Portada » Twin Peaks

Etiqueta: Twin Peaks

Cultura Seriéfila Podcast 1: series de estreno en septiembre y ‘Twin Peaks’

Cultura Seriéfila Podcast 1: Twin Peaks estrenos de septiembre

¡Nuestro primer programa ya ha visto la luz! Me complace anunciar que el primer episodio de Cultura Seriéfila Podcast ya está disponible para descargar en las principales plataformas de podcasts, ya sea Ivoox o iTunes.

Para abrir boca hemos preparado un programa muy especial de un poco más de horas con todos los estrenos que nos trae este mes de septiembre, que como siempre viene cargadito. Analizamos lo más destacado de Estados Unidos, Gran Bretaña y España en lo que esperamos que sea una temporada más interesante que las anteriores. Os traemos el estreno del mes, para el que hemos elegido The Deuce, el nuevo drama de David Simon para HBO. Las interesantísimas Liar Rellik en el Reino Unido y la novedosa Si fueras túde RTVE en España, en la que los espectadores pueden elegir cómo seguirá la historia de Alba, su protagonista.

Nuestro primer análisis a fondo no podía ser otro que el de la tercera temporada de Twin Peaks, que además nos trae nuestros primeros invitados, Eduardo Normion y Bárbara Shocka, integrantes del genial podcast Twin Peaks: Los archivos del agente Cooper, que ha sido un apoyo considerable para los fans de la serie de David Lynch. Una charla que fue un auténtico placer.

Por último quisiera pedir disculpas por los errores de principiante que pueda haber cometido fruto de la inexperiencia en estas lides del podcasting que prometo ir solucionando a medida que avancen los programas. Y segundo, por la excesiva duración de un podcast que yo mismo prometí recortar, pero creo que la ocasión ha merecido la pena.

Os recuerdo que los métodos de contacto están para que los uséis y me encantaría que me diérais vuestra opinión sobre lo que os ha gustado y lo que no, sin cortapisas. Nos ayudará a mejorar y a hacer el programa que os gusta. Sin más, os dejo el audio del programa 1.

Por último, os dejo un enlace para que os suscribáis al podcast, aquí.

 

¿Debemos esperar mucho del regreso de ‘Twin Peaks?

Sheryl Lee, David Lynch, Kyle MacLachlan y Sherilynn Fenn en la neva Twin Peaks

Quedan horas para que la nueva Twin Peaks alce el telón y la expectación está en unos niveles nunca vistos. La campaña publicitaria de Movistar+ está siendo muy intensa, con una programación especial donde David Lynch tiene un papel protagonista absoluto. A estas alturas todos sabemos que es el evento seriéfilo del año, pero casi nadie sabe qué nos vamos a encontrar exactamente. La promoción se ha basado en unos cuantos teasers y tampoco tenemos detalles del argumento, ni siquiera una pequeña sinopsis de la que podamos tirar del hilo. Resulta admirable que en la era del smartphone se haya conseguido guardar un secreto tan celosamente.

Hace más de un mes se publicaba este artículo en El País, en el que su autor, Eneko Ruíz Jiménez, pronosticaba que Twin Peaks será un fracaso basándose en que la libertad que da Showtime a David Lynch puede hacerla más minoritaria, más onírica, incomprensible y demás adjetivos que se suelen aplicar a su cine. Y tiene razón porque quien abandonó la serie tras la resolución del asesinato de Laura Palmer, también abandonará esta tercera temporada, aunque vuelvan. Porque la nostalgia es poderosa, y lo saben los productores, que llevan años resucitando películas y series.

Pero siguiendo esta argumentación, ¿qué consideramos fracaso? Obviamente, para Showtime lo será si no consigue recuperar la enorme inversión que ha hecho para traerla de vuelta, incluido el sueldo de Lynch, para quien habrá sido todo un éxito sí o sí. Pero nosotros nos debemos ocupar de lo nuestro, de ser espectadores. Habrá algún sector de la audiencia a la que la nueva Twin Peaks se le haga muy cuesta arriba, pero su numerosa legión de fans estarán contentos si al director no le sale un despropósito como fue su última película, Inland Empire. Y a nivel de crítica, si estéticamente es poderosa (no tengo dudas de ello) y si Mark Frost consigue frenar un poco a Lynch a nivel de guión, será todo un éxito. 

El final de Twin Peaks nos dejó a Cooper siendo poseído por Bob

¿Qué nos vamos a encontrar en Twin Peaks 2017?

Como hemos dicho, nadie sabe realmente lo que nos vamos a encontrar. Yo me puedo aventurar a grandes rasgos a dar mi opinión. No creo que nos vayamos a encontrar una locura sin sentido lynchiana, más que nada porque porque Mark Frost es el otro 50% de Twin Peaks, algo que a menudo se obvia injustamente. La influencia del creador de Canción triste de Hill Street es mayor de lo que la gente piensa. Tampoco creo que la libertad de Lynch haya sido tan total como para dar al traste con el proyecto. La colección de ceros de su cheque con Showtime debería llevar una cierta autocensura por su parte implícita (o igual incluso por escrito).

Soy muy optimista, aunque mantengo a raya las expectativas. El factor nostalgia se usa para vender muy bien los productos, pero a menudo se suele caer más en el homenaje, en los guiños y referencias a las series originales, que en crear una buena historia que enganche a los fans de toda la vida, pero también a los nuevos. Éste es mi mayor miedo, a juzgar por el amplísimo reparto lleno de caras conocidas. Por un lado temo que los papeles de grandes como Laura Dern o Naomi Watts sean meramente testimoniales y tengan poco que ver con la historia, pero por otro temo que las caras nuevas se lleven más minutos en pantalla que las del cast original, como creo, a excepción de Kyle MacLachlan.

Reparto de la nueva Twin Peaks

En líneas generales, creo que vamos a ver una serie más correcta e interesante de lo que muchos esperan. A nivel artístico, de ambientación, musical e interpretativo tengo pocas dudas de que va a ser impresionante. Mi consejo es que se afronte el visionado de los dos primeros episodios con la mente abierta y las expectativas controladas, dejarse llevar por el universo Twin Peaks y hacer poco caso a las opiniones del cuñado de turno.

Reparto oficial de Twin Peaks: sorpresas y ausencias

Esperado regreso de Twin Peaks a Showtime

En la tarde del pasado lunes nos llevamos la grata sorpresa de la confirmación del reparto oficial de Twin Peaks después de meses de elucubraciones y baile de nombres que habían sido vistos en el rodaje. Finalmente todos ellos eran ciertos pero nos hemos llevado algunas sorpresas mayúsculas, hemos respirado tranquilos al ver la mayor parte del cast original, aunque nos hayamos llevado alguna decepción en forma de ausencias.

Estrellas

El reparto oficial de Twin Peaks nos ha sorprendido, primero por la ingente cantidad de actores que figuran en la lista, pero también por el gran número de estrellas de cine y televisión presentes en ella. Destacamos a veteranos Jennifer Jason Leigh (Los Odiosos Ocho), Tim Roth (Pulp Fiction), Monica Belucci (Matrix), Ashley Judd (Divergente), Jim Belushi (Show Me A Hero) o Tom Sizemore (Salvar al Soldado Ryan) o Robert Forster (Jackie Brown), todos ellos muy reconocidos. Junto a ellos, Lynch se ha rodeado de dos actrices clave en su filmografía como Naomi Watts y Laura Dern, cuyos sendos trabajos en Mulholland Drive y Corazón Salvaje les valieron innumerables elogios y son un valor seguro para acaparar titulares. .

Otros más jóvenes que ya tienen varios éxitos a sus espaldas han sido confirmados como miembros del reparto oficial de Twin Peaks, como Michael Cera (Juno) o Amanda Seyfried (Mamma Mia); y otros nombres familiares de la televisión como Balthazar Getty (Cinco Hermanos), Francesca Eastwood (Heroes Reborn), Ana de la Reguera (Narcos), Robert Knepper (Prison Break), Matthew Lillard (The Bridge), Josh McDermitt (The Walking Dead) o Jessica Szohr (Gossip Girl). Por último tenemos que resaltar el regreso de Juleé Cruise, que cantaba el tema principal de la serie y Rebekah del Río, que nos heló el corazón con aquel «Llorando» en Mulholland Drive, pero no son los únicos artistas que se unen al elenco, también el líder de Pearl Jam, Eddie Vedder, y el compositor Trent Reznor tendrán un hueco aunque no sabemos si como intérpretes de canciones o integrados en la trama.

Reparto Original

Los Palmer están en el reparto oficial de Twin Peaks

Al ver la lista hemos he tenido sentimientos encontrados al leer los nombres de la mayoría de actores del reparto original, pero también de decepción al comprobar las ausencias. Primero vamos a repasar los que están a grandes rasgos, porque son la inmensa mayoría: Kyle Maclachlan (Agente Cooper), Sheryl Lee (Laura Palmer), Sherilyn Fenn (Audrey Horne), Ray Wise (Leland Palmer), Grace Zabriskie (Sarah Palmer), Madchen Amick (Shelley), Dana Ashbrook (Bobby), Peggy Lipton (Norma), Everett McGill (Ed), Russ Tamblyn (Dr. Jacoby), Richard Beymer (Benjamin Horne), incluso la recién fallecida Catherine E. Coulson como Lady Leño por citar algunos de los más destacados, por lo que los fans de Twin Peaks estamos de enhorabuena.

Ausencias

Desgraciadamente, todo no puede ser alegría y, lógicamente, en 25 años muchas cosas han cambiado. Lo primero es lo irremediable, el tiempo se ha llevado por delante a varios actores que no podrán volver a encarnar a sus personajes, como Frank Silva (Bob), Jack Nance (Pete), el muso de Lynch hasta su muerte, Don S. Davis (Mayor Briggs), Frances Bay (Señora Tremond) o la propia Catherine Coulson, que sí figura en el reparto oficial de Twin Peaks y esperamos que le diera tiempo a grabar todas sus secuencias.

Una de las mayores decepciones, dolorosa, es la ausencia del Hombre del Otro Lugar (Michael J. Anderson), clave en la mitología de la serie, más si cabe cuando el Manco o el Gigante sí que estarán presentes. Otros, en cambio, quedaron en una posición muy delicada en la series finale, como Eric Da Re (Leo Johnson), Chris Mulkey, cuyo Hank fue muy importante al principio de la serie, o Joan Chen (Josie Packard), que acabó atrapada en el tirador de un cajón del Gran Hotel del Norte. Más inexplicables son otras ausencias como la de Heather Graham (Annie Blackburn), que tuvo un protagonismo clave en el tramo final, Michael Ontkean (Harry S. Truman), que se ha retirado del negocio a pesar de que su último crédito es relativamente reciente, Los Descendientes, y se rumorea que Robert Forster interpretará al sheriff. El personaje de Donna Hayward se queda sin sus dos actrices, la de la serie, Lara Flynn Boyle, y la de la película, Moira Kelly, nos queda sin saber si será eliminada de la trama o alguna actriz entrante la reemplaza. Tampoco estará Piper Laurie (Catherine Martell), imagino que su trama puede haberse visto afectada por la muerte de los dos actores que más interactuaban con ella y por su avanzada edad, 84 años. Más obvias son las ausencias de Billy Zane, su personaje era prácticamente episódico, o Kiefer Sutherland, Chris Isaak o David Bowie (éste último sólo protagonizaba un cameo), que formaban parte de una historia anterior, la que se contaba en Fire, Walk With Me.

Os dejamos la lista del reparto oficial de Twin Peaks a continuación.

Grandes nombres en el reboot de Twin Peaks

Todo lo que sabemos del regreso de Twin Peaks

Esperado regreso de Twin Peaks a Showtime

Octubre 2014. Esta fue la fecha en la que Showtime y David Lynch anunciaron el regreso de Twin Peaks, uno de esos remakes que sí estábamos esperando los millones de fans de esta serie de culto. Más de un año después, las noticias se han ido acumulando poco a poco fruto de una promoción interminable. La vocación de este artículo es hacer una recopilación de todo lo que sabemos hasta ahora.

La maquinaria de promoción del esperado regreso de Twin Peaks por parte de Showtime empieza a recordar a la que utiliza Ryan Murphy con su American Horror Story, es decir, el flujo de noticias incesante mantienen a la serie viva en la conversación social hasta que se estrene, aunque se corre el riesgo de decepcionar a los espectadores si las expectativas son demasiado altas, precisamente lo que le ha pasado a Murphy.

A la producción de Showtime le ha pasado de todo desde su anuncio. Primero fue David Lynch, que abandonó el proyecto como medida de presión para negociar más episodios y, por consiguiente, más presupuesto, por lo que los motivos económicos no eran precisamente su sueldo como se llegó a decir. Se acabó saliendo con la suya y consiguiendo dieciocho episodios en lugar de los nueve iniciales. Además, el regreso de Twin Peaks estaba previsto para finales de 2016 y todo esto no ha hecho más que retrasarlo todo hasta el primer semestre de 2017 tal y como confirmó la cadena en el pasado Winter TCA. A nivel creativo, Frost y Lynch han escrito un guión largo y el segundo lo está dirigiendo como si de una película larga se tratase, que luego serán divididos. Sólo cabe esperar que consigan una unidad dramática propia.

El regreso de Twin Peaks será en 2017

Como ocurre con cada regreso, una de las preocupaciones de los fans es saber si volverá todo el elenco de la serie original. El único actor confirmado oficialmente es Kyle MacLachlan, que volverá a ser Dale Cooper, aunque ya sabemos que Sheryl Lee, Sherilyn Fenn, Miguel Ferrer, Richard Beymer o David Patrick Kelly han sido vistos por el rodaje. Pero el regreso de Twin Peaks también tendrá caras nuevas y célebres como las de Amanda Seyfried, Balthazar Gethy, Robert Knepper, Robert Foster, Jennifer Jason Leigh o Laura Dern, que según los rumores podría interpretar a Diane, la mujer a la que Cooper se refería en sus grabaciones. Las dos últimas incorporaciones son Tom Sizemore y Naomi Watts, que será una de las grandes atracciones sin lugar a dudas. Quien no estará será Peter Sarsgaard, que negó que estuviera involucrado en el proyecto.

El regreso de Twin Peaks sigue generando noticias constantemente, el baile de nombres es continuo y así parece que continuará siendo de aquí a algún momento de 2017, cuando empiecen los teasers (como el de abajo) y tráilers previos a los estrenos. Hasta entonces esperemos que no nos saturen demasiado y el hype no acabe por decepcionarnos con el resultado final, algo que para fanáticos como nosotros será muy difícil.

 

La bipolaridad de los regresos de series ¿sí o no?

Regresos de series necesarios

La moda de los regresos de series está a la orden del día, y nunca mejor dicho porque todos los días nos despertamos con la noticia de un nuevo reboot de una serie mítica o de alguna que las cadenas piensan que se puede sacar tajada ahora que esto de la ficción televisiva se ha convertido en un chollo. La última ha sido Las Chicas Gilmore, que volverá de la mano de Netflix y acto seguido los usuarios de las redes sociales han explotado de felicidad, lo que me ha llevado a reflexionar sobre nuestra hipocresía para criticar los que no nos gustan y para gozar de felicidad con los que sí.

Yo mismo, firme defensor del contenido original, nuevo y honesto, me sorprendí dando saltos de alegría cuando conocí la noticia de la nueva Twin Peaks y maldiciendo a los que tomaron la decisión de traer de vuelta otras series que ya habíamos olvidado como Heroes o Padres Forzosos, aunque no me negaréis que llevaba mucha razón. Supongo que habrá gente que opine al contrario, otros que sean nostálgicos y todo le parezcan bien y otros a los que los regresos de series les parezcan una abominación porque los referentes deben ser intocables.

Siendo objetivos, lo cierto es que los regresos de series apestan a oportunidad de negocio, a explotar una gallina que una vez dio huevos de oro y que puede volver a darlos gracias a un caldo de cultivo seriéfilo más favorable del que había en el momento de su estreno original. Y lo son todos, por mucho que nos empeñemos, sólo que algunos tienen más sentido que otros, pero todos se están subiendo al carro de una burbuja que se va haciendo más grande a una velocidad que no pueden alcanzar los creadores de contenido original, al menos lo suficientemente bueno como para convertirse en una serie de éxito.

El último regreso inesperado

Desde un punto de vista subjetivo, es obvio que a nadie le amarga un dulce y no creo que ningún fan de Twin Peaks se esté quejando de que Lynch y Frost hayan escrito 19 nuevos episodios de la serie porque Cooper ya avisó que volvería en 25 años. Tampoco hay nadie quejándose de que Noah Hawley esté mancillando la maravillosa obra maestra de los Coen que es Fargo y desde luego todos estamos deseando ver cómo les ha ido a Lorelai y Rory desde que dejamos de seguir sus vidas. Pero ¿Heroes? ¿Padres Forzosos? Por favor…

La polémica en torno a Twin Peaks, ¿estrategia publicitaria?

La clave de Twin Peaks

Los que me conocen saben que soy fan de Twin Peaks desde hace muchos años, por eso llevo unos días algo desconcertado con las noticias que llegan desde Showtime por un lado y David Lynch por otro, que apuntan a la salida del cineasta del proyecto por discrepancias económicas sin quedar muy claro si son de presupuesto o de salario. Desde entonces estoy reflexionando al respecto y he sacado mis primeras conclusiones.

Para poneros en situación conviene explicar quién es David Lynch, pues su figura dista mucho del clásico cineasta y hay que entenderlo como un artista multidisciplinar. Era pintor hasta que empezó a usar vídeo en sus instalaciones y eso le llevó a plantearse crear películas. Su primer proyecto de largometraje fue Eraserhead (Cabeza Borradora), que le costó cinco años de rodaje y todo tipo de problemas económicos y personales, el resultado fue un filme totalmente experimental en el que ya podemos atisbar el universo Lynch que tanto impregnará a Twin Peaks.

Tras el éxito de El Hombre Elefante, fue contratado para realizar la adaptación cinematográfica de Dune, de Frank Herbert, que resultó ser una pesadilla pues su rodaje en México fue un infierno y tuvo que ver cómo los productores despojaron a la película de su esencia. Desde entonces Lynch siempre puso como condición tener el control total, desde la preproducción hasta el montaje y eso ya se puede empezar a ver desde Blue Velvet (Terciopelo Azul) hasta la actualidad. En la última década, el creador de Twin Peaks ha rodado una película, Inland Empire en 2006, centrando su carrera en otras disciplinas artísticas como la música, así que ni siquiera por afán recaudatorio le vemos a menudo tras las cámaras.

Precursora de Twin Peaks

Estos dos párrafos sirven como introducción para exponer mi punto de vista sobre la situación. Seguramente trabajar con David Lynch deber ser muy complicado pues, aparte de director de cine es un artista y ya se sabe que todos tienen un carácter fuerte y son muy celosos con su obra, pero siempre ha sabido hacer sacrificios económicos en favor de su trabajo aunque fuera a su propia costa. Por un lado, tiene personalidad suficiente para expresar su malestar en Twitter, pero no creo que sus retribuciones estén detrás de su decisión como se ha manifestado desde Showtime. En ese caso me inclinaría más hacia una falta de compromiso presupuestario para llevar a cabo este reboot de Twin Peaks que a otra cosa.

Entonces no tiene sentido que hace unos meses se anunciara a bombo y platillo el regreso de la serie si no se tenían solucionados todo estos asuntos con el control presupuestario que se suele llevar a cabo en la industria del entretenimiento. Lo primero que me vino a la cabeza cuando Lynch dijo que Twin Peaks peligraba es que estaba forzando la situación con la cadena, haciendo pública la negociación, pero tras el jarro de agua fría del pasado domingo por la noche, empecé a asimilar que estaba fuera del proyecto. Desde entonces, se han creado una fan page en Facebook, una canal de YouTube, una cuenta en Twitter y su respectivo hashtag con el título #SaveTwinPeaks y hasta una petición en change.org pidiendo a Showtime que recapacite. Además, casi todos los actores se han puesto de parte del director y se han grabado bajo la premisa “Twin Peaks sin David Lynch es como…”. Aquí tenéis el vídeo.

 

Tras ver este vídeo tengo bastante claro que todo este jaleo se puede deber a una maniobra publicitaria orquestada desde la cadena. Dejando de lado el genio de David Lynch, muchos de estos actores no tienen una carrera consolidada y ninguno se ha convertido en estrella, un poco Kyle MacLachlan, por lo que salir en esta secuela de Twin Peaks puede suponer una oportunidad para volver al mercado y ponerla en peligro les supondría volver al ostracismo. Vemos que todo esto no tiene sentido a no ser que estemos ante una de esas nuevas estrategias que ponen en marcha productores y cadenas para que nunca se deje de hablar de la serie, véanse los casos de American Horror Story, que lanza noticias de fichajes y detalles de su nueva temporada con cuentagotas durante todo el año, o el célebre baile de nombres candidatos a protagonizar la segunda temporada de True Detective, que acabó por cansarnos a todos.

No creo, por tanto, que la secuela de Twin Peaks esté en peligro. Primero porque Lynch y Frost ya tenían los nueve guiones escritos y elaborar un presupuesto sobre algo tangible es mucho más fácil que sobre una idea. También me cuesta creer lo de su salario y que Mark Frost siga en el barco tras bajarse su compañero, y que ni él ni Kyle Maclachlan se hayan pronunciado al respecto. O tengo muchas ganas de que el reboot siga adelante y nubla mi juicio, o realmente estoy en lo cierto. Tiempo al tiempo.

David Lynch abandona el reboot de Twin Peaks

David Lynch y el reboot de Twin Peaks

Hace varias semanas se mascaba la tragedia cuando David Lynch manifestó que el reboot de Twin Peaks peligraba por cuestiones económicas. A muchos se nos vino el mundo abajo pero tras las palabras de tranquilidad de Showtime, que confirmaba que seguían negociando con el director, comprendimos que lo que buscaba Lynch era ejercer presión en la negociación.

El siguiente capítulo en este culebrón se escribió anoche cuando se empezó a rumorear con fuerza que el proyecto estaba muerto y que Showtime ya había empezado a notificar al reparto. Nada de eso. Poco después aparecía David Lynch en Twitter para aclarar que era él quien estaba fuera y que el reboot de Twin Peaks sigue adelante. Otra vez Showtime salió al paso para decir que seguían negociando el salario del cineasta, lo que nos lleva a deducir que Lynch sigue forzando la situación para mejorar las condiciones de su contrato.

Si David Lynch abandona definitivamente el reboot de Twin Peaks, supondrá un duro golpe para la serie, pues su principal atractivo es el regreso con todos sus artífices delante y detrás de las cámaras. Igual que si Kyle McLachlan se bajara del barco. Personalmente no lo concibo sin uno de sus responsables y con la persona que fue capaz de crear semejante atmósfera. Obviamente hay muchos cineastas capaces de copiarla, no hay más que ver Fargo, pero nunca será lo mismo sin él.

Mientras David Lynch denuncia que la cadena de cable no aportará el dinero necesario para llevar a cabo el guión que a él le gustaría, Showtime afirma que lo que se discute es el salario del director. Para echar más leña al fuego, algunos actores se están poniendo de su parte, como Kimmy Robertson (Lucy), que ha cargado contra la cadena, o Madchen Amick, que ha apoyado su decisión. Espero que esto sea simplemente una negociación y al final todos lleguen a un acuerdo por el bien de Twin Peaks, una serie que está muy por encima de nombres y de ejecutivos.

¿Qué opináis de la actitud de David Lynch? ¿Creéis que éste sólo es el primer paso para la cancelación definitiva del proyecto? ¿Por qué no se pulieron estos flecos antes del anuncio oficial del retorno?

El reboot de Expediente X, el poder del dinero

Hace algunos años veíamos como algo imposible que una banda de rock se volviese a unir tras una década de separación, como ocurrió con Héroes del Silencio y otras muchas en todo el mundo. En el cine, parecía que habíamos acabado ya con sagas como Rocky, Rambo, Indiana Jones, Star Wars o Jurassic Park, pero una y otra vez siguen reviviendo con los mismos actores, productores y creadores en los mejores casos, y con un equipos totalmente renovados en los peores. Las series de televisión no iban a ser menos y ya se han lanzado reboots como el de 24 y otros muchos que están por llegar. La pasta manda.

Reboot de Expediente X

Siempre se ha dicho que los clásicos no se tocan, pero parece que la industria audiovisual no se da por aludida con esta afirmación, sobre todo en Estados Unidos, donde los términos entretenimiento y negocio suelen estar muy por encima del arte. Poco o nada les importa el lugar en que pueda quedar la serie original, pues aunque los fans siempre estén dispuestos a devorar nuevo material, corremos el serio riesgo de desmitificar el mito a golpe de reboot. ¿Qué hubiera opinado nuestra generación si Taxi Driver hubiera tenido dos secuelas y una precuela? Pues probablemente lo mismo que pensamos de Rocky o la propia Star Wars. El exceso desvirtúa al material original.

Expediente X ha sido la última en la lista de resurrecciones televisivas, noticia confirmada ayer mismo por la cadena FOX y contará con su creador Chris Carter al mando escribiendo sus seis episodios y con David Duchovny y Gillian Anderson reencarnando a Mulder y Scully respectivamente. Este reboot, además, llega tras dos películas que servían como teórico cierre. Recordemos que hace unos meses se anunció la vuelta de una de las mejores series de la historia y desde luego un icono de la cultura moderna, Twin Peaks, también con sus creadores y sus principales actores de cuerpo presente. Ambos verán la luz como limited series, es decir, una temporada independiente en 2016. Pero estas dos series emblemáticas de los 90 no serán las únicas en volver a la vida. Este año llegará Heroes Reborn a NBC, un reboot tremendamente innecesario sobre todo tras ver el desastre que fueron sus dos últimas temporadas y el poco tiempo transcurrido desde su final. Ya el año pasado volvieron otras célebres series como 24 y Veronica Mars, esta última convertida en una película como epílogo a las aventuras de esta detective juvenil.

Reboot de Twin Peaks

Hablando ahora como fan, estoy ansioso por ver lo que David Lynch y Mark Frost nos tienen preparado en la continuación de Twin Peaks, una de mis series favoritas de siempre. En esta ocasión el reboot se produce en una cadena de cable, Showtime, cuya filosofía permite que la libertad creativa no tenga límites y el resultado pueda ser mucho más pertubador que en su network original, ABC. Dicho esto, hay que ser cautos sobre lo que podremos ver 25 años después, puesto que Lynch, es uno de esos artistas que parecía estar muy por encima de los intereses económicos, pero ya sabemos que lo que no consiga el dinero…