Portada » Archivos por Cultura Seriefila

Autor: Cultura Seriefila

Cultura Seriéfila Podcast 4×13: ‘Superman and Lois’, las series de Disney+ Star y recomendaciones de los oyentes

Cultura Seriéfila Podcast 4x13

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. En el programa número 13 de la cuarta temporada, Miguel Romero, Alberto Wikiseries, Swanilda y Stakado repasan los estrenos de la segunda quincena de febrero. También elegimos los premios a la mejor y peor serie del mes, las renovaciones y cancelaciones, etc. Y en El Bar, en lugar de recomendar series, son los oyentes los que nos recomiendan a todos. Os dejamos el timing del programa por si queréis escuchar algo en concreto:

Estrenos (7:46)

Netflix (8:15)

  • Tribus de Europa (8:20)
  • Ginny y Georgia (13:32)
  • Invasión de altura (23:59)
  • Tiger and Bunny (28:12)

Disney (33:04)

  • Con amor, Víctor (33:17)
  • Big Sky (40:34)
  • Helstrom (50:48)
  • Solar Opposites (58:00)

Filmin (1:04:47)

  • Stanley: retrato de un criminal (1:04:55)
  • MaPa (1:11:30)

HBO (1:18:02)

  • Allen vs. Farrow (1:18:22)
  • Superman & Lois (1:28:17)
  • Fantasmas (Movistar+)(1:38:19)
  • Pandora (Orange TV)(1:45:21)
  • La cocinera de Castamar (Atresplayer Premium)(1:48:18)

Renovaciones y cancelaciones (2:04:16)

El Bar: Recomendaciones de los oyentes (2:18:51)

Comentarios (2:51:48)


Os dejamos también los enlaces a los últimos artículos del blog:

Por último, os dejamos nuestro contacto.

Cultura Seriéfila Podcast 3×05: ‘La Materia Oscura’, ‘The Morning Show’, ‘See’…

El quinto programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast tiene como protagonistas a La Materia Oscura y las primeras series de Apple TV+

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. Quinto programa de la tercera temporada correspondiente al 20 de noviembre. Miguel Romero, Alberto Wikiseries, Swanilda y Stakado comentan los estrenos de la primera quincena de noviembre de 2019. Destacamos las nuevas series de Apple TV+, en especial See y The Morning Show, La Materia Oscura, Los Miserables y así hasta diecinueve. Inauguramos la sección de Swanilda, Procedimental, querida Swani, en la que vamos a hablar de estas series “de casos” que son tan populares en nuestra televisión. En El Bar pasaremos de puntillas por el arranque de Disney+ y su primera serie original reseñable, The Mandalorian:

Cultura Seriéfila Podcast 3×04: ‘Watchmen’, ‘Vida perfecta’ y análisis de Filmin

Cuarto programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. Cuarto programa de la tercera temporada en el que analizaremos estos 21 estrenos de series nuevas, tendremos la sección de Alberto, Detrás de las risas, y el regreso de nuestra sección Apps para seriéfilos, donde le damos un repaso a Filmin como plataforma y como aplicación. Todo ello con Swanilda, Alberto, Stakado y Miguel Romero. Os dejamos el minutaje del programa:

Estrenos (7:06)

  • Limetown (8:02)
  • Modern Love (14:21)
  • Toon (23:35)
  • Cómo vivir contigo mismo (27:56)
  • Avlu: El patio (34:09)
  • Vida Perfecta (36:43)
  • Unlisted (45:25)
  • Buscando a Alaska (48:39)
  • The Lies Within (55:22)
  • Prodigal Son (57:52)
  • Watchmen (1:04:50)
  • Daybreak (1:16:34)
  • Reverie (1:24:25)
  • Hermandad (1:27:08)
  • Pennyworth (1:29:26)
  • Terror.App (1:34:30)
  • La señora Fletcher (1:38:08)
  • La guerra de los mundos (1:43:11)
  • Un espía entre nosotros (1:49:48)
  • Nowhere man (1:54:34)
  • The Complex (1:56:41)

*En negrita, las series más destacadas

Renovaciones y cancelaciones (2:06:50)

Detrás de las risas (2:10:45)

En la primera edición de Detras de las risas de esta temporada, Alberto nos habla del regreso de las principales sitcom de la televisión americana y nos habla más a fondo sobre una de ellas, de animación, Big Mouth.

Apps para seriéfilos: Filmin (2:23:12)

En este nuevo Cultura Seriéfila Podcast analizamos Filmin a fondo

Vuelve Apps para seriéfilos por la puerta grande, analizando una de las plataformas que más nos está conquistando últimamente, Filmin. En la sección repasamos su catálogo de series principalmente que, aunque no es tan extenso como el de otras, su calidad sí que destaca sobre cualquiera. También hablamos del funcionamiento de la aplicación y de su reciente acuerdo con MGM.

Comentarios (2:43:06)

Y, para terminar, nuestra parte más distendida, el momento de leer vuestros comentarios, que nos llenan de vida. Nunca dudéis en comentar lo que creáis conveniente, ya sabéis que los leemos todos. Y si lo queréis hacer en formato audio, serán más que bienvenidos.

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

Cultura Seriéfila Podcast 3×03: ‘El Padrino de Harlem’, ‘Catalina La Grande’ y más…

Portada del tercer programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast, con 'El Padrino de Harlem en portada.

En este nuevo programa de Cultura Seriéfila Podcast analizamos los estrenos de la primera quincena de octubre, destacando series como El padrino de Harlem, Catalina la Grande o Héroes Invisibles. Viajamos en el Orient Express con Stakado. Hablamos sobre los recientes Podcast Days en El Bar, y leemos los comentarios de los oyentes. Contamos con el equipo titular: Alberto Wikiseries, Stakado, Swanilda y Miguel Romero.

Cultura Seriéfila Podcast 3×02: Review de ‘Mindhunter’ y más…

Segundo programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast, en el que hacemos review de la segunda temporada de 'Mindhunter'

Vamos cogiendo velocidad de crucero en esta tercera temporada de Cultura Seriéfila. Empezamos octubre repasando los estrenos de la segunda mitad de septiembre y en el que hay alguna que otra serie destacada, y de las más esperadas como la primera ficción de Ryan Murphy para Netflix, The Politician. También repasamos los regresos y las renovaciones y cancelaciones. Por último, El Bar de esta quincena lo dedicamos a Mindhunter, la serie de David Fincher en Netflix. Haremos un repaso a la segunda temporada con o sin spoilers. Como siempre, con la presencia de Stakado, Alberto Wikiseries y Swanilda, presentados por Miguel Romero. A continuación detallamos todos los códigos de tiempo:

Estrenos (8:08)

Temple (8:20) Keeping Faith (15:32) Vagabond (19:31) Las del Hockey (24:03) Criminal (30:33) The Family Man (40:10) Brassic (45:07) The Hot Zone (52:23) Emergence (1:00:18) Stumptown (1:05:22) Skyline (1:14:17) Bard of Blood (1:19:41) The Politician (1:23:11) El mundo en llamas (1:32:14) – Regresos (1:40:29) – Renovaciones y cancelaciones (1:44:50)

Bar: Review de ‘Mindhunter T2’ (1:50:43)

Esta edición de El Bar la hemos reservado para algo que nos gusta mucho, que es hablar de una temporada de una serie, analizándola y por supuesto con spoilers. Pero tranquilos, éstos empiezan en 1:56:51. Antes valoramos la segunda temporada de Mindhunter en líneas generales.

Comentarios (2:34:44)

Como es habitual, al final de Cultura Seriéfila Podcast hay un rato para la distensión y nos soltamos leyendo vuestros comentarios, los que nos dejáis por Ivoox o por las redes sociales.

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

(Podcast) Cultura Seriéfila 2×14: ‘After Life’, ‘Love, Death and Robots’ y otros estrenos de marzo

Bienvenidos a un nuevo programa de Cultura Seriéfila Podcast, el decimocuarto de la segunda temporada. Como ya sabéis, vamos a quincena vencida, así que toca repasar los estrenos de la primera quincena del mes de marzo, con especial atención a After Life Love, Death and Robots, dos grandes joyas de Netflix. Todo ello presentado por Miguel Romero y acompañado de Stakado y Alberto Wikiseries. Os detallamos las secciones del programa:

Estrenos (8:59)

  • Made in Abyss (10:03)Anime de trece episodios. Junto con su amigo humanoide Reg, la joven Riko espera resolver los misterios que esconde un misterioso abismo.
  • Northern Rescue (16:08). Serie canadiense original de canal Gem, que consta de diez episodios. John West se muda con sus tres hijos a su pueblo natal para hacerse cargo del equipo de rescate local tras la muerte de su esposa.
  • The Widow (20:31). La búsqueda de una mujer por esclarecer la misteriosa desaparición de su marido la lleva hasta el Congo, donde se ve obligada a buscar la verdad sobre lo que le ocurrió al hombre que quería. Consta de ocho episodios que consta como principal atractivo a su protagonista, Kate Beckinsale.
  • Inspectora Marleau (28:33)Serie de producción francesa de 2015 compuesta  por catorce episodios de 90 minutos de duración, que consta ya de 3 temporadas. Detrás de su fachada deliberadamente poco convencional, la inspectora jefe Marleau destaca por su franqueza, sus bromas y su marcado acento francés. Sarcástica y desconcertante, no hay escena del crimen que se le resista.
  • Un asunto de familia (31:50)Serie italiana de 6 episodios de una hora. Una madre e hija viven despreocupadas en Roma hasta que el padre es trasladado a Livorno. Emma, la madre, no quiere volver a su ciudad natal y enfrentarse a su vida anterior y Micol no quiere dejar atrás a sus amigos y su novio.
  • Antes de perder (36:46)Webserie de TVE que consta de siete episodios de 15 minutos cada uno. Diana se va de casa dejando atrás a su novio, su trabajo y su vida. En una gasolinera conoce a Jana y las cosas se complican tan rápido que no habrá tiempo para pensar.
  • La orden (42:47)Serie juvenil de diez episodios de 50 minutos. Para vengar la muerte de su madre, un universitario entra en una orden, pero se verá en medio de una guerra entre hombres lobo y practicantes de magia negra. 
  • Philharmonia (48:06). Serie francesa de seis episodios que nos sumerge en la vida cotidiana de una orquesta sinfónica, una verdadera sociedad en miniatura. Tras 20 años de ausencia, Hélène Barizet regresa a París para ser la nueva directora de la Filarmónica, una orquesta nacional en crisis.
  • After Life (54:26)Serie británica original de seis episodios de media hora, escrita, dirigida y protagonizada por el cómico Ricky Gervais. Tony está deprimido y seducido por el suicidio debido a la muerte de su esposa y para aliviar el dolor empieza a decir todo lo que se le ocurre sin filtros, lo cual le provoca problemas.
  • Inmortals (1:03:17). Serie turca de ocho episodios en la que Mia, una humana convertida en vampira, pretende vengarse de Dymitri, un implacable líder de los vampiros que busca un artefacto para hacerse inmortal.
  • El caso de Adnan Sayed, más allá de la historia de ‘Serial’ (1:06:15). Cuando era un adolescente Adnan Syed fue encarcelado por el asesinato de su exnovia en 1999. Su historia se dio a conocer internacionalmente gracias al podcast Serial, que alcanzó una fama sin precedentes y contribuyó a reabrir el caso de Syed. Este documental presenta una reevaluación de lo ocurrido.
  • Ágatha Christie: el misterio de la guía de ferrocarriles (1:15:25). Mini serie de BBC que adapta otra novela de la escritora. Un asesino en serie atemoriza a la Gran Bretaña de 1933. Conocido bajo las siglas “A.B.C.” sigue siempre un mismo patrón alfabético: Una mujer es asesinada en Andover; Otra, es encontrada muerta en la playa de Bexhill… Con cada cadáver, el homicida deja una copia de la guía de ferrocarriles. El detective retirado Hércules Poirot sigue la pista de este asesino, tras recibir amenazas firmadas con el mismo nombre. El detective es encarnado por John Malkovich.
  • Love, Death and Robots (1:23:00). Consta de 18 episodios de 15 minutos. Seres terroríficos, retorcidas sorpresas y humor negro se combinan en esta antología de relatos para adultos de la mano de Tim Miller y David Fincher.
  • Turn Up Charlie (1:32:38)Un DJ acabado y eterno soltero trata de relanzar su carrera al tiempo que cuida de la hija de 11 años de un amigo suyo muy famoso. Consta de ocho episodios de media hora, y está protagonizada por Idris Elba. 
  • The Bisexual (1:40:28)Dramedia que examina la vida de una mujer que rompe con su novia de toda la vida y decide empezar buscar una relación heterosexual por cambiar. Esta serie consta de seis episodios de media hora y está creada y protagonizada por Desirée Akhavan.

El Bar (1:57:04)

En El Bar hemos dedicado un tiempo a comentar la nueva temporada de American Gods, la noticia sobre el evento de Apple en el que presentará su plataforma de contenidos, y la cancelación de Día a día, que ha levantado mucho revuelo entre sus fans.

Comentarios y despedida (2:22:03)

Como es habitual, os dejamos el reproductor para que nos podáis escuchar desde aquí o descargarlo según el gusto del consumidor. Un saludo y nos vemos en el próximo Cultura Seriéfila Podcast.

(Podcast) Cultura Seriéfila 2×13: I Am The Night, Whiskey Cavalier y hablamos de doramas

Nuevo programa de Cultura Seriéfila Podcast

Una quincena más, el equipo de Cultura Seriéfila Podcast, formado por Alberto Wikiseries, Stakado y Miguel Romero, se reúnen para analizar los estrenos de la segunda quincena del mes de febrero, que ha tenido pocas novedades. También traemos Orient Express, donde recomendamos unos cuantos doramas para iniciaros en las series asiáticas. Y en El Bar hacemos nuestras propias recomendaciones. Aquí tenéis el índice con sus respectivos códigos de tiempo.

Estrenos (8:05)

  • Das Boot (El Submarino)(8:18). Se trata de la secuela de la mítica película de 1981 dirigida por Wolfgang Petersen, que está siendo un éxito en Alemania, en lo que ha sido una de las producciones más caras y arriesgadas de su historia. Tiene un reparto coral pero en él destacan algunos nombres como los de Vincent Kartheiser, que salía en Mad Men y Lizzie Caplan, la protagonista de Masters of Sex. Ya está renovada para la segunda temporada. La serie nos sitúa en la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, tenemos la trama del submarino, en la que 40 hombres conviven en un espacio claustrofóbico. Y la otra pata de la historia se desarrolla en tierra, donde una traductora recién llegada a La Rochelle se mete de lleno en una trama de espionaje
  • The Giant Beast That is the Global Economy (19:25). Serie documental de ocho episodios creada por Adam McKay, director de la película The Big Short. Es una convincente exploración de la economía global. El presentador, Kal Penn (House), con la ayuda de amigos famosos, responde a cuestiones como: ¿Cómo blanquear dinero sucio? ¿Debería aterrorizarme un apocalipsis del caucho? ¿Les cuesta menos hacerse ricos a los gilipollas?
  • I Am The Night (28:01).Drama de seis episodios de una hora de duración, original de TNT. Está protagonizada por Chris Pine e India Eisley (Vida secreta de una adolescente), Patty Jenkins, la directora de Wonder Woman, dirige los dos primeros episodios. Una adolescente y un periodista caído en desgracia se adentran en una red de secretos que revuelven el caso sin resolver más conocido de Los Angeles, el de la Dalia Negra.
  • Press (40:50).Miniserie de la BBC de seis episodios que está ambientada en el mundo de los periódicos: su éxito en el pasado se debe a los escándalos de piratería, pero su presente está a merced de la era digital y el ciclo de noticias de 24 horas. Ahora su futuro es incierto.
  • Whisky Cavalier (47:05). Esta serie es famosa desde hace un tiempo por ser la serie por la que Maggie de The Walking Dead, ha abandonado la serie aunque de forma temporal. Ella, que se llama Lauren Cohan, trabaja aquí junto a Scott Foley, al que hemos estado viendo en Scandal. Will es un agente muy duro del FBI, pero que por dentro es un tipo sensible y romántico y está destrozado porque su prometida le ha abandonado. En estas circunstancias, se le asigna un caso de rescate en el que choca con una agente de la CIA, Frankie, una mujer experta en artes marciales, con dificultades para las relaciones personales y un pasado oculto. Ambos están condenados a entenderse porque tendrán que trabajar juntos para resolver una trama en la que está en peligro el mundo.
  • Dirty John: La sucia realidad (1:01:00). Película documental de hora y media en el que se entrevistan a ex novias, ex mujeres y agentes de policía, que detallan la escalofriante y extensa vida criminal del depredador John Meehan.

– Orient Express (1:10:03)

En esta nueva entrega de Orient Express, Stakado nos ha explicado qué es un dorama y nos ha recomendando un buen puñado, para iniciarnos en esto de las series asiáticas. Tomad nota:

  • Strong Girl Do Bong-Soon
  • Oh My Ghost
  • A Korean Odyssey
  • Bad Guys
  • Hana Yori Dango
  • The Devil

El Bar (1:28:30)

En El Bar sólo hubo momentos de recomendaciones. Alberto habló de todas las series que terminó esta quincena, unas cuantas. Stakado terminó The Umbrella AcademyY Miguel Comentó el final de True Detective sin espoilers, y también la comedia británica Fleabag.

Comentarios (1:46:24)

Por último, os dejamos el reproductor de Ivoox por si queréis escucharnos por aquí o descargarlo directamente. Recordad que además de Ivoox, nos podéis escuchar por Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify y un sinfín más de podcatchers.

Cultura Seriéfila Podcast 2×07: ‘El método Kominsky’, ‘Origin’ y el evento ‘Let’s Rock’

Séptimo programa de la segunda temporada de Cultura Seriéfila

Volvemos a las andadas con el séptimo programa de la segunda temporada de Cultura Seriéfila Podcast. Como siempre prestamos atención a los (infinitos) estrenos de esta quincena, con especial atención a series como Origin o El método Kominsky. Tenemos también sección Detrás de las risas y nuestro Bar, dedicado al evento de fans de Twin Peaks, Let’s Rock, en el que Alberto y Miguel se conocieron al fin en persona.

Estrenos (7:52)

  • Baja por enfermedad (7:52)Comedia británica que consta de dos temporadas ya. La primera de 6 y la segunda de 8. Está protagonizada por Rupert Grint (Ron de Harry Potter) y podremos ver a Don Johnson. En la segunda sale Lindsay Lohan por cierto. Se trata de un chico que se pasa la vida faltando al trabajo, inventándose enfermedades…. hasta que un médico le diagnostica cáncer de esófago, momento en que su vida da un vuelco.
  • Sally4Ever (13:14). Comedia de 7 episodios en la que Sally, que lleva una aburrida vida con su novio hasta el día que éste le pide matrimonio. Entra en un ataque de pánico que le hace vivir una aventura con Emma, una mujer seductora, carismática, actriz, cantante, poeta, autora… Está creada por Julia Davis, creadora y actriz a su vez de la serie Camping.
  • El combatiente (14:48). Kriger, su título original, es una miniserie danesa de 6 episodios. Cuenta la historia de lealtad, comunidad y traición entre veteranos de guerra, moteros y las fuerzas policiales con el trasfondo de la historia de amor entre un veterano y una detective de policía.
  • Jamestown (20:18). Serie original de Sky que se estrenó en el Reino Unido en 2017. Está producida por algunos miembros del equipo de Downton Abbey y escrita por Bill Gallagher. Nos cuenta la historia de las primeras mujeres que llegaron a Estados Unidos y su relación con los primeros colonos masculinos.
  • La ciudad y la ciudad (26:40). Miniserie de 4 episodios basada una novela del mismo nombre. Un policía de la ciudad estado de Beszel investiga un crimen conectado con la ciudad gemela de Ul Qoma, que comparten el mismo espacio pero se percibe de forma muy diferente. está protagonizada por David Morrissey, el gobernador de The Walking Dead.
  • Origin (39:03). La gran apuesta para el otoño de YouTube. Unos pasajeros de una nave espacial se despiertan antes de llegar a su destino, un planeta al que pretenden colonizar. Todos ellos tendrán que luchar por sobrevivir. Entre el reparto encontramos a Natalia Tena y Tom Felton (Harry Potter).
  • El método Kominsky (49:49). Nueva serie de Chuck Lorre para Netflix, de 8 episodios. Un actor que fue famoso en otra época se gana la vida como profesor de interpretación. Está protagonizada por Michael Douglas y Alan Arkin.
  • Fuga de Dannemora (50:10). Miniserie de 7 episodios basada en hechos reales, en los que una empleada de una prisión se ve involucrada sexualmente con dos reclusos a los que supuestamente ayuda a escapar. Protagonizada por Patricia Arquette (Medium), Benicio del Toro y Paul Dano (Guerra y Paz).
  • La amiga estupenda (1:02:26). Producción italiana de HBO en coproducción con RAI. Consta de 8 episodios, en la que una mujer cuenta su relación con una amiga de la infancia en el Nápoles de los años 50. Está basada en un best seller que tuvo gran éxito en Estados Unidos.
  • Jordskott (1:11:12). Aclamada serie sueca de 2015 que inexplicablemente nadie había traído a España. Una detective vuelve a su pueblo 7 años después de la desaparición de su hija, con la corazonada de que está relacionada con un caso de otro niño perdido.
  • Queen America (1:17:33). Se trata de una comedia negra sobre la entrenadora de misses más renombrada del estado de Oklahoma y una chica torpe a la que tendrá que moldear hasta convertirla en Miss América. Está protagonizada por Catherine Zeta Jones. Costa de 10 episodios de 30 minutos.
  • Tell Me A Story (1:22:08). Original de CBS All Access, se trata de una revisión de los cuentos de nuestra infancia, que se convierten en historias subversivas de amor, pérdida, avaricia, venganza y asesinato. Si os suena es porque es el remake de la serie antológica de Antena 3.
  • Regresos (1:26:40)

Detrás de las risas (1:28:51)

En esta quincena hemos decidido tratar en profundidad dos comedias de estreno: Sally4Ever El método Kominsky.

El Bar (1:47:56)

El Bar de Cultura Seriéfila Podcast está dedicado a la experiencia madrileña de Miguel, donde grabó en directo con el equipo de Twin Peaks: Entre dos mundos, enmarcado en el encuentro fan que tuvo lugar en la capital, Let’s Rock. Además, lo más importante es que Alberto y Miguel se conocieron al fin en persona. También hablamos sobre el especial de Mejores Series del Año 2018, y todo lo que tenéis que hacer para participar.

Como siempre, os dejamos aquí mismo el reproductor de Ivoox por si queréis escucharlo aquí mismo o descargarlo para después.

(Podcast) Cultura Seriéfila Especial: ‘Castle Rock’

Nueva entrega de Cultura Seriéfila Podcast, que dedicamos a la serie 'Castle Rock'

Bienvenidos a una nueva edición de Cultura Seriéfila Podcast, un poco antes de lo habitual. Y eso es así porque presentamos nuestro primer especial monográfico sobre una serie, Castle Rock. Para empezar con esta costumbre, Stakado, Alberto Wikiseries y Miguel Romero dan un repaso a la serie de Hulu que en España hemos podido ver en Movistar+. Esta vez nos acompañan nuestras invitadas especiales, Sandra y Swanilda.

Castle Rock es una serie creada por Sam Shaw y Dustin Thomason, que ya trabajaron como escritores y productores ejecutivos en Manhattan, un drama de 2014 y dos temporadas sobre la creación de la bomba atómica. En la producción ejecutiva también figuran dos nombres claves en esta ficción, JJ Abrams y el mismísimo Stephen King. Fue emitida por Hulu en Estados Unidos el pasado verano, y en España llegó a Movistar+ el pasado 13 de octubre. Ya está renovada para una segunda temporada y de ella se espera que sea una serie de temporadas antológicas, aunque es posible que la conexión entre ellas sea mayor que en otras series de este tipo.

El programa está estructurado en dos bloques principales, en los que en uno no hablamos con spoilers y un segundo bloque en el que hablamos sin restricciones. Por tanto, si no has visto nada de la serie os invitamos a escuchar el primer bloque, y esperamos que nos hagáis caso y volváis al podcast una vez la hayáis disfrutado. Así, podréis contrastar vuestras teorías con las nuestras. A continuación detallamos los tiempos de cada sección:

Parte 1: Sin ‘spoilers’ (3:14)

1. Ficha técnica (3:39)

2. Reparto (4:25)

3. Opinión general (11:38)

Parte 2. ‘Spoilers’

4. Referencias (30:27)

5. Teorías y análisis del final (43:58)

Espero que disfrutéis del programa y esperamos vuestro feedback, como es habitual. Podéis mandarnos vuestra opinión sobre la serie, o vuestras teorías, a los comentarios de Ivoox, a nuestras redes sociales, Twitter (@CSeriefila) o Instagram (@cultura_seriefila). Y por supuesto, justo debajo de este post, en la parte de comentarios. Como es habitual, os dejamos el reproductor por si queréis escuchar o descargar el podcast desde aquí.

 

(Podcast) Cultura Seriéfila 2×03: Las series de septiembre (parte II)

Cultura Seriéfila Podcast 2x03: Las series de septiembre parte 2

No faltamos a nuestra cita quincenal. En esta quincena las series de septiembre nos han sobrepasado y Cultura Seriéfila será casi monográfico para analizarlas una por una. Siempre, cómo no con la ayuda de Alberto Wikiseries, Stakado y Miguel Romero. Dejaremos pues para el próximo programa las secciones ‘Orient Express’ y ‘Apps para seriéfilos’. Ahora, detallamos las secciones y cada uno de los estrenos de los que hablamos:

1. Las series de septiembre:

  • Vanity Fair (3:10)Mini serie británica de 8 episodios original del canal ITV, que adapta una vez más la novela de William Makepeace Thackeray, de 1848. Esta vez adaptada por los creadores de Victoria y Poldark y protagonizada por Olivia Cooke, a la que vimos en la película Ready Player One.
  • Forever (10:04). Comedia original de Amazon que consta de 8 episodios de media hora. Está creada por dos guionistas de Parks & Recreation y protagonizada por Fred Armisen (Portlandia), Maya Rudolph y Catherine Keener (Kidding, Show Me A Hero)
  • SKAM (20:33)Versión española de la popular serie transmedia noruega. Cuenta la vida de un grupo de adolescentes en tiempo real a través de cortos clips diarios, así como fotos en sus Instagram reales, etc. Cada semana se juntan esos clips y se editan en un episodio. Se ha adaptado a la realidad y cultura española.
  • Wolf Creek (25:39). Se trata de una serie antológica sobre un asesino en serie que actúa en el desierto australiano y de las víctimas que se cruzan con él. Hay dos temporadas de 6 episodios cada una, que empezaron a emitirse en 2016 y ahora llegan a XTRM.
  • El Continental (32:42). Ricardo León es el líder de una banda de mafiosos que se dedican al contrabando de alcohol. León, enemistado con su tío Baena desde la infancia, luchará por hacerse con los negocios clandestinos de la época. Sin embargo, una joven llamada Andrea Abascal,8 hija del propietario de El Continental, hará que su vida cambie por completo. Está ambientada en los supuestos años 20, con Michelle Jenner y Álex García como protagonistas pero un elenco de secundarios muy reseñable.
  • The Outpost (44:33). Talon, la última superviviente de los Blackbloods, está buscando a los asesinos de su familia. Descubrirá entonces sus poderes y tendrá que aprender a aprovecharlos. Es original de The CW y consta de 10 episodios.
  • Patrick Melrose (51:54). Miniserie coproducida por Sky y Showtime de 5 episodios basadas en las novelas de Patrick Melrose, de Edward St. Aubyn. Protagonizada por Benedict Cumberbatch, con Hugo Weaving y Jennifer Jason Leigh entre otros. Patrick Melrose es un burgués británico adicto a todo tipo de drogas que viaja a Nueva York de finales de los 80 para traer las cenizas de su padre fallecido, y con el que no guardaba una buena relación.
  • Presunto Culpable (1:01:30). Miguel Angel Muñoz protagoniza esta historia ambientada en el País Vasco en el que interpreta a Jon, un investigador que vuelve a su pueblo seis años después de que sus vecinos le culparan de la muerte de su novia. Ahora, tendrá que afrontar los fantasmas del pasado.
  • Sorry For Your Loss (1:08:45). Elizabeth Olsen, hermana pequeña de las célebres gemelas, protagoniza la primera serie original de Facebook Watch. Se trata de un drama de media hora por capítulo. La repentina muerte de su marido apena y transforma todas las relaciones de Leigh, al mismo tiempo que va descubriendo cosas de él que no sabía. 10 capítulos.
  • The Last O.G (1:14:28). Comedia de 30 minutos en original de TBS en la que un ex convicto sale de la cárcel y no consigue adaptarse a un mundo que ha cambiado demasiado. Además, tendrá que lidiar con el hecho de vivir en un barrio de Brooklyn totalmente masificado.
  • Maniac (1:18:08). Uno de los estrenos más destacados de este otoño es Maniac, la mini serie que protagonizan Emma Stone y Jonah Hill que consta de 10 episodios. Dos desconocidos son elegidos para un ensayo farmacéutico que no tiene consecuencias ni efectos secundarios, y que además les solucionará la vida. Pero las cosas no saldrán como esperaban. Producida y dirigida en su totalidad por Cary Joji Fukunaga.
  • The Good Cop (1:30:53). Serie original de Netflix en la que un ex policía de Nueva York caído en desgracia vive con su hijo, también policía obsesionado con ser honesto. Está creada por Andy Breckmann, cabeza pensante de la exitosa Monk.
  • Manifest (1:38:11). Tras un vuelo turbulento, los pasajeros de un avión descubre que para todo el mundo ha pasado 5 años, para ellos no ha pasado nada de tiempo, aunque un misterio mucho mayor se desvela pronto.Protagonizada por Josh Dallas (Once Upon A Time) y Melissa Roxburgh (Supernatural, Arrow).

2. JPod 2018 (1:52:33) 3. Formas de contacto (1:58:56) 4. Lectura de comentarios (2:04:22)

Como hemos dicho en el programa, os dejamos el enlace para entrar en el grupo de Telegram ‘Seriestopía’: https://t.me/CseriefilaStopia

Y, por último, como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si queréis escucharlo o descargarlo.