Portada » Listas

Categoría: Listas

Febrero en serie: los estrenos que tienes que ver

Estas son las series más destacadas

Empieza un mes nuevo y en este relanzamiento del blog, vamos a crear esta nueva sección en la que comentaremos los estrenos de series más destacados de forma mensual. Empezamos por las series de febrero, un mes corto pero no por ello menos importante a la hora de estrenar series. En la época previa a las plataformas de streaming se conocía como midseason, y siempre llegaba cargados de nuevos títulos. Ahora, por suerte o por desgracia, eso pasa cada mes. Lo más destacado, por supuesto, siempre a priori así que no nos pidáis explicaciones si la serie en cuestión no satisface a los paladares exigentes.

Este mes tenemos un poco de todo. Tres series españolas (siempre hay que destacarlas, porque estamos en España) que tienen buena pinta. Tenemos dos series con un reparto espectacular, que parece que han dejado a las demás sin actores famosos. El regreso del creador de Peaky Blinders y alguna que otra cosa. Empezamos el repaso por orden de estreno:

‘A muerte’ (Apple TV+, 5 de febrero)

Por fin Apple se ha dignado a traer una serie 100% española, ya que las anteriores eran coproducciones con otros países. La serie ha sido creada por Dani de la Orden (Casa en llamas, Élite), Oriol Capel (7 vidas, Aída), y Natalia Durán (Todos mienten) y está protagonizada por Verónica Echegui (Intimidad) y Joan Amargós (Déjate ver, La línea invisible). Esta es su sinopsis oficial: A muerte cuenta la historia del precavido Raúl (Joan Amargós), que recupera su relación con Marta (Verónica Echegui), embarazada y un espíritu libre, tras su diagnóstico de cáncer cardiaco. Su amistad comenzó en la infancia, y el destino los ha vuelto a unir para que se cuestionen todo lo que siempre han creído sobre el amor. ¿Podrá Marta, alérgica al compromiso, enamorarse de veras? ¿Conocerá Raúl al amor de su vida? Tendrá 7 episodios.

‘La agencia’ (SkyShowtime, 10 de febrero)

Remake de la espléndida serie francesa Le Bureau des Legendes (Oficina de infiltrados)que viene cargada de nombres muy destacados, siendo el más reputado Michael Fassbender, quien no necesita presentación. También está acompañado de Jeffrey Wright (Westworld), Jodie Turner-Smith (Mono malo), Katherine Waterstone (Perry Mason) y Richard Gere. El agente encubierto de la CIA, Martian, recibe la orden de abandonar su vida encubierta y regresar a la estación de Londres. Cuando el amor que dejó atrás reaparece inesperadamente, su romance se reaviva, enfrentando su carrera, su verdadera identidad y su misión contra su corazón, mientras ambos se ven envueltos en un juego mortal de intriga y espionaje internacional. Tiene una temporada por ahora, y 10 episodios.

‘La vida breve’ (Movistar+, 13 de febrero)

Cristóbal Garrido y Adolfo Valor vuelven a la televisión y para Movistar+ después de Reyes de la noche, una serie fallida por diversos motivos, pero sobre todo porque enfadó a quien no tenía que enfadar. En esta ocasión, no creo que puedan enfadar a nadie que no lleve trescientos años muerto. Y es que a lo largo de sus 6 episodios, recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V. Para ello cuentan con Javier Gutiérrez (Vergüenza), Leonor Watling (En fin, No me gusta conducir), Carlos Scholz (Feria: la luz más oscura, Sin límites), Alicia Armenteros (Clanes), Pepe Viyuela (Aída), entre otros.

‘Día cero’ (Netflix, 20 de febrero)

Esta es la otra que mencionaba como repartazo, y ahora veréis que no me equivocaba. Protagoniza Robert De Niro, junto con Jesse Plemons (Fargo, Breaking Bad), Lizzy Caplan (Masters of Sex), Angela Bassett (American Horror Story), Joan Allen (La historia de Lisey), Connie Britton (Nashville, The White Lotus), Matthew Modine (Stranger Things), Dan Stevens (Legion) y un sinfín de caras conocidas. Dirige los seis episodios Lesli Linka Glatter (Twin Peaks, Love and Death). Tras un ciberataque devastador, encomiendan a un expresidente de los Estados Unidos la misión de descubrir a los autores y sacar la verdad a la luz antes de que ataquen de nuevo, pero, entonces, surge la duda: ¿la mayor de las amenazas proviene de una potencia extranjera o de un enemigo interno?

‘Mil golpes’ (Disney+, 21 de febrero)

El creador de Peaky Blinders, Steven Knight escribe esta serie original de Hulu, que cuenta con seis episodios y está renovada para la segunda temporada. Muestra la suerte de Hezekiah y Alec, dos mejores amigos recién llegados de Jamaica. Luchando por sobrevivir en el violento crisol del East End del Londres victoriano, se enfrentan a Sugar Goodson, un peligroso y veterano boxeador. Está protagonizada por Malachy Kirby (Devils), Stephen Graham (casi todas las series buenas británicas que se os ocurran) y Erin Doherty (Chloe, The Crown).

‘Su majestad’ (Prime Video, 27 de febrero)

Otra serie española, otra de monarquía y otra comedia, aunque en esta ocasión centrada en la actualidad. Creada por Borja Cobeaga (No me gusta conducir) y Diego San José (Celeste). Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses. Pilar debe demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente vaga e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón. Está protagonizada absolutamente por Anna Castillo (Fácil).

‘Lockerbie: A Search For Truth’ (SkyShowtime, 28 de febrero)

Se trata de una miniserie original de Peacock, de cinco episodios y basada en una historia real. El vuelo 103 de Pan Am explota sobre Lockerbie 38 minutos después de despegar el 21 de diciembre de 1988, matando a 259 personas a bordo y 11 en tierra. El Dr. Jim Swire pierde a su hija Flora y busca justicia con su esposa Jane. Está protagonizada por Colin Firth (The Staircase), junto con Catherine McCormack (Slow Horses).

Estas son las series de febrero que levantan todas las miradas, pero está por ver si son las mejores del mes, o por el contrario se quedan a medio camino. Otras, más pequeñas y con menos cartel, serán las tapadas del mes. Pasa todos los meses y todas las quincenas. Para eso, recordad que tenemos un podcast cada quincena en el que repasamos todas las series que se estrenan por quincenas, así que os insto a escucharnos. Y vosotros, ¿qué pensáis de estas y otras series que se han quedado fuera de lista? ¿Creéis que estas series cumplirán con las expectativas? No dudéis en expresar vuestra opinión al respecto tanto en los comentarios como en redes sociales.

Series de febrero: estrenos y regresos más destacados

El reboot de 'El Internado' es una de las series de febrero más atractivas

Bienvenidos a esta sección mensual en la que vamos a tratar de arrojar luz a la difícil tarea a la que la mayoría de espectadores nos enfrentamos cuando, mando a distancia en mano, intentamos decidir qué ver. Empezando por las series de febrero, mensualmente nos vamos a dedicar a facilitar esa tarea, destacando varios títulos que, a priori, despiertan más expectación o curiosidad. Unas veces será por los nombres delante o detrás de las cámaras, otras será por las expectativas que tenemos en ellas o que las propias cadenas nos intentan vender. Unas veces con acierto, otras veces, no. No intentaremos ser gurús, nos podremos equivocar, por no hablar de las series que puedan descubrirse como sorpresas una vez se hayan estrenado.

Presentado este bloque de artículos, vamos a ver qué puede dar de sí el mes de febrero. Un mes más corto y en el que los efectos de la pandemia se dejan notar, más que en el número de estrenos, que sigue habiendo muchos, en el tipo de series que nos llegan, donde el documental y las series de animación van ganando terreno al ser más fácil de producir.

Estrenos

Devils (Movistar+)

Patrick Dempsey protagoniza 'Devils', una de las series de febrero

Se trata de una serie original de Sky, coproducida por Francia, Italia y Gran Bretaña. El principal atractivo de la serie es el regreso a la pequeña pantalla de Patrick Dempsey, el Doctor macizo de Anatomía de Grey (ya veremos que nos será el único regreso de una de sus estrellas). Dempsey interpreta a un CEO de un banco americano y uno de los hombres más poderosos del mundo de las finanzas. Tras la llegada de su fichaje estrella, interpretado por Alessandro Borghi (Suburra), sus secretos más ocultos empezarán a salir a la luz, creando una crisis financiera internacional.

La infamia (Filmin)

'La infamia', miniserie británica de temática social y criminal que puede convertirse en una de las series de febrero Nunca perderemos de vista a Filmin en esta sección, porque sus series son siempre, cuanto menos, interesantes de ver, cuanto más, imprescindibles. La infamia, que se estrena el 2 de febrero, está basada en la historia de tres chicas jóvenes que fueron abusadas sexualmente y traficadas por hombres pakistaníes británicos en Rochdale, y del posterior fracaso de las autoridades para hacer algo al respecto. En este caso, se trata de una aclamada miniserie ganadora de un BAFTA basada en hechos reales que conmocionaron a Inglaterra. La policía fue acusada de no actuar antes por temor a parecer racistas. Tres episodios que a priori la deben convertir en una de las series de febrero.

Escena del crimen: Desaparición en el hotel Cecil (Netflix)

Se trata de la primera temporada de una nueva docuserie que deconstruye la mitología y misterios de lugares funestos relacionados con crímenes actuales. Esta primera entrega está dirigida por Joe Berlinger (Las cintas de Ted Bundy) y nos cuenta la misteriosa desaparición de Elisa Lam, que se alojaba en el mítico Hotel Cecil de Los Ángeles cuando se desvaneció sin dejar rastro en 2013. La desaparición de Elisa ofrece una visión escalofriante de un lugar perturbador famoso por sus sucesos y alojar asesinos en serie como Richard Ramírez. Se estrena el 10 de febrero.

El baile de las luciérnagas (Netflix)

Sarah Chalke y Katherine Heigl protagonizan 'El baile de las luciérnagas' en Netflix

Otra estrella de Anatomía de Grey que vuelve a la televisión después de sus sonados fracasos es Katherine Heigl, que protagoniza esta serie basada en un best seller de título original Firefly Lane. La novela, y la serie, nos contará la historia de dos amigas inseparables y su difícil y tumultuosa relación a lo largo de cuatro décadas. Maggie Friedman es la showrunner del proyecto y Katherine Heigl, además de protagonizar la serie junto a la gran Sarah Chalke (Scrubs) la produce. Llega el día 3 de febrero.

El Internado: Las Cumbres (Amazon Prime Video)

Curiosidad es el sentimiento que más despierta el reboot de una de las series que más éxito tuvo en España en la primera década de los 2000, seguido de desconfianza, claro está. El Internado: Las Cumbres transcurrirá en un internado ubicado junto a un antiguo monasterio, situado en un lugar inaccesible entre las montañas, aislado completamente del mundo. Los alumnos son chavales rebeldes y problemáticos que vivirán bajo la estricta y severa disciplina impuesta por el centro que les prepara para la reinserción en la sociedad. El bosque circundante alberga antiguas leyendas, amenazas que siguen vigentes y que les sumergirán en aventuras trepidantes y terroríficas. Como vemos, una premisa algo diferente a la de la serie de Antena 3, pero que conserva su esencia, ya veremos por dónde sale. Se estrena el día 19 y al menos para los españoles, seguro que será una de las series de febrero, sin duda.

Love, Victor (Disney+)

'Love Victor' llega a España de la mano de Dsney+ Star y promete ser una de las series de febrero

El próximo 23 de febrero hace su debut Star en Disney+, la submarca que traerá todo el contenido adulto que faltaba en la plataforma y que muchos usuarios echábamos en falta. Tal es así que ya podremos ver algunos títulos de Hulu o FX que no habían llegado a España todavía. Es el caso de Love, Victor, una serie de la que se ha hablado muy bien en Estados Unidos y que parece que Disney se guardó para su futuro desembarco a nivel internacional. Love, Victor es una adaptación de la película Love, Simon, y nos cuenta la historia de Victor, un nuevo estudiante de Creekwood High School en su propio viaje de autodescubrimiento, enfrentando desafíos en casa, adaptándose a una nueva ciudad y luchando con su orientación sexual. Cuando todo parece demasiado, se acerca a Simon para que lo ayude a navegar por los altibajos de la escuela secundaria.

Big Sky (Disney+)

'Big Sky' es una de las series más esperadas de Disney+ Star y puede ser una de las series de febrero

Otra de las series de febrero destacadas de Disney+ Star es esta Big Sky, original del canal ABC, que también es propiedad de la casa de Mickey Mouse. Su principal atractivo no está delante, sino detrás de las cámaras, pues es la nueva serie del creador de Big Little Lies y The Undoing entre otras muchas, David E. Kelley. Nos cuenta la historia de Cassie Dewell (Kylie Bunbury), una detective privada que se une a un ex policía para intentar encontrar a dos hermanas secuestradas por un camionero en una carretera de Montana. Pronto averiguan que las dos chicas no son las únicas víctimas y empieza una carrera contrarreloj para intentar que no acabe con más vidas. Actores y actrices de la talla de Ryan Philippe (El tirador), Katheryn Winnick (Lagherta en Vikings) o John Carroll Lynch (American Horror Story) completan un buen reparto.

Regresos

Hache T2 (Netflix)

'Hache' vuelve a Netflix y será una de las series de febreroLa serie protagonizada por Adriana Ugarte vuelve a Netflix el 5 de febrero, que nos situará un año después de la primera temporada, ya con Hache siendo la jefa de la heroína de Barcelona, llegando a negociar con el mismísimo Lucky Luciano. La ficción creada por Verónica Fernández no tuvo una gran repercusión mediática pero consiguió los números necesarios para que Netflix le haya concedido una segunda entrega, sean los que sean.

Hierro T2 (Movistar+)

Hierro se despide con su segunda temporada, por lo que será una de las series de febrero

La segunda temporada de la serie protagonizada por Candela Peña y Darío Grandinetti será la última, así que no sólo nos despediremos de la lucha entre estos dos personajes sino también de los hermosos paisajes de la preciosa isla canaria. En esta segunda entrega, la jueza Montes tendrá que seguir ocupándose de los asuntos de su juzgado al mismo tiempo que un nuevo caso le lleva a relacionarse otra vez con el empresario Díaz.


Estas son las series de febrero que hemos considerado que son las más atractivas de cara a un mes que se presenta flojo en cuanto a estrenos de gran relevancia. ¿Qué serie habrías incluido en esta lista? Déjanos tu comentario aquí debajo o comenta en nuestras redes sociales.

¡Ayúdanos a elegir a las mejores series de 2019!

En Cultura Seriéfila elegimos a las mejores series de 2019

Hola a todos y todas. Como cada año en Cultura Seriéfila pedimos la opinión de nuestros lectores y oyentes para elegir a la mejores series de este año. Lejos de crítica, valoraciones generales y todas esas cosas de las que nos fiamos lo justo, pedimos la voz al pueblo para que se exprese.

Este año 2019 ha vuelto a ser un gran año seriéfilo, como viene siendo habitual en esta era del Peak TVLas hay para todos los gustos: fantasía, comedia, acción, drama, en abierto, en cadenas de cable, en plataformas de streaming, etc. Un sinfín de títulos que cada día hacen más difícil estar al día, ya no sólo de lo que se produce, sino de lo que más nos interesa ver. Famosas son frases como «no me da la vida», «los días deberían tener 48 horas» o «como haces para ver tantas series», son el pan de cada día del seriéfilo.

Por tanto, tanto vosotros como nosotros sabéis lo que cuesta hacer una lista de mejores series y todos los años nos gusta grabar un especial en el que no sólo nosotros damos nuestras opciones, sino que los oyentes a través de audios nos cuentan sus preferencias. También pedimos opinión de otra forma, mediante nuestra tradicional encuesta. Os contamos cómo rellenarla, que es muy fácil. Hay que marcar las 10 series que más te hayan gustado y que se hayan estrenado en 2019. No importa que no sea nueva, con que una temporada haya salido a la luz en 2019 es suficiente. Hemos puesto una lista extensa de series, pero insisto, si alguna que queréis votar no está en ella, la podéis apuntar en Otras. 

Para poneros más fácil expresaros, aquí debajo tenemos la encuesta, que podréis rellenar desde aquí mismo. Un saludo de parte de todo el equipo de Cultura Seriéfila y os deseamos un gran 2020 seriéfilo. ¡Feliz Año!

.

‘Stan Lee’ y sus creaciones mas importantes

Stan Lee en una de las promos de Spiderman

El pasado 12 de noviembre nos dejó el que para todo seriéfilo y cinéfilo que se precie, uno de los mejores escritores/productores de las ultimas décadas, a la edad de 95 años falleció Stanley Martin Lieber, mas conocido como Stan Lee y por ello desde nuestro humilde blog queremos dedicarle una de nuestras entradas a las creaciones mas importantes de Stan Lee, héroes y villanos. (PUEDE CONTENER SPOILERS).

5. Iron Man

Imposible no incluir a este gran hombre de metal en la lista. El personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby entre otros, dio sus primeros pasos en el mundo del cómic en el año 1963. El hombre tras el traje es Tony Stark, un excéntrico multimillonario heredero de Industrias Stark. El actor mas famoso y que le da vida actualmente en el cine es Robert Downey JR (Sherlock Holmes). Junto con Spiderman es uno de los mas famosos y reconocidos mundialmente. Cuenta en su haber con cuatro películas donde es el protagonista y otras tantas donde realiza apariciones y cameos.

Iron Man una de las creaciones mas famosas de Stan Lee

4. X-MEN

Otra de las grandes creaciones de Stan Lee aunque no tan mediática como la anterior, los X-MEN siempre tendrán un hueco en la historia de los superhéroes, este grupo de mutantes rechazados por la sociedad vio la luz su primera vez en 1963, originalmente contaba con Charles Xavier, un mutante con poderes telepáticos, liderando a Cíclope, que podía emitir rayos de energía mediante sus ojos, Iceman, el hombre de hielo, Bestia, un mutante que poseía fuerza y habilidades sobrehumanas, Arcángel, un ser con poderes aéreos y una curación inhumana y por ultimo Jean Grey, una superheroína con el poder telepático.

Los X-MEN casi al completo en un comic editado por Stan Lee

3. Magneto

Uno de los villanos mas temidos creados por Stan Lee, relacionado directamente con los X-MEN. Un mutante capaz de controlar el magnetismo con la mente y que nació en 1963 en el mismo cómic que los X-MEN. Padre de Quicksilver y Polaris y que ha protagonizado innumerables cómics y películas hasta la fecha.

Magneto, uno de los villanos mas poderosos jamás creados por Stan Lee

2. Hulk

Un grande entre los grandes, literalmente. El personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby, empezó a dar guerra en cómic en 1962. Este humanoide verde, corpulento y con una fuerza desmedida gracias a su exposición a los rayos gamma, es miembro fundador de Los Vengadores y ha aparecido en decenas de series de Marvel y de fuera de Marvel, así como en diversas películas en las que es protagonista como en la primera en 2003 donde estaba interpretado por Eric Bana (Buscando a Nemo).

Hulk, creado por Stan Lee en 1962

1. Spiderman

Pocos serán los que aun no conozcan las hazañas del hombre araña, desde niños hasta ancianos. Este superhéroe que dio sus primeros coletazos en cómic en 1962 de la mano de Stan Lee y Steve Ditko. Una de las razones por las que tuvo tanto éxito fue por las similitudes que tenía Peter Parker, el protagonista, con la sociedad juvenil del momento. Desde entonces Spiderman ha aparecido en un total de 10 películas ya estrenadas y innumerables cómics. Sin duda uno de los mas grandes de la historia. Tu amigo y vecino Spiderman’.

Una de las creaciones mas famosas de Stan Lee

Y muchos otros….

Y muchos otros que no han cabido, pero que son igual de importantes. Desde aquí queríamos rendir este humilde tributo a uno de los mas grandes de la historia, un hombre que ha dejado su huella en nuestras vidas, de una forma u otra.

«Rest in Peace and see you soon, Boss«.

Los 5 villanos más pintorescos del universo Marvel

Muchos héroes y algún villano de Marvel

Son muchos los héroes que hay dentro del universo de Marvel, de los conocidos Spiderman, Capitan America o Iron Man entre otros, a los no tan conocidos pero no menos importantes como Daredevil, Iron Fist, la intrépida Jessica Jones o el fortachón de Luke Cage. Pero para todo héroe existe un villano capaz de ponerle las cosas difíciles a mas de uno, desde mafiosos que buscan lucrarse a costa de los demás hasta ricachones con super trajes y mucha rabia acumulada. En esta entrada, vamos a repasar 5 de los villanos mas atípicos de Marvel.

5. Yellowjacket

Parece una broma pero no, este villano que está interpretado por Corey Stroll (The Strain) y hace una de sus ultimas actuaciones en Ant Man la primera película, consiguió sus habilidades copiando el modelo de traje de Ant Man. Es un villano de estos que producen hasta ternura al verlos y es que no es para menos, el personaje no da mucho juego pero el suficiente para que un inexperto Ant Man tenga serias dificultades para derrotarlo y mas si la pelea se desarrolla en un tren de juguete.

Yellowjacket, villano en la pelicula de Ant Man

4. Iron Monger

En el cuarto lugar tenemos a una joya del universo Marvel que ha pasado completamente inadvertida durante toda su existencia. Y es que no es para menos, este villano tuvo las horas contadas sobretodo tras la absurda y mediocre pelea con Iron Man en su primera película, un traje muy aparatoso y un derroche de carisma es lo que podemos destacar de este peculiar villano, que en su breve estancia en el universo estuvo interpretado por Jeff Bridges (Kingsman, El Circulo de Oro).

Iron Monger, villano en Iron Man

3. Cráneo Rojo

En la tercera plaza tenemos a este peculiar villano apodado Cráneo Rojo, un nombre que puede sonar algo malvado pero nada mas lejos de la realidad, lo mas destacado de este personaje es que es interpretado por Hugo Weaving ya conocido por interpretar al malvado Agente Smith en una película de Matrix y paramos de contar, ya que pese a ser un líder nazi de una organización secreta, el papel de Cráneo Rojo es sin lugar a dudas el villano mas plano del universo de Marvel, una gran decepción de algo que prometía mucho.

Cráneo Rojo, villano de Capitán América

2. El Falso Mandarín

Que se puede decir sobre el hombre que ocupa el segundo lugar, pues otra desilusión mas de una larga lista. Una desilusión que tuvo en pie de guerra a los fans de los cómics, ya que este villano, que es interpretado por Ben Kingsley (El Juego de Ender) en la película de Iron Man 3, resultó ser nada mas y nada menos que un simple actor cutre llamado Trevor interpretando al autentico Mandarín. ¿Que por qué tantas vueltas para eso? Fácil, la tercera película de Iron Man está hecha sin tener en cuenta los cómics y lo único que busca es sorprender al espectador, y vaya si lo hizo.

Falso Mandarín, villano en Iron Man

1. EGO

Este es en mi humilde opinión uno de los villanos mas cómicos de la era Marvel. ¿Que por qué? Vamos a obviar el hecho de que el hombre tarda en posicionarse como villano nada mas y nada menos que casi 100 minutos. ¿Y que hace a este villano tan especial? Que era nada mas y nada menos que un planeta viviente que tenía el gran plan de inseminar a cuantas mas mujeres mejor. Absurdo eh?

EGO, villano en Guardianes de la Galaxia

Podría añadir muchos mas a esta lista, algunos destacados como Loki en la película de Thor: Ragnarok, Alexander Pirce en Capitán América, El Soldado de Invierno o a Helmut Zola en la tercera entrega del Capitán América que fue hasta la fecha el único villano que logró cumplir con sus propósitos, algo inusual en el mundo de Mavel.

 

Ayúdanos a escoger las mejores series de 2017 (Encuesta)

Encuesta para decidir cuáles han sido las meiores series de 2017

Aprovechando que este año tenemos podcast, hemos decidido que nos ayudéis a escoger las 10 mejores series de 2017 mediante una encuesta bien fácil en el que sólo tenéis que marcar las diez series que vosotros penséis que han sido las mejores de este año que está por acabar.

Ha sido complicado confeccionar esta lista preliminar, aunque no lo parezca dado que ofrecemos cincuenta series para elegir, pues las audiencias están tan diversificadas que muchos podéis considerar que falta vuestra serie, para ello tenemos la opción «otra», en la que se puede añadir alguna que falte. Todas estas series se han emitido en su totalidad o parcialmente en 2017, y recordad que sólo valoramos la temporada emitida este año y no juzgamos la ficción en su totalidad.

La votación queda abierta desde ahora mismo, 27 de noviembre, y se cerrará el día 11 de diciembre a las 14 horas, con el fin de poder procesar los resultados para publicarlos en el programa especial que grabaremos a mediados del mes de diciembre. Esta encuesta no es la única forma de participar, también podéis mandar un audio de no más de dos minutos de duración, que será emitido en dicho programa especial, en el que podéis comentarnos una, dos o las tres series que habéis escogido y por qué. Lo podéis enviar a nuestra dirección de correo electrónico: miguel.romero@culturaseriefila.com. Por supuesto, en la sección de comentarios de este artículo también podéis argumentar vuestras opciones como mejores series de 2017, que también leeremos en el programa. Os agradecemos vuestra colaboración por adelantado.

Aquí debajo tenéis la encuesta para rellenar. Recordad que tenéis que marcar 10 opciones y darle al botón «Enviar»:

Las 5 mejores series del verano 2016

Una de las mejores series del verano y la que más ruido ha generado

Me he tomado unas vacaciones de series de televisión. No he querido ver mucho de nada para dejar que mi cerebro se reinicie de cara al otoño. He visto poco, pero lo suficiente para poder discernir qué ha sido lo mejor de una temporada estival en la que me da la sensación de que ha habido menos estrenos, pero más ruidosos que otros años. A mi juicio, estas cinco son las mejores series del verano.

  • BrainDead (CBS)

La pena por el final de The Good Wife no ha durado mucho porque el matrimonio King está de vuelta con una serie muy diferente pero que guarda muchas similitudes. Veremos las típicas carreras, episodios con ritmo alto y buena música. BrainDead es una comedia satírica sobre la política americana, aunque su sinopsis sea demencial. Unos insectos que han caído en un meteorito se introducen en los oídos de los congresistas y atacan a su materia gris. Los actores están sensacionales, sobre todo Mary Elizabeth Winstead, aunque parece que los guionistas van a tardar un poco en adaptarse al cambio de género.

Una de las mejores series del verano ha sido la sorpresa de BrainDead

  • Stranger Things (Netflix)

A nadie se le escapa que Stranger Things (aquí mi crítica en TV Spoiler Alert) ha sido la sensación del verano 2016, al menos en cuanto a ruido mediático se refiere. La serie de los hermanos Duffer apela directamente al corazón de los espectadores que crecieron en los 80, con películas como E.T, Los Goonies, Alien, etc. Y no sólo a nivel temático y referencial, que rezuman por todas partes, sino también a nivel estético, lo cual tiene muchísimo mérito. La fotografía, la iluminación, el montaje, los decorados y vestuarios nos teletransportan hasta la época, olvidándonos de que estamos ante un producto actual.

  • The Night Of (HBO)

Una de las cinco mejores series del verano 2016

Como ocurrió el año pasado con Show Me A Hero, HBO ha vuelto a traer otra mini serie espléndida. Un drama criminal que es un remake de la británica Criminal Justice. Se trata de la serie que iba a producir y protagonizar James Gandolfini, después Robert De Niro hasta que finalmente ha sido John Turturro el que ha bordado uno de los personajes mejor escritos del año. The Night Of ha sido creada por Steve Zaillian, escrita por Richard Price y dirigida por James Marsh y Zaillian. Ocho episodios que analizan la justicia americana, el sistema carcelario y la diversidad racial. Imprescindible.

  • Fleabag (BBC Three)

Una de las mejores series del verano 2016

Fleabag es la típica serie que se propaga mediante el boca a boca, todos la recomiendan. La nueva comedia de BBC Three, que se verá en Amazon a partir del 16 de septiembre. Se trata de una comedia creada por su protagonista, Phoebe Waller-Bridge. Ojo con ella, que ha sorprendido a todos con su visión de la generación a la que pertenece, los millenials. Lo hace de una forma muy precisa por lo que la identificación de espectador es total, da igual si eres hombre o mujer. Analiza las miserias de su grupo social, del mercado laboral y de las relaciones de pareja. Una pequeña joya que se ve de una sentada.

  • The Get Down (Netflix)

No es de las mejores series del verano pero su ruido ha sido muy grande

Quizás haya hecho más ruido del que merece pero hay que reconocer que es una serie llamativa y diferente. Al frente de The Get Down está Baz Luhrmann (Moulin Rouge, El Gran Gatsby). Un director de sobra conocido por sus musicales, sus coreografías multitudinarias y su tratamiento del color en sus películas. En la serie de Netflix, todo se cumple con su exceso habitual. Lo mejor, la música. Lo peor, que puede empalagar hasta el límite.

Los 20 mejores personajes de The Good Wife

Los personajes de The Good Wife

Aprovechando el final de The Good Wife, cuyo balance haremos en unos días, vamos a repasar cuáles han sido los mejores personajes, uno de los mayores tesoros de este drama de CBS. Algunos fueron protagonistas absolutos, otros secundarios o episódicos de lujo que dejaron una tremenda huella más allá de los casos o de la trama principal. Éstos han sido los 20 mejores personajes, in my opinion:

20. Neil Gross (John Benjamin Hickey)

El fundador de Chunhum es el reflejo en la serie del estereotipo de joven genio tecnológico. Todos los casos en los que ha litigado han estado muy ligados a la realidad, como los coches autónomos, protección de datos, derecho al olvido, etc. Gross era arrogante, muy rico y un interesante creador de dilemas en el espectador.

19. Nancy Crozier (Mamie Gummer)

Al principio de la serie Nancy nos la coló a todos haciéndose pasar como una torpe abogada novata que no intentaba más que manipular a jurados y jueces. Más tarde, cuando ya no engañaba a nadie, se convirtió en una voraz defensora de grandes corporaciones. Su presencia en el episodio era un aliciente porque era difícil saber por dónde podía sorprendernos.

18. Patty Nyholm (Martha Plimpton)

La durísima abogada Patty no dudaba en utilizar cualquier artimaña para ganarse el favor de los jueces, incluso presentarse a los juicios con sus hijos. Pero también es un ejemplo de una mujer con éxito profesional que no piensa renunciar a su derecho a ser madre y lucha para conciliar trabajo y familia. También en este aspecto, los personajes de The Good Wife reflejaban la realidad social.

17. Ruth Eastman (Margo Martindale)

Personajes The Good Wife

Su presencia ha sido efímera y quizás esperábamos algo más de su personaje, pero cada vez que la señora Margo Martindale aparece en pantalla algo bueno hay que esperar. La directora de la última campaña de Peter Florrick demostró su valía a pesar de las emboscadas de Eli Gold y del resultado final. Me hubiera gustado verlos trabajar codo con codo porque hubieran sido un equipo indestructible.

16. Lemond Bishop (Mike Colter)

Como todo bufete de abogados, Lockhart & Gardner también tenía delincuentes en su cartera de clientes. Bishop era un mafioso que había conseguido tejer una telaraña de negocios legales que mejoraban su imagen de cara a la galería. Pero cuando las cosas se pusieron feas, y Kalinda lo sabe mejor que nadie, salía el asesino que había en su interior.

15. Jason Crouse (Jeffrey Dean Morgan)

El carisma de Jeffrey Dean Morgan le ha valido ser el interés amoroso más sólido de Alicia tras la muerte de Will Gardner. Muchos lo han intentado, pero ninguno ha tenido el encanto ni la presencia física como para enamorar a la protagonista de The Good Wife. No sabemos lo que nos deparará el último episodio pero tiene mérito haber llegado hasta el final en esa posición, aunque nos sigue pareciendo extraño que Negan en The Walking Dead pueda llegar a ser tan encantador.

Personajes The Good Wife

14. Howard Lyman (Jerry Adler)

El tiro les salió por la culata a los socios del bufete cuando decidieron darle poder al viejo Howard, casi retirado de la abogacía. Su desidia pone un contrapunto cómico a la solemnidad de los letrados que termina de explotar cuando se enamora de la suegra de Alicia Florrick.

13. Kurt McVeigh (Gary Cole)

El experto en balística al que solían recurrir los abogados de Lockhart & Gardner siempre llamó la atención del espectador por sus habilidades y rigurosidad, pero más aún cuando se casó con Diane, que lo aceptó a pesar de estar en sus antípodas ideológicas.

12. David Lee (Zach Grenier)

Si hay un personaje despiadado en The Good Wife, ése es David Lee, un estratega abogado matrimonial capaz de sacar dinero de debajo de las piedras. Un gran aliado cuando estaba del lado de los protagonistas y el peor de los villanos cuando los tenía enfrente.

11. Charles Abernathy (Denis O’Hare)

Es el único juez que está en la lista a pesar de que había algunos que podrían estar. Lo que hace especial a Abernathy es su concepción de la vida. Su progresismo y activismo era un plus para todos los casos en los que estaba envuelto aunque su imparcialidad siempre se imponía. La última vez que apareció, en el episodio del dron, dio una lección de legalidad mezclada con ideología.

10. Kalinda Sharma (Archie Panjabi)

Uno de los mejores personajes de The Good Wife

Lo siento por los seguidores de este personaje, sin duda ellos la habrán valorado mejor que yo. La mejor investigadora de la historia de Lockhart & Gardner no se llevaba bien con Julianna Margulies y desde muy pronto sus tramas quedaron totalmente separadas, momento a partir del cual la caída en picado de Kalinda es más que evidente hasta que al final no pintaba absolutamente nada. Me ponía muy nervioso sus intentos de seducción, no engañaba a nadie.

9. Cary Agos (Matt Czuchry)

Cary AgosEl más fiel compañero de Alicia, a veces fue su peor enemigo, ha sido un personaje muy importante en The Good Wife, pero da la sensación de que podría haber sido mejor. Cary nos ha enseñado el prototipo de abogado joven y ambicioso que acaba intoxicado por el sistema. Su marcha del bufete casi al final de la serie demuestra lo absorbente que puede ser esta profesión.

8. Lucca Quinn (Cush Jumbo)

Lucca QuinnLucca recoge el testigo de lo que debió ser Kalinda para Alicia durante toda la serie, su fiel amiga y un activo muy importante en los juicios, aunque ella era abogada. Sólo ha estado una temporada pero se ha ganado a los socios del bufete y también a los espectadores.

7. Colin Sweeney (Dylan Baker)

THE GOOD WIFEEl asesino más interesante de los últimos tiempos se ha comido la serie en los episodios que ha aparecido, que parecen muchos pero sólo han sido ocho. Su presencia siempre aportó mucho a The Good Wife, gracias a su catadura moral, su sarcasmo, inteligencia y su obsesión por Alicia.

6. Elsbeth Tascioni (Carrie Preston)

Elsbeth TascioniLa excéntrica Elsbeth Tascioni pone el contrapunto al mundo de la abogacía y, a pesar de su desorganización y la aparente despreocupación en sus casos, ha sido una de las mejores letradas de la serie. Debió ser la defensora de Peter al final, pero imagino que por problemas de agenda de Preston, recogió su testigo el señor Tascioni. Excéntrico también, pero no era lo mismo.

5. Louis Canning (Michael J. Fox)

Louis CanningComo es habitual, Michael J. Fox lo borda cuando aparece en una serie de televisión. Su enfermedad no le permite hacer todo tipo de papeles y en The Good Wife los guionistas han sabido explotarlo a las mil maravillas. El abogado Louis Canning no dudaba en usarla para generar compasión en el jurado y los jueces, siendo un lobo con piel de cordero, un papel que llevaba al extremo hasta el punto de tomar el pelo al espectador.

4. Will Gardner (Josh Charles)

Estaba destinado a ser el co protagonista de The Good Wife y uno de los mejores personajes pero al actorTHE GOOD WIFE Josh Charles le pudo el ritmo de trabajo de 22 episodios por temporada y Will acabó asesinado en el estrado. Su muerte fue una gran catarsis que hizo evolucionar a los protagonistas pero ejercía un contrapeso que no pudo ser compensado del todo desde entonces.

3. Diane Lockhart (Christine Baranski)

Uno de los personajes televisivos que más ha hecho por la imagen de la mujer en los últimos años. Feminista convencida, progresista y ambiciosa, ha sido la única que no ha visto su nombre borrado de la entrada del bufete. La mujer poderosa nunca ha estado mejor representada como en The Good Wife.

Mujeres poderosas en The Good Wife

2. Eli Gold (Alan Cumming)

Eli GoldMuchos de vosotros lo esperabais en el primer lugar. En efecto, Eli ha sido una de las grandes sorpresas que nos deja The Good Wife y digno merecedor de un spin off que no sabemos si saldrá adelante. El personaje de Alan Cumming ha ofrecido multitud de aristas y matices. Ha sido cómico, ambicioso, tramposo, tierno pero sobre todo, ha sido importante.

1. Alicia Florrick (Julianna Margulies)

Es la protagonista. Por ella pasaba todo el drama de la serie, era el epicentro de todas las tramas. Un personaje que ha ofrecido muchísimos matices y cuya evolución ha sido el mayor atractivo de The Good Wife. Su paso de la buena esposa del título hasta una abogada poderosa, ambiciosa y en ocasiones cínica nos ha tenido pegados al asiento durante siete años, y podrían haber sido más si la hubieran cuidado un poco más.

Alicia y Peter Florrick The Good Wife

Las 8 series más esperadas de primavera en 2016

La nueva serie de Hulu es una de las más esperadas de la primavera 2016

En el anterior artículo, que dedicamos a analizar los mejores estrenos del inicio de 2016, mencionábamos que no estaba siendo una midseason especialmente brillante. En la próxima primavera tampoco se esperan grandes series de referencia, si bien puede que haya algún bombazo de audiencia, pero hasta que no se estrenen están a medio camino entre el éxito y el fracaso rotundo. Así es el negocio, así que nos vamos a centrar en las ocho que tienen mejor pinta, o por lo menos, tienen nombres delante y detrás de las cámaras como para convertirse en las favoritas del público.

1. Underground (WGN) – 9 de marzo

WGN sigue evolucionando positivamente aunque sigue siendo una cadena un poco impredecible, lo mismo estrena un bodrio como Salem como una buena serie como Manhattan (y después cancelarla). Underground parece ser que es de las buenas, al menos su tráiler pinta bien y echa más leña al fuego a uno de los temas más controvertidos de Estados Unidos, el conflicto racial aunque desde la perspectiva de la esclavitud. Además, está producida por el músico John Legend.

2. Heartbeat (NBC) – 23 de marzo

Esta es una de esas series que mencionaba que se estrellará o tocará el cielo, sin término medio. Para empezar tiene a una de las actrices favoritas de la industria, Melissa George, acompañada de David Annable (Cinco Hermanos) pero ni siquiera eso será una garantía para otra serie de médicos brillantes y guapos, en busca de pareja. En España se podrá ver en Cosmopolitan TV desde el domingo 27 de abril a las 22.15h.

3. The Catch (ABC) – 24 de marzo

Shondaland vuelve al ataque con The Catch, una serie que cuenta con Mereille Enos, una investigadora de fraudes implacable que no ve venir la traición de su marido, Peter Krause, al que intentará dar caza antes de que arruine su reputación. Mientras tanto, irá resolviendo casos semanales. No sabemos si será una gran serie pero Shonda Rhimes nos garantiza tramas locas, giros de guión imposibles y entretenimiento muy adictivo. En España, Canal+ Series la emitirá tan sólo un día después en V.O.S.

4. The Path (Hulu) – 30 de marzo

Seguro que el nombre de esta serie os suena desde hace algún tiempo. Efectivamente, es la nueva serie de Aaron Paul (Breaking Bad), pero no es el único gran nombre pues comparte elenco con Michelle Monaghan (True Detective) y Hugh Dancy (Hannibal). El tema, un hombre que pierde la fe y se une a una secta, poniendo en peligro su relación con su hijo y su mujer. El tráiler nos muestra su impecable factura y ha despertado poderosamente mi interés.

5. The Girlfriend Experience (Starz) – 10 de abril

Steven Soderberg vuelve a la televisión tras The Knick para adaptar una de sus películas, The Girlfriend Experience, un drama sobre una abogada que es introducida en el mundo de las chicas de compañía, lo que le traerá problemas en su vida privada y laboral. La protagonista será Riley Keogh, que hereda el papel de la mismísima Sasha Grey.

6. Containment (The CW) – 19 de abril

Este remake de la serie belga del mismo nombre confirma el leve pero constante giro que The CW está llevando a cabo. El tráiler de Containment se ve un producto un poco más adulto aunque deja una vía abierta a tramas amorosas. Sus protagonistas son jóvenes y guapos, sí, pero hay adultos y no parecen tontos. Su argumento llama la atención a primera vista, un virus que se extiende por la ciudad de Atlanta y se declara la cuarentena, ya veremos cómo la desarrollan.

7. Marseille (Netflix) – 5 de mayo

Marseille será la primera producción en tierras francesas de la plataforma. Estará protagonizada por Gerard Depardieu, de cuyo personaje dicen que es el Frank Underwood galo. Así que estaremos atentos a este thriller político que demuestra que Netflix tiene intenciones de producir series allá donde vaya. Esperamos ansiosos que lo haga en nuestro país.

8. Outcast (Cinemax) – 3 de junio

Robert Kirkman quiere más y esta primavera va a adaptar otro de sus cómics tras el éxito de The Walking Dead. Esta vez abandona los zombies para centrarse en las posesiones demoníacas y el terror. Un hombre descubre que ha sido poseído desde que era un niño y, con la ayuda de un sacerdote, se lanza a la búsqueda de respuestas. En España, FOX tiene los derechos de emisión aunque su fecha de estreno no está anunciada.

Las 20 mejores series del año 2015 (II)

La mejor de las mejores series del año 2015

El año 2015 ha seguido agrandando esta burbuja seriéfila que parece no tener fin. Nuevos canales, nuevas plataformas y más amplitud de miras hacia otras industrias no americanas nos han seguido enriqueciendo como espectadores aunque también nos obligue a desechar algunas obras maestras por el alto nivel creativo del que no podemos quejarnos. Ya has conocido parte de las 20 mejores series del año 2015, pero te falta saber cuáles ocupan el Olimpo. Son éstas:

10. El Ministerio del Tiempo

Rodolfo Sancho, Aura Garrido y Nacho FresnedaAbre el top 10 de las mejores series del año 2015, la creada por los hermanos Olivares ha revolucionado la seriefilia nacional con un producto brillante que se despoja de los complejos de la industria, intentando (y consiguiendo) ser universal. El Ministerio del Tiempo lo tiene todo, es educativa, tiene mucho humor drama, aventura, referencias a la cultura popular y algunos personajes muy carismáticos. El plano técnico también se merece una mención especial.

9. The AffairNuevos puntos de vista en The Affair

La serie de Showtime es una delicia desde el punto de vista técnico y actoral. Este año ha conseguido superar con creces su primera temporada en parte por la inclusión de las perspectivas de otros dos personajes y esa estructura a la que ya nos hemos acostumbrado. Sarah Treem y Hagai Levi se han centrado más en la historia y los personajes que en el juego de las diferencias y eso se ha notado mucho.

8. Juego de Tronos

Una de las mejores series del año 2015

La quinta temporada podría parecernos más floja pero es imposible sacar a Juego de Tronos del top 10 porque siempre consigue dejarnos de piedra. Cuando no es un episodio épico brillante, son unos dialogos geniales y una trama de personajes muy bien explotada. Y si todo esto falla, siempre nos quedan las muertes. La serie de HBO no deja títere con cabeza y por eso siempre se mantiene en todas las conversaciones.

7. HomelandUna de las mejores series del año 2015

¿Quién no pensó en abandonar Homeland tras la nefasta tercera temporada? Los que no lo hicimos nos hemos encontrado con una serie que no es la misma sin Brody pero mejor en otros aspectos. Este año se ha trasladado a Alemania para contarnos una historia tan actual que parece escrita sobre la marcha y para que Miranda Otto nos sorprenda con un personaje maravilloso. También ha demostrado que es capaz de ser buena sin que Carrie esté descontrolada.

6. Show Me A Hero

Una de las mejores series del año 2015David Simon volvió a HBO tras Treme con una miniserie de seis episodios basada en una historia real. Todos los elementos del creador están presentes pero al ser un formato más pequeño todo queda mucho más compacto, lo que la hace más accesible para todos. No conocía a Oscar Isaac y ahora es mi actor favorito, no digo más.

5. The AmericansThe Americans fue elegida como Mejor Drama en los Premios TCA

La ficción de FX no la ve nadie pero su calidad es innegable. Al principio se trataba de un drama de espías pero se convirtió en uno familiar. Cocinada siempre a fuego lento, su trama no hace concesiones y nos golpea directos al corazón cuando tiene ocasión. Casi todo en esta serie es ignoradal desde sus guionistas hasta sus actores principales, Matthew Rhys y Keri Russell, que hacen un trabajo insuperable y merecedores de aparecer en todas las listas de mejores series del año.

4. Mad Men

Don Draper medita para volver

Don Draper y compañía se han ido definitivamente este año 2015. El final de la serie ha estado a la altura de las expectativas, ya sabíamos perfectamente que Matthew Weiner tenía una idea muy clara y por tanto era imposible que Mad Men acabara con fuegos artificiales. Todas sus tramas están bien resueltas y el espectador se queda con ganas de más, y es que una serie debería durar para siempre, y siempre estaría en la lista de las mejores series del año.

3. Transparent

Una de las mejores series del año 2015Ya el año pasado Jill Solloway tocó el cielo con esta serie que tiene lo mismo de comedia que de drama. El tratamiento de la familia, disfuncional o no, es muy preciso y válido para cualquiera de nosotros pero está claro que los Pfefferman son más interesantes en todos los sentidos. Esta temporada, Transparent se ha confirmado como una de las mejores series de los últimos tiempos.

2. FargoFargo Segunda Temporada

Noah Hawley es otro nombre a tener en cuenta después de que el año pasado nos sorprendiera con Fargo, algo complicado porque el listón estaba elevado y porque todos sospechábamos que caería un mito. Nada más lejos de la realidad, es más, su segunda temporada es incluso mejor que la primera. Al autor hay que admirarlo por haber conseguido refrescar el clásico de los Coen sin mancillarlo, y además darle un toque propio que le sienta extraordinariamente bien.

1. The Leftovers

La segunda temporada empieza con mucha fuerza

Pocas sorpresas en la primera posición pero es que los argumentos de la serie de HBO son contundentes, primero porque es muy arriesgada, no en vano sufrió la diáspora de espectadores más impacientes en su primera temporada pero los que nos quedamos ahora estamos totalmente entregados a la causa. Tom Perrotta y Damon Lindelof firman la ficción más cruda del momento donde la concesión al espectador es mínima, es más, se le invita a sufrir semana tras semana. Además, los nuevos fichajes han aportado mucho a la historia, aunque este año los honores deben ser para Justin Theroux, el gran sufridor de la televisión moderna. Por todo esto y muchas más cosas, The Leftovers es la mejor serie del año 2015.

Esto es todo amigos, ¡un abrazo y feliz año 2016!