¡Hola chicos! Bienvenidos a una nueva review. Hemos tenido el privilegio, de disfrutar en primicia, gracias a Movistar+, los primeros 4 episodios del proyecto de Paco León, en el que se narran las andanzas de Ava Gardner en Madrid, contada desde el punto de vista del servicio doméstico que le atendió en su estancia ibérica.
Esta serie, con guión de Anna R. Costa y Paco León, que además, ha dirigido, producido y protagonizado. En formato mini serie de ocho episodios ,rodado en blanco y negro, nos cuenta de forma anecdótica la estancia de Ava Gardner (Debi Mazar), durante el rodaje en Madrid, de la película de Samuel Bronston 55 días en Pekín.
Entre la «servidumbre», tenemos a Ana Mari (Inma Cuesta), cuarentona, solterona, coja y espía enviada por la sección femenina del régimen de Primo de Rivera, para informar sobre los movimientos de Ava Gardner y saber si existían «actividades sospechosamente subversivas» con la gente del artisteo español (parafraseando al personaje de Carmen Machi en el episodio uno). Ana Mari se hace pasar por una mujer casada que busca trabajo como criada, en la casa de Ava Gardner; y junto a Manolo (Paco León), el chófer de Ava, un caradura que se dedica a trapichear con todo lo que puede para salir adelante. También tenemos a María (Anna Castillo), otra de las criadas, joven, ingenua, que está empezando a descubrir cosas que para las mujeres de su época, se les habían prohibido y reprimido. Es un reflejo de las futuras mujeres y la lucha por liberarse, que empiezan pisando fuerte en España y plantando cara al qué dirán.
También me gustaría destacar a Bill Gallagher, interpretado por Ken Appeldorn, el agente y enlace entre la MGM (Metro Goldwin Mayer) y Ava, que será la persona que le va a ofrecer el papel de la película 55 Días en Pekín. Tenemos, también, a los Perón, conformadas por Juan Domingo (Osmar Núñez) e Isabelita (Fabiana García Lago), exiliados de Argentina y que tienen que sufrir las constantes fiestas de Ava, hasta altas hora de la madrugada. No quiero olvidar a Julian Villagran, el cuñado de Manolo y hermano de Ana Mari, que tiene algún transtorno. También, Lucero y Vargas, de origen gitano, intrepretados por Miren Ibarguren y Moreno Borja.
En la serie, podemos ver a Silvia Tortosa, haciendo de la propietaria de una peletería y que Manolo intenta camelar, Melody interpretando a la famosa cantante y actriz Carmen Sevilla, Mariola Fuentes, haciendo de Lola Flores, «La Faraona» y Eugenia Martinez de Irujo haciendo de su difunta madre la Duquesa de Alba, entre otros.
Con los 4 episodios vistos, he disfrutado muchísimo y creo, que logra un punto desenfadado y canalla, sin llegar a ofender. Nos muestra un país en represión, siendo controlado por un régimen moralista, anticuado, que prohíbe cualquier atisbo de felicidad. Vemos que la llegada de una mujer de bandera, como Ava Gardner, sacó una parte dormida de la sociedad española y que sirve de pretexto para el surgimiento de la vida nocturna de Madrid. Me gustaría destacar la cabecera: en cada episodio vemos quién va a ser la persona en torno a la que va a girar la historia.
Arde Madrid está completa desde el 8 de noviembre bajo demanda en Movistar+.
Soy una persona inquieta con muchos sueños. presento los podcasts de Monográficos Mockingbird, El Desván de doc y sus critidoc, Eventos Mockingbird, Series Mockingbird y sus reviews y soy corresponsal en series reality.