Portada » Apple TV+

Etiqueta: Apple TV+

Cultura Seriéfila Podcast 6×13: ‘Rabbit Hole’, ‘El poder’, ‘Enjambre’, ‘Un futuro desafiante’ y más

Nuevo programa de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este programa, el decimotercero de la sexta temporada analizamos los estrenos de la segunda quincena de marzo, entre los que destacan: ‘Rabbit Hole’, ‘Un futuro desafiante’, ‘El premio de tu vida’, ‘Sin huellas’, ‘El poder’, ‘Enjambre’ y ‘Una y otra vez’. Para terminar, leemos vuestros comentarios y nos despedimos hasta la semana siguiente.

Estrenos (6:53)

Netflix (7:43)

  • Waco: El apocalípsis texano (7:56)
  • El agente nocturno (13:14)
  • Inestable (21:26)
  • También en Netflix (26:43)

Prime Video (40:48)

  • Curso de 2007 (41:06)
  • Sin huellas (47:56)
  • Enjambre (54:23)
  • El poder (1:03:45)

HBO Max: Gotham Knights (1:13:48)

Filmin: Una y otra vez (Life After Life) (1:22:13)

Disney+ (1:29:12)

  • Up Here (1:29:20)
  • Parentesco (1:36:30)

Apple TV+ (1:42:20)

  • Un futuro desafiante (1:42:24)
  • El premio de tu vida (1:52:14)

SkyShowtime (2:01:00)

  • Rabbit Hole (2:01:06)
  • Los enviados (2:07:50)

AMC+: Barones del surf (2:11:33)

Cadenas de cable (2:15:31)

Renovaciones y cancelaciones (2:23:38)

Comentarios (2:31:54)

Por último, os dejamos nuestro contacto, os dejamos el reproductor de Ivoox para que podáis escuchar el programa sin salir de la web. Muchas gracias por escuchar Cultura Seriéfila Podcast. Hasta la próxima.

Las series de mayo: estrenos y regresos más destacados

'Halston' lo tiene todo para ser una de las series de mayo

Después de un mes de abril en el que hubo muchas series interesantes, a diferencia de meses anteriores, las series de mayo vienen fuerte, sobre todo en cuanto a regresos se refiere. No es que los estrenos que vamos a enumerar no sean atractivos, pero hay ficciones míticas entre las que vuelven, y alguna de ellas incluso en su temporada final, por lo que doble interés. Vamos a ello:

Estrenos

‘Jupiter’s Legacy’ (Netflix)

Jupiter's Legacy puede ser una de las series de mayo

No es que yo confíe en exceso en las producciones fantásticas y de superhéroes en general, pero con Netflix incluso hay que tener más cautela, puede salir un Sombra y Hueso o un Locke & Key, o por el contrario con una Facción Octubre o una MalditaEn este caso, se trata de una adaptación de las novelas gráficas de Mark Millar y Frank Quitely. Estamos ante un drama épico de superhéroes que abarca décadas y expone las complejas dinámicas de la familia, el poder y la lealtad. Protagoniza Josh Duhamel (Las Vegas), y la podremos ver a partir del viernes 7 de mayo.

‘Reyes de la noche’ (Movistar+)

La nueva comedia de Movistar+ ha sido creada por Cristobal Garrido y Adolfo Valor, que también dirige la serie junto a Carlos Therón. Está protagonizada por Javier Gutiérrez como Paco ‘El Cóndor’ y Miki Esparbé como ‘Jota’ Montes. La serie se inspira en la edad de oro de la radio deportiva a finales de los 80, en la que José Ramón de la Morena y José María García se disputaban la hegemonía de la noche deportiva. Sin embargo, Reyes de la noche huye de comparaciones aunque éstas sean más que evidentes, y lo hace con un rótulo al comienzo que les exime de cualquier parecido con la realidad. Se estrena el 14 de mayo a episodio doble semanal.

'Reyes de la noche' puede ser la serie española del mes y una de las series de mayo

‘Halston’ (Netflix)

Cuando el nombre Ryan Murphy se menciona, es inevitable que se haga el silencio y todos miremos qué es lo que nos trae ahora el controvertido creador y productor. Y más en casos como este, donde viene acompañado del nombre de Ewan McGregor, que interpretará al diseñador en una especie de biopic sobre su vida, y digo una especie porque nunca sabemos lo que nos va a deparar sus ficciones. Estamos, sin duda, ante una de las series de mayo que más ruido hará y la podremos ver completa el 14 de mayo.

Regresos

‘Pose’ T3 (HBO España)

Seguimos con Ryan Murphy y una de sus mejores trabajos. Pose llega a su temporada final y con ella un mundo que antes era desconocido para muchos como los balls neoyorkinos de los 80, donde personas marginadas por su orientación o identidad sexual, eran estrellas por la noche. Pero además, la serie original de FX que en España vemos en HBO, nos cuenta de una forma optimista estos y otros problemas conocidos como la epidemia de SIDA. Una serie muy recomendable, imperdible, que recomendamos a todos y todas. Ya ha empezado a emitirse desde el día 3 de mayo a capítulo semanal.

‘Mythic Quest’ T2 (Apple TV+)

La comedia de Apple TV+ será una de las series de mayo

Mi comedia favorita del año pasado vuelve con una nueva tanda de episodios en los que la plantilla de desarrolladores de videojuegos vuelve a la oficina después de la pandemia. Y lo hace, por cierto, después de regalarnos dos episodios especiales maravillosos, sobre todo el episodio confinado, el mejor que se hizo durante la cuarentena en todo el mundo. Vuelve el día 7 a Apple TV+. De las series de mayo, la que más ganas tengo de ver.

‘Master of None’ T3 (Netflix)

La gran sorpresa de la última semana ha sido la confirmación de que Master of None no estaba muerta. Y no solo eso, sino que además vuelve ya. Pero todo tiene un pero, y es que el creador de la serie, Aziz Ansari, reducirá su participación en favor del personaje Lena Waithe. Al parecer, no ha pasado el tiempo suficiente como para que su nombre se haya limpiado por completo. Sea como sea, es una de las grandes de Netflix de todos los tiempos y hay que verla obligatoriamente a partir del 23 de mayo.

‘Servant’ T2: Humor negro, rituales y suspense

Este artículo contiene spoilers de las dos temporadas de Servant

Antes de la decadencia del cine de terror, antes del reciclaje, los jumpscares y los monstruos que dan más risa que miedo, hubo clásicos inolvidables y ganas de crear historias de calidad. El horror de nuestra época ha llegado convertirse en un género desprestigiado, uno que ha costado bastante reflotar y que merced al atrevimiento de algunos nóveles directores, ha vuelto a reencantar a los fanáticos acérrimos de lo  oculto y perturbador. Arrastrada por la corriente de estas renovadas ideas, Servant es un híbrido que se saborea como los deliciosos platillos del mejor de los cocineros.

Estrenada en 2020, por Apple TV+, nos regala lo más sólido de la filmografía de M. Night Shyamalan, creador de Sexto Sentido, Señales y El Protegido, quien acompañado de Tony Basgallop, da vida a la enigmática historia de los Turner, un matrimonio compuesto por un Chef de renombre y una vivaz reportera quienes pierden a su hijo en circunstancias macabras. Este pequeño, reemplazado por un muñeco debido a la hecatombe mental de la madre, volverá a llorar y a patalear cuando irrumpa en sus vidas el personaje de Leanne (Nell Tiger Free) una joven misteriosa contratada como niñera. La historia es un cuento fantástico sobre sectas y seres que vuelven de la muerte con la misión de servir a familias desesperadas. La desaparición de la muchacha y la pérdida de Jericho (bebé de los protagonistas) terminarán por cerrar la primera temporada, dejando a la pareja abatida y confusa. 

Un tiempo ha pasado y el imaginario regresa con diez nuevos episodios,  siendo igual de adictiva sobre la base de la ingeniosa mezcla de géneros que conviven en la obra. Servant, no es sólo misterio, es un abanico de posibilidades: humor negro, tragedia, thriller psicológico y enredos. Todo sobre la base de un acto coral reducido y brillante, con sólidas actuaciones y personajes queribles.

En esta nueva aventura, Sean (Toby Kebbel), Dorothy (Lauren Ambrose) y Julian (Rupert Grint) buscarán incansablemente a la desaparecida sirvienta, creyendo que tanto ella como su inquietante tío George (Boris McGiver) son responsables del rapto. La serie sale a ratos de la claustrofóbica casa de los protagonistas. Sin embargo, sigue transcurriendo mayormente en el hogar. Dicha casa es el útero que contiene la tragedia entre sus paredes. No obstante, este monolito sacrosanto se fractura para volverse caótico y asfixiante. Este aspecto simbólico, se une a otros como la comida, elemento asociado a la transmutación. Los animales sacrificados, renacen sobre la mesa como si fueran ofrendas preparadas por Sean. Servant se nutre de la ritualidad, las artes mágicas y el dogmatismo. Un cristianismo penitente, reglamentos sectarios y el miedo a la autonomía son recurrentes en la historia, así como la inmaculada virtud de la joven. La virginidad, el apetito sexual e incluso el amor, son actos pecaminosos y por ende prohibidos.

Hosting Web

Bajo este punto de vista, los Turner, socialmente exitosos, se transforman en pálidas representaciones de lo que fueron, incapaces de procesar lo sucedido en el pasado. Involucrados en situaciones absurdas y disparatadas, son actores de una obra montada sobre la mentira. Luego de idear una serie de planes, llegarán hasta el paradero de la enigmática sirvienta, la que será secuestrada y encerrada en la casa. Mientras tanto, una grieta en el sótano se abre y agiganta. Pugna por revelar la horrible verdad. Como si gritase desde el fondo de la húmeda tierra. Allí,  la cordura se evapora y los insectos deambulan. Dorothy, colapsada por la situación, vivirá episodios psicóticos y violentos. Leanne, encerrada en el ático bajo la silenciosa mirada de un pulcro maniquí, será víctima de sus ataques. Estresada por la situación, agotada y aburrida, decide sepultar la figura de una madre malvada y narcisista mientras renuncia a los mandatos de la secta a la que pertenece.

En este punto, logra conectar con la agonía de los Turner y decide ayudarlos. La honestidad con la que desean el regreso de Jericho y la firme decisión de la madre del bebé quien está al borde del suicidio, logran su cometido. A pesar de que sus actos sean más que cuestionables, conseguirán la redención para reconciliarse con la joven. La promesa de una nueva y auténtica familia, terminará por unirlos a pesar de las consecuencias. La sirvienta, utilizará sus poderes para devolverles la felicidad asumiendo el castigo.

Servant se nutre de un espíritu urbano y moderno e incorpora elementos propios de la leyenda. Tiene un aire rural, un folk horror de personajes extraños e inquietantes siendo un cuento que entretiene, con sus idas y venidas. A pesar de redundar y de perder contundencia en uno o dos episodios, de igual modo te agarra con sus pálidas manos.  La tradición de los muertos y el puente que los une con los seres humanos, sigue siendo atractiva pues se utiliza con ingenio. La tierra y el cielo, pactan como lo hace el diablo con sus fieles. Leanne evoluciona y se fortalece al romper con el contrato y yendo en contra de sus tíos. La guerra se avecina y termina siendo inevitable.

Un show espeluznante, una comedia de horror, un thriller psicológico, una rara novela o mito contemporáneo: Servant es un pulpo de largas y ventosas extremidades. Una buena medicina para los días de encierro. Pues, que siga adelante. Nos merecemos la extrañeza y la endeble salubridad mental de sus historias.