Portada » Noticias

Categoría: Noticias

Premios Feroz 2025: series premiadas y opinión

Los Premios Feroz 2025 se celebraron en Pontevedra

Este pasado sábado 25 de enero se celebró la gala de entrega de los Premios Feroz, una ceremonia marcada por su ubicación, ya que se llevó hasta Pontevedra, en una tendencia que celebro, esa que descentraliza las entregas de premios, como también viene haciendo la Academia de Cine español desde hace unos años.

La Academia de Informadores Cinematográficos de España incorpora desde hace varios años premios para las series de televisión, que es realmente lo que nos interesa en este blog. La conocida como la antesala de los Premios Goya, se equipara un poco a los Globos de oro en Estados Unidos y ha ido ganando importancia hasta considerarse la segunda entrega más importantes del panorama nacional.

Vamos a lo que nos incumbe, que son las series de televisión, con dos categorías para las propias series, comedia y drama, pero sin distinción en las categorías de guion e interpretaciones, que mezclaron a actores por un lado y actrices por otro.

‘Querer’ se puede considerar como la gran ganadora de la noche, pues consiguió el galardón a Mejor drama, Premio DAMA al mejor guion para Alauda Ruiz de Azúa, Eduardo Sola y Júlia de Paz; y la de actriz protagonista para Nagore Aranburu. Nada que objetar al resultado de las votaciones, ya que el nivel de la serie de Movistar+ en estos tres aspectos es tremendamente alto.

En el lado masculino, el mejor actor protagonista recayó en Oriol Pla por ‘Yo, adicto’, la serie que más me gustó y así voté para el Especial de Mejores Series del año que hicimos en el podcast. Muy contento en este sentido también con el premio, era muy difícil superar lo de Pla. Sin embargo, el trabajo de todos los demás fue sobresaliente y habrían sido justos ganadores igualmente. Como justo fueron también los premios a los actores secundarios. En categoría femenina, seguimos con ‘Yo, adicto’ y el sensacional trabajo de Nora Navas, que realmente tiene un papel más lucido que sus compañeras nominadas. En la categoría masculina, me ha hecho especial ilusión que Pol López por su papel en ‘Nos vemos en otra vida’, una serie que no ha hecho el ruido que merecía, pero que es una pequeña gran joya.

Por último, y no menos importante, ‘Celeste’ ganó como la Mejor serie de comedia, un premio justísimo a pesar de que la serie escrita Diego San José, Daniel Castro y Oriol Puig se adentra con sutileza en el drama.

En líneas generales, los Premios Feroz 2025 en cuanto a series de televisión han estado muy acertados bajo mi punto de vista, aunque también es verdad que el nivel de la ficción televisiva española ha sido tan alto que estaría diciendo lo mismo en el caso de que los premiados fuera casi todos los demás. Esperemos que esta racha no acabe aquí y sigamos teniendo años tan buenos como el que acaba de terminar.

Las nuevas series españolas de Prime Video para 2022

Ejecutivos y protagonistas de las nuevas series de Prime Video para 2022

Hoy 12 de enero hemos podido asistir, de forma virtual, al ‘Prime Day Presents España’, un evento en el que la plataforma de Amazon nos ha adelantado sus nuevos productos de ficción. Se trata de dos películas originales, las dos primeras que producen y cuatro series. El evento estaba centrado en la ficción, por lo que hoy no era el día de los documentales ni de los programas de entretenimiento que tan bien les está funcionando. Eso sí, la directora de Prime Video España, Koro Castellano, confirmó que en 2022 veremos una nueva entrega de El desafío, centrado esta vez en los atentados de Madrid el 11 de marzo de 2004, y nuevas temporadas de Madres: amor y vida, y Desaparecidos

Como esta es una web de series, nos vamos a centrar en ellas, pero antes solo mencionar algo sobre las dos películas que ha presentado la Directora de Originals de Prime Video España, María José Rodríguez junto a Juan Sanguino, conductor del evento. La primera de ellas ha sido Mañana es hoy, una comedia dirigida por Nacho G. Velilla y protagonizada por Javier Gutiérrez y Carmen Machi, con un elenco de secundarios importantes como Silvia Abril, Pepón Nieto, Antonia Sanjuán y algunos más. La historia se centra en una familia que viaja accidentalmente de 1991 a 2022, donde se llevan el lógico choque por el paso del tiempo. La otra es Awareness, una película de ciencia ficción de alto presupuesto y con vocación de crear universo propio, lo que en la industria se conoce como IP (Propiedad Intelectual). Está dirigida por Dani Benmayor y cuenta la historia de un joven que sobrevive junto a su padre cometiendo pequeños robos gracias a un superpoder que consiste en crear imágenes en el cerebro de la gente. Cuando su poder queda expuesto, dos facciones enfrentadas intentarán capturarle. Ahora sí, vamos a las series:

1. Reina Roja

Posiblemente haya sido el anuncio más potente del día. El best seller de Juan Gómez Jurado, del que ya sabíamos que había fichado por Amazon para desarrollar varios proyectos, será el primero en ver la luz. El propio autor de la trilogía de Reina Roja, junto con Amaya Muruzábal como showrunner, serán lo encargados de llevar a cabo la adaptación al audiovisual. Por tanto, la ya mítica Antonia Scott, una mujer que posee una extraordinaria inteligencia, tendrá versión televisiva.

2. Los Farad

Este proyecto también es muy atractivo pues tiene detrás a todo un Mariano Barroso, que consiguió un gran reconocimiento con dos series para Movistar+ como fueron El día de mañana La línea invisible. En ambas series, Barroso contaba pasajes de la historia reciente de España, ya fueran los años 60 en Catalunya en el caso de la primera, como el nacimiento de la banda terrorista ETA en el País Vasco. Ahora nos vamos al sur, a la Marbella de los años 80 y todo lo que ello conlleva para contarnos la historia de un joven que busca su sitio en el mundo, un grupo al que pertenecer. Oskar conoce así a los Farad, unos traficantes de armas con mucho que decir en los últimos años de la Guerra Fría. Por cierto, su título es provisional.

3. Un asunto privado

Aura Garrido y Jean Reno protagonizan 'Un asunto privado', la nueva serie de Bambú para Prime Video

Un asunto privado es la nueva serie de Bambú Producciones para Prime Video. Ambientada en la Galicia de los años 40, Aura Garrido interpreta a una mujer de la alta sociedad que quiere ser policía. En su camino se cruza un asesino en serie al que querrá atrapar con la ayuda de su mayordomo, interpretado por Jean Reno. La serie mezclará el drama, la comedia, el romance y la acción de la mano de su showrunner, Teresa Fernández Valdés. También podremos ver en pantalla a Ángela Molina, Alex García, Tito Valverde, Gorka Otxoa o Andrés Velencoso, entre otros.

4. Sin huellas

'Sin huellas', nueva serie de Prime Video

Dos limpiadoras, una gitana y una mexicana, interpretadas por Carolina Yuste y Camila Sodi respectivamente, han sido despedidas de su trabajo. Agobiadas y con apuros para llegar a fin de mes, aceptan un trabajo en la mansión de los Roselló, una poderosa familia de Alicante. Todo bien hasta que encuentran un cadáver. Después del shock inicial, Cata y Desi se dan cuenta de que lo han dejado todo limpio. Sin huellas. Son las perfectas culpables, y por eso la policía las persigue. Y también unos sicarios rusos. Y una familia de millonarios. Y un exmarido con mariachis. A ver cómo salen de ese ‘fregao’. Ocho episodios capitaneados por Carlos de Pando y Sara Antuña como showrunners en lo que han venido a llamar ‘paella western’.

Estas han sido las novedades del Prime Video Presents España, cuatro series que han levantado cierta expectación y que esperamos ver a lo largo de 2022 aunque no se han concretado fechas de estreno. ¿Qué os han parecido las novedades de Prime Video para el 2022? ¿Qué serie tenéis más ganas de ver? ¿Cuál de ellas crees que serán un éxito?

COSMO estrena ‘Lo de aquella noche’, su nuevo corto contra la violencia de género y desde Cultura Seriéfila te invitamos a verlo

COSMO estrena 'Lo de aquella noche' para concienciar en la lucha contra la violencia de género

Ya viene siendo habitual año tras año que el canal COSMO prepare una programación especial para reivindicar la lucha contra la violencia de género, que se celebra el 25 de noviembre. Como colofón a dicha programación, el canal ha producido un cortometraje para concienciar contra esta lacra que sigue siendo uno de los problemas más graves de la sociedad. Lo de aquella noche. que así se llama, se centra en las violaciones dentro de la pareja y el maltrato psicológico.

Inés Pintor y Pablo Santidrián escriben y dirigen Lo de aquella noche, mientras que los protagonistas son Claudia Traisac, a la que hemos podido ver en Cuéntame, Vivir sin permiso Paquita Salas entre otras muchas series y películas. Junto a ella, Javier Morgade, que ha participado en El nudo, Alguien tiene que morir DesaparecidosEl corto nos presenta a una pareja en una noche de celebración, bañándose en una piscina de una casa enorme. Bajo el agua, oímos los pensamientos de ambos. El carácter posesivo, celoso y machista de Joel contrasta con los de Diana. Una discusión silenciosa donde él intenta manipularla para tener relaciones sexuales.

Lo que busca Lo de aquella noche es concienciar sobre una realidad que a menudo se obvia, que es la violencia sexual dentro de la pareja, una gran desconocida que a menudo se disocia de la violencia de género. Sin embargo, no todas estas agresiones y abusos sexuales ocurren en un callejón oscuro ni son perpetrados por un agresor desconocido. Muchas veces, éste duerme al lado de la víctima y puede llegar a ser tan sutil que ni él piense que está cometiendo una violación, ni ella consiga poner nombre a la sensación de malestar que sufre.

Cada siete horas, una mujer es violada en España y más de trescientas mil lo son en un año en el mundo. Y estos datos no recogen las denuncias no formuladas. En muchas ocasiones, la violencia sexual que las mujeres sufren por parte de sus parejas, familiares, amigos o conocidos es invisible: no se denuncia. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (miércoles 25 de noviembre), COSMO y la productora La breve historia se unen de nuevo para abordar con rigor y a través de la producción de este cortometraje, Lo de aquella noche se estrenará hoy miércoles 25 de noviembre a las 22:00 horas en el canal, pero desde Cultura Seriéfila queremos que puedas verlo desde un poco antes.

Lo de aquella noche estará disponible en Cultura Seriéfila desde las 12 de la mañana.

 

Starzplay comienza su producción internacional con cuatro series en español

Una de las primeras series que ha elegido Starzplay para iniciar su producción española es 'Nacho Vidal, una industria XXXL'

La cadena de cable Starz, que es propiedad de Lionsgate, continúa con su expansión internacional. Ya llegó hace tiempo a España y otros países de Europa y América Latina con el nombre de Starzplay. Más o menos consolidada gracias a su producción original y a la habilidad para hacerse con contenido de terceros, el siguiente paso es crear ficción original en los territorios donde está asentada la marca. Paso obligatorio por otra parte, sobre todo en la Unión Europea.

Empujada por estas obligaciones territoriales y con el fin de aumentar un catálogo recortado por la venta de los derechos a terceros de sus principales series, como Outlander como gran ejemplo, Starzplay necesita expandirse a través de coproducciones y creando nuevos productos allá donde opera. Es por eso que ayer presentaron a la prensa varios proyectos con los que conquistar el mercado hispanohablante. Serán cuatro series: dos españolas y dos mexicanas las que inicien esta aventura.

España

La primera serie anunciada es toda una sorpresa, más que nada por la figura que nos presenta, Nacho Vidal. El actor porno será el objeto de esta serie sobre la industria del porno en España, que mueve más de 500 millones de euros al año. La serie se llama Nacho Vidal, una industria XXXL, que nos sitúa en los años 90, cuando era toda una superestrella que cambió las reglas del juego. Si la premisa no es suficientemente atractiva, Bambú Producciones y La Claqueta PC son las encargadas de producirla.

La otra serie española original de Starzplay será Express, un thriller de suspense creado por Iván Escobar, creador a su vez de Vis a Vis, y que también ejercerá de showrunner en esta ficción. La trama girará en torno a los secuestros express, el único tipo de crimen que ha aumentado un 100% en el último año. La producción en este caso corre a cargo de The Mediapro Studio.

Uno de los creadores de más éxito de nuestro país, Iván Escobar, está desarrollando 'Express' para Starzplay.

México

En cuanto al país azteca, las novedades también son dos. La primera será Señorita México, aún con título provisional. Se trata de un drama de época que sigue a las concursantes que se preparan para presentarse a Miss México en los años 80. En aquellos tiempos, las mujeres no sólo competían por ganar sino por llegar vivas a la final. La showrunner será Lucía Puenzo y está coproducida por Fremantle y la chilena Fábula.

La otra serie es un thriller basado en una saga de novelas policíacas muy popular escritas por Bernardo Esquinca. Toda la sangre nos cuenta la historia de un periodista especializado en crímenes, Casasola, que se encuentra con una serie de asesinatos inspirados en sacrificios aztecas que desafían las leyes de la naturaleza. Está coproducida por Lionsgate y Hemisphere Media Group y sólo estará disponible en Starzplay Latinoamérica.

Ya sabemos la fecha de estreno de ‘Ratched’ en Netflix

El estreno de 'Ratched' será el 18 de septiembre en Netflix

Netflix confirmó ayer la fecha de estreno de Ratched, que será la tercera serie de Ryan Murphy en la plataforma, tras The Politician y Hollywood. Y la elegida es el 18 de septiembre, un poco antes de lo que esperábamos.

Recordemos que la nueva serie creada por Ryan Murphy e Ian Brennan sirve como precuela o spin off, según se mire, de Alguien voló sobre el nido del cuco. Aunque mientras la película dirigida por Milos Forman, el foco se ponía sobre el personaje de Jack Nicholson y su lucha con esta enferemera interpretada por Louise Fletcher, ahora nos ponemos en su lugar para conocer sus orígenes en la piel de Sarah Paulson. La actriz también ejerce como productora ejecutiva junto a sus creadores, Alexis Martin Woodall, Aleen Keshishian, Jacob Epstein, Jennifer Salt, Margaret Riley, Michael Douglas, Robert Mitas y Tim Minear.

Ratched se ambienta en los años 40, cuando una joven enfermera encuentra trabajo en un hospital psiquiátrico, pionero en experimentos con la mente humana. La perfecta imagen que Mildred ofrece como la típica enfermera se irá desmoronando a medida que entre en contacto con el sistema y los que están dentro de él. Una oscuridad latente irá saliendo poco al exterior, revelando que los verdaderos monstruos no nacen así, sino que se van moldeando poco a poco.

Sarah Paulson será la enfermera 'Ratched' en la nueva serie de Ryan Murphy

Aparte de la fecha de estreno de Ratched también se desveló más integrantes de un reparto bastante interesante. Ya sabíamos que está encabezado por Sarah Paulson como la mítica enfermera, pero además, tendremos a Cynthia Nixon (Sexo en Nueva York), Judy Davis (Feud), Sharon Stone, Finn Wittrock (American Horror Story), Charlie Porter (Mujeres desesperadas), Corey Stoll (Billions), Sophie Okonedo (Flack) y Vincent D’Onofrio (El padrino de Harlem).

Recordad, el 18 de septiembre es la fecha de estreno de Ratched, una serie que lo tiene todo para estar en el centro de la conversación en el próximo inicio del curso escolar.

Nominaciones a los Emmys 2020

Ya sabemos qué dramas, comedias y miniseries competirán en los Emmy 2020, los más anormales de la historia

Ayer se dieron a conocer las candidaturas para los Emmys 2020. Como no podía ser de otra forma, ha estado marcada por la pandemia mundial que nos sigue azotando y este año se ha hecho, como todo lo que se ha podido, de forma virtual. Frank Scherma (Presidente de la Academia de Televisión) junto con Josh Gad y Tatiana Maslany han sido los encargados de dar lectura de estas nominaciones que darán su fruto el próximo 20 de septiembre en una gala con todas las medidas de seguridad posibles. Estará presentada por Jimmy Kimmel y en España se podrá ver en Movistar+.

Drama

Empezamos el repaso por las nominadas a las categoría dramática de estos Emmy 2020. La ampliación a ocho candidatas este año es la mayor novedad, tanto en drama como en comedia, haciendo un poco más de justicia, o un poco menos de injusticia, según se mire. Porque siempre se van a quedar muchas más series interesantes fuera que dentro. Eso sin contar las series que parecen ignoradas aposta y contando esas que se nominan por defecto, como Ozark, El cuento de la criada Stranger Things. Todo parece preparado para que Succession empiece el ciclo que cerró Juego de Tronos. O no, siempre puede haber sorpresas.

A nivel interpretativo podemos observar las mismas tendencias. Va a ser complicado sacar de la lista a Sterling K. Brown y Jason Bateman hagan lo que hagan en sus respectivas series, e incluso si intervienen brevemente en otras, como veremos más adelante. The Morning Show se consagra como la serie de Apple TV+ ‘premiable’ aunque solo consiga colar a actores y actrices y no el premio gordo. La inercia también obliga a nominar a Jeffrey Wright y Thandie Newton por Westworld pero no afecta a Evan Rachel Wood, que no parece tan nominable. De lo de Reese Witherspoon en los Emmys 2020 hablaremos en la categoría de miniserie. 

Mejor Serie Dramática

Mejor actor protagonista de drama

  • Jason Bateman (Ozark)
  • Sterling K. Brown (This Is Us)
  • Steve Carell (The Morning Show)
  • Brian Cox (Succession)
  • Billy Porter (Pose)
  • Jeremy Strong (Succession)

Mejor actriz protagonista de drama

  • Jennifer Aniston (The Morning Show)
  • Olivia Colman (The Crown)
  • Jodie Comer (Killing Eve)
  • Laura Linney (Ozark)
  • Sandra Oh (Killing Eve)
  • Zendaya (Euphoria)

Mejor actor de reparto de drama

  • Nicholas Braun (Succession)
  • Billy Crudup (The Morning Show)
  • Kieran Culkin (Succession)
  • Mark Duplass (The Morning Show)
  • Giancarlo Esposito (Better Call Saul)
  • Matthew Macfadyen (Succession)
  • Bradley Whitford (El cuento de la criada)
  • Jeffrey Wrigh (Westworld)

Mejor actriz de reparto de drama

  • Helena Bonham Carter (The Crown)
  • Laura Dern (Big Little Lies)
  • Julia Garner (Ozark)
  • Thandie Newton (Westworld)
  • Fiona Shaw (Killing Eve)
  • Sarah Snook (Succession)
  • Meryl Streep (Big Little Lies)
  • Samira Wiley (El cuento de la criada)

Comedia

Los Emmys 2020 también cambian de ciclo tras la finalización de varias comedias que acaparaban nominaciones y premios durante los últimos años, como Veep Silicon Valley. Destaca el regreso de Larry David, que ya sabemos que lanza temporada con años de diferencia. Y también despedida para The Good Place Schitt’s Creek. El favoritismo estará repartido entre La maravillosa señora Maisel, El método Kominsky o, quién sabe si dará la sorpresa, Lo que hacemos en las sombras.

Mejor serie de comedia

  • ‘Larry David (Curb Your Enthusiasm)’ (HBO)
  • ‘Muertos para mí’ (Netflix)
  • ‘The Good Place’ (NBC)
  • ‘Insecure’ (HBO)
  • ‘El método Kominsky’ (Netflix)
  • ‘La maravillosa señora Maisel’ (Amazon Prime Video)
  • ‘Schitt’s Creek’ (Pop TV)
  • ‘Lo que hacemos en las sombras’ (FX)

Mejor actor protagonista de comedia

  • Anthony Anderson (Black-ish)
  • Don Cheadle (Black Monday)
  • Ted Danson (The Good Place)
  • Michael Douglas (El método Kominsky)
  • Eugene Levy (Schitt’s Creek)
  • Ramy Youssef (Ramy)

Actriz protagonista de comedia

  • Christina Applegate (Muertos para mí)
  • Rachel Brosnahan (La maravillosa señora Maisel)
  • Linda Cardellini (Muertos para mí)
  • Catherine O’Hara (Schitt’s Creek)
  • Issa Rae (Insecure)
  • Tracy Ellis Ross (Black-ish)

Actor de reparto de comedia

  • Mahershala Ali (Ramy)
  • Alan Arkin (El método Kominsky)
  • Andre Braugher (Brooklyn Nine Nine)
  • Sterling K. Brown (La maravillosa señora Maisel)
  • William Jackson Harper (The Good Place)
  • Daniel Levy (Schitt’s Creek)
  • Tony Shalhoub (La maravillosa señora Maisel)
  • Kenan Thompson (Saturday Night Live)

Actriz de reparto de comedia

  • Alex Borstein (La maravillosa señora Maisel)
  • D’Arcy Carden (The Good Place)
  • Betty Gilpin (GLOW)
  • Marin Hinkle (La maravillosa señora Maisel)
  • Kate McKinnon (Saturday Night Live)
  • Annie Murphy (Schitt’s Creek)
  • Yvonne Orji (Insecure)
  • Cecily Strong (Saturday Night Live)

Miniserie y película para televisión

Hace ya varios años que la categoría de miniserie empezó a ser tan (o más) relevante que las otras, y también hace años que se fueron comiendo a las películas para televisión, por lo que hubo que separarlas. No así en nominaciones interpretativas. El quinteto de candidatas para los Emmys 2020 no puede ser más atractivo, llama la atención la entrada de Watchmen, que había sido ignorada en los Globos de Oro y que además es la más nominada de esta edición, pero ojo con Mrs America, que ha sido todo un éxito, o las pequeñas Unorthodox Creedme. Ausencias destacadas para Hollywood Normal People por ejemplo, que sí tienen nominaciones de sus actores. Aunque estas categorías están copadas por las dos grandes contendientes de esta carrera. En este apartado comentaba más arriba que hablaría del caso Reese Witherspoon, que ha sido totalmente ignorada por partida doble en estos Emmys 2020, primero por The Morning Show en drama, con Jennifer Aniston, Billy Crudrup y Mark Duplass nominados, y en Little Fires Everywhere, a pesar de que su compañera Kerry Washington sí optará a la estatuilla. Yo estaría mosqueado, cuanto menos.

Mejor miniserie

Película para televisión

  • ‘American Son’ (Netflix)
  • ‘Bad Education’ (HBO)
  • ‘Dolly Parton: Acordes del corazón’ (Netflix)
  • ‘El Camino: Una película de Breaking Bad’ (Netflix)
  • ‘Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. The Reverend’ (Netflix)

Actor protagonista de miniserie o película para televisión

  • Jeremy Irons (Watchmen)
  • Hugh Jackman (Bad Education)
  • Paul Mescal (Normal People)
  • Jeremy Pope (Hollywood)
  • Mark Ruffalo (La innegable verdad)

Actriz protagonista de miniserie o película para televisión

  • Cate Blanchett (Mrs America)
  • Shira Haas (Unorthodox)
  • Regina King (Watchmen)
  • Octavia Spencer (Madam C. J. Walker: Una mujer hecha a sí misma)
  • Kerry Washington (Little Fires Everywhere)

Actor de reparto de miniserie o película para televisión

  • Yahya Abdul-Mateen I (Watchmen)
  • Jovan Adepo (Watchmen)
  • Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. The Reverend)
  • Louis Gossett Jr. (Watchmen)
  • Dylan McDermott (Hollywood)
  • Jim Parsons (Hollywood)

Actriz de reparto de miniserie o película para televisión

  • Uzo Aduba (Mrs America)
  • Toni Collette (Creedme)
  • Margo Martindale (Mrs America)
  • Jean Smart (Watchmen)
  • Holland Taylor (Hollywood)
  • Tracey Ullman (Mrs America)

Quibi: pequeños bocados, grandes historias

Quibi es una nueva plataforma de contenido bajo demanda pensada exclusivamente para teléfonos móviles y tablets

Seguramente, si estas leyendo esto, te acordaras -o no- de lo que pasó en el mundo de las Redes Sociales en 2006, ya se, eso queda muy atrás, pero sus consecuencias digitales y sociales aun continúan muy vigentes y activas en la sociedad, pese a que nadie apostaba un duro por ello. ¿De que hablo? Pues del nacimiento de Twitter. En aquella época, Facebook llevaba dos años funcionando viento en popa y tenia una especie de hegemonía digital y vaya que lo era: en ese momento decías: ¿a quién le puede interesar escribir cosas con solo 140 caracteres? ¡imposible estar al día con tantos tuits! ¡Para eso tengo Facebook que me permite hacer eso y mas! … Pueden ser argumentos validos, pero hoy por hoy sabemos la importancia de esa plataforma, su alcance y también por que no decirlo, su valor monetario e impacto; y si no, que le pregunten a Donald Trump (@realdonaldtrump). Pues esto vale perfectamente para Quibi. “El Twitter del streaming/series”. Los argumentos que cualquiera pueda esgrimir se ajustan perfectamente a un criterio similar hoy por hoy al ejemplo anterior, sin embargo, muchos de ellos, eran basados un poco a la ignorancia a lo desconocido y el prejuicio. Pero sea como sea, se rompió ese melón y las cosas cambiaron, afortunadamente para bien.

Si estas leyendo esto, me atrevería a decir que estas abonado ¡al menos! A una plataforma de servicio V.O.D streaming y ya para subir mi apuesta, esa plataforma es Netflix, porque es cierto que, de todas, es la que mayor contenido proporciona a día de hoy. Pero… y aquí mi pregunta trampa ¿es un 90% de calidad/entretenido todo lo que hay o buscas? Si tu respuesta ha sido positiva ¡enhorabuena! Deja de leer y sigue a lo tuyo en Netflix, si no, te aseguro que puede interesar Quibi.

¿Que es Quibi? Pues una plataforma de V.O.D (Video On Demand) donde “solo y únicamente” se puede consumir el contenido en dispositivos móviles: teléfonos móviles o tabletas. Más allá de esto, que para algunos puede ser bueno o malo, el contenido que proporciona es igual o siempre inferior a diez minutos por episodio. Sí, habéis leído bien ¿máximo diez minutos? Sí -y hasta menos- además, y lo que es más importante, engancha y funciona increíblemente bien ¿por qué? Porque el contenido es rápido y directo, no hay largas cabeceras o introducciones donde se ven todos los productores ejecutivos, diseñadores de vestuario o directores de fotografía, aquí todos los segundos son importantes y cuentan.

Quibi ha apostado por grandes nombres como el de Sophie Turner para protagonizar 'Survive'

Entonces aquí me dirás ¿pero cómo se puede ver una serie así? Pues fantásticamente bien y no es tan agobiante como en otras plataformas en las cuales, si bien está claro que puedes ver el contenido en una televisión, también muchos de nosotros lo hacemos en el móvil y tienes que estar viendo la pantalla al menos 45 minutos en exclusiva, cosa que a veces es demasiado para ver una serie larga o más ‘espesa’ argumentalmente hablando.

Las series de Quibi son largas, no os quiero engañar, por ejemplo Survive una de sus series insignias con Sophie Turner de protagonista, tiene una duración de 108 minutos aproximadamente, repartidos en 12 episodios de 9 minutos de duración o menos (hay hasta de 6 minutos). Lo mismo que en The Most Dangerous Game, 135 minutos, o la comedia Flipped, 77 minutos. Pero aquí es donde la magia y la estrategia de Quibi surge efecto, porque ¡aunque estemos recluidos en casa ahora mismo! pregunto ¿en qué momento no tenemos nuestro teléfono con nosotros? Por lo cual, siempre podemos tener algún minuto suelto para ver algo o ¿es que acaso vas al baño sin el móvil? Eso es lo que quiere Quibi, y os aseguro que funciona. Ya sea en casa, si te mueves por el transporte público, alguna sala de espera, mientras haces un break para comer o te hechas un cigarrillo de pie ¿para que ver la última foto de Kim Kardashian en Instagram o la ultima hora del confinamiento – coronavirus en cualquier medio, cuando puedes estar entretenido viendo contenido de calidad?

Otra cosa, el catálogo no solo incluye series de drama, va muchísimo mas allá: comedia de la mano de Comedy Channel, como Reno 911, que si eres de los que te gusta Brooklyn Nine-Nine, esta la deja en pañales por lo bruta y bizarra que es. Concursos: entre ellos uno de de comida con Tituss Burgess, documentales y hasta programas de noticias de la NBC o Telemundo.

Otra cosa, hablo mucho de la calidad de Quibi, ¿pero quienes están detrás de esto? Aquí hay cosas muy interesantes y por el contexto, se ve que no van en broma: para arrancar hay una inversión de por parte de Warner Media, Viacom, Sony o el grupo Alibaba de 2.000.000.000 US$ ¡dos mil millones de dólares! El fundador de esta empresa es Jeffrey Katzenberg el cual es un productor y ex presidente de la división cinematográfica de las empresas Disney desde hace mas de veinte años, además de colaborar con los estudios de Paramount y Dreamworks. En la rama empresarial, tiene a Meg Whitman la cual fue directora tecnológica de HP y eBay, por lo que esa fusión de pesos pesados para Forbes y ‘La industria’ han podido fichar a prácticamente todo lo que han querido: Demi Lovato, Will Smith, Sophie Turner, Christoph Waltz, Steven Spielberg o Vinicio del Toro.

Travis Fimmel protagoniza una de las series de Quibi, '50 States of Fright', dirigida por Sam Raimi

De momento, el contenido que ofrece la plataforma es en inglés subtitulado en español-latino/neutro excepto el contenido especifico de Telemundo que sí está en español. Con respecto al uso de la app, disponible de momento solo para sistemas operativos Android e iOS es muy fluida, dinámica y colorida. La app te proporciona un abanico de recomendaciones en un estilo catarata en el cual, fácilmente, puedes ver lo más reciente. Cosa que por cierto, ellos aseguran que estrenaran nuevo contenido semanal. En la parte inferior de la pantalla tiene cuatro botones: ‘For You’: donde te muestran todo lo nuevo/actual, ‘Browse’: para buscar manualmente contenido. ‘Following’: aquí te muestran aquellas series que sigues o tienes pendientes y ‘Downloads’: puedes acceder al contenido descargado para verlo offline, que por cierto, en el apartado de la opciones, te permite determinar si quieres que el contenido se descargue solo con wifi o también con datos móviles, la calidad del streaming si es ahorrando datos con una calidad básica o alta en el caso que tengas conexión Wifi. La visualización del contenido es una pasada, en HD y se puede ver tanto en vertical como en horizontal, además, cuando cambias la vista, apenas se nota el cambio en el vídeo.

Ahora, ya que todo son cosas buenas… ¿cuál es el fallo y por qué no todo lo que reluce es oro? El precio. Si bien vale mucho la pena el contenido que ofrece, para mí ha sido una pasada, Quibi quiere hacerse un hueco en un mercado ya de por si saturado, arranca con una prueba gratuita de tres meses y que es mas que suficiente para ver mucho, mucho contenido. Después de ese plazo, tendrá dos opciones: la primera opción es de alrededor de  4,99€ euros al mes con publicidad in app, mientras que la segunda será de 8,99€ euros mensuales sin publicidad. Por lo cual, teniendo en cuenta plataformas con más peso en el mercado como Amazon 3,99€ mensual o 36€ anual y un mes de prueba gratis o HBO 8,99€ y dos semanas de prueba gratuitos. Ahora, yo cuando acabe el periodo de prueba me lo tuviera que pensar; en primer lugar porque ya pago varias plataformas que me son mas rentables en cuanto a contenido y que siendo franco, me parece un poco elevado comparándola con otras. Sin embargo y esto quiero dejarlo claro, la relación calidad/precio sí que lo vale.

Ya para terminar, haciendo uso de hemeroteca virtual, os recuerdo que este sistema de series, de formatos de “diez minutos o menos” no es nuevo ni mucho menos, hay muchos ejemplos de como el mercado se ha visto seducido ante este ‘nuevo’ formato y de como ha penetrado sin que nos demos cuenta en nuestro día a día: Netflix con Love, Death + Robots, HBO con State of The Union, Adult Swim con muchísimo de su contenido que podemos ver en HBO ahora, como The Jellies o Mr. Pickles, The Eric Andre Show, etc., y luego un larga lista de programas infantiles que, ya sea porque lo tenemos muy arraigado en la conciencia televisiva (eso de, siempre ha estado ahí) pero que su formato no es mayor a los famosos diez minutos por episodio: Peppa Pig, los cortos animados de Mickey Mouse, etc., por lo que la idea en general no es descabellada ni mucho menos, mas fresca sí, pero como yo lo veo, lo que pasa es que estamos desacostumbrados al consumo rápido y de calidad, por lo que paradójicamente parece que nos hemos vuelto mas costumbristas de productos lentos y pesados frente a la TV u ordenador… vaya locura, ¿eh?

Nominaciones a los Globos de Oro 2020

Ya conocemos qué series competirán por los Globos de Oro 2020 en todas las categorías

La Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood ha hecho oficial sus candidatos a los Globos de Oro 2020, tanto en cine como en televisión. La parte cinematográfica nos interesa a todos, por supuesto, pero no es el objeto de este blog, así que nos vamos a centrar en televisión. Vamos a ir viendo los nominados por bloques de drama, comedia y mini serie o película para televisión. Así que vamos allá:

Drama

La tradicional categoría reina con permiso de las mini series, que últimamente nos están dando muchas alegrías no contemplan demasiadas sorpresas. Aunque la más grande es la desaparición de la octava temporada de Juego de Tronos del quinteto elegido. Su única mención la consigue Kit Harington como Mejor actor. Contábamos con The Crown Killing Eve, y también con Succession, aunque realmente debutan. A ellas se le une Big Little Lies, ya convertida en serie con pleno derecho, y The Morning Show, de Apple TV+, que para ser una recién llegada a esto de las series, no ha podido empezar mejor. 

Mejor serie dramática

  • Big Little Lies
  • The Crown
  • Killing Eve
  • The Morning Show
  • Succession

Mejor Actriz en serie dramática

  • Jennifer Aniston, The Morning Show
  • Olivia Colman, The Crown
  • Jodie Comer, Killing Eve
  • Nicole Kidman, Big Little Lies
  • Reese Witherspoon, The Morning Show

Mejor Actor en serie dramática

  • Brian Cox, Succession
  • Kit Harington, Game of Thrones
  • Rami Malek, Mr. Robot
  • Tobias Menzies, The Crown
  • Billy Porter, Pose

Comedia

Muchísima competencia para la categoría de comedia en estos Globos de Oro 2020. La gran triunfadora en los pasados Emmys amenaza con repetir su éxito. Fleabag llega con la nominación para su creadora y protagonista, Phoebe Waller-Bridge y como mejor comedia. Quizás el tiempo de The Marvelous Mrs. Maisel y Rachel Brosnahan hayan pasado pero ojo con The PoliticianBarry El Método Kominsky, que también pueden tener opciones.

Mejor serie de comedia

Mejor Actor en serie de comedia

  • Michael Douglas, El Método Kominsky
  • Bill Hader, Barry
  • Ben Platt, The Politician
  • Paul Rudd, Cómo vivir contigo mismo
  • Ramy Youssef, Ramy

Mejor Actriz en serie de comedia

  • Christina Applegate, Dead to Me
  • Rachel Brosnahan, The Marvelous Mrs. Maisel
  • Kirsten Dunst, Llegar a ser Dios en Florida
  • Natasha Lyonne, Muñeca Rusa
  • Phoebe Waller-Bridge, Fleabag

Mini serie o Película para televisión

Al no marcar ninguna tendencia en ediciones pasadas, los Globos de Oro 2020 se presentan igual de competidos que siempre. Se quedan fuera muchísimas grandes mini series y las TV Movies cuentan con una presencia testimonialChernobyl ha sido el gran monstruo del año a pesar de que pocos contábamos con su éxito a priori, con un Jared Harris a un nivel muy alto. Pero también el resto de contendientes, aunque quizás mire a Creedme como una potencial sorpresa por la temática que trata y cómo la trata. Grandes nombres para un extenso ramillete de combinaciones posibles. ¿Quién se atreve?

Mejor Mini serie o Película para televisión

Mejor Actor en Mini serie o Película para televisión

  • Christopher Abbott, Catch-22
  • Sacha Baron Cohen, El Espía
  • Jared Harris, Chernobyl
  • Russell Crowe, La voz más alta
  • Sam Rockwell, Fosse/Verdon

Mejor Actriz en Mini serie o Película para televisión

  • Kaitlyn Dever, Creedme
  • Joey King, The Act
  • Helen Mirren, Catalina La Grande
  • Merritt Wever, Creedme
  • Michelle Williams, Fosse/Verdon

Mejor Actor de reparto en televisión

  • Alan Arkin, The Kominsky Method
  • Kieran Culkin, Succession
  • Andrew Scott, Fleabag
  • Stellan Skarsgard, Chernobyl
  • Henry Winkler, Barry.

Mejor Actriz de reparto en televisión

  • Patricia Arquette, The Act
  • Helena Bonham Carter, The Crown
  • Toni Collette, Unbelievable
  • Meryl Streep, Big Little Lies
  • Emily Watson, Chernobyl

Estos son todos los nominados a los Globos de Oro 2020. La ceremonia de entrega será el día 5 de enero, estará retransmitida en directo por NBC (Movistar+ en España) y presentada por Ricky Gervais. 

Calendario de series de Movistar+ en marzo de 2019

Como cada mes, las cadenas lanzan sus calendarios de cara al mes próximo. Hoy nos ocupa Movistar+, que viene cargada de novedades muy importantes, sobre todo a nivel de regresos, pues sólo incorpora una serie nuevaAgatha Christie: El misterio de la guía de ferrocarriles. Pero sin lugar a dudas, los regresos van a dar mucho de qué hablar. Empecemos desgranando uno por uno las series de Movistar en marzo:

‘Gigantes’ (T2)

Tendremos que esperar hasta el 22 de marzo para disfrutar de la segunda y última temporada de Gigantes. La serie dirigida por Enrique Urbizu, y protagonizada por Daniel Grao, Isák Férriz y Carlos Librado «Nene» se despide con sus últimos seis episodios. En ellos, los hermanos Guerrero se encuentran en el peor momento de su historia. Por un lado están acorralados por los colombianos y detenidos por la Inspectora Márquez, por lo que tendrán que unir fuerzas para prevalecer como si se llevaran bien.

‘The Goof Fight’ (T3)

La tercera temporada del drama legal The Good Fight llega el 14 de marzo, en estreno simultáneo con Estados Unidos. Se emitirá de forma semanal y los episodios estarán disponibles en V.O.D justo después de su emisión. En esta nueva entrega, se une al elenco encabezado por Christine Baranski, Cush Jumbo y Rose Leslie, se une Michael Sheen (Masters of Sex)El actor dará vida a un abogado que pondrá patas arriba el bufete, siendo la corrupción personificada. Adicto al sexo, el alcohol y las drogas, estará más interesado en hacerse notar que en cumplir la ley. Todas las temporadas de The Good Fight, así como de su serie madre, The Good Wifeestán disponibles bajo demanda en Movistar+.

‘Billions’ (T4)

La madrugada del 17 de marzo en emisión simultánea llega la cuarta temporada de Billions, la serie protagonizada por Paul Giamatti, Damien Lewis y Maggie Siff. En esta cuarta temporada los protagonistas se tendrán que unir contra todo pronóstico para pararle los pies a sus principales enemigos. Entre ellos está el multimillonario ruso Grigor Andolov, intepretado por John Malkovich, por lo que el triple duelo interpretativo está asegurado. La series está creada por Andrew Ross Sorkin, Brian Koppelman y David Levien y producida por Showtime.

‘Jane The Virgin’ (T5 y última)

El jueves 28 de marzo se empieza a emitir la quinta y última temporada de Jane The Virgin. La serie protagonizada por Gina Rodríguez destaca por la vuelta de tuerca a los clichés de las telenovelas que toma como referencia (giros inverosímiles y enrevesados, personajes extremos, líos de familia, desconfianzas, secretos…). En esta nueva entrega destaca el fichaje de Tony Dorfman, famoso por interpretar a Ryan en Por trece razonesUn personaje que colaborará con Sin Rostro, la villana de esta suerte de telenovela.

‘AP Bio’ (T2)

El día 8 de marzo, pegado a su estreno en Estados Unidos llega la segunda temporada de AP Bio. La sitcom nos cuenta la historia de Jack (Glenn Howerton), un profesor de Biología Avanzada atrapado en un pequeño pueblo del que lucha por salir al mismo tiempo que intenta cumplir su venganza contra su eterno rival. Para ello contará con la ayuda de sus alumnos. Comedia producida por Seth Meyers entre otros, que cuenta con actores de la talla de Patton Oswald.

‘Agatha Christie: El Misterio de la guía de ferrocarriles’

El 15 de marzo a las 22:30h, en #0, se estrena esta mini serie británica basada en la novela homónima de 1936 de la célebre escritora británica. John Malkovic da vida a Hercules Poirot, el conocido detective que vuelve a la carga con un nuevo y difícil caso. Un asesino en serie que responde a las siglas A.B.C comete sus crímenes siguiendo el abecedario, en el que el nombre de sus víctimas y la ciudad donde las mata empiezan siempre con la misma letra. Además siempre deja en el escenario del crimen una copia de la guía de ferrocarriles.

‘Élite’: el precio de ser joven sin límites

Élite es la segunda serie original española de Netflix

Netflix ha decidido ampliar su nicho de mercado para ofrecer productos para el segmento juvenil, ya lo ha intentado con películas y ahora con un nuevo producto: una serie en español. ¿Y cuál es la fórmula? Jóvenes que disfrutan con las juergas, el sexo y el cachondeo, en una comunidad rodeada de lujo y de dinero. Por lo que la plataforma ha decidido doblar la apuesta y estrenar Élite.

Esta serie, escrita y dirigida por Carlos Moreno y Dario Madrona y co dirigido por Ramón Salazar, (escritor de éxitos como A Tres Metros Sobre El Cielo y su secuela Tengo Ganas De Ti) y Dani de la Torre (creador del taquillazo El Mejor Verano De Mi Vida). Entre el plantel de actores, podemos destacar a: Jaime Lorente, Miguel Herrán y Maria Pedraza, que les pudimos ver en La Casa de Papel. Ahora vamos a centrarnos en esta serie, en la que los excesos y el lujo, aderezados con un asesinato, van cogidos de la mano.

La primera temporada, de ocho episodios, nos cuenta lo que sucede en un exclusivo colegio, Las Encinas, con la llegada de tres nuevos estudiantes de clase socioeconómica baja. Entre el variopinto alumnado, por supuesto veremos todos los estereotipos y clichés conocidos. Al inicio, ocurre un incidente y a partir de ese momento, tendremos que que averiguar qué ha sucedido realmente, acompañado de sorprendentes giros de los hechos, en cada episodio. En la serie vemos que se tocan temas relacionados con la xenofobia y religión, la diferencia de clases, la manipulación social y la falta de aceptación de uno mismo.

El elenco de 'Élite' será una de las claves de su éxito

Entre los personajes, tenemos a: Carla (Ester Espósito), una chica manipuladora que mantiene un triángulo amoroso con Polo (Álvaro Rico), un chico sin personalidad y muy maleable, cuyas madres llevan una empresa bodeguera y es influencer, y con Christian (Miguel Herrán), chico guaperas de barrio humilde, que utiliza su labia para tener lo que quiere.

Por otro lado, Omar (Omar Ayuso) y Nadia (Mina El Hammani), dos hermanos de religión musulmana. Omar es traficante de hachís, que oculta su homosexualidad, para no deshonrar a su familia. Está enamorado de Ander (Arón Piper), un chico que su padre quiere que sea «el mejor tenista del mundo», aunque él no desea serlo. Además, Ander, también oculta su homosexualidad, por temor a que sus padres no lo acepten Nadia, por el contrario, es una chica inteligente que quiere ser una mujer independiente, a pesar de no querer tener ninguna relación con los pijos del colegio, se enamora de Gúzman (Miguel Bernadeu).

Y no dejemos atrás al personaje central de la historia, estamos hablando de Marina (María Pedraza), cuyo padre trabaja en una empresa constructora, que se enamora de Samuel (Itzan Escamilla). Marina es una chica incomprendida por su familia, un poco díscola y que oculta un secreto. Ella es la hermana pequeña de Guzmán (Miguel Bernadeu), el niño rico que castiga a los nuevos alumnos, porque un chico destrozó la vida de su hermana. Guzmán, al principio de la temporada está saliendo con Lucrecia (Danna Paola), una chica procedente de Venezuela, que quiere ser la mejor de la  clase y que humilla sistemáticamente a Nadia (Mina El Hammani).

La segunda serie española original de Netflix es 'Élite'

Samuel (Itzan Escamilla), el chico humilde, trabaja de camarero y vive con su madre Pilar, pero con la llegada de su hermano Nano, su vida se desequilibra. Nano (Jaime Lorente), que acaba de salir de la cárcel, quiere proteger a toda costa a su familia y no dejar que nada la destruya. Samuel se enamora perdidamente de Marina, queriendo conquistarla a toda costa. A primera vista, Élite puede pasar como otra serie más de instituto, con sus personajes estereotipados, pero aquí no es así, ya que le han dado a cada personaje unos atributos, que a lo largo de la temporada, entenderemos la toma de decisiones y el porqué de las consecuencias de sus acciones.

La nueva serie de Netflix nos ofrece una producto de rápido consumo y seguramente para muchos, fácilmente olvidable. La serie, es una mezcla entre las recordadas: Física y Química, por la relación entre los adolescentes y El Internado. Si buscáis cosas más profundas, es el sitio equivocado, pero sí queréis disfrutar de algo ligero, en la que ver fiestas adolescentes, sexo, lujo y desenfreno, ésta es vuestra serie.

Élite se estrena el próximo 5 de octubre en Netflix