Portada » ‘The Good Place’: nunca el mas allá fue tan divertido

‘The Good Place’: nunca el mas allá fue tan divertido

Una de las comedias más exitosas de las networks americanas, 'The Good Place'

¡Hola chicos! Hoy hablaremos de una serie, en la que la muerte y la «otra vida» es una excusa para mostrar que lo que nos depara cruzando el umbral, no tiene por que ser negativo. Estamos hablando de la serie The Good Place, que consta de tres temporadas, cuya tercera ha terminado recientemente y que ha sido renovada para una cuarta, es emitida por la NBC en Estados Unidos, en el resto del mundo, a través de Netflix.

Por un lado, tenemos a: Eleanor (Kristen Bell), una chica bastante mentirosa que se aprovecha de la gente y que al morir, aparece en el cielo o el «lado bueno». Pero ahora tiene a su alma gemela, Chidi (William Jackson Harper), un profesor de ética, muy indeciso, otro compañero de aventura es Michael (Ted Danson), su consejero y mentor que le ayudará en su nueva vida y por supuesto, Janet, una inteligencia artificial (D’Arcy Carden). También, tenemos a Tajani (Jameela Jamil) una filantropa y un pelín estirada, que quiere destacar por encima de cualquier otra cosa y Jason Mendoza (Manny Jacinto), en principio, como un monje budista, pero luego, se muestra algo diferente.

El reparto de 'TheGood Place' está encabezado por Kristen Bell y Ted Danson

 

Una de las cosas que más me ha gustado de la serie es que todos los personajes tienen su importancia y sus escenas de lucimiento. Además, todos los personajes tiene evolución a lo largo de la temporada, aunque en algunos sea menos evidente que en otros. He de comentar que la serie tiene capítulos de 25 minutos, de rápido consumo y la originalidad, en cada temporada, es algo a revindicar.

Un punto a favor que me gustaría resaltar es la forma que tiene el director y escritor Michael Schur, creador de magníficas series como Parks and Recreations, es la forma de interpretar el cielo y el infierno. Ya que, por un lado, vemos el cielo, un barrio residencial modélico, en el que las cosas están hechas a la medida de sus habitantes, se parece a Rodeo Drive, pero menos ostentoso. Vemos como son las oficinas del cielo, que lucen como una sala de espera de un médico. También me gustaría comentar, que para viajar de una parte a otra, utilizan un tren a vapor. En el lado malo o infierno, podemos ver la ostentación, el lujo y la hipocresía, todo con mala leche, para que las almas atormentadas, sufran. Lo que sí me ha llamado la atención es que en ningún momento vemos a niños o adolescentes, algo que declaró Michael Schur en una entrevista, en la que comentó que no quería ver sufrir a niños ni que la gente lo pasará mal viéndolo.

En The Good Place, vemos la falta de comunicación, la posibilidad de las segundas oportunidades y, a pesar de que las cosas te vengan de cara y no sepas que hacer, sigue, al final triunfarás, si eres persistente. Para ser honesto, la serie tiene altibajos, ya que hay algunos capítulos mejores que otros pero en resumen, las historias consiguen arrancarte una sonrisa e incluso alguna lágrima.

Todas las temporadas de The Good Place están disponibles en Netflix.

Compártelo |Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.