Portada » Guerra y Paz: BBC y las adaptaciones literarias

Guerra y Paz: BBC y las adaptaciones literarias

La enésima adaptación de la novela de Tolstói llega a Movistar #0

Tengo un serio problema con la ficción televisiva británica que intento corregir pero no hay manera. Todo lo que viene de las Islas me da muchísima pereza aunque siempre acabo rendido ante sus acentos, su narrativa y sus actores, pero cuando se trata de empezar otra, vuelve la pereza. Entenderéis entonces que si la próxima gran serie de la BBC es Guerra y Paz, la pereza hay que multiplicarla por 10. Está claro que nadie vende como los americanos.

Llegados a este punto hay que preguntarse si era necesaria otra adaptación de la novela de Leon Tolstói, una de las mejores obras de la historia de la literatura. Una película de King Vidor, una serie de la propia BBC en los años 70 y una belga de 2007 no parecen suficientes para seguir sacando jugo a las complejas tramas que planteaba el escritor ruso. En mi opinión no era necesaria porque sus referentes han acabado siendo buenos clásicos, porque creo que hay series de época por encima de nuestras posibilidades y porque el mundo de la literatura está repleto de grandes obras maestras esperando a ser adaptadas como para que siempre le demos vueltas a las mismas. Estos argumentos nos echarían la crítica abajo así que vamos a suponer que sí era necesaria esta adaptación un poco modernizada de Guerra y Paz.

Para ello, la BBC ha recurrido a Andrew Davies, guionista de la House of Cards británica y productor de la americana, y todo un experto en adaptaciones de obras literarias clásicas como Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad o Vanity Fair. Grandes nombres de otras ficciones inglesas también en la producción ejecutiva, entre los que destaca el de Harvey Weinstein, aclamado productor de Hollywood. Dirige todos los episodios Tom Harper, que ha trabajado en series tan célebres como Misfits o Peaky Blinders. Delante de las cámaras, Guerra y Paz nos ofrece equilibrio entre actores jóvenes pero con una carrera en pleno auge como Paul Dano (12 Años de Esclavitud), James Norton (Happy Valley) y Lily James (Cenicienta, Downton Abbey), y secundarios veteranos que son los que dan empaque al producto como Brian Cox (The Slap), Jim Broadbent (London Spy), Stephen Rea (The Honourable Woman) o Gillian Anderson (Expediente X).

Grandes nombres en la nueva revisión de Guerra y Paz, de la BBC

Como suele suceder con la BBC, un ejemplo en todos los ámbitos, no se han escatimado recursos en la producción y se han ido a rodar a San Petersburgo y Moscú, la ambientación está muy lograda, el vestuario es impresionante con esos uniformes militares imponentes, etc. Pero Guerra y Paz no puede disimular de dónde viene y en ocasiones no podemos situarnos en la Rusia del XIX pues el perfecto acento y la actitud tan estirada de los actores nos traslada directamente a la Inglaterra victoriana. Ya, los aristócratas es lo que tienen, que parecen todos lo mismo pero no hubiera estado de más algún rasgo inequívoco de que estamos en Rusia para los profanos. En cuanto a la adaptación, para los que no hemos leído la novela, me parece un poco atropellada al principio, la presentación de los personajes me parece confusa y no queda del todo claro las relaciones entre todos ellos aunque imagino que será algo que veremos en los próximos capítulos.

El trabajo de los actores me parece impecable al menos de momento aunque los secundarios están un punto por encima, que demuestran que tienen mucha experiencia en papeles similares. Además, no hay nada más creíble que un actor británico, incluida Gillian Anderson, que se ha ganado el pasaporte. A Paul Dano todavía le queda mucho camino. También hay que destacar de las escenas de guerra, tan importantes para la narración, que están muy bien rodadas, con mucho realismo y la sensación de terror muy bien transmitida, tanto que nos parece que estamos dentro de la batalla. La única que hay en el primer episodio me ha recordado mucho a la secuencia que abría Salvar al Soldado Ryan, palabras mayores.

Grandes actores en la nueva adaptación de Guerra y Paz

En conjunto, Guerra y Paz me parece un producto muy conseguido, capaz de atraer a un público que no conoce la novela de Tolstói pero también para los fanáticos de las historias de época, que no quedarán decepcionados. Su narración es ágil, sus actores están correctísimos y está muy bien ambientada. En su contra, que no todos los días estamos para ver series de época y ésta, por mucho que sea alta literatura, no deja de ser otra más.

Guerra y Paz se emite en Movistar #0 los domingos a las 21.35h.

Compártelo |Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.