Portada » ‘Liar’, el thriller británico comprometido está de moda

‘Liar’, el thriller británico comprometido está de moda

La miniserie de ITV es Liar, protagonizada por Joanne Froggatt

Esta semana ha terminado una de las miniseries más destacadas de lo que llevamos de otoño. Liar se lo ha ganado por mérito propio, pues aúna todo lo bueno de la ficción británica y, aunque tiene sus defectos, ha conseguido evitar descarrilar al final, donde otras muchas fallaron. Además, pone el tema de la violación sobre la mesa, controvertido en los tiempos que corren, y lo hace con tino, eludiendo meterse en el fango, pero contentando a la mayoría, lo cual también es muy difícil.

Liar es un drama de la cadena británica ITV, aunque en España la hemos podido ver en HBO. Ha sido creada por Harry y Jack Williams, hermanos que están también detrás de otra de las series británicas de este otoño, Rellik y otras célebres como The Missing, la que los catapultó como dos de los creadores más destacados del panorama británico. Su protagonista es otra ilustre, Joanne Froggatt, conocida sobre todo por Downton Abbeyque la convirtió en una de las favoritas de la industria. Junto a ella, Ioan Gruffudd (UnReal, Forever) y Shelley Conn (Heartbeat, Mistresses). Se trata de una miniserie de seis episodios, aunque se especula con la posibilidad de que pueda renovar para una segunda temporada.

Laura es una maestra que acaba de romper con su novio, con quien mantuvo una larga relación. Tras una cita con Andrew, un reputado cirujano, ella lo acusa de haberla violado. Empieza entonces una guerra entre ambos en la que no sabemos quién miente y quién dice la verdad, y que acabará afectando a sus familias. Sin abandonar el thriller, la serie va cambiando de subgénero a medida que van surgiendo las revelaciones, lo cual le da un plus de interés, pues sus giros son resueltos con templanza y poco efectismo.

Joanne Froggatt es Laura, la protagonista de Liar

No sigas leyendo si no has visto la serie. Spoilers a partir de aquí.

Hemos dicho anteriormente que Liar aborda un tema tan complejo en la actualidad como son las violaciones. Y lo hace desde el punto de vista más actual si cabe, que es la culpabilización de la victima, a la que nadie parece creer en un principio. No es que la serie «sospeche» que Laura miente, de hecho es al contrario, desde el principio nos ponemos de su parte a pesar de que nos planten semillas que indican que podría mentir. De ahí al juego inicial de la serie, y digo inicial porque hacia la mitad ya sabemos que Andrew es un depredador sexual, ahí donde la trama se convierte en un juego para intentar cazar al culpable, que sigue actuando impunemente. Donde antes veíamos a una mujer desequilibrada, ahora vemos a una mujer impotente porque nosotros sí sabemos la verdad. Es ahí donde nos planteamos cuántos casos reales siguen sin tomarse en serio. La segunda mitad, sin embargo, comienza su declive a medida que se vuelve menos reivindicativa y se centra más en ofrecer al espectador una resolución más dramática. El final, que pudo ser previsible para muchos de nosotros, me parece digno, satisfactorio, pues nos compensa el sufrimiento de quienes pensábamos que todo se encaminaba hacia un escenario en el que Andrew no pagara por sus crímenes. Lo pagó con su vida, ahí ganó, porque a todos nos hubiera encantado verlo esposado por la policía.

Como siempre cuando hablamos de ficción británica, hay que mencionar la atmósfera que se consigue crear llevando la acción a una pequeña ciudad costera en lugar de llevarla a la gran ciudad. El espectador puede sentir el frío y la humedad del ambiente, con un paisaje siempre muy cubierto de nubes y nebuloso cuando se acercaba al mar. El desasosiego también está muy bien introducido en los planos cortos sobre los protagonistas o en esos planos en los que éstos parecen estar siendo observados en la distancia, cosa que ocurría en algunos de ellos. Liar tiene la impronta de la ficción británica, un país que se nos quiere hacer creer que funciona como un reloj, tanto su aparato administrativo como por la actitud leal hacia las normas de la gente de a pie. Es decir, en el Reino Unido todos parecen ser personas modélicas, y eso no nos lo creemos.

Ioan Gruffudd es Andrew, el cirujano en Liar

En definitiva, Liar me ha parecido una serie muy interesante por tratar un tema con mucho respeto y acierto sin ser gran cosa en realidad, pero tratándose de una serie británica siempre es conveniente echarle un ojo porque su forma de narrar tan natural es digna de elogio. Y muy diferente a lo que Estados Unidos nos ofrece.

Compártelo |Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.