Este artículo se ha escrito después de ver la temporada completa y NO CONTIENE SPOILERS.
30 monedas es el esperadísimo trabajo para televisión de Álex de la iglesia junto a su guionista de cabecera Jorge Guerricaechevarría. Se estrenará el domingo 29 de noviembre en HBO y consta de ocho capítulos de una hora de duración y alguno supera la hora. La serie solo se podría definir de esta forma: Alex de la iglesia en estado puro. Si te gustaron sus anteriores trabajos disfrutarás de lo lindo, pero si por el contrario no eres fan del director no entrarás en el juego planteado .
La historia de 30 monedas nos acerca al padre Vergara, interpretado por Eduard Fernández, que es exorcista, boxeador y ex convicto que una vez exiliado del Vaticano da con sus huesos en una iglesia de un pueblo de Segovia. Junto a él viaja una moneda que supuestamente pertenece al grupo de treinta monedas que cobró Judas Iscariote por vender a Jesucristo. Desde su llegada a Pedraza, empiezan a ocurrir sucesos paranormales que implican a todo el pueblo y todo apunta a que dicho cura está relacionado con ellos. Paco, el Alcalde (Miguel Ángel Silvestre) y Elena, la veterinaria (Megan Montaner) intentan descubrir la relación del padre con estos fenómenos y el significado de dicha moneda y el porqué unas fuerzas sobrenaturales quieren apoderarse de ella.
30 monedas aúna todo lo mejor de los anteriores trabajos de Álex de la iglesia como El día de la bestia o Las brujas de Zugarramurdi en su parte sobrenatural y con ese elenco coral que suelen hacer gala las películas del director como La comunidad o El bar. Pero además de guiños a sus trabajos podemos ver millones de referencias al universo cinematográfico más global como a La Pasión de Cristo por poner un ejemplo en una intro sencillamente impresionante con música escrita por Roque Baños.
El primer capítulo es espectacular y, con una hora y diecisiete minutos de duración, no deja lugar para el respiro. Si hubiera añadido un poquito más podría haber sido una película perfectamente. En éste y en los dos siguientes capítulos nos enfrentamos a un gran número de mezclas de género de terror, lo que convierte esta serie en lo que tenía que haber sido la fallida Territorio Lovecraft pero en versión cañí. Cambiamos los paletos americanos por unos más cercanos a nosotros, lo que le imprime un toque muy divertido y reconocible el que te hará reír a carcajadas a base de diálogos ácidos y divertidos que bien habría podido firmar el mismo Berlanga. No hay que olvidarse de las típicas escenas pasada de vueltas que en ocasiones rozan el gore marca de la casa.
En la parte negativa, quizás en la parte central, 30 monedas puede hacerse algo repetitiva y hacia el final como le suele pasar en otros trabajos se le va un poquito de las manos. Nada que no se salga de lo habitual de lo que nos tiene acostumbrados y que para mí, no hace que te aburras o disfrutes en ninguna parte del metraje que si bien puede ser algo excesivo se hace corto. Álex de la Iglesia vuelve a demostrar que, te guste o no, es uno de los creadores españoles más originales y con una marca propia que ha ido evolucionando trabajo tras trabajo. En definitiva, una serie divertida y terrorífica a partes iguales que he disfrutado de principio a fin. El propio Álex de la Iglesia ha confirmado que esta serie está ideada para tres temporadas, con lo cual si el público y HBO lo permite, tenemos monedas y diversión para rato.
30 monedas se estrena en HBO el próximo domingo 29 de noviembre y de forma semanal.
Alberto Wikiseries, miembro de Cultura Seriéfila Podcast y colaborador en La Jungla Radio. ¿Por qué no hablamos de series?