha hecho para traerla de vuelta, incluido el sueldo de Lynch, para quien habrá sido todo un éxito sí o sí. Pero nosotros nos debemos ocupar de lo nuestro, de ser espectadores. Habrá algún sector de la audiencia a la que la nueva Twin Peaks se le haga muy cuesta arriba, pero su numerosa legión de fans estarán contentos si al director no le sale un despropósito como fue su última película, Inland Empire. Y a nivel de crítica, si estéticamente es poderosa (no tengo dudas de ello) y si Mark Frost consigue frenar un poco a Lynch a nivel de guión, será todo un éxito. 

El final de Twin Peaks nos dejó a Cooper siendo poseído por Bob

¿Qué nos vamos a encontrar en Twin Peaks 2017?

Como hemos dicho, nadie sabe realmente lo que nos vamos a encontrar. Yo me puedo aventurar a grandes rasgos a dar mi opinión. No creo que nos vayamos a encontrar una locura sin sentido lynchiana, más que nada porque porque Mark Frost es el otro 50% de Twin Peaks, algo que a menudo se obvia injustamente. La influencia del creador de Canción triste de Hill Street es mayor de lo que la gente piensa. Tampoco creo que la libertad de Lynch haya sido tan total como para dar al traste con el proyecto. La colección de ceros de su cheque con Showtime debería llevar una cierta autocensura por su parte implícita (o igual incluso por escrito).

Soy muy optimista, aunque mantengo a raya las expectativas. El factor nostalgia se usa para vender muy bien los productos, pero a menudo se suele caer más en el homenaje, en los guiños y referencias a las series originales, que en crear una buena historia que enganche a los fans de toda la vida, pero también a los nuevos. Éste es mi mayor miedo, a juzgar por el amplísimo reparto lleno de caras conocidas. Por un lado temo que los papeles de grandes como Laura Dern o Naomi Watts sean meramente testimoniales y tengan poco que ver con la historia, pero por otro temo que las caras nuevas se lleven más minutos en pantalla que las del cast original, como creo, a excepción de Kyle MacLachlan.

Reparto de la nueva Twin Peaks

En líneas generales, creo que vamos a ver una serie más correcta e interesante de lo que muchos esperan. A nivel artístico, de ambientación, musical e interpretativo tengo pocas dudas de que va a ser impresionante. Mi consejo es que se afronte el visionado de los dos primeros episodios con la mente abierta y las expectativas controladas, dejarse llevar por el universo Twin Peaks y hacer poco caso a las opiniones del cuñado de turno.

La tercera temporada de ‘The Affair’ sigue abriendo puertas

Alison Bailey (Ruth Wilson) y Noah Solloway (Dominic West) en la tercera temporada de The Affair

La cantidad inasumible de series que se emiten en la actualidad a menudo nos hace olvidar cuáles son las realmente buenas y las sólo aceptables. El consumo desmedido de ficciones que tienen un buen nivel provoca que menospreciemos a otras que son muy superiores. La tercera temporada de The Affair nos recuerda por qué seguimos viendo series, por qué prestamos atención a muchas que ni siquiera la merecen y qué estamos haciendo con nuestro tiempo. Seguir Leyendo

Reparto oficial de Twin Peaks: sorpresas y ausencias

Esperado regreso de Twin Peaks a Showtime

En la tarde del pasado lunes nos llevamos la grata sorpresa de la confirmación del reparto oficial de Twin Peaks después de meses de elucubraciones y baile de nombres que habían sido vistos en el rodaje. Finalmente todos ellos eran ciertos pero nos hemos llevado algunas sorpresas mayúsculas, hemos respirado tranquilos al ver la mayor parte del cast original, aunque nos hayamos llevado alguna decepción en forma de ausencias.

Estrellas

El reparto oficial de Twin Peaks nos ha sorprendido, primero por la ingente cantidad de actores que figuran en la lista, pero también por el gran número de estrellas de cine y televisión presentes en ella. Destacamos a veteranos Jennifer Jason Leigh (Los Odiosos Ocho), Tim Roth (Pulp Fiction), Monica Belucci (Matrix), Ashley Judd (Divergente), Jim Belushi (Show Me A Hero) o Tom Sizemore (Salvar al Soldado Ryan) o Robert Forster (Jackie Brown), todos ellos muy reconocidos. Junto a ellos, Lynch se ha rodeado de dos actrices clave en su filmografía como Naomi Watts y Laura Dern, cuyos sendos trabajos en Mulholland Drive y Corazón Salvaje les valieron innumerables elogios y son un valor seguro para acaparar titulares. .

Otros más jóvenes que ya tienen varios éxitos a sus espaldas han sido confirmados como miembros del reparto oficial de Twin Peaks, como Michael Cera (Juno) o Amanda Seyfried (Mamma Mia); y otros nombres familiares de la televisión como Balthazar Getty (Cinco Hermanos), Francesca Eastwood (Heroes Reborn), Ana de la Reguera (Narcos), Robert Knepper (Prison Break), Matthew Lillard (The Bridge), Josh McDermitt (The Walking Dead) o Jessica Szohr (Gossip Girl). Por último tenemos que resaltar el regreso de Juleé Cruise, que cantaba el tema principal de la serie y Rebekah del Río, que nos heló el corazón con aquel «Llorando» en Mulholland Drive, pero no son los únicos artistas que se unen al elenco, también el líder de Pearl Jam, Eddie Vedder, y el compositor Trent Reznor tendrán un hueco aunque no sabemos si como intérpretes de canciones o integrados en la trama.

Reparto Original

Los Palmer están en el reparto oficial de Twin Peaks

Al ver la lista hemos he tenido sentimientos encontrados al leer los nombres de la mayoría de actores del reparto original, pero también de decepción al comprobar las ausencias. Primero vamos a repasar los que están a grandes rasgos, porque son la inmensa mayoría: Kyle Maclachlan (Agente Cooper), Sheryl Lee (Laura Palmer), Sherilyn Fenn (Audrey Horne), Ray Wise (Leland Palmer), Grace Zabriskie (Sarah Palmer), Madchen Amick (Shelley), Dana Ashbrook (Bobby), Peggy Lipton (Norma), Everett McGill (Ed), Russ Tamblyn (Dr. Jacoby), Richard Beymer (Benjamin Horne), incluso la recién fallecida Catherine E. Coulson como Lady Leño por citar algunos de los más destacados, por lo que los fans de Twin Peaks estamos de enhorabuena.

Ausencias

Desgraciadamente, todo no puede ser alegría y, lógicamente, en 25 años muchas cosas han cambiado. Lo primero es lo irremediable, el tiempo se ha llevado por delante a varios actores que no podrán volver a encarnar a sus personajes, como Frank Silva (Bob), Jack Nance (Pete), el muso de Lynch hasta su muerte, Don S. Davis (Mayor Briggs), Frances Bay (Señora Tremond) o la propia Catherine Coulson, que sí figura en el reparto oficial de Twin Peaks y esperamos que le diera tiempo a grabar todas sus secuencias.

Una de las mayores decepciones, dolorosa, es la ausencia del Hombre del Otro Lugar (Michael J. Anderson), clave en la mitología de la serie, más si cabe cuando el Manco o el Gigante sí que estarán presentes. Otros, en cambio, quedaron en una posición muy delicada en la series finale, como Eric Da Re (Leo Johnson), Chris Mulkey, cuyo Hank fue muy importante al principio de la serie, o Joan Chen (Josie Packard), que acabó atrapada en el tirador de un cajón del Gran Hotel del Norte. Más inexplicables son otras ausencias como la de Heather Graham (Annie Blackburn), que tuvo un protagonismo clave en el tramo final, Michael Ontkean (Harry S. Truman), que se ha retirado del negocio a pesar de que su último crédito es relativamente reciente, Los Descendientes, y se rumorea que Robert Forster interpretará al sheriff. El personaje de Donna Hayward se queda sin sus dos actrices, la de la serie, Lara Flynn Boyle, y la de la película, Moira Kelly, nos queda sin saber si será eliminada de la trama o alguna actriz entrante la reemplaza. Tampoco estará Piper Laurie (Catherine Martell), imagino que su trama puede haberse visto afectada por la muerte de los dos actores que más interactuaban con ella y por su avanzada edad, 84 años. Más obvias son las ausencias de Billy Zane, su personaje era prácticamente episódico, o Kiefer Sutherland, Chris Isaak o David Bowie (éste último sólo protagonizaba un cameo), que formaban parte de una historia anterior, la que se contaba en Fire, Walk With Me.

Os dejamos la lista del reparto oficial de Twin Peaks a continuación.

Grandes nombres en el reboot de Twin Peaks

La revolución sexual de Masters of Sex

Tercera temporada de Masters of Sex Showtime

Cuando Masters of Sex se estrenó nadie dudó de que fue uno de los mejores estrenos del año 2012 y acto seguido se convirtió en la serie señalada como sucesora de Mad Men. Ya pudimos ver que no era exactamente lo mismo y cuyo único punto común era profundizar en la sociedad de la misma época y, además, su segunda temporada no pudo sostenerse al nivel de la primera, por lo que cayó casi en el olvido seriéfilo. Su tercera entrega, en cambio, ha vuelto a ser brillante, recuperando su crédito y muchas cosas más que había perdido.

Uno de los principales problemas de la segunda temporada de Masters of Sex fue el excesivo protagonismo que adquirieron los traumas infantiles de Bill, que impidieron en gran parte que la historia avanzara con más soltura a pesar del gran trabajo de Michael Sheen. Fue Lizzy Caplan y su Virginia Johnson las que consiguieron mantener el tipo de la serie. Las tramas secundarias, muchas de ellas superfluas del todo, también hicieron que perdiéramos mucho el interés.

Tercera temporada de Masters of Sex

Cuando la relación entre Bill y Virginia se explota en todas sus aristas es cuando Masters of Sex funciona y parece que sus guionistas han tomado buena nota de ello. La más interesante es la sociedad profesional entre ellos, la clínica, el estudio y sus vicisitudes ante una sociedad poco acostumbrada a hablar abiertamente sobre el sexo. Esta temporada hemos tenido muchas y variadas tramas interesantísimas: el lanzamiento de su libro, la conciliación del trabajo y su embarazo, la búsqueda de inversores, los problemas con la iglesia radical y la resolución de varios casos clínicos que les hacían avanzar en su estudio. Sin embargo, después tenemos su trama amorosa, la cual provoca que de vez en cuando Masters of Sex haga peligrosas incursiones culebronescas, sobre todo a medida que nos acercamos al final de temporada. Por muy bien escrito, fotografía e interpretado que esté, no es propio de una serie de su calidad. Sin lugar a dudas, ésta y otras tramas amorosas son su principal punto débil.

Decíamos que las tramas secundarias habían sido muy flojas en la segunda temporada, sin embargo en este curso han sido de lo mejor sin lugar a dudas, apoyadas por unos secundarios que han tenido muchísimo peso en todas las tramas. Las más destacadas han sido las de Josh Charles, un empresario que busca el perfume de la atracción sexual para comercializarlo, y también la de Emily Kinney, que desencadena todo lo que pasa en la season finale. Y, por supuesto, el regreso del matrimonio Scully, con tramas por separado o juntos para Beau Bridges y Alison Janney, a los que echamos mucho de menos el año pasado, ha sido todo un regalo. También han sido muy importantes tras la elipsis temporal los hijos de Bill y Virginia, que han crecido y han sido fuentes de conflicto antes inexplorados, a los que han llevado al límite. Hay que mencionar a la maravillosa Caitlin Fitzgerald pues su Libby Masters define a la perfección la época constituyendo uno de los personajes más complejos de la serie.

Tesas ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada de Masters of Sex

Masters of Sex no se olvida de lidiar con los problemas propios de la época. En esta temporada, la homosexualidad ha cobrado especial importancia junto a otros que, aunque de soslayo, consiguen cierta visibilidad como la Guerra de Vietnam, el puritanismo y un acercamiento a la sexualidad desde el punto de vista de los adolescentes y niños. Aún así, creo que no es suficiente y sería mucho más relevante si los incorporara con más fuerza a sus tramas.

Mi veredicto es que la tercera temporada de Masters of Sex cumple con nota, tanto que nos ha dejado con ganas de saber cómo se va a resolver la trama ante este nuevo escenario que se plantea y, claro está, hace olvidar la tremenda disfunción que sufrió el año pasado.

Tráiler de la tercera temporada de Masters of Sex

Imagen promocional de la tercera temporada de Masters of Sex

Los seriéfilos nos hemos despertado con una buena noticia esta mañana, el lanzamiento del primer tráiler completo y el cartel de la tercera temporada de Masters of Sex, en los que su leit motiv es la apertura sexual que empezó en la segunda mitad de la década de los sesenta. Recordemos que la serie de Showtime regresa el próximo 12 de julio junto con Ray Donovan, de la que ya comentamos sus promos no hace mucho.

Tras una segunda temporada mediocre, que seguramente habrá provocado que muchos seguidores se hayan bajado del barco para siempre, los que nos quedamos siempre tenemos esperanzas de ver aquella Masters of Sex que nos encandiló en su entrega de debut. No creo que repita los mismos errores del pasado, especialmente el excesivo protagonismo del Doctor Masters con sus traumas infantiles que terminaron por saturarme pese a la espléndida interpretación de Michael Sheen y una trama que no daba para doce episodios..

La revolución sexual parece haber llegado al fin y esperamos que la investigación de Bill y Virginia consiga una mayor aceptación que en tiempos pasados, cuando era tildada de escándalo. Pero no sólo el estudio puede salir beneficiado, también esperamos que esta apertura de mente afecte en gran medida a nuestros personajes. El primero el propio protagonista que, aunque es un visionario, sigue usando el mismo modelo moral que imperaba en los cincuenta, pero también a su esposa, que se quitó el corsé y disfrutó de un affaire la temporada pasada y parece que seguirá evolucionando. Sin duda, Libby fue de lo mejor de la segunda temporada de Masters of Sex.

Otro de los atractivos que ha llamado la atención de muchos seriéfilos es la cantidad y calidad de los fichajes que ha hecho Showtime para este año. Por supuesto, el más importante es Josh Charles (The Good Wife), pero también veremos a Tate Donovan (Daños y Perjuicios) o Maggie Grace (Lost) entre otros. Todos ellos completarán un elenco espectacular que esperemos que nos devuelva la brillantez de la primera temporada.

Canal+ Series estrenará la tercera temporada de Masters of Sex un día después que en Estados Unidos, es decir, el 13 de julio.

Ray Donovan nos abre el apetito con tres suculentos tráilers

Tráiler de la tercera temporada

Showtime ya está calentando motores de cara a la temporada de verano, en la que sus principales series serán Masters of Sex y Ray Donovan. De ésta última vamos a hablar en este artículo pues se han lanzado tres tráilers de lo que será su tercera entrega y tienen una pinta extraordinaria. Recordad que la fecha de estreno será el 12 de julio.

Aviso de spoilers de la segunda temporada a partir de aquí.

La segunda temporada nos dejó un interesante clímax en el que Ray Donovan acabó con la amenaza que planeaba sobre su familia, matando al peligroso Cookie Brown, lo cual puede ser un primer paso para arreglar su maltrecha relación con su esposa Abby. Mientras, el robo que planeó Mickey contra el dispensario de marihuana terapéutica fue un desastre y acabó con el arresto de su hijo Terry, que tendrá que enfrentarse a la dura vida en prisión. Pero él siempre sale indemne.

Entre las caras nuevas que podremos ver en la tercera temporada de Ray Donovan, podremos volver a disfrutar de Ian McShane (Deadwood), que se reunirá con Paula Malcomson. También confirmado está Leland Orser (Urgencias), que interpretará a un sacerdote que investigará la desaparición del sacerdote pedófilo del que los Donovan se deshicieron en la primera entrega. Muy interesante ver cómo retoman la trama y qué consecuencias podría tener. Por último, un fichaje sorpresa, el de Katie Holmes (Dawson Crece), que dará vida a la hija del personaje de McShane y, como podemos ver en los tráilers, traerá de cabeza a Ray.

Particularmente, le veo una pinta estupenda a las primeras imágenes de la tercera temporada, sobre todo después de una segunda que no colmó todas mis expectativas. Me criticaron mucho por ello en las redes sociales pero creo que tuvo demasiados altibajos y no supo rematar algunas tramas de las que se podía haber sacado mucho más jugo, que quedaron abandonadas durante varios capítulos y por lo que acabaron perdiendo fuerza. Esperemos que sepan corregir esos pequeños errores que hicieron que la primera entrega estuviera por encima.

Hasta ahora, Canal+ Series ha emitido Ray Donovan tan sólo un día después de su estreno en Estados Unidos y, aunque no está confirmado aún, suponemos que este año seguirá igual.