Portada » Iron Fist

Etiqueta: Iron Fist

‘Daredevil’, del infierno al cielo

Portada de Daredevil

Eramos muchos los que esperábamos la tercera temporada de Daredevil, de nuestro intrépido y perspicaz héroe interpretado por Charlie Cox (Boardwalk Empire). Veníamos con las esperanzas puestas en esta temporada ya que ha pasado mas tiempo de lo normal entre una temporada y otra y tras las cancelaciones de Iron Fist y Luke Cage casi al unisono. (CONTIENE SPOILERS).

Tras el final de la segunda temporada en el que Daredevil se juega la vida por la chica a la que de verdad ama y por la que casi da su vida en aquel fatídico accidente en el cual le cae un edificio encima, podemos ver a un Matt Murdock abatido, destrozado y muy magullado por las heridas, un Daredevil que ha tocado fondo y el cual tiene que volver al orfanato donde se crió para buscar cobijo y protección.

Vistos los dos o tres primeros capítulos de esta temporada de Daredevil, podemos observar a como nuestro amigo de rojo empieza cuestionarse quien es, lo que es y lo que representa, pensando si los hechos consecuentes de sus acciones eran inevitables y pensando en colgar el traje. A su vez entran en juego dos nuevos personajes que darán mucho juego a la temporada, por una parte el Agente especial del FBI Ray Nadeem interpretado por Jay Ali (Bloomers) y por otra parte el Agente Benjamin Poindexter ‘Dex’ interpretado por Wilson Bethel (Hart of Dixie).

El falso Daredevil interpretado por Wilson Bethel

Tras la frustración de Nadeem por sus  problemas de dinero y el intento de asesinato de Wilson Fisk  decide presentarle un plan a su jefa. Nada mas y nada menos que dejar en libertad a Fisk a cambio de información, una decisión que como hemos visto se tornó en su contra. Nadeem no dejó solo suelto a Fisk sino también le dio la posibilidad de rearmarse y de seguir influyendo en la vida de todo aquel que lo rodeaba, haciéndoles que le fuesen fiel a toda costa.

El capitulo 5 es la clave de todo, Fisk necesitaba a un compinche a la altura de las expectativas, un fiel servidor para combatir a Daredevil y ahí estaba el agente especial Poindexter, un chico criado en orfanatos y con un pasado muy turbio le hacía el candidato perfecto para que Fisk se aprovechara de él, un ‘Dex’ con preocupantes problemas de ira y con una clara falta de cariño, una bomba de relojería a punto de explotar.

Conforme avanzamos nos damos cuenta que el plan de Fisk consiste en desacreditar la figura de Daredevil perpetrando diversos ataques en su nombre en lugares clave de La Cocina del Infierno para convertirle en el enemigo publico numero 1. La situación se vuelve insostenible cuando el falso Daredevil ataca la sede del periódico de The Bulletin y en el que trabaja Karen Paige interpretada por Deborah Ann Woll (True Blood), la amiga de Daredevildejando varios muertos.

Daredevil contra Dex en el Bulletin

¿Cual sería la siguiente jugada? La decisión de ‘Foggy’ Nelson interpretado por Elden Henson (Los Juegos del Hambre, Sinsajo parte 1), el amigo y antiguo compañero de trabajo de Matt Murdock, de presentarse a las próximas elecciones para fiscal del distrito, con el objetivo principal de encerrar de por vida a Fisk, pero a este le daba igual, seguía con su plan para dominar la ciudad, por ello su siguiente objetivo era corromper al agente Nadeem con un sutil chantaje, pero este tras ver lo que Fisk era capaz de hacer, se revela y se convierte en el testigo clave para encerrar a Fisk.

En los episodios finales, con un Daredevil al limite, tras el ataque a la iglesia donde se crió, decide que Fisk tiene que morir, una linea que jamas había cruzado, matar. Aunque finalmente este se deja convencer por ‘Foggy’ para confiar en la justicia y hacerlo a su manera, confiar en la declaración de Nadeem, pero Fisk va siempre diez pasos por delante de sus enemigos y chantajea al jurado popular para que lo declaren inocente.

Fisk en rueda de prensa provocando a Daredevil

Fue la gota que colmó el vaso, Un Nadeem abandonado por su familia y sentenciado a muerte decide declarar toda la verdad a través de un vídeo, un vídeo que fue enviado a todo el mundo antes de su muerte y que sirvió para que todo el mundo abriese lo ojos, Fisk era un criminal y los había engañado a todos.

Pero como no, nos faltaba algo antes de finalizar la temporada, exacto, la batalla final a tres entre un Fisk ya descubierto públicamente, un Daredevil dispuesto a matarlo y un ‘Dex’ que se siente engañado y traicionado por Fisk. Tras la ración final de mamporros, un ‘Dex’ derrotado y un Fisk arrodillado ante Daredevil y esperando recibir el ultimo golpe de graciaDaredevil cumple con su compañero ‘Foggy’ y entrega a Fisk a las autoridades.

La serie se queda para una cuarta temporada que esperamos ver no muy tarde y con un final muy abierto, en el que ‘Dex’ parece postularse como nuevo villano.

¿Y que tal me ha parecido?

Creo que ha sido de lo mejorcito que he visto en 2018 en lo referente a la ciencia ficción, la trama está muy lograda, con muchos giros inesperados y unos personajes muy bien conseguidos, destacando una vez mas a Charlie Cox en el papel de Daredevil y a Vincent D’Onofrio como Wilson Fisk, con una mención muy especial a Wilson Bethel por su papel de ‘Dex’, un personaje con un carisma espectacular y una de las mejores actuaciones de la temporada, esperando con ganas verlo muy pronto en la próxima temporada.

Los 5 villanos más pintorescos del universo Marvel

Muchos héroes y algún villano de Marvel

Son muchos los héroes que hay dentro del universo de Marvel, de los conocidos Spiderman, Capitan America o Iron Man entre otros, a los no tan conocidos pero no menos importantes como Daredevil, Iron Fist, la intrépida Jessica Jones o el fortachón de Luke Cage. Pero para todo héroe existe un villano capaz de ponerle las cosas difíciles a mas de uno, desde mafiosos que buscan lucrarse a costa de los demás hasta ricachones con super trajes y mucha rabia acumulada. En esta entrada, vamos a repasar 5 de los villanos mas atípicos de Marvel.

5. Yellowjacket

Parece una broma pero no, este villano que está interpretado por Corey Stroll (The Strain) y hace una de sus ultimas actuaciones en Ant Man la primera película, consiguió sus habilidades copiando el modelo de traje de Ant Man. Es un villano de estos que producen hasta ternura al verlos y es que no es para menos, el personaje no da mucho juego pero el suficiente para que un inexperto Ant Man tenga serias dificultades para derrotarlo y mas si la pelea se desarrolla en un tren de juguete.

Yellowjacket, villano en la pelicula de Ant Man

4. Iron Monger

En el cuarto lugar tenemos a una joya del universo Marvel que ha pasado completamente inadvertida durante toda su existencia. Y es que no es para menos, este villano tuvo las horas contadas sobretodo tras la absurda y mediocre pelea con Iron Man en su primera película, un traje muy aparatoso y un derroche de carisma es lo que podemos destacar de este peculiar villano, que en su breve estancia en el universo estuvo interpretado por Jeff Bridges (Kingsman, El Circulo de Oro).

Iron Monger, villano en Iron Man

3. Cráneo Rojo

En la tercera plaza tenemos a este peculiar villano apodado Cráneo Rojo, un nombre que puede sonar algo malvado pero nada mas lejos de la realidad, lo mas destacado de este personaje es que es interpretado por Hugo Weaving ya conocido por interpretar al malvado Agente Smith en una película de Matrix y paramos de contar, ya que pese a ser un líder nazi de una organización secreta, el papel de Cráneo Rojo es sin lugar a dudas el villano mas plano del universo de Marvel, una gran decepción de algo que prometía mucho.

Cráneo Rojo, villano de Capitán América

2. El Falso Mandarín

Que se puede decir sobre el hombre que ocupa el segundo lugar, pues otra desilusión mas de una larga lista. Una desilusión que tuvo en pie de guerra a los fans de los cómics, ya que este villano, que es interpretado por Ben Kingsley (El Juego de Ender) en la película de Iron Man 3, resultó ser nada mas y nada menos que un simple actor cutre llamado Trevor interpretando al autentico Mandarín. ¿Que por qué tantas vueltas para eso? Fácil, la tercera película de Iron Man está hecha sin tener en cuenta los cómics y lo único que busca es sorprender al espectador, y vaya si lo hizo.

Falso Mandarín, villano en Iron Man

1. EGO

Este es en mi humilde opinión uno de los villanos mas cómicos de la era Marvel. ¿Que por qué? Vamos a obviar el hecho de que el hombre tarda en posicionarse como villano nada mas y nada menos que casi 100 minutos. ¿Y que hace a este villano tan especial? Que era nada mas y nada menos que un planeta viviente que tenía el gran plan de inseminar a cuantas mas mujeres mejor. Absurdo eh?

EGO, villano en Guardianes de la Galaxia

Podría añadir muchos mas a esta lista, algunos destacados como Loki en la película de Thor: Ragnarok, Alexander Pirce en Capitán América, El Soldado de Invierno o a Helmut Zola en la tercera entrega del Capitán América que fue hasta la fecha el único villano que logró cumplir con sus propósitos, algo inusual en el mundo de Mavel.

 

‘Daredevil’, el regreso del Demonio de la Cocina del Infierno

Cartel promocional de la primera temporada de Daredevil

Estamos a poco menos de un mes para el estreno de la tercera temporada de Daredevil y las expectativas están por las nubes, uno de los estrenos mas esperados para los fans del Demonio de la Cocina del infierno, más que nada por el tiempo que nos han hecho esperar, un héroe al que da vida en la pequeña pantalla el actor Charlie Cox (Stardust). Podremos encontrar la tercera temporada en Netflix el próximo día 19 de octubre. (PUEDE CONTENER SPOILERS).

La serie más antigua de las cuatro super producciones junto a Luke Cage, Iron Fist (sobre la que ya hablamos anteriormente) y Jessica Jones que Marvel tiene acordadas con Netflix y cuya trama se centra en Matt Murdock un hombre invidente que ejerce la abogacía  durante el día junto a sus compañeros de bufete Karen Page interpretada por Deborah Ann Woll (True Blood) y de Foggy Nelson interpretado por Elden Henson  (Los Juegos del Hambre: Sinsajo) y que siendo totalmente ciego, tiene la increíble habilidad de escuchar el más mínimo ruido para orientarse, que junto a su experiencia en las artes marciales, le hace el candidato perfecto para empezar a repartir justicia por las noches en la Cocina del Infierno.

Daredevil y Electra en la segunda temporada

Una serie la de Daredevil que los fans se merecían de una vez por todas, tras la película que tuvo en el papel de protagonista a Ben Affleck (The Accountant), a los seguidores de The Man Without Fear  se les quedó como un poco de mal cuerpo ya que esperábamos al menos algo de calidad, pero no, ni por asomo, la película es de éstas que dices, una y no más. Pero esto cambió con la serie, la primera producción de calidad de Daredevil, fue lo que nos vendieron y no nos engañaron.

Primera temporada

Una temporada en la que pudimos ver unas actuaciones de Charlie Cox en el papel de Matt Murdock y Vincent D’Onofrio, (Jurassic World) en el papel de Wilson Fisk alias Kingpin asombrosas, de D’Onofrio podemos destacar la sorpresa que causó la elección del actor para el papel de Kingpin, ya que estábamos mas acostumbrados a verle en papeles menos serios, por ello se puede destacar su fantástica interpretación. En esta primera temporada pudimos ver los inicios de Daredevil como héroe, ante la pasividad de la policía, que veía como los criminales podían campar a sus anchas por la ciudad, Matt decidió tomarse la justicia por tu mano y dejar a un lado la ley, lo que Wilson Fisk vio como una amenaza que debía eliminar.

Matt Murdock durante el rodaje en la primera temporada de Daredevil

Segunda temporada

Con Fisk fuera de escena aparece una nueva organización criminal que puso en aprietos a Daredevil, ‘La Mano, con la que tuvo que luchar también Danny Rand en Iron Fist en su primera temporada. Durante la temporada pudimos ver la aparición en escena de una de las viejas amigas de Daredevil, Electra. Una Electra protagonizada por Elodie Yung (Distrito 13 Ultimatum), y pareciéndose poco o nada a la Electra de la película del año 2003.

También apareció por primera vez The Punisher, interpretado por Jon Bernthal (The Walking Dead) y que muchos ven como un villano, pero que realmente no lo es, es solo alguien que busca venganza por la muerte de su familia a cualquier precio y que desgraciadamente, se cruza en el camino de Daredevil. Un Castigador que mas tarde tendría su propia serie en Netflix también, convirtiéndose en una de las mejores del año.

Tercera temporada

De esta temporada no podemos adelantar mucha cosa, un Matt Murdock que parece que toca fondo y a un Daredevil volviendo a sus orígenes, al atuendo que llevaba antes de convertirse oficialmente en héroe y la reincorporación de Wilson Fisk ‘Kingpin’ a la serie, sin duda otra prueba mas para un Matt Murdock llevado al limite.

Análisis de la primera temporada de ‘Iron Fist’ y trailer de la segunda

No queda nada para el regreso de la segunda temporada de Iron Fist a la pequeña pantalla, una de las 5 grandes colaboraciones de Marvel y Netflix junto con Daredevil, Jessica Jones, Luck Cage y The Punisher. En su primera temporada pudimos ver como un Danny Rand, hijo de un poderoso multimillonario, llega a Nueva York a recuperar lo que le pertenece quince años después de un fatídico accidente de avión donde él fue el único superviviente. La primera temporada está dividida en dos tramas principales, por una parte el intento de recuperar lo que por derecho de herencia le pertenece y por otra parte su lucha con una organización criminal llamada ‘La Mano’, haciendo de este su principal objetivo.

Los primeros 5 o 6 episodios de la primera temporada son cómo un quiero y no puedo, ya que se centra mas en como puede Danny recuperar su herencia por lo que nadie sabía por donde iba a tirar la trama ya que los episodios están algo mal estructurados y los finales algo incongruentes, eso quizás fue lo que nos hizo decantarnos un poco por un sentimiento de profunda decepción. A partir del episodio 7/8 la cosa empieza a mejorar, empezamos a ver mas acción y unos episodios algo mas trabajados, aunque como bien nos explicó en su día nuestro compañero Miguel Romero en otro articulo, la serie en su primera temporada deja mucho que desear por lo que un aprobado raspado es lo máximo que se merece.

La idea fue buena pero no terminaron de llevarla bien a cabo, ni la música, ni la actuación de Finn Jones como Danny Rand/Iron Fist estuvieron acordes a lo que los fans de los cómics esperábamos y el villano principal tampoco estuvo a la altura de las expectativas, cabe destacar eso si la actuación que a mi parecer fue notable de la actriz Jessica Henwick que interpretó a Colleen Wing y de Wai Ching Ho interpretando a Madame Gao. Creo que todos nos esperábamos un poco mas de acción, ya sabemos que Netflix se toma las series con calma y que tardan mas de lo necesario en plantear la trama principal, cosa que para algunas series está muy bien pero no para esta.

 

En otro orden de cosas, una vez visto el trailer oficial de la segunda temporada podemos dilucidar que tendremos un nuevo villano a la altura de Danny Rand, un hermanastro criado con él en K’un Lun, cuyo objetivo es hacerle ver mediante métodos poco ortodoxos que que su puño de hierro está para usarlo y no esconderlo.

Podemos ver también la consolidación de la relación amorosa entre Danny y Colleen que tanto estábamos esperando. Personalmente y una vez visto el trailer de la próxima temporada creo que vamos a ver a un Iron fist mucho más suelto (como el Iron Fist que vimos en algún episodio de la segunda temporada de Luke Cage) y a un Danny Rand mas seguro de si mismo. Viendo cómo fue la primera temporada, la cosa solo puede ir a mejor y esperemos que por el bien de la serie y por su continuidad, sea así.

‘Iron Fist’, aprobado raspado para lo nuevo de Marvel y Netflix

La cuarta serie de Marvel y Netflix es Iron Fist

Hoy llega a nuestras casas la primera temporada de Iron Fist, la cuarta colaboración de Marvel y Netflix. Después de ver los primeros seis episodios tengo sentimientos encontrados. Por un lado me parece un producto decente, entretenido, y por otro me parece que tiene muchos fallos y se queda corta en sus pretensiones. Todo esto teniendo en cuenta que no soy nada fan ni de Marvel, ni de los superhéroes en general. Vamos a verlo en profundidad.

Iron Fist nos cuenta la historia de Danny Rand, el hijo de un multimillonario al que se daba por muerto desde hacía quince años, cuando su avión se estrelló en el Himalaya. Desde entonces ha vivido con unos monjes que le han enseñado kung-fu. A su regreso a Nueva York intenta recuperar su nombre y su legado, aunque su verdadera motivación es acabar con el ente maligno llamado La Mano.

Los seis primeros episodios tienen dos partes bien diferenciadas: la primera dedicada a recuperar el imperio que le pertenece, y la segunda el inicio de su lucha contra La Mano. El primer problema que identificamos es que nuestro protagonista no parece tener un objetivo marcado desde el principio. Cuesta saber hacia dónde va a girar el guión y ante qué tipo de serie estamos. Durante los tres primeros episodios hay muy poca acción y la trama se sustenta en su lucha con la familia Meachum porque le reconozcan como Danny Rand. En los tres siguientes, el protagonista intenta averiguar su destino, ya vemos más escenas de acción, algunas de ellas muy interesantes, y poco más.

Danny Rand (Finn Jones), Ward y Joy Meachum (Tom Pelphrey y Jessica Stroup)

No tengo ningún problema con esa primera parte, sabemos que las series de Marvel-Netflix comienzan a construir sus historias lentamente y sus primeras temporadas son prácticamente un planteamiento. Es cierto que Danny es demasiado inocente, las tramas empresariales son demasiado básicas y los ejecutivos no tienen la «maldad» que estamos acostumbrados a ver últimamente. Estos episodios se resuelven muy rápido y de forma poco trabajada. Los personajes, aunque están bien definidos, no consiguen que nos identifiquemos con sus motivaciones. A partir del cuarto empezamos a intuir que Iron Fist es una serie de Marvel, cuando ya tenemos identificado a un enemigo aunque no esté personificado. A medida que Danny empieza a pelear notamos las reminiscencia del buen cine de artes marciales, el kung-fu es un arte muy bello. A partir de aquí los episodios están mejor estructurados y los finales tienen buenos cliffhangers que consiguen su propósito.

Todo ello sin muchos alardes, no olvidemos que estamos ante una serie de Marvel. En mi opinión, la productora/editora de cómics, por el público al que se dirige, se queda corta en su profundidad en los personajes, en la violencia de las escenas de acción y acaba siendo demasiado naif, más si cabe en una época en la que los productos cada vez son más atrevidos. Iron Fist es una ficción creada para los fans y un público juvenil, y como tal creo que funciona bien. No busquemos donde no hay que buscar.

Iron Fist, Marvel y Netflix. Todo héroe necesita ayuda. Rosario Dawson (Claire Temple) y Colleen Wing (Jessica Henwick)

Como veis, en ningún momento he comparado Iron Fist con sus predecesoras. Primero porque cada serie merece ser tratada con independencia, es decir, yo no la juzgo como parte de un grupo de series sino como una ficción independiente. Y segundo porque pierde en todas las comparaciones, sólo estando cerca de Luke Cage. Y lo es por un motivo ajeno a cualquier argumento válido para cualquier marveliano, y es que Daredevil Jessica Jones me parecen mucho más arriesgadas en su temática y adultas en la ejecución de su historia. Yo defiendo Iron Fist porque a pesar de sus fallos, que tiene un buen puñado, me ha resultado entretenida, que es lo mejor que se puede decir de una serie de sus características. Porque no pretende más.

 

Tráilers de la semana: ‘Iron Fist’, ‘The Get Down’, ‘Silicon Valley’…

Tráiler y vídeo promocional de ¿Qué fue de Jorge Sanz?

¡Estrenamos sección semanal! Cada sábado, siempre y cuando las circunstancias y el material lo permitan, os vamos a traer en un sólo artículo los tráilers más destacados de la semana para que no te tengas que marear buscando por las redes. Esta semana ha sido muy activa para los chicos de Netflix, que nos traen un tráiler y un anuncio. HBO calienta motores con lo nuevo de Silicon Valley y Movistar nos trae un vídeo divertido sobre el octavo capítulo de ¿Qué fue de Jorge Sanz?

  • Iron Fist (Netflix)

Netflix ha empezado la promoción de su cuarta colaboración con Marvel, Iron Fist, protagonizada por el ex actor de Juego de Tronos Finn Jones. En realidad no se trata de un tráiler propiamente dicho, sino un first look con declaraciones de los protagonistas. Os recuerdo que no falta nada para su estreno, el 17 de marzo estarán disponibles sus trece episodios.

  • The Get Down (Netflix)

Una de las sorpresas de la semana nos la hemos llevado con el anuncio de la segunda temporada de The Get Down. Tampoco es un tráiler oficial pero contiene nuevas imágenes y desvela la fecha del 7 de abril como día del estreno.

  • Silicon Valley

HBO ya ha empezado a promocionar una de sus comedias estrella. Silicon Valley ha ido ganando adeptos con el tiempo y, si bien no se ha convertido en una referencia intelectual como Girls, sí que le sale muy rentable a la cadena que la produce. Su cuarta temporada se estrena el 23 de abril, en HBO España y también en Movistar+.

  • ¿Qué fue de Jorge Sanz?

Por último, os traemos un divertido vídeo promocional del octavo episodio de la comedia de Movistar+, ¿Qué fue de Jorge Sanz? Cada cierto tiempo el actor, que ha sabido encajar con muchísimo humor los sinsabores del éxito, y el gran David Trueba, nos trae un nuevo capítulo que esperamos ver con más frecuencia. Éste, el octavo, se podrá ver en Movistar Series desde el día 4 de marzo.