Portada » Archivos por Alberto

Autor: Alberto

Alberto Wikiseries, miembro de Cultura Seriéfila Podcast y colaborador en La Jungla Radio. ¿Por qué no hablamos de series?

’30 monedas’: Álex de la Iglesia en estado puro…

La esperada serie de Álex de la Iglesia, 30 monedas, se estrena el próximo domingo en HBO España

Este artículo se ha escrito después de ver la temporada completa y NO CONTIENE SPOILERS.

30 monedas es el esperadísimo trabajo para televisión de Álex de la iglesia junto a su guionista de cabecera Jorge Guerricaechevarría. Se estrenará el domingo 29 de noviembre en HBO y consta de ocho capítulos de una hora de duración y alguno supera la hora. La serie solo se podría definir de esta forma: Alex de la iglesia en estado puro. Si te gustaron sus anteriores trabajos disfrutarás de lo lindo, pero si por el contrario no eres fan del director no entrarás en el juego planteado .

La historia de 30 monedas nos acerca al padre Vergara, interpretado por Eduard Fernández, que es exorcista, boxeador y ex convicto que una vez exiliado del Vaticano da con sus huesos en una iglesia de un pueblo de Segovia. Junto a él viaja una moneda que supuestamente pertenece al grupo de treinta monedas que cobró Judas Iscariote por vender a Jesucristo. Desde su llegada a Pedraza, empiezan a ocurrir sucesos paranormales que implican a todo el pueblo y todo apunta a que dicho cura está relacionado con ellos. Paco, el Alcalde (Miguel Ángel Silvestre) y Elena, la veterinaria (Megan Montaner) intentan descubrir la relación del padre con estos fenómenos y el significado de dicha moneda y el porqué unas fuerzas sobrenaturales quieren apoderarse de ella.

Eduard Fernández se transforma en el padre Vergara en 30 monedas, de HBO

30 monedas aúna todo lo mejor de los anteriores trabajos de Álex de la iglesia como El día de la bestia o Las brujas de Zugarramurdi en su parte sobrenatural y con ese elenco coral que suelen hacer gala las películas del director como La comunidad o El bar. Pero además de guiños a sus trabajos podemos ver millones de referencias al universo cinematográfico más global como a La Pasión de Cristo por poner un ejemplo en una intro sencillamente impresionante con música escrita por Roque Baños.

El primer capítulo es espectacular y, con una hora y diecisiete minutos de duración, no deja lugar para el respiro. Si hubiera añadido un poquito más podría haber sido una película perfectamente. En éste y en los dos siguientes capítulos nos enfrentamos a un gran número de mezclas de género de terror, lo que convierte esta serie en lo que tenía que haber sido la fallida Territorio Lovecraft pero en versión cañí. Cambiamos los paletos americanos por unos más cercanos a nosotros, lo que le imprime un toque muy divertido y reconocible el que te hará reír a carcajadas a base de diálogos ácidos y divertidos que bien habría podido firmar el mismo Berlanga. No hay que olvidarse de las típicas escenas pasada de vueltas que en ocasiones rozan el gore marca de la casa.

Megan Montaner es Elena, la veterinaria, y Miguel Ángel Silvestre es Paco, el Alcalde, en 30 monedas, de HBO

En la parte negativa, quizás en la parte central, 30 monedas puede hacerse algo repetitiva y hacia el final como le suele pasar en otros trabajos se le va un poquito de las manos. Nada que no se salga de lo habitual de lo que nos tiene acostumbrados y que para mí, no hace que te aburras o disfrutes en ninguna parte del metraje que si bien puede ser algo excesivo se hace corto. Álex de la Iglesia vuelve a demostrar que, te guste o no, es uno de los creadores españoles más originales y con una marca propia que ha ido evolucionando trabajo tras trabajo. En definitiva, una serie divertida y terrorífica a partes iguales que he disfrutado de principio a fin. El propio Álex de la Iglesia ha confirmado que esta serie está ideada para tres temporadas, con lo cual si el público y HBO lo permite, tenemos monedas y diversión para rato.

30 monedas se estrena en HBO el próximo domingo 29 de noviembre y de forma semanal.

‘Back to Life’: de vuelta a la «normalidad»

'Back to Life' comparte productores con 'Fleabag' y ahora llega a Cosmo

En este último mes, el canal Cosmo nos ha traído grandes producciones con unas excelentes críticas tanto de público como de prensa. Primero estrenaron la mítica Fleabag y ahora nos acerca una serie de los mismos productores. Se trata de Back to Life, una maravillosa dramedia que fue estrenada en España por Filmin pero ahora podrá verla un público más amplio, ya que en este canal tendrá mucha mas difusión.

Esta serie, que hasta el momento consta de una temporada de seis capítulos de una media hora de duración, nos narra la historia de Miri, recién llegada a su pueblo después de haber pasado dieciocho años en la cárcel. Miri ronda la cuarentena y sin trabajo no puede hacer otra cosa que volver a casa de sus padres en un pueblo pequeño, en el cual todos juzgan y creen conocer los hechos que llevaron a nuestra maravillosa protagonista a dar con sus huesos en la cárcel. Todo esto le hace muy difícil reinsertarse en la sociedad, además la relación de sus padres no pasa por su mejor momento y la llegada de la protagonista no va a facilitar las cosas entre ellos .

El peso de Back to Life lo lleva Miri, interpretada de forma excepcional por Daisy Haggard, a la cual pudimos ver en Breeders (Bendita paciencia), una de las mejores comedias de este año. Pero Miri no está sola, el resto de personajes: familia y habitantes del pueblo también tienen sus propias historias que te hacen reír. Pero también indignarte, al ir descubriendo en cada capítulo los detalles del crimen por el cual el resto de la población la juzga sin importarles realmente el dolor que provoca o si realmente son ciertos los cotilleos que van soltando. Por si esto no fuera poco se le suman los intentos fallidos de volver con su amor de juventud, lo que lleva a Miri a una continua frustración.

'Back to Life' tiene una protagonista clara, Daisy Haggard, la protagonista de 'Bendita paciencia'

Esta serie nos habla de la reinserción y de las segundas oportunidades, con un tono muy irónico que bebe directamente de Fleabag, pero no esperéis una serie calcada a la de Phoebe Waller-Bridge, ya que tiene un toque más dramático. En mi opinión es una mezcla de Fleabag por su visión irónica, After Life, por ese tono más dramático y The Victim. Ésta última más desconocida, que nos hizo reflexionar sobre las segundas oportunidades y sobre cómo la opinión popular puede destruir la vida de una persona.

Aclamada por la crítica británica, Back to Life, esta serie es original de BBC3, te hace pensar y reír de una forma inteligente. Me congratula que un canal como Cosmo apueste por su emisión, ya que es una gran serie muy desconocida llena de historias personales que hará las delicias de los amantes de esas dramedias que tanto proliferan ahora . Además está renovada para la segunda temporada.

Back to life se estrena hoy jueves 22 de octubre a las 22:00h en COSMO. 

‘Fernando Torres: el último símbolo’, valores exportados desde Fuenlabrada al mundo

Amazon Prime Video estrena el documental 'Fernando Torres: el último símbolo'

El pasado martes día 15 tuvimos la oportunidad de acudir a la rueda de prensa virtual organizada por Amazon en la que se presentaba el documental deportivo Fernando Torres: El último símbolo. En ella pudimos hacerle preguntas al jugador y jefes de contenidos de Amazon y también tuvimos acceso en exclusiva al documental. Se trata de una película documental de una hora y 47 minutos de duración que se estrena hoy viernes 18 de septiembre en Amazon Prime Video, en España y el Reino unido, países que fueron en los que pasó la mayoría de su trayectoria deportiva.

Fernando Torres: El último símbolo repasa desde los inicios de su carrera hasta su retirada el año pasado en Japón la cuál se cuenta en tiempo real, centrándose en su vida deportiva y no entrando casi nada en su vida personal . Aunque sí que esta muy destacado el esfuerzo de su familia para que llegará a lo más alto, dando muchísima importancia a los valores de trabajo y esfuerzo que le inculcaron, Así vemos los escenarios más importantes e icónicos de su carrera deportiva como Anfield, el Calderón y un sinfín de estadios y lugares que marcaron su carrera como profesional. Pero no solo los grandes campos, también vemos en imágenes del archivo familiar esos primeros partidos en los campos de Fuenlabrada .

El documental presenta a algunas de las personas más importantes de su carrera, como Iniesta, Gerrard, Mourinho, Benítez, Simeone, Peter Čech, Pepe Reina o su propia abuela. El documental en sí está bien aunque no aporta nada que no hayamos visto antes, pero servirá para que muchos Atléticos y amantes del fútbol recuerden el porqué está serie se llama el último símbolo (título acertadísimo). Todos los que hemos vivido su carrera deportiva estamos de acuerdo en que Fernando demostró ser uno de los últimos jugadores leales a las distintas camisetas que ha llevado, y que su profesionalidad, trabajo y lealtad le han llevado a ser respetado por todas las aficiones y aficionados al fútbol.

'Fernando Torres: el último símbolo' repasa la carrera del futbolista

Con este documental, contado en primera persona, muchos entenderán las decisiones que ha ido tomando a lo largo de su carrera deportiva, ya que Fernando Torres cuenta las verdaderas razones por cuáles fue tomando las decisiones más polémicas, y vistas en retrospectiva, están completamente justificadas. Tampoco se olvida este documental de la figura de Luis Aragonés, no solo por hecho de enseñarle cómo jugar, sino también a prepararse para todo lo que rodea al fútbol: criticas, medios de comunicación, etc. Y se da lugar a su paso por la selección española, y aquel gol en la Eurocopa que marcó y que nos dio nuestro primer título a nivel de selecciones en color y puso a Fernando en el lugar de la historia futbolística que merecía.

En definitiva, un buen documental, sobre todo para exportar al extranjero. Amazon ha visto muy inteligentemente un vacío en este tipo de productos en nuestro país, y ha aprovechado para llenarlo, ya que muchos televidentes lo reclamaban. Además ha elegido bien resaltando a Torres, el chaval de Fuenlabrada que nunca dejo de tener los pies en el suelo y que llegó a lo más alto proyectando buenos valores a las generaciones venideras y que en la rueda de prensa a la que acudimos volvió a hacer gala de ellos. 

‘Ratched’: los monstruos, ¿nacen o se hacen?

Sarah Paulson es la protagonista absoluta de 'Ratched' la nueva serie de Ryan Murphy para Netflix

El nuevo y esperadísimo trabajo de Ryan Murphy, Ratched, llega el viernes 18 a modo completo a Netflix. De todos es sabido que el productor y su equipo nunca fallan en cuanto a marketing y difusión de sus trabajos, los cuales dan mucho que hablar gracias a sus promos originales o bien por tratar sus series temas polémicos o revisiones de otras obras. Esta vez, de forma muy acertada, el que para mí es el mejor contador de historias en formato audiovisual de la actualidad, saca al personaje que representa la represión y la autoridad en un clásico cinematográfico, Alguien voló sobre el nido del cuco, para aportarle una historia y no solo una historia, un universo nuevo a su alrededor. Este hecho ha dado pie a numerosas especulaciones como si estará al nivel de la película y generará miles de debates una vez vista, cosa que es lo que pretende Murphy con toda seguridad.

En el elenco protagonista nos encontramos a Sarah Paulson, musa de Murphy y que en esta ocasión también forma parte de la producción (entre los que destacan nombres llamativos como el de Michael Douglas). Junto a ella, ilustres como Sharon Stone, Judy Davis, Finn Witcrock o Vincent D’Onofrio entre otros muchos que bordan su papel a la perfección.

Ratched se aleja de la historia que vimos en Alguien voló sobre el nido del cuco. Murphy nos traslada al año 1947, mucho antes de lo que sucede en la película protagonizada por Jack Nicholson. En ella, la enfermera Mildred Ratched llega al norte de California con la intención de trabajar en un hospital psiquiátrico en el que se están haciendo experimentos cuanto menos dudosos sobre la mente humana. Ella se siente atraída por un nuevo enfermo ingresado que cometió un acto atroz contra un grupo de curas que ha escandalizado a la opinión pública. Mildred, con unas intenciones desconocidas, se irá adentrando y subiendo en el escalafón de este hospital mostrando siempre una cara amable y colaboradora, pero según vaya avanzando la trama descubriremos la verdadera razón que trajo a la enfermera a este psiquiátrico cargado de estímulos e intereses muy oscuros.

Sarah Paulson será la enfermera 'Ratched' en la nueva serie de Ryan Murphy

La serie te mete de lleno en el nuevo universo creado alrededor de este personaje en un viaje lleno de sorpresas y sangre. Poco a poco iremos conociendo los orígenes de esta aparentemente noble enfermera a través de las vivencias que la llevaron al status que tiene en la película, creando así todo un imaginario nuevo pero conectado con el filme. Ratched nos muestra que a veces los monstruos o desequilibrados no nacen si no que se convierten debido a sus experiencias.

Para construir este mundo, Murphy utiliza muchos de los elementos utilizados en su obra y podremos reconocer momentos de terror que recuerdan a su American Horror Story o una fotografía colorista que hemos visto en distintas ocasiones como en The Politician, o ese puntito irónico y gore de Scream Queens. Aunque en esta ocasión va un paso más allá utilizando la iluminación para mostrarnos los distintos estados de ánimo de los personajes. Con una fotografía preciosista, un vestuario de escándalo y un guion asombroso plagado diálogos de muy alto nivel, aunque a veces exagerado y con personajes que toman decisiones absurdas como partes negativas. Pero Murphy consigue meterte de lleno en una nueva realidad y dejarte absorto de principio a fin, trasladando al espectador directamente a un mundo de fantasía. Qué te guste o no su estilo, se tiene que reconocer que muy pocos lo consiguen y Murphy lo hace una y otra vez para disfrute de sus fans entre los que me encuentro. 

Ratched se estrena el próximo viernes 18 de septiembre, completa bajo demanda en Netflix

‘Flack’, vuelve la Anna Paquin más gamberra

Anna Paquin es la protagonista absoluta de 'Flack'

Hoy vuelve a COSMO Flack, una de las series que más éxito ha tenido en el canal en el último año. Su principal reclamo es Anna Paquin, quien fuera protagonista de True Blood. Esta segunda temporada consta de seis episodios de 40 minutos que se emitirán semanalmente a partir de hoy jueves. La primera temporada está disponible en Movistar+.

Flack es una serie que va sobre mujeres actuales, complejas e independientes. Gira en torno a una agencia de comunicación y al equipo que lo integra, esta agencia se dedica a salvaguardar la reputación de sus clientes en su mayoría famosos o multimillonarios, digamos que son los que se inventan cosas para relanzar la carrera de un personaje o a tapar los problemas que van generando. A lo Ray Donovan, vamos, pero sin violencia.

Así durante los capítulos nos encontramos con un caso o varios que tiene que resolver estas cuatro mujeres a las que la búsqueda de la conciliación entre trabajo y vida personal les lleva a un sinfín de traumas, adicciones y también veremos como esto les afecta e intentan salir de ellas. Flack es bastante gamberra y no se corta con los diálogos y con las escenas de sexo y drogas, pero lo suficientemente light para que no escandalice en demasía y pueda llegar a un gran público. Esto consigue que sea un producto de entretenimiento muy adictivo al ver la evolución y o involución de éstos personajes.

De la segunda temporada que se estrena hoy he podido ver el primer capítulo por adelanto de COSMO y sigue en la misma línea. Nos sitúa seis semanas después del final de la primera temporada, en las que a Robyn, interpretada por la guapísima Anna Paquin, se le han acumulado los problemas personales y tendrá que lidiar con ellos mientras intenta dejar la bebida, las drogas y el sexo descontrolado. Para esta entrega, que recordemos que fue cancelada en su canal de origen, Pop TV, y posteriormente rescatada por Amazon, se incorporan Sam Neill (que ya trabajó con Paquin en El Piano), Daniel Dae Kim (Perdidos) y Martha Plimpton (The Good Wife).

Flack no es una serie muy conocida, que es cortita y que según entras en su mundo, sin ser una genialidad, te va atrapando y es extremadamente entretenida que es lo que buscamos a fin de cuentas cuando encendemos nuestro televisor.

 

‘En el lugar del crimen’: el crimen no tiene edad ni género

Alwara Höfels y Karin Hanczewski protagonizan 'En el lugar del crimen', que se estrena este domingo en COSMO

Este domingo comienza en COSMO los “Domingos en rojo” con el estreno de la novena temporada de Crimen en el paraíso a las 21:30h y el estreno de En el lugar del crimen a las 22:30h.

Nos vamos a centrar En el lugar del crimen (título original: Modern Murder: Pulse of Crime), otra producción que demuestra que las series de crímenes siguen estando de moda y que han ido evolucionado estos últimos años. Este tipo de creaciones ya no se basan exclusivamente en policías o investigadores masculinos, frustrados con algún trauma en la mochila, sino que este género ha ido evolucionando y nos encontramos con personajes femeninos igual de atractivos como protagonistas. Cosa que hemos visto precisamente en otra serie de COSMO, Bright Minds.

Para entender un poco mejor En el lugar del crimen debemos saber que está englobada en el universo Tatort. Esta ficción alemana, con más de 50 años en antena y más de 1.000 episodios a sus espaldas, sigue teniendo una gran audiencia y es la serie de crímenes de referencia en Alemania. Tatort es como una especie de C.S.I. alemán en el cuál cada región (Baviera, Hamburgo, Berlín…) cuenta con su propio equipo de investigadores y estrenan capítulos independientes. Aquí es donde entra la serie de la que estamos hablando ya que se trata de una nueva franquicia desde la Ciudad de Dresde. La novedad es que por primera vez en la historia de esta longeva serie, el equipo está formado por dos mujeres, y no había mejor canal que COSMO para traerla a nuestro país.

'En el lugar del crimen' sigue la franquicia 'Tatort', esta vez desde la ciudad de Dresde y con dos mujeres como protagonistas

La pareja de protagonistas son dos mujeres reales de las que te puedes encontrar por la calle. Este detalle para mi es destacable ya que se aleja del estereotipo de serie americana. Este dúo comparte sentido del humor y forman un gran equipo. Están interpretadas por Alwara Höfels y Karin Hanczewski, las cuales hacen una excelente actuación y desprenden una química excepcional que trasladan al espectador desde el minuto uno. Pero no están solas, las dos trabajan bajo la supervisión del inspector jefe Schnabel (Martin Brambach), representante de la vieja escuela con ideas sobre la mujer bastante machistas. Pese a sus ideas conservadoras, apoyará e intentará entender a su nuevo equipo de investigadoras.

El primer capítulo que nos adelantó COSMO tiene una estructura clásica en este tipo de producciones, en el cuál se nos presenta un crimen y el equipo a base de interrogatorios y pistas lo acaban resolviendo al final del capítulo. El  caso también es original puesto que nuestras protagonistas se ven envueltas en la investigación del asesinato de una estrella del folk alemán que aparece muerto durante los ensayos para participar en un programa de televisión. Los principales sospechosos son su representante, su pareja artística, y un fan. Este misterio se aleja, al igual que sus protagonistas, de lo tradicional y si además le sumas la química de los tres actores principales y ese tono de humor que le dan, hace una buena mezcla que convierte el visionado de la serie en un ejercicio divertido y entretenido de ver. Y puede ser el plan perfecto para el domingo noche si eres fan de los procedimentales policiales.

‘Desplazados’, el drama de los refugiados descoloca al espectador

Yvonne Strahovski protagoniza 'Desplazados', el drama de refugiados de Netflix

Hoy se estrena en Netflix Desplazados (Stateless), miniserie de seis capítulos de unos 50 minutos de duración qué está haciendo mucho ruido a nivel internacional por varios motivos. Uno de ellos ha sido el enorme éxito que ha tenido su estreno en la ABC Australiana, y otra razón son los nombres que están detrás y delante de las cámaras. Está co-producida y co-creada  por Cate blanchett, que también tiene un papel junto a Dominic west (The Wire, The Affair) e Yvonne Strahovski (la mala malísima Serena de El cuento de la criada), sobre la que recae el peso de la serie y lo hace con una nota de sobresaliente.

Desplazados hace una crítica a los centros de detención de inmigrantes muy parecida a la que veíamos hace poco en Eden, serie estrenada por Filmin. Evidentemente con una producción mucho más cuidada y un mayor presupuesto, lo que ha hecho que llegue a más público. En esta ocasión, para hacer dicha crítica, utiliza la historia de cuatro personajes que se cruzan en un centro de detención australiano, pero a diferencia otras producciones no solo son historias de inmigrantes que pueden quedar más alejadas de nuestra realidad. En esta ocasión suman a la ecuación varios personajes del «primer mundo»,  haciendo que el menos empático llegue a pensar que tomando un par de malas decisiones en la vida puede verse en una situación parecida. 

Una familia afgana está en el centro de la trama de 'Desplazados'

Para ello utiliza la historia real de una azafata de vuelo de clase alta, que por distintos motivos como la no aceptación de su familia o sus trastornos afectivos y mentales harán que acabe completamente absorbida por una secta. Esto le lleva a tomar unas cuantas decisiones erróneas que la harán dar con sus huesos en el centro de detención. Allí también nos encontramos la historia de una familia de afganos que intenta llegar a Australia para darle un futuro mejor a sus hijas. Además se cruzan las vivencias de la directora y uno de los vigilantes del centro que tendrán que luchar con sus conciencias, ya que saben que los métodos utilizados en dicho centro no son los más éticos y que realmente están enfocados en recibir subvenciones y mantener el mayor número de inmigrantes retenidos en el centro. Otro caso más de un centro regentado por una empresa privada a la que le importan más los números, que insertar a estos inmigrantes en la sociedad.

En un principio la narrativa puede parecer errónea ya que va mezclando las distintas historias y a modo de flashbacks nos va contando cómo cada personaje ha llegado hasta allí teniendo al espectador perdido por la falta de datos. Con esto consigue que nos sintamos desplazados y perdidos como están los protagonistas al no saber en muchas partes del metraje como han llegado hasta el lugar o tiempo en el que se está narrando. Una vez vista al completo me parece uno de los mayores aciertos de la serie. Como es comprensible además de estas cuatro historias, veremos a su alrededor las de muchos otros inmigrantes que por distintas razones llevan años y años encerrados en este centro sin saber cuál será su futuro.

Los trabajadores del centro de detención de inmigrantes también tienen protagonismo en 'Desplazados'
STATELESS (L to R) ASHER KEDDIE as CLAIRE KOWITZ and DARREN GILSHENAN as BRIAN in episode 102 of STATELESS Cr. LISA TOMASETTI/NETFLIX © 2020

El caso real en el que se basa destapó en Australia más de 200 casos similares de gente detenida negligentemente y nos acerca una realidad que pensamos que es muy lejana, pero que realmente está ocurriendo en todos los países (entre ellos el nuestro), donde hay centros de éste tipo. Mientras la veía, durante gran parte del metraje me vino a la mente aquel magnífico capítulo sobre la inmigración de Years & Years (quien la haya visto sabrá a cuál me refiero) pero aquí más desarrollado. Estoy seguro que Desplazados hará las delicias de los amantes de  series con trasfondo social y a mi personalmente me ha parecido de lo mejor que se ha estrenado este año.

Desplazados está disponible completa bajo demanda en Netflix

‘Bright Minds’, elemental, querida Raphaelle

COSMO estrena 'Bright Minds', la nueva serie de investigación franco-belga protagonizada por dos mujeres muy diferentes

Este verano el canal COSMO quiere teñir de rojo sangre las pantallas de nuestra televisiones. A los estrenos de la novena temporada de Crimen en el paraíso y de la primera temporada de la nueva serie policíaca En el lugar del crimen, se le suma Bright Minds. Se trata de una producción franco-belga de enorme éxito que en su episodio piloto, de una hora y media de duración juntó a más de cuatro millones de espectadores. Estas cifras animaron a los productores a hacer una temporada de ocho capítulos de 50 minutos de duración. COSMO emitirá los nueve cada jueves a las 23:00h.

Bright Minds parte de un concepto ya visto en el género policíaco pero no por ello menos interesante. Dos personas antagonistas están abocadas a entenderse para llevar a buen puerto distintas investigaciones. El ejemplo que se nos viene a la cabeza es el de Sherlock y Watson, podríamos decir que tiene ese aire pero afrancesado y femenino. También utiliza un elemento que está funcionando muy bien en la ficción introducir en la trama un personaje distinto o «raro «para la sociedad como hemos podido ver en The Good Doctor, Atypical, Homeland y un largo etcétera.

En ésta ocasión tenemos a Astrid y Raphaelle, dos mujeres que aúnan sus fuerzas para resolver crímenes. Las dos son muy diferentes pero si se adaptan la una a la otra se complementarán a la perfección haciendo un trabajo más que sobresaliente. Astrid es un personaje muy atractivo por sí solo pero la interpretación de Sara Mortensen lo convierte en fascinante. Ella trabaja en la sección de archivos de la policía, es ordenada hasta decir basta y muy educada. Tiene muchos problemas para interactuar con los demás y le obsesionan los puzzles llegando a ser irritante lo metódica y organizada que es. Pero todo ésto tiene una razón de ser, Astrid es autista, y Raphaelle se da cuenta que todos estos elementos bien encauzados serían perfectos para una investigadora. Ella, interpretada por Lola Dewaere, por el contrario, es una comandante de policía con un hijo espontánea, desordenada y sin pelos en la lengua. Le cuesta mucho centrarse, pero tiene una experiencia en el trabajo de campo envidiable y la rutina de ambas cambiará cuando se encuentren. Raphaelle conseguirá que sus jefes dejen a Astrid intervenir en los casos.

Dos actrices interesantes protagonizan 'Bright Minds' en COSMO

El primer capítulo de Bright Minds, que es el que he podido ver, a pesar de su incomprensible duración no se hace largo y nos muestra una perfecta presentación de personajes dejando a un lado un poco el caso que investigan, resuelto al final de forma un poco precipitada, pero sirve para conocer a la perfección a estos personajes. Poco a poco iremos adentrándonos en sus inquietudes y dificultades (sobre todo las de Astrid) mediante flashbacks que nos van narrando cómo ha lidiado la protagonista con el autismo que le ha tocado vivir. También las vamos conociendo mediante la investigación, así vemos cómo la química crece entre ellas llegando a momentos entrañables .

La serie no descubre nada nuevo tampoco sobresale técnicamente, pero con estos dos personajes tan potentes, y los compañeros de terapia de Astrid, que nos acercaran a distintos trastornos mentales, le dan el empaque suficiente para seguir queriendo conocer a estas dos mujeres, augurando grandes situaciones y buenos crímenes en los siguientes capítulos. Creo que puede ser una muy buena opción este verano para los amantes del crimen y las investigaciones, solo por conocer a Raphaelle y Astrid merece la pena darle una oportunidad.

‘El escándalo de Christine Keeler’: el ‘A Very English Scandal’ femenino

'El escándalo de Christine Keeler', la miniserie de la BBC sobre el caso Profumo, se estrena en COSMO

Hoy lunes 22 de junio a las 23:00h el canal Cosmo estrena en exclusiva la miniserie de seis capítulos basada en el caso Profumo, El escándalo de Christine Keeler, un caso real acontecido en los años 60 que hizo tambalearse al gobierno británico. Por cortesía de la cadena hemos podido ver el primer episodio y personalmente me ha agradado mucho e invitado a seguir descubriendo más sobre la historia de Christine Keeler.

Escrita por la novelista y guionista galardonada con el BAFTA Amanda Coe y protagonizada por James Norton, Sophie Cookson, Emilia Fox, Ellie Bamber y Ben Miles. Esta producción ya se estrenó en diciembre en la BBC, recibiendo una gran acogida por parte de critica y publico. En ella se nos cuenta uno de los escándalos más polémicos de la historia política británica, que llevó a la joven Christine a un juicio que la expuso públicamente. ¿Cómo una joven que no llegaba a los 20 años puso en jaque la seguridad nacional?

Esta aspirante a modelo afincada en Londres a principios de los 60 se dio cuenta de qué su físico le podría ayudar a buscarse la vida. Inició un affaire con el ministro John Profumo a la vez que mantenía una relación con un espía ruso. Como es natural, estas relaciones fueron investigadas por el servicio británico de inteligencia, saliendo a la luz con consecuencias muy serias a nivel político. Y lo primero que pensaron es que Christine utilizaba informaciones de Profumo para pasárselas a los soviéticos en plena Guerra Fría.

Sophie Cookson y James Norton encabezan el reparto de El escándalo de Christine Keeler

El primer capítulo de El escándalo de Christine Keeler, que como dije anteriormente, es el que he podido ver, me ha gustado mucho. La historia se centra en las motivaciones que llevaron a Christine a comportarse así, dándole importancia a sus orígenes y sueños. Esto le da un carácter especial porque de momento se centra más en que conozcamos a este personaje y no tanto a esos gerifaltes que es lo qué suele ocurrir en éste tipo de producciones.

Por fin tenemos una versión del escándalo que no es la que se contó oficialmente, y tenemos la versión de Christine dándole un prisma femenino que no se había contado hasta el momento. Además, lo hace con un buen ritmo, buenas actuaciones, buena banda sonora y una ambientación de los 60 muy lograda. De hecho, por momentos nos recuerda a la otra serie que se basa en escándalos políticos en los 60 protagonizada por Hugh Grant. Podríamos decir que es la versión femenina de A Very English Scandal. Todo esto me ha despertado muchas ganas de continuar con la historia, así que estaré pegado al televisor los siguientes lunes para ver el desarrollo de está historia increíble pero real.3

0

El escándalo de Christine Keeler se emite todos los lunes a las 23:00h en COSMO

‘The Sinner’ temporada 3: lo importante sigue siendo el por qué

Matt Bomer y Bill Pullman protagonizan la tercera temporada de 'The Sinner', que por fin llega a Netflix

Hoy se estrena a modo completo la tercera temporada de The Sinner, que arrancaba en 2017 como miniserie y debido a su éxito se convirtió en una serie de temporadas antológicas. La primera entrega, que estaba protagonizada por Jessica Biel y Bill Pullman, contaba con una escena inicial impactante. En ella se nos mostraba a una madre que apuñalaba de repente y de forma muy violenta a un hombre ante las atónitas miradas de un montón de testigos, que pasaban el día tranquilos.

Esto precisamente fue lo que la hizo especial, ya que dejamos de un lado la estructura de series de crímenes, que hasta la fecha se centraban en saber quién era el asesino. Aquí sabemos desde el minuto uno quién es el brazo ejecutor y realmente lo importante en el desarrollo de cada historia son las motivaciones que llevan a los distintos personajes a llegar a hacer actos tan extremos.

Después de un éxito inesperado se anunció una segunda temporada que nos hacía temer lo peor, pero para sorpresa de todos el resultado fue más que notable. En ella, un niño es el sospechoso de matar a adultos sin aparentemente ningún remordimiento. Historia muy interesante en la cual se nos presentaba de forma definitiva al investigador interpretado una vez más por Bill pullman, que hace de hilo conductor en las tres temporadas, y que para mi es uno de los personajes más atractivos y mejor interpretados en este género en los últimos años.

Duelo interpretativo entre los dos protagonistas de la tercera temporada de 'The Sinner', Matt Bomer y Bill Pullman, que llega hoy a Netflix

La tercera temporada de The Sinner, que he podido ver de forma completa, parte de un accidente que sufre el personaje interpretado por Matt Bomer. Un hombre que aparentemente tiene una vida perfecta: casado, guapo, profesor de universidad y a la espera de un bebé. En dicho accidente fallece un «amigo» suyo, hecho que hace detonar todas las inseguridades y problemas anímicos y mentales de este personaje. A partir de ahí intentará engañarnos en todo momento para salir indemne, cosa que se irá complicando según su pasado y sus remordimientos le vayan afectando.

Para mi esta temporada aúna lo mejor de las dos anteriores y lo más destacable es la lucha interpretativa que tienen Bill Pullman como investigador y Matt Bomer como sospechoso. El segundo, además, con una interpretación  magistral te atrapa en su red de justificaciones y excusas. A esto se le suma que esta temporada sigue la misma estructura de las anteriores, en la cual sabemos qué es lo que ha hecho el personaje interpretado por Bomer, pero no sabemos las  motivaciones que  le llevaron a meterse en semejante lío. Esto consigue hacernos dudar incluso empatizar con él y justificar en muchas ocasiones los actos que comete. También ahondamos más en las preocupaciones de este detective que se ha convertido en uno de los investigadores más cercanos y atractivos que tenemos en pantalla actualmente .

Para muchos The Sinner es una serie lenta o la forma como utilizan la narrativa puede no gustar, pero para mí utiliza los distintos elementos de forma perfecta y consigue un equilibrio sobresaliente entre el misterio y la psicología de los personajes. Y esto la hace diferente al resto de series que solemos ver, sólo por disfrutar de este  Bomer vs. Pullman merece la pena ser vista.

La tercera temporada de The Sinner (y las dos anteriores) está disponible completa bajo demanda en Netflix.