Portada » USA Network

Etiqueta: USA Network

‘The Sinner’ temporada 3: lo importante sigue siendo el por qué

Matt Bomer y Bill Pullman protagonizan la tercera temporada de 'The Sinner', que por fin llega a Netflix

Hoy se estrena a modo completo la tercera temporada de The Sinner, que arrancaba en 2017 como miniserie y debido a su éxito se convirtió en una serie de temporadas antológicas. La primera entrega, que estaba protagonizada por Jessica Biel y Bill Pullman, contaba con una escena inicial impactante. En ella se nos mostraba a una madre que apuñalaba de repente y de forma muy violenta a un hombre ante las atónitas miradas de un montón de testigos, que pasaban el día tranquilos.

Esto precisamente fue lo que la hizo especial, ya que dejamos de un lado la estructura de series de crímenes, que hasta la fecha se centraban en saber quién era el asesino. Aquí sabemos desde el minuto uno quién es el brazo ejecutor y realmente lo importante en el desarrollo de cada historia son las motivaciones que llevan a los distintos personajes a llegar a hacer actos tan extremos.

Después de un éxito inesperado se anunció una segunda temporada que nos hacía temer lo peor, pero para sorpresa de todos el resultado fue más que notable. En ella, un niño es el sospechoso de matar a adultos sin aparentemente ningún remordimiento. Historia muy interesante en la cual se nos presentaba de forma definitiva al investigador interpretado una vez más por Bill pullman, que hace de hilo conductor en las tres temporadas, y que para mi es uno de los personajes más atractivos y mejor interpretados en este género en los últimos años.

Duelo interpretativo entre los dos protagonistas de la tercera temporada de 'The Sinner', Matt Bomer y Bill Pullman, que llega hoy a Netflix

La tercera temporada de The Sinner, que he podido ver de forma completa, parte de un accidente que sufre el personaje interpretado por Matt Bomer. Un hombre que aparentemente tiene una vida perfecta: casado, guapo, profesor de universidad y a la espera de un bebé. En dicho accidente fallece un «amigo» suyo, hecho que hace detonar todas las inseguridades y problemas anímicos y mentales de este personaje. A partir de ahí intentará engañarnos en todo momento para salir indemne, cosa que se irá complicando según su pasado y sus remordimientos le vayan afectando.

Para mi esta temporada aúna lo mejor de las dos anteriores y lo más destacable es la lucha interpretativa que tienen Bill Pullman como investigador y Matt Bomer como sospechoso. El segundo, además, con una interpretación  magistral te atrapa en su red de justificaciones y excusas. A esto se le suma que esta temporada sigue la misma estructura de las anteriores, en la cual sabemos qué es lo que ha hecho el personaje interpretado por Bomer, pero no sabemos las  motivaciones que  le llevaron a meterse en semejante lío. Esto consigue hacernos dudar incluso empatizar con él y justificar en muchas ocasiones los actos que comete. También ahondamos más en las preocupaciones de este detective que se ha convertido en uno de los investigadores más cercanos y atractivos que tenemos en pantalla actualmente .

Para muchos The Sinner es una serie lenta o la forma como utilizan la narrativa puede no gustar, pero para mí utiliza los distintos elementos de forma perfecta y consigue un equilibrio sobresaliente entre el misterio y la psicología de los personajes. Y esto la hace diferente al resto de series que solemos ver, sólo por disfrutar de este  Bomer vs. Pullman merece la pena ser vista.

La tercera temporada de The Sinner (y las dos anteriores) está disponible completa bajo demanda en Netflix.

‘The Sinner’, el thriller adictivo de Jessica Biel

Jessica Biel y Bill Pullman protagonizan The Sinner, un thriller estrenado por Netflix

La semana pasada Netflix estrenaba en España el último objeto de maratones de muchos de nosotros, la responsable de nuestras ojeras de esta semana y gracias a que sólo eran ocho episodios. The Sinner es un thriller policial sobre un caso con culpable claro, pero sobre el que se adivinan motivos psicológicos ocultos. Se estrenó el pasado verano en Estados Unidos de la mano de USA Network y está protagonizada por Jessica Biel y Bill Pullman, que hacen un notable trabajo.

Cora Tanetti (Jessica Biel) es una mujer descontenta con su vida de esposa y madre que apuñala hasta la muerte a un hombre a la vista de mucha gente sin que nadie, ni ella misma, conozca los motivos que le han llevado a ello. Tras declararse culpable, el policía Harry Ambrose (Bill Pullman), sigue investigando porque cree que algún trauma importante subyace sobre la personalidad de Cora. Tras someterse a varias terapias para intentar recordar lagunas de su pasado, éstos recuerdos van componiendo el puzzle.

The Sinner, por tanto, tiene un culpable claro desde el principio por lo que se sale de la línea habitual de cualquier serie con asesinos, víctimas y policías. Lo que nos queda por saber son las razones que han llevado a Cora a cometer el crimen. Se pasa así del whodunnit al whydunnit (del quiénlohizo al porquélohizo) y esa es su principal novedad y motivo de enganche del espectador. Aunque en la búsqueda del «por qué» surgen nuevos «cómos», «dóndes», «cuandos» y «quiénes» por lo que la narración no es tan novedosa y la fórmula no difiere prácticamente porque parte de la base de que Cora es inocente (o al menos no tan culpable) y, por tanto se buscan otros.

Cora Tanetti (Jessica Biel) )apuñala a un hombre a la vista de todo el mundo en The Sinner.

The Sinner mantiene muy bien el suspense durante la primera mitad, donde vamos descubriendo detalles confusos e inconexos, mientras que la segunda nos quiere dar todo mascado al final y se descuidan aspectos de personajes y tramas que favorecen al esclarecimiento del relato pero hace que la serie parezca que va a descarrilar en cualquier momento. Lo que antes eran los efectos de las acciones de Cora en su familia y la lucha interna de Harry con sus temas masoquistas y su separación, después se va diluyendo para dar prioridad a las respuestas.

La serie de USA Network ha sido hecha a medida para y por Jessica Biel, pues también ejerce de productora ejecutiva, supongo que de ahí a que intente pasar por alguien de veintitantos cuando no los tiene y parezca bastante más mayor que su marido y su hermana en The Sinner. Aún así tengo que decir está muy bien en este papel y lo dice alguien que no es su fan precisamente. También está muy bien Bill Pullman en el rol de detective atormentado, aunque hay algo que me falla y no sé qué es, quizás su barba o su aspecto descuidado.

Bill Pullman es el detective atormentado de The Sinner

En líneas generales podemos considerar The Sinner como un buen producto y un thriller interesante, pero sobre todo adictivo. Podría ser más redonda, estar un poco mejor narrada o haber dotado a los personajes secundarios de un poco más de protagonismo, pero ojalá todas las series hechas a medida de un actor o actriz tuvieran la mitad de calidad que esta. Queda hecha la recomendación.

Mr. Robot, nuestra democracia ha sido hackeada

La gran serie de USA Network, Mr. Robot, lleg a Canal+ Series

Nunca es tarde si la dicha es buena. Cuando pensábamos que Mr. Robot iba a ser una de esas grandes series que no llegan a verse en España, Canal+ Series, en plena crisis competitiva con Netflix y por la inminente llegada de HBO, ha decidido hacer un movimiento seguro aunque a sabiendas de que muchos espectadores ya la habrán visto por los canales tradicionales de Internet. Sea como sea, damos la bienvenida a una de las grandes sorpresas de 2015 y ganadora del Globo de Oro a Mejor Serie Dramática.

«Our democracy has been hacked» («Nuestra democracia ha sido hackeada«), así reza el valiente eslogan de Mr. Robot refiriéndose a cómo las altas esferas manejan el mundo al margen del propio sistema. Elliott Alderson (Rami Malek), un joven con problemas para relacionarse, trabaja protegiendo la información de esas grandes corporaciones a las que odia mientras por las noches se dedica a hackear perfiles de las redes sociales para desenmascarar delincuentes. Una especie de justiciero que tendrá en su mano pasar a un nivel superior cuando conoce a Mr. Robot (Christian Slater), líder de un grupo antisistema llamado fsociety que pretende derrotar al sistema capitalista.

Lo primero que llama la atención de la serie es la valentía con la que afronta su controvertida temática capaz de crear un dilema moral al espectador a través de su protagonista, que está en una posición relativamente cómoda con un trabajo estable aunque sus remordimientos por contribuir a la injusticia le impiden llevar una vida normal. Pasarse al otro lado puede ser una solución para hacer del mundo un lugar más justo, pero al mismo tiempo sabe que las consecuencias para él y para otros muchos pueden ser devastadoras. Mr. Robot nos invita a posicionarnos de un lado o de otro, ¿qué haríamos si fuéramos Elliott? ¿Es lícita la lucha de fsociety? Filosóficamente todos estamos de su parte pero la cuestión es qué estamos dispuestos a perder para conseguir derrocar al sistema, o si derrocando el sistema nosotros mismos también perderíamos, aunque sólo sea un poco. Situar al espectador ante estas cuestiones tiene mucho mérito, de ahí a la valentía de Sam Esmail y compañía.

Su papel en Mr. Robot le ha valido una merecida nominación a los Globos de Oro

El riesgo de Mr. Robot no sólo es temático, también narrativo, pues el método de contarnos la historia con la voz off del protagonista constantemente marcando las escenas puede ser muy invasiva para algunos que piensen que es mejor mostrar que contar. Pero tengo que decir que funciona perfectamente, sobre todo cuando Elliott puntualiza sobre un personaje concreto o dice lo contrario de lo que piensa. Gracias al ritmo, la voz en off parece menos literaria. Los productores han mencionado en alguna ocasión que la serie no sería lo mismo sin Rami Malek, y tienen toda la razón porque parece que ha nacido para este papel. Su cara, su cuerpo y su talento son perfectos para transmitir lo que necesita Elliott, un personaje controvertido pero muy especial.

Estéticamente, Mr. Robot también es una serie especial que tiene unos referentes muy marcados. El primero de ellos viene dada por el realizador del piloto, Niels Arden Oplev, que dirigió Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres, una película de temática similar. Los tonos azulados, la sensación de inquietud y la capacidad para sacar belleza de lo feo dan una personalidad nórdica e independiente a la serie, que también muestra un Nueva York más cutre que el que solemos ver por televisión. También podemos ver influencias de El Club de la Lucha, de David Fincher, donde las similitudes van más allá de la temática, o de V de Vendetta, escrita por las hermanas Wachowski.

Mr. Robot ha roto la maldición de Christian Slater

Aunque la trama vaya perdiendo la fuerza inicial con el paso de los capítulos, Mr. Robot es una de esas series cuyo visionado es obligatorio, ya sea por su arriesgada temática, por su estética, por sus actores, o simplemente porque ha ganado muchos premios. Y ahora que llega a España, no hay excusas.

La primera temporada de Mr. Robot se estrena completa en Canal+ Series hoy sábado 14 de mayo.