Portada » Years and Years

Etiqueta: Years and Years

‘Years and Years’: una ‘distopía’ muy real

'Years and Years', una de las miniseries más destacadas del año

Hoy hablaremos de una de las mejores miniseries de 2019, producción original de BBC y que en España podemos disfrutar a través de HBO. Aunque parezca imposible, aún tenemos el poder de sorprendernos con una buena historia distópica, pero factible, en la que un posible futuro cercano nos acecha y la indiferencia es un precio muy alto. Se trata de Years and Years, en la que vemos el mundo a través de los ojos de los Lyons, una familia de clase media inglesa y cómo afrontan los cambios sociales, desde el año 2019 hasta una década posterior.

Entre el fabuloso plantel de actores, tenemos a Rory Kinnear (Stephen), T’Nia Miller (Celeste), Anne Reid (Muriel), Ruth Madeley (Rosie), Jessica Hynes (Edith), Russell Tovey (Daniel), Maxim Baldry (Viktor) y Emma Thompson (Vivienne Rook), entre otros. La serie ha sido creada, por el guionista británico Rusell T. Davies, que nos ha dejado joyitas como Queer as Folk, Banana, Cucumber, Tofu y la gran A Very English Scandal.

En esta serie se conjugan el lado más nefasto de las políticas populistas, los adelantos tecnológicos, la homofobia y la xenofobia, aderezado con la caída de los mercados financieros y el extremo control del gobierno en situaciones de ámbito doméstico. Una dura crítica a los incidentes que ya estamos viviendo ahora en el llamado primer mundo.

Con Years and Years, he tenido una montaña rusa de sentimientos encontrados. Por un lado, experimenté la desconfianza a la tecnología, como lo mostrado por Charlie Brooker y su genial Black Mirror, donde los asistentes virtuales y altavoces inteligentes, monitorizan cada paso que damos y son testigos de nuestras conversaciones más íntimas. En otro momento, con la historia de Viktor y Daniel, tuve rabia, impotencia y mirando con otros ojos a los emigrantes y refugiados. O con la vida laboral caótica de Stephen y sus micro-empleos basura, después de la pérdida de todos sus ahorros. Con la difícil vida de Rosie, madre soltera con 2 hijos y padeciendo espina bífida, donde la burocracia limita su pequeño negocio y convirtiendo su barrio en una zona fortificada por la policía, para evitar el libre movimiento de los ciudadanos de segunda, me recordó a los inicios de los ghettos judíos en Alemania. Pero con el activismo de Edith, donde pone en riesgo su vida, y aunque no lo parezca, es un granito de arena para el cambio y la transformación, logré empatizar con esos que quieren un mundo mejor.

Emma Thompson tiene un papel secundario, pero muy importante en 'Years and Years'.

Uno de los grandes momentazos de la historia, es el discurso de Muriel, la abuela de los Lyons, que nos hace pensar en lo que estamos haciendo y cómo somos cómplices de todo lo que pasa y lo que ocasionamos con esas acciones. Ya estamos en una sociedad convulsa, debemos aprender de los errores y las malas decisiones, cuando compramos algo o votamos a determinada corriente política, sin cuestionarnos quién está detrás y que consecuencias tienen sus propuestas sociales y económicas. La tecnología puede ayudarnos, pero no debemos perder nuestra esencia humana y sobre todo, valorar nuestras libertades que ya hemos ganado, que después será muy tarde.

Years and Years está disponible bajo demanda en HBO España.

(Podcast) Cultura Seriéfila 2×19: ‘Good Omens’, ‘Catch 22’, ‘Years and Years’ y mucho más

Cultura Seriéfila Podcast, decimonoveno programa de la segunda temporada

Después de la tempestad de Juego de Tronos llega la calma, o no, porque las plataformas vuelven cargadas con jugosas novedades. En este nuevo Cultura Seriéfila Podcast, Miguel Romero, Stakado y Alberto Wikiseries analizan una gran cantidad de estrenos y regresos. Además, tendremos sección de animes, Orient Express, y en nuestro Bar recomendaremos series que hemos estado viendo y tendremos Concurso del Trono de Hierro con Obsidian3Design.com. Esperamos que lo disfrutéis.

Estrenos (7:05)

  • Ad Vitam (7:42). Serie original del canal ARTE francés, que consta de 6 episodios. En un mundo donde la muerte ha sido vencida y la gente puede vivir para siempre, un policía de 120 años, Darius, y Christa, una mujer joven de 24 años, deben investigar el misterioso suicidio de siete adolescentes. Con la promesa de la eterna juventud, ¿por qué un grupo de adolescentes actúa de esta manera? ¿Fue algún tipo de culto? ¿Un acto político? ¿Una actitud de protesta ante un futuro sin interés?
  • It’s Bruno (Los paseos de Bruno)(13:30). Comedia original de Netflix de ocho episodios de 15 minutos, en la que un vecino de Brooklyn va viviendo aventuras durante los paseos con su perro Bruno.
  • La forense (20:07). Serie canadiense del canal CBC, de ocho episodios de una hora, que se centra en una nueva forense viuda que investiga muertes dudosas, no naturales o fortuitas en Toronto. Gracias a su intuición, inteligencia y corazón consigue resolver los casos con el resto del equipo. Esta exitosa forense tiene que lidiar con su hijo adolescente Ross, que no supera la muerte de su padre.
  • El enigma Flatey (24:53). Se trata de una serie islandesa de 4 episodios de 50 minutos. Una antigua leyenda vikinga es el origen de este thriller islandés en el que hay asesinatos, un poderoso personaje femenino al frente, y el aroma de las mejores novelas de misterio.
  • Years & Years (26:25). Coproducción entre BBC, Canal+ Francia y HBO, que consta de seis episodios de una hora de duración y escrita por Russell T. Davies (Doctor Who, A Very English Scandal). Years and Years sigue a los Lyon, una ajetreada familia de Manchester. Daniel está a punto de casarse con Ralph. Stephen y Celeste están preocupados por sus hijos. Rosie va tras un chico nuevo. Edith es una misionera que no ha estado en casa en años. A la cabeza de la familia está Muriel, la matriarca. La serie nos contará la vida de esta familia en los próximos 15 años, en medio de la situación política mundial.
  • Dilema (37:59). Serie original de Netflix de diez episodios de 50 minutos, protagonizada por Renée Zellweger. Su punto de partida es muy parecido a la película Una proposición indecente. Lisa es una empresaria que necesita financiación para llevar a cabo su proyecto, y una empresaria se ofrece a hacerlo a cambio de una noche con su marido.
  • Alta Mar (45:49). Nueva serie original española de Netflix, producida por Bambú, que consta de 10 episodio de cincuenta minutos. Dos hermanas cuelan a una polizona a bordo del Bárbara de Braganza, un espectacular transatlántico que los llevará hasta Brasil. Dentro del barco, la cosa se va complicando adquiriendo tintes trágicos.
  • Sanctuary (50:58). Serie sueca rodada en inglés de ocho episodios de una hora. Sanatorio es un thriller centrado en la visita de una hermana a un sanatorio donde está su hermana gemela internada. Pronto, las hermanas se darán cuenta de que nada es lo que parece en el sanatorio y se enfrentarán a peligrosas situaciones cuando nadie cree que son quienes dicen ser. Este suspense psicológico muestra la capacidad de supervivencia humana tratando temas como la identidad, la verdad o la mentira.
  • Catch 22 (57:12). Serie limitada de seis episodios que adapta la novela clásica de Joseph Heller. Está producida por George Clooney, que también aparece actuando junto a Kyle Chandler, Hugh Laurie o Giancarlo Gianini, aunque el protagonista es Christopher Abbott, que vimos en Girls y The Sinner. Sigue al capitán John Yossarian y aviadores en la Segunda Guerra Mundial, que tienen un número determinado de misiones que cumplir antes de volver a casa, algunos de ellos intentarán irse antes.
  • Good Omens (1:07:19). Es la gran apuesta de Amazon para este trimestre, que consta de seis episodios. Se trata de la adaptación de la novela de Terry Pratchett y el showrunner es Neil Gaiman. Los protagonistas son Michael Sheen y David Tennant, pero también podremos ver a Frances McDormand, Jon Hamm, Brian Cox o Mireile Enos. Se acerca el fin del mundo y eso significa que un ángel quisquilloso y un demonio juerguista encantados con la vida en la Tierra deberán unir sus fuerzas para detener el apocalipsis. Pero han perdido al anticristo, un chico de 11 años que no sabe que su destino es acabar con la vida, y se ven obligados a embarcarse en una aventura para encontrarlo y salvar al mundo antes de que sea tarde.
  • Asi nos ven (1:17:15). Mini serie original de Netflix, de cuatro episodios de una hora. Crónica la historia real de un caso notorio de cinco adolescentes negros que fueron condenados por una violación que no cometieron.
  • Cómo vender drogs online (a toda pastilla)(1:21:27). Serie alemana original de Netflix, de seis episodios de media hora. Un lerdo adolescente empieza a vender éxtasis por Internet para intentar recuperar a su ex novia y se convierte en uno de los mayores traficantes de droga de Europa.

Orient Express (1:42:15)

La sección de Stakado ha venido cargados de animes disponibles en Amazon Prime Video y Netflix.

  • Fate/Zero (Temporada 1) – 1 de abril
  • Ultraman – 1 de abril
  • Pyscho- Pass (Temporada 1 y 2) y Psycho Pass The Movie – 1 de abril
  • La chica que saltaba a través del tiempo – 1 de abril
  • Naruto (Primera parte) – 1 de abril
  • Inuyasha (Temporada 1) – 1 de abril
  • Inuyasha (Temporada 2) – 1 de abril
  • Guilty Crown – 5 de abril
  • Baki (Parte 2) – 30 de abril

El Bar (1:55:51)

Nuestra sección más libre de Cultura Seriéfila Podcast, El Bar, la dedicamos a hablar sobre Fleabag, The Hot Zone La Última Guardia, el documental sobre Juego de Tronos. 

Comentarios (2:11:49)

Por último, os dejamos el enlace del grupo de Telegram, Seriestopía (https://t.me/CseriefilaStopia). Y por supuesto, el reproductor de Ivoox por si quieres escucharnos desde aquí, aunque recuerda que puedes hacerlo también desde Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y un montón de reproductores más.