Portada » Billions

Etiqueta: Billions

Calendario de series de Movistar+ en marzo de 2019

Como cada mes, las cadenas lanzan sus calendarios de cara al mes próximo. Hoy nos ocupa Movistar+, que viene cargada de novedades muy importantes, sobre todo a nivel de regresos, pues sólo incorpora una serie nuevaAgatha Christie: El misterio de la guía de ferrocarriles. Pero sin lugar a dudas, los regresos van a dar mucho de qué hablar. Empecemos desgranando uno por uno las series de Movistar en marzo:

‘Gigantes’ (T2)

Tendremos que esperar hasta el 22 de marzo para disfrutar de la segunda y última temporada de Gigantes. La serie dirigida por Enrique Urbizu, y protagonizada por Daniel Grao, Isák Férriz y Carlos Librado «Nene» se despide con sus últimos seis episodios. En ellos, los hermanos Guerrero se encuentran en el peor momento de su historia. Por un lado están acorralados por los colombianos y detenidos por la Inspectora Márquez, por lo que tendrán que unir fuerzas para prevalecer como si se llevaran bien.

‘The Goof Fight’ (T3)

La tercera temporada del drama legal The Good Fight llega el 14 de marzo, en estreno simultáneo con Estados Unidos. Se emitirá de forma semanal y los episodios estarán disponibles en V.O.D justo después de su emisión. En esta nueva entrega, se une al elenco encabezado por Christine Baranski, Cush Jumbo y Rose Leslie, se une Michael Sheen (Masters of Sex)El actor dará vida a un abogado que pondrá patas arriba el bufete, siendo la corrupción personificada. Adicto al sexo, el alcohol y las drogas, estará más interesado en hacerse notar que en cumplir la ley. Todas las temporadas de The Good Fight, así como de su serie madre, The Good Wifeestán disponibles bajo demanda en Movistar+.

‘Billions’ (T4)

La madrugada del 17 de marzo en emisión simultánea llega la cuarta temporada de Billions, la serie protagonizada por Paul Giamatti, Damien Lewis y Maggie Siff. En esta cuarta temporada los protagonistas se tendrán que unir contra todo pronóstico para pararle los pies a sus principales enemigos. Entre ellos está el multimillonario ruso Grigor Andolov, intepretado por John Malkovich, por lo que el triple duelo interpretativo está asegurado. La series está creada por Andrew Ross Sorkin, Brian Koppelman y David Levien y producida por Showtime.

‘Jane The Virgin’ (T5 y última)

El jueves 28 de marzo se empieza a emitir la quinta y última temporada de Jane The Virgin. La serie protagonizada por Gina Rodríguez destaca por la vuelta de tuerca a los clichés de las telenovelas que toma como referencia (giros inverosímiles y enrevesados, personajes extremos, líos de familia, desconfianzas, secretos…). En esta nueva entrega destaca el fichaje de Tony Dorfman, famoso por interpretar a Ryan en Por trece razonesUn personaje que colaborará con Sin Rostro, la villana de esta suerte de telenovela.

‘AP Bio’ (T2)

El día 8 de marzo, pegado a su estreno en Estados Unidos llega la segunda temporada de AP Bio. La sitcom nos cuenta la historia de Jack (Glenn Howerton), un profesor de Biología Avanzada atrapado en un pequeño pueblo del que lucha por salir al mismo tiempo que intenta cumplir su venganza contra su eterno rival. Para ello contará con la ayuda de sus alumnos. Comedia producida por Seth Meyers entre otros, que cuenta con actores de la talla de Patton Oswald.

‘Agatha Christie: El Misterio de la guía de ferrocarriles’

El 15 de marzo a las 22:30h, en #0, se estrena esta mini serie británica basada en la novela homónima de 1936 de la célebre escritora británica. John Malkovic da vida a Hercules Poirot, el conocido detective que vuelve a la carga con un nuevo y difícil caso. Un asesino en serie que responde a las siglas A.B.C comete sus crímenes siguiendo el abecedario, en el que el nombre de sus víctimas y la ciudad donde las mata empiezan siempre con la misma letra. Además siempre deja en el escenario del crimen una copia de la guía de ferrocarriles.

Las mejores series de estreno del inicio de 2016

Series de estreno, Bobby Cannavale y Olvia Wilde son la pareja de Vinyl

El año 2016 tiene sólo dos meses de vida pero ya lleva a sus espaldas una gran cantidad de series de estreno debido a este boom seriéfilo que parece no tener fin. De hecho, llamar midseason a esta época del año no tiene demasiado sentido cuando la línea que separa las temporadas es inexistente. Con el fin de poner un poco de orden en nuestras cabezas, hoy queremos hacer balance de lo más destacado que nos han dejado estos meses de enero y febrero. En términos generales no podemos decir que esté siendo una gran midseason, aunque la lista de series de estreno que voy a repasar a continuación parezca decir lo contrario, bien porque la cantidad empobrece la media o bien porque los mejores estrenos no están destinados a pasar al selecto club de lo mejor de lo mejor y en el que, por cierto, cada vez está más caro entrar. Otras, en cambio, son más o menos interesantes, están pensadas para un público específico, o directamente no hay por dónde cogerlas.

Imprescindibles

La nueva serie de AMC y BBC, El Infiltrado (The Night Manager)

Las cadenas de cable premium han hecho bien sus deberes y han presentado dos buenos dramas como Vinyl (HBO) y Billions (Showtime). En ambos casos, los nombres son su mejor carta de presentación y quizás necesiten un poco más de recorrido para evaluarlas en su justa medida aunque sus respectivos inicios apuntan muy alto. La primera tiene a Scorsese, Mick Jagger y Terence Winter como productores ejecutivos y la segunda cuenta con un duelo interpretativo de altura entre Damian Lewis y Paul Giamatti. Otra de las grandes sorpresas de la temporada es muy reciente, El Infiltrado (The Night Manager), una coproducción entre la BBC y AMC que cuenta con Tom Hiddleston y Hugh Laurie y está basada en una novela de John Le Carré. Su episodio piloto es una gozada dirigida por la cineasta danesa Susanne Bier, precioso estéticamente y narrativamente muy efectivo. American Crime, que no es nueva en sí, pero al ser una antología así podríamos considerarla, ha explorado temas tan incómodos como el bullying, el racismo, las violaciones y los peligros de las redes sociales, entre otros. Una serie muy dura pero imprescindible. También de la BBC ha llegado la brillante adaptación de Guerra y Paz, una miniserie que se va a emitir en España a través de #0.

Interesantes

Las anteriores tienen posibilidades de convertirse en grandes series de referencia, lo cual no quiere decir que las siguientes no sean interesantes. La primera de este grupo es American Crime Story: People vs. O.J Simpson, la visión de Ryan Murphy del juicio más mediático de la historia. El creador de American Horror Story o Scream Queens se presenta más comedido en esta ocasión precisamente cuando podría rizar un poco el rizo. De SyFy llegó The Magicians, otra adaptación de una novela de aventuras para jóvenes pero con mejores efectos especiales y una trama apta para todos los públicos. El retorno de Expediente X ha sido uno de los eventos más destacados del año gracias al factor nostálgico y a que los seis episodios han funcionado a la perfección. Por último, la semana pasada se estrenó en Hulu otra miniserie basada en un libro de Stephen King, 11.22.63, producida por J.J Abrams y protagonizada por James Franco, que tendrá que viajar al pasado para evitar la muerte de Kennedy, una propuesta interesante que echa más leña al fuego a los viajes temporales. En España se estrenará en abril de la mano de FOX.

Series de estreno. Protagonista de The Magicians

Se dejan ver

En el tercer grupo voy a incluir algunas series de estreno que me han parecido dignas de mención aunque no las puedo considerar como grandes obras. La primera es Mad Dogs, remake de una comedia homónima británica que finalmente no obtuvo una renovación que esperábamos todos, pues su final dejó buenos mimbres para su continuación. Para pasar el rato y echar unas carcajadas tontas es Angie Tribeca, la serie de TNT es heredera directa de las comedias locas de Leslie Nielsen y compañía, perfecta para desengrasar. Otra de esas comedias de nicho es Baskets, creada por Louis C.K y protagonizada por Zach Galifianakis, sobre los payasos y su mundo, una de esas series que no todos podemos apreciar. Por último, me parece atractiva Colony, una serie distópica sobre un mundo colonizado por extraterrestres con presencia de dos ex de Lost como Carlton Cuse en el guión y Josh Holloway como protagonista junto con Sarah Wayne Callies otra ex, de The Walking Dead y Prison Break.

¿Qué os han parecido las series de estreno del inicio de 2016? ¿Creéis que falta, o sobra, alguna serie que lo merezca? No dudéis en participar aquí debajo en los comentarios.