Portada » Archivos por Víctor García Rodríguez

Autor: Víctor García Rodríguez

Soy una persona inquieta con muchos sueños. presento los podcasts de Monográficos Mockingbird, El Desván de doc y sus critidoc, Eventos Mockingbird, Series Mockingbird y sus reviews  y  soy corresponsal en series reality.

‘Toy Boy’: Strippers en la Costa del Sol

'Toy Boy' es el nuevo thriller erótico de Antena 3

Hoy hablaremos de una serie que intenta emular a esas pelis de bailarines exóticos, como Magic Mike y sus buenorros, pero aquí no estamos en Estados Unidos, sino en Marbella y no tenemos a Channing Tatumm, pero sí a Jesús Mosquera. Tenemos bailarines con cuerpos aceitosos y por supuesto, asesinatos, prostitución de lujo y muchos excesos. Estamos hablando de la serie para Antena 3 y  su nueva plataforma Atresmedia player Premium, Toy Boy.

Toy Boy, la serie que nos cuenta la vida de Hugo Beltran (Jesús Mosquera), un stripper (toy boy) recién salido de la cárcel después de 8 años, por el asesinato de Phillip (Virgil Mathet) marido de una de sus clientas-amantes, Marina Medina (Cristina Castaño). Como era de esperar, todo el caso ha estado plagado de errores, por lo que su nueva abogada, Triana Marín (María Pedraza) logra que salga en libertad bajo fianza.

Hugo aprovecha para conectar los hilos que le llevaron a prisión, por ese crimen que él dice no haber cometido. Pero para ello deberá confiar en su joven abogada, que trabaja para un prestigioso bufete, controlado por Carmen, Maria Pujalte. En la serie podemos ver los chanchullos que hace una familia poderosa, en una ciudad como Marbella, algo poco original, tras lo sufrido en los tiempos del alcalde Jesús Gil.

Jesús Mosquera encabeza el reparto de 'Toy Boy', en la que también veremos al hijo de Mar Flores

La serie nos plantea, tras haber visto los dos primeros episodios, un thriller erótico-sexual. En lo positivo del primer episodio, podemos destacar al grupo de bailarines, y sobre todo, ver a Cristina Castaño, haciendo de una mujer muy despreciable, que solo es movida por la ambición y el dinero. La parte mas débil de la serie es la trama previsible, donde el mayor peso de la historia cae en nuestro protagonista con un personaje de pocos matices y que cuesta empatizar con él; quedamos a la espera de ver el resto de la temporada, si no quedará en un simple producto de entretenimiento, con actores de muy buen físico, pero con poca sustancia.

Toy Boy está disponible bajo demanda  y en primicia en Atresplayer Premium y desde el miércoles 25 también en Antena 3.

‘Cristal Oscuro, La Era de la Resistencia’: volvemos al Reino de Thra

La precuela de Cristal Oscuro, llamada La Era de la Resistencia, de estreno en Netflix

Hoy hablaremos de una serie que revive el espíritu del arte de las marionetas de Jim Henson, y es gracias a Netflix. Aunque parezca un producto más de tributo a los ochenta, hemos disfrutado muchísimo con la producción y ha superado nuestras expectativas. Se trata de Cristal Oscuro: La Era de la Resistencia, una precuela de la película de 1981.

Como era de esperar, cuenta con una constelación de famosos del showbiz, que prestan sus voces, tenemos a Taron Edgerton (Rian), Helena Bohan Carter (All Maudra), Jason Isaacs (Skesso, el Emperador), Benedict Wong (Skevar, el general), Adam Samberg (Skekgra), Alicia Vikander (Mira), Natalie Dormer (Erica) y Mark Strong (Ordon), por mencionar los personajes principales, pero recomiendo visitar la ficha de IMDB, y os llevareis una sorpresa, por supuesto, también es imperativo ver la serie en versión original. El proyecto ha sido dirigido, por Louis Terrier, director de películas como Transporter y Ahora me ves.

En esta serie se conjugan el lado mas corrupto de la sociedad y podemos ver que la ambición no tiene límites, a pesar de la lucha y la búsqueda de la esperanza. Aunque siempre hay héroes y heroínas que enfrentarán a los tiranos. Con Cristal Oscuro: La Era de la Resistencia, me ha invadido la nostalgia y los recuerdos que tenía sobre la primera vez que vi la película. Por un lado, experimenté la añoranza de volver a disfrutar con unos personajes, que fueron parte de mi infancia, también, lloré y reí. Y pude reafirmar mi odio a los Skeksis, seres malvados, sin escrúpulos, que quieren el poder del cristal de la verdad, y me recuerda a cómo ciertos círculos de poder manejan los hilos del mundo.

Cristal Oscuro demuestra que las marionetas y las nuevas tecnologías son compatibles

La precuela de Cristal Oscuro es un canto a la igualdad, la verdad y a la protección de unos a otros, que al final forman una familia, sin importar de donde vengan. Hay que resaltar el gran trabajo en los efectos especiales, en lo que se refiere a la parte de animatrónica. En lo personal no he sentido ningún rechazo, aunque a diferencia de otros recursos, como el CGI, daría más realismo a las escenas y el uso de marionetas quedan limitados ciertos movimientos, por lo que pueden parecer algo anticuado para los más jóvenes. Esperamos que este proyecto continúe, ya que queremos disfrutar más del mundo de Thra.

Cristal Oscuro: La Era de la Resistencia está disponible bajo demanda en Netflix.

‘Years and Years’: una ‘distopía’ muy real

'Years and Years', una de las miniseries más destacadas del año

Hoy hablaremos de una de las mejores miniseries de 2019, producción original de BBC y que en España podemos disfrutar a través de HBO. Aunque parezca imposible, aún tenemos el poder de sorprendernos con una buena historia distópica, pero factible, en la que un posible futuro cercano nos acecha y la indiferencia es un precio muy alto. Se trata de Years and Years, en la que vemos el mundo a través de los ojos de los Lyons, una familia de clase media inglesa y cómo afrontan los cambios sociales, desde el año 2019 hasta una década posterior.

Entre el fabuloso plantel de actores, tenemos a Rory Kinnear (Stephen), T’Nia Miller (Celeste), Anne Reid (Muriel), Ruth Madeley (Rosie), Jessica Hynes (Edith), Russell Tovey (Daniel), Maxim Baldry (Viktor) y Emma Thompson (Vivienne Rook), entre otros. La serie ha sido creada, por el guionista británico Rusell T. Davies, que nos ha dejado joyitas como Queer as Folk, Banana, Cucumber, Tofu y la gran A Very English Scandal.

En esta serie se conjugan el lado más nefasto de las políticas populistas, los adelantos tecnológicos, la homofobia y la xenofobia, aderezado con la caída de los mercados financieros y el extremo control del gobierno en situaciones de ámbito doméstico. Una dura crítica a los incidentes que ya estamos viviendo ahora en el llamado primer mundo.

Con Years and Years, he tenido una montaña rusa de sentimientos encontrados. Por un lado, experimenté la desconfianza a la tecnología, como lo mostrado por Charlie Brooker y su genial Black Mirror, donde los asistentes virtuales y altavoces inteligentes, monitorizan cada paso que damos y son testigos de nuestras conversaciones más íntimas. En otro momento, con la historia de Viktor y Daniel, tuve rabia, impotencia y mirando con otros ojos a los emigrantes y refugiados. O con la vida laboral caótica de Stephen y sus micro-empleos basura, después de la pérdida de todos sus ahorros. Con la difícil vida de Rosie, madre soltera con 2 hijos y padeciendo espina bífida, donde la burocracia limita su pequeño negocio y convirtiendo su barrio en una zona fortificada por la policía, para evitar el libre movimiento de los ciudadanos de segunda, me recordó a los inicios de los ghettos judíos en Alemania. Pero con el activismo de Edith, donde pone en riesgo su vida, y aunque no lo parezca, es un granito de arena para el cambio y la transformación, logré empatizar con esos que quieren un mundo mejor.

Emma Thompson tiene un papel secundario, pero muy importante en 'Years and Years'.

Uno de los grandes momentazos de la historia, es el discurso de Muriel, la abuela de los Lyons, que nos hace pensar en lo que estamos haciendo y cómo somos cómplices de todo lo que pasa y lo que ocasionamos con esas acciones. Ya estamos en una sociedad convulsa, debemos aprender de los errores y las malas decisiones, cuando compramos algo o votamos a determinada corriente política, sin cuestionarnos quién está detrás y que consecuencias tienen sus propuestas sociales y económicas. La tecnología puede ayudarnos, pero no debemos perder nuestra esencia humana y sobre todo, valorar nuestras libertades que ya hemos ganado, que después será muy tarde.

Years and Years está disponible bajo demanda en HBO España.

‘El cuento de la Criada’: Gilead está Que arde

‘La casa de papel’: La Banda ‘Dalí’ ataca de nuevo

La casa de papel ha vuelto con su tercera parte (o temporada) en Netflix)

Hoy hablaremos de una serie de atracos, traiciones, mujeres empoderadas y mucha adrenalina. Sí, por supuesto, La casa de papel, en su tercera temporada, ha resultado ser uno de los mayores éxitos de Netflix.

Entre el plantel de actores y actrices, que repiten, podemos destacar a: Miguel Herrán (Rio), Úrsula Corberó (Tokio), Esther Acebo (Mónica Gaztambide/Estocolmo), Alba Flores (Nairobi), Itziar Ituño (Raquel Murillo/Lisboa), Enrique Arce (Arturo Román), Kiti Manver (Marivi), Álvaro Morte (El Profesor), Darko Peric (Helsinki), Fernando Soto (Ángel) y Juan Fernández (Coronel Prieto) entre otros. Y, según los hechos ocurridos en la temporada 2, en versión flashback recordamos a Pedro Alonso (Berlín) y Paco Tous (Moscú).

Úrsula Corberó (Tokio) y Miguel Herrán (Río), en la tercera temporada de La casa de papel

La serie, que tuvo una temporada de dos partes estrenadas en Antena 3 y ahora pasó a Netflix, para realizar la exitosa tercera parte, superando todas las expectativas. Ha logrado que sea un fenómeno mundial y que en solo cuatro días siguientes a su estreno del 19 de julio, lograra los 40 millones de reproducciones en la plataforma de streaming.

Este thriller, creado por Alex Pina, nos cuenta la vida de un grupo de ladrones, para esta tercera parte, tienen que volver de su retiro, donde estaban viviendo a cuerpo de rey, gracias al botín logrado en el robo a la Casa de Moneda y Timbre, pero en esta ocasión se enfrentarán a un problema. Río (Miguel Herrán) ha desaparecido, se sospecha que ha sido interceptado por la Interpol y que está en algún lugar, siendo interrogado y posiblemente, torturado. Aquí es donde aparece un nuevo personaje, la inspectora Sierra (Nawja Nimri), una investigadora despiadada que trabaja para las fuerzas de inteligencia de España, que hará todo lo posible por capturar al Profesor y su banda. Para llamar la atención y crear un poco de caos, nuestros amigos se volverán a calzarse el mono rojo e intentarán robar el oro que se encuentra protegido en el Banco de España, en Madrid. Después de las bajas ocurridas en la anterior temporada, necesitan nuevos elementos, por lo que se unirán al equipo: Palermo (Rodrigo de la Serna), un nuevo personaje LGTBI en la serie junto a Helsinki, aunque resulta bastante misógino con sus compañeras, será el líder dentro del Banco de España. Luka Peros (Marsella), es la persona que se encarga de la logística y Hovik Keuchkerian (Bogotá), en el equipo de especialistas.

Esta serie, nos ofrece una segunda vuelta a la historia, resultando un producto renovado, con mucha acción y unos giros inesperados. Como ya es costumbre, en la trama podemos ver el empoderamiento femenino, donde los personajes de Tokio, Nairobi, Lisboa, Estocolmo y la inspectora Sierra llevan las riendas de la historia. Tras haber visto los ocho episodios que conforman la tercera temporada de La casa de papel, ha vuelto por la puerta grande, por lo que tenemos renovación para una cuarta parte, que se espera para finales de 2019, a más tardar, enero de 2020. En espera de la fecha concreta.

El Profesor (Álvaro Morte), un personaje clave en La casa de papel

Lo que más disfrutamos con La casa de papel, es de la buena historia, la empatía hacia nuestros delincuentes favoritos, con los momentos de suspense y acción, además de la buena química que hay entre los actores y actrices, agregando naturalidad a sus personajes.

La tercera temporada de La Casa de Papel, está disponible en Netflix, desde el 19 de julio.

‘Stranger Things’: El Upside Down ya está en Hawkins

‘Señoras del (h)AMPA’: Amas de casa asesinas

‘NOS4A2’: Nosferatu versión 2019

NS4A2, o Nosferatu es la nueva serie de AMC

Hoy hablaremos de una serie, en la que los vampiros y los viajes en el espacio-tiempo, forman parte del juego. Estamos hablando de la serie NOS4A2 (Nosferatu). La primera temporada consta de diez episodios, de cincuenta minutos cada uno, basada en la novela de Joe Hill, hijo del maestro del suspense Stephen King.

Por un lado, tenemos a Vic McQueen (Ashleigh Cummings), una mujer con un don, bastante útil, el poder de encontrar cosas perdidas. Vemos la mala relación que tiene con sus padres Chris y Linda McQueen. Por otro lado, tenemos a su antagonista, Charlie Manx (Zachary Quinto), un ser sobrenatural que secuestra niños y los lleva a una ciudad llamada Christmas Land. Entre Vic y Charlie se formará una conexión muy fuerte y junto a Maggie Leigh (Jahkara Smith) una médium, que ayudará a Vic en su lucha contra Manx .

Una de las cosas que más me ha gustado, viendo el primer capítulo solo, es la manera en que se moderniza el mito del vampiro Nosferatu, introduciéndole en un universo real. La serie irradia un halo de misterio, terror y magia, por supuesto, que solo el heredero de Stephen King podría recrear en una historia bastante original.

Zachary Quinto protagoniza NOS4A2

Por otro lado, la forma de mostrarnos, el mundo vampírico o sobrenatural, es algo que te inquieta y te sobrecoge. Es espectacular las tomas en las que vic entra en contacto con Charlie. Todavía no sabemos el motivo por el que Charlie Mannix secuestra a los niños y la importancia, que tendrán para él, dejándonos con ganas de más. También me gustaría ver cómo evoluciona la peligrosa y tóxica relación que tiene con sus padres. Y desde luego, cómo Maggie Leigh, ayuda a Vic haciendo uso de sus poderes psíquicos.

El primer episodio de NOS4A2 está disponible desde hoy 5 de Junio en AMC.

‘Justo Después de Cristo’: la versión cañí de ‘La Vida de Brian’

Entre el resto de la población en Tracia, está Antonino (Eduardo Antuña) y su esclava y vidente Domicia (Marta Fernández Muro). También tenemos a Gabinio (Manolo Solo), un militar que quiere el puesto del General Valerio. Y tenemos a otro militar con pocas luces, pero como proviene de una familia patricia con enchufe, puede mantener su puesto; otro personaje especial es a Agorastocles (esclavo y mejor amigo de Sempronio).

Esta nueva serie de Movistar+, nos ofrece un muy buen producto para los fans de las películas de comedia y romana. Nos muestra como se puede hacer una buena comedia ágil, sin ser escatólogico ni ofensivo. Según los episodios vistos y con deseos de ver los últimos 2, doy fe de haber disfrutado muchísimo y creo que logra el punto de comicidad fresca que necesitábamos. Lo que más he disfrutado es la buena historia que se ha creado con los puntos cómicos y la buena química que hay con los actores y sus personajes.

¡César, los que van a reir, te saludan! Y Justo Antes de Cristo, se estrena, en su totalidad, el 5 de Abril en Movistar+.

‘Counterpart’: Las realidades paralelas pueden ser muy peligrosas

La serie de J.K Simmons, original de Starz y emitida en España en HBO

Hoy hablaremos de una serie, en donde el espionaje, al mejor estilo de la Guerra Fría, marcará la vida de los habitantes de dos mundos paralelos. Nuestro pequeño secreto, se llama Counterpart, una serie que tímidamente se ganó la atención de muchos espectadores sibaritas, que con sus destacables actuaciones y una historia, que a lo largo de dos temporadas, nos mantuvo elucubrando teorías sobre esos dos universos tan semejantes y a la vez alterados. Pero desgraciadamente la cadena Starz ha decidido no renovarla para una tercera temporada, aunque ha tenido un cierre de página digno, quedando la posibilidad que alguna plataforma se haga con el proyecto.

La historia, se desarrolla en Alemania, por un lado, tenemos a Howard Silk (J.K. Simmons), un hombre, resignado que acepta su vida familia sin cuestionar ningún aspecto, trabaja en la oficina de inteligencia de las Naciones Unidas. Además, tiene que cuidar a su esposa Emily (Olivia Williams), que ha sufrido un atropello y esta en coma. Pero un día, se presenta ante él, Howard, una persona aparentemente igual, y que proviene de una realidad paralela y que su gobierno ha estado encubriendo ese «mundo espejo», controlando el paso ente ambos, por supuesto, con todo lo que acarrea: mentiras, traiciones, espionaje, conspiraciones y contrabando. También, está el personal gubernamental y de contraespionaje, entre los que tenemos Alexander Pope (Stephen Rea), una persona que trabaja y compra información de ambos lados; Peter Quale (Harry Lloyd), director de la Agencia, puesto en el cargo por su suegro y director de diplomacia Ronald Fancher (Richard Schiff), casado con Claire (Nazanin Boniadi) con una vida casi perfecta. Y, por último, un personaje enigmático, la letal asesina Baldwin (Sara Serraiocco) que a lo largo de la serie logra que amemos su lado más oscuro.

Espectacular doble interpretación de J.K. Simmons en Counterpart

De las cosas que más me ha gustado de la serie es que los personajes pasan de ser héroes a villanos, pero aún así logran que empaticemos con ellos. Los actores tienen sus escenas de lucimiento, sobre todo J.K. Simmons, que con su doble actuación, donde cada Howard tiene una actitud distinta, nos hace un derroche de histrionismo y podemos identificarles con una mirada, un gesto o como camina, sin necesidad de usar maquillajes o el truco ridículo de con y sin gafas. Otras veces nos hacen contener la respiración el resto del elenco de actores y actrices logra realizar un excelente trabajo, con el punto justo para mantenernos en vilo con la trama de las conspiraciones terroristas. Un punto a favor, que me gustaría resaltar, es la forma que tiene la serie de reflejar el mundo de espionaje, que nos recuerda a las novelas de Le Carré.

En Counterpart, vemos el efecto mariposa de la decisión de una persona, llegando a producir diferentes consecuencias en ambos mundos. La envidia, los celos, el ansia de poder y la venganza, es algo que está implícito en ambos lados. Y tú, qué harías si conocieras a tu contraparte?

Counterpart fue emitida por el canal Starz, desde el 10 de Diciembre de 2017 al 17 de febrero de 2019. En España, hemos podido verla a través de HBO.