Portada » Marvel

Etiqueta: Marvel

Las series de marzo: estrenos y regresos más destacados

Una de las series de marzo será 'The Falcon and The Winter Soldier' en Disney+

Después de un mes de febrero más bien flojo en cuanto a estrenos y regresos, las series de marzo sí parecen tener, sobre el papel, un perfil más alto. Desde el relevo de Bruja escarlata y Visión por parte de Marvel en Disney+, hasta el regreso de los incansables zombies de The Walking DeadPor otro lado, las series españolas de este mes apuntan muy alto y están causando mucha expectación en los días previos a sus respectivos estrenos, por lo que no podemos perderles la pista. Empecemos el repaso:

Estrenos

‘Sky Rojo’ (Netflix)

'Sky Rojo' puede ser una de las series de marzo en Netflix

El nombre de Álex Pina genera mucho respeto en las plantas nobles de las oficinas de Netflix, su fichaje por la plataforma pasó a la historia como el primero acuerdo exclusivo con un creador español. El éxito de La casa de papel ha propiciado que Pina y su productora sigan trabajando con libertad para crear series como Sky Rojo, que llega el próximo 19 de marzo. Sus ocho episodios nos cuentan la historia de Coral, Wendy y Gina, tres prostitutas que huyen de su chulo. Su carrera frenética les lleva a afrontar multitud de peligros mientras dan esquinazo a Moisés y Christian. El reparto tiene caras tan conocidas como las de Verónica Sánchez y Miguel Ángel Silvestre.

‘The Falcon and The Winter Soldier’ (Disney+)

Tras el rotundo éxito de la primera serie de Marvel el Disney+, Bruja Escarlata y Visión, llega Falcon y Soldado de Invierno, que será una de las series de marzo, y probablemente abril y mayo. Eso sí, parece mucho más convencional que su predecesora. En ella, Sam Wilson y Bucky Barnes tendrán que lidiar con el legado del Capitán América para ocupar su lugar tras los acontecimientos de Vengadores: Endgame. Anthony Mackie y Sebastian Stan protagonizan la mini serie que se estrena el 19 de marzo semana a semana, y que también contará con viejos conocidos de la franquicia como Emily VanCamp y Daniel Brühl.

‘La templanza’ (Amazon Prime Video)

Puede que 'La templanza' no llegue a ser de las mejores series de marzo, pero sí genera mucha expectación Tras el éxito de El tiempo entre costuras, María Dueñas escribió otro best-seller que también consigue adaptación para la televisión. En este caso será Prime Video la que estrenará el 26 de marzo esta serie de diez episodios protagonizada por Leonor WatlingLa templanza es una historia de amor ambientada en 1860 en diferentes lugares del mundo: Londres, México, Cuba y España. Mauro y Soledad construyen un imperio que pueden perder en un día y luchan contra las adversidades para encontrar su lugar en el mundo.

‘Libertad’ (Movistar+)

Una de las series de marzo será 'Libertad', la nueva serie de Enrique Urbizu para Movistar+

Enrique Urbizu cosechó un enorme éxito en Movistar+ con su anterior serie, Gigantes, y ahora vuelve con una de bandoleros, Libertad. Esta nueva ficción, que será también una película que se estrenará en cines al mismo tiempo, está ambientada en el siglo XIX y se centra en Lucía la Llanera, que ha estado en prisión durante 17 años y es indultada justo cuando iba a ser ejecutada. Junto a su hijo, que no conoce a su padre ni el mundo exterior, intentará vivir la libertad que no ha tenido, mientras son perseguidos por un grupo de bandoleros y escopeteros. Encabeza el reparto Bebe, junto con Isak Férriz y nombres conocidos como Pedro Casablanc o Luis Callejo. Se estrena el 26 de marzo completa bajo demanda.

Regresos

‘The Walking Dead’ T10C (FOX)

Después de este convulso 2020, en el que las producciones se detuvieron por culpa del Covid, The Walking Dead tuvo que dejar sin emitir el último episodio de la décima temporada. Este cambio de planes provocó la decisión de poner fin a la serie en 2022, pero primero la décima temporada tendría ocho episodios extra y la undécima también contaría con 24. Podemos considerar este regreso como el principio del fin, aunque éste aún se atisbe lejano. Comienza el 1 de marzo en FOX España.

Bendita paciencia T2 (HBO España)

La comedia 'Bendita paciencia' ('Breeders') promete ser una de las series de marzo

Una de las buenas comedias que nos dejó el 2020 fue Bendita paciencia, una serie sobre la paternidad contada a través de dos grandes actores como son Martin Freeman y Daisy Haggard (Back To Life). La serie original del canal FX vuelve el 23 de marzo a HBO España y su emisión será de forma semanal. 

‘Stan Lee’ y sus creaciones mas importantes

Stan Lee en una de las promos de Spiderman

El pasado 12 de noviembre nos dejó el que para todo seriéfilo y cinéfilo que se precie, uno de los mejores escritores/productores de las ultimas décadas, a la edad de 95 años falleció Stanley Martin Lieber, mas conocido como Stan Lee y por ello desde nuestro humilde blog queremos dedicarle una de nuestras entradas a las creaciones mas importantes de Stan Lee, héroes y villanos. (PUEDE CONTENER SPOILERS).

5. Iron Man

Imposible no incluir a este gran hombre de metal en la lista. El personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby entre otros, dio sus primeros pasos en el mundo del cómic en el año 1963. El hombre tras el traje es Tony Stark, un excéntrico multimillonario heredero de Industrias Stark. El actor mas famoso y que le da vida actualmente en el cine es Robert Downey JR (Sherlock Holmes). Junto con Spiderman es uno de los mas famosos y reconocidos mundialmente. Cuenta en su haber con cuatro películas donde es el protagonista y otras tantas donde realiza apariciones y cameos.

Iron Man una de las creaciones mas famosas de Stan Lee

4. X-MEN

Otra de las grandes creaciones de Stan Lee aunque no tan mediática como la anterior, los X-MEN siempre tendrán un hueco en la historia de los superhéroes, este grupo de mutantes rechazados por la sociedad vio la luz su primera vez en 1963, originalmente contaba con Charles Xavier, un mutante con poderes telepáticos, liderando a Cíclope, que podía emitir rayos de energía mediante sus ojos, Iceman, el hombre de hielo, Bestia, un mutante que poseía fuerza y habilidades sobrehumanas, Arcángel, un ser con poderes aéreos y una curación inhumana y por ultimo Jean Grey, una superheroína con el poder telepático.

Los X-MEN casi al completo en un comic editado por Stan Lee

3. Magneto

Uno de los villanos mas temidos creados por Stan Lee, relacionado directamente con los X-MEN. Un mutante capaz de controlar el magnetismo con la mente y que nació en 1963 en el mismo cómic que los X-MEN. Padre de Quicksilver y Polaris y que ha protagonizado innumerables cómics y películas hasta la fecha.

Magneto, uno de los villanos mas poderosos jamás creados por Stan Lee

2. Hulk

Un grande entre los grandes, literalmente. El personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby, empezó a dar guerra en cómic en 1962. Este humanoide verde, corpulento y con una fuerza desmedida gracias a su exposición a los rayos gamma, es miembro fundador de Los Vengadores y ha aparecido en decenas de series de Marvel y de fuera de Marvel, así como en diversas películas en las que es protagonista como en la primera en 2003 donde estaba interpretado por Eric Bana (Buscando a Nemo).

Hulk, creado por Stan Lee en 1962

1. Spiderman

Pocos serán los que aun no conozcan las hazañas del hombre araña, desde niños hasta ancianos. Este superhéroe que dio sus primeros coletazos en cómic en 1962 de la mano de Stan Lee y Steve Ditko. Una de las razones por las que tuvo tanto éxito fue por las similitudes que tenía Peter Parker, el protagonista, con la sociedad juvenil del momento. Desde entonces Spiderman ha aparecido en un total de 10 películas ya estrenadas y innumerables cómics. Sin duda uno de los mas grandes de la historia. Tu amigo y vecino Spiderman’.

Una de las creaciones mas famosas de Stan Lee

Y muchos otros….

Y muchos otros que no han cabido, pero que son igual de importantes. Desde aquí queríamos rendir este humilde tributo a uno de los mas grandes de la historia, un hombre que ha dejado su huella en nuestras vidas, de una forma u otra.

«Rest in Peace and see you soon, Boss«.

Los 5 villanos más pintorescos del universo Marvel

Muchos héroes y algún villano de Marvel

Son muchos los héroes que hay dentro del universo de Marvel, de los conocidos Spiderman, Capitan America o Iron Man entre otros, a los no tan conocidos pero no menos importantes como Daredevil, Iron Fist, la intrépida Jessica Jones o el fortachón de Luke Cage. Pero para todo héroe existe un villano capaz de ponerle las cosas difíciles a mas de uno, desde mafiosos que buscan lucrarse a costa de los demás hasta ricachones con super trajes y mucha rabia acumulada. En esta entrada, vamos a repasar 5 de los villanos mas atípicos de Marvel.

5. Yellowjacket

Parece una broma pero no, este villano que está interpretado por Corey Stroll (The Strain) y hace una de sus ultimas actuaciones en Ant Man la primera película, consiguió sus habilidades copiando el modelo de traje de Ant Man. Es un villano de estos que producen hasta ternura al verlos y es que no es para menos, el personaje no da mucho juego pero el suficiente para que un inexperto Ant Man tenga serias dificultades para derrotarlo y mas si la pelea se desarrolla en un tren de juguete.

Yellowjacket, villano en la pelicula de Ant Man

4. Iron Monger

En el cuarto lugar tenemos a una joya del universo Marvel que ha pasado completamente inadvertida durante toda su existencia. Y es que no es para menos, este villano tuvo las horas contadas sobretodo tras la absurda y mediocre pelea con Iron Man en su primera película, un traje muy aparatoso y un derroche de carisma es lo que podemos destacar de este peculiar villano, que en su breve estancia en el universo estuvo interpretado por Jeff Bridges (Kingsman, El Circulo de Oro).

Iron Monger, villano en Iron Man

3. Cráneo Rojo

En la tercera plaza tenemos a este peculiar villano apodado Cráneo Rojo, un nombre que puede sonar algo malvado pero nada mas lejos de la realidad, lo mas destacado de este personaje es que es interpretado por Hugo Weaving ya conocido por interpretar al malvado Agente Smith en una película de Matrix y paramos de contar, ya que pese a ser un líder nazi de una organización secreta, el papel de Cráneo Rojo es sin lugar a dudas el villano mas plano del universo de Marvel, una gran decepción de algo que prometía mucho.

Cráneo Rojo, villano de Capitán América

2. El Falso Mandarín

Que se puede decir sobre el hombre que ocupa el segundo lugar, pues otra desilusión mas de una larga lista. Una desilusión que tuvo en pie de guerra a los fans de los cómics, ya que este villano, que es interpretado por Ben Kingsley (El Juego de Ender) en la película de Iron Man 3, resultó ser nada mas y nada menos que un simple actor cutre llamado Trevor interpretando al autentico Mandarín. ¿Que por qué tantas vueltas para eso? Fácil, la tercera película de Iron Man está hecha sin tener en cuenta los cómics y lo único que busca es sorprender al espectador, y vaya si lo hizo.

Falso Mandarín, villano en Iron Man

1. EGO

Este es en mi humilde opinión uno de los villanos mas cómicos de la era Marvel. ¿Que por qué? Vamos a obviar el hecho de que el hombre tarda en posicionarse como villano nada mas y nada menos que casi 100 minutos. ¿Y que hace a este villano tan especial? Que era nada mas y nada menos que un planeta viviente que tenía el gran plan de inseminar a cuantas mas mujeres mejor. Absurdo eh?

EGO, villano en Guardianes de la Galaxia

Podría añadir muchos mas a esta lista, algunos destacados como Loki en la película de Thor: Ragnarok, Alexander Pirce en Capitán América, El Soldado de Invierno o a Helmut Zola en la tercera entrega del Capitán América que fue hasta la fecha el único villano que logró cumplir con sus propósitos, algo inusual en el mundo de Mavel.

 

‘Iron Fist’, aprobado raspado para lo nuevo de Marvel y Netflix

La cuarta serie de Marvel y Netflix es Iron Fist

Hoy llega a nuestras casas la primera temporada de Iron Fist, la cuarta colaboración de Marvel y Netflix. Después de ver los primeros seis episodios tengo sentimientos encontrados. Por un lado me parece un producto decente, entretenido, y por otro me parece que tiene muchos fallos y se queda corta en sus pretensiones. Todo esto teniendo en cuenta que no soy nada fan ni de Marvel, ni de los superhéroes en general. Vamos a verlo en profundidad.

Iron Fist nos cuenta la historia de Danny Rand, el hijo de un multimillonario al que se daba por muerto desde hacía quince años, cuando su avión se estrelló en el Himalaya. Desde entonces ha vivido con unos monjes que le han enseñado kung-fu. A su regreso a Nueva York intenta recuperar su nombre y su legado, aunque su verdadera motivación es acabar con el ente maligno llamado La Mano.

Los seis primeros episodios tienen dos partes bien diferenciadas: la primera dedicada a recuperar el imperio que le pertenece, y la segunda el inicio de su lucha contra La Mano. El primer problema que identificamos es que nuestro protagonista no parece tener un objetivo marcado desde el principio. Cuesta saber hacia dónde va a girar el guión y ante qué tipo de serie estamos. Durante los tres primeros episodios hay muy poca acción y la trama se sustenta en su lucha con la familia Meachum porque le reconozcan como Danny Rand. En los tres siguientes, el protagonista intenta averiguar su destino, ya vemos más escenas de acción, algunas de ellas muy interesantes, y poco más.

Danny Rand (Finn Jones), Ward y Joy Meachum (Tom Pelphrey y Jessica Stroup)

No tengo ningún problema con esa primera parte, sabemos que las series de Marvel-Netflix comienzan a construir sus historias lentamente y sus primeras temporadas son prácticamente un planteamiento. Es cierto que Danny es demasiado inocente, las tramas empresariales son demasiado básicas y los ejecutivos no tienen la «maldad» que estamos acostumbrados a ver últimamente. Estos episodios se resuelven muy rápido y de forma poco trabajada. Los personajes, aunque están bien definidos, no consiguen que nos identifiquemos con sus motivaciones. A partir del cuarto empezamos a intuir que Iron Fist es una serie de Marvel, cuando ya tenemos identificado a un enemigo aunque no esté personificado. A medida que Danny empieza a pelear notamos las reminiscencia del buen cine de artes marciales, el kung-fu es un arte muy bello. A partir de aquí los episodios están mejor estructurados y los finales tienen buenos cliffhangers que consiguen su propósito.

Todo ello sin muchos alardes, no olvidemos que estamos ante una serie de Marvel. En mi opinión, la productora/editora de cómics, por el público al que se dirige, se queda corta en su profundidad en los personajes, en la violencia de las escenas de acción y acaba siendo demasiado naif, más si cabe en una época en la que los productos cada vez son más atrevidos. Iron Fist es una ficción creada para los fans y un público juvenil, y como tal creo que funciona bien. No busquemos donde no hay que buscar.

Iron Fist, Marvel y Netflix. Todo héroe necesita ayuda. Rosario Dawson (Claire Temple) y Colleen Wing (Jessica Henwick)

Como veis, en ningún momento he comparado Iron Fist con sus predecesoras. Primero porque cada serie merece ser tratada con independencia, es decir, yo no la juzgo como parte de un grupo de series sino como una ficción independiente. Y segundo porque pierde en todas las comparaciones, sólo estando cerca de Luke Cage. Y lo es por un motivo ajeno a cualquier argumento válido para cualquier marveliano, y es que Daredevil Jessica Jones me parecen mucho más arriesgadas en su temática y adultas en la ejecución de su historia. Yo defiendo Iron Fist porque a pesar de sus fallos, que tiene un buen puñado, me ha resultado entretenida, que es lo mejor que se puede decir de una serie de sus características. Porque no pretende más.

 

Tráiler de Jessica Jones, la nueva serie de Marvel para Netflix

Jessica Jones Marvel Netflix

El próximo 20 de noviembre llega el primer gran estreno de Netflix desde que opera en España, se trata de Jessica Jones, la segunda serie de las cinco que Marvel y la plataforma tienen firmados. Hoy os traemos su primer tráiler completo y la verdad es que deja muy buenas sensaciones, muy en la línea de Daredevil, que ya nos sorprendió a todos gratamente este mismo año.

Para quienes no estén muy familiarizados con el universo Marvel, Jessica Jones es una investigadora privada y periodista que trabaja para una empresa llamada Alias Investigations. Una exposición a material radioactivo le dio superpoderes tales como la capacidad de volar, superfuerza y una resistencia sobrehumana a los golpes. Está protagonizada por Krysten Ritter (Breaking Bad) y contará con actores muy conocidos en la pequeña pantalla como David Tennant (Dr. Who), Carrie Ann Moss (Matrix), Mike Colter (The Good Wife) o Rachael Taylor (Anatomía de Grey).

Como podemos ver en el tráiler, Jessica Jones sigue claramente el camino marcado por Daredevil, la primera serie de Marvel para Netflix que ha sido todo un éxito de público y también de crítica. Parece ser que la productora ha decidido enviar a la plataforma contenidos más complejos en los que podemos encontrar personajes con mayor profundidad y una violencia más realista que sobrepasa por mucho la candidez de sus productos más comerciales para otras networks o cine. Además, su nivel estético es muy superior, optando por una fotografía muy oscura y unas escenas de acción muy bien rodadas, acercándola mucho más al cine que a la televisión convencional. Todavía tenemos que esperar al resultado final, pero todo parece indicar que estamos ante otro gran producto de Netflix.

Hoy se estrena Daredevil, disfruta de su tráiler

El gran superhéroe ciego Daredevil

Los estrenos de Netflix, al igual que los de cine, llegan los viernes. La estrategia de la plataforma poniendo a disposición del usuario la temporada completa favorece el binge-watching, el maratón de toda la vida, esa forma tan moderna de ver series. Hoy le toca el turno a uno de los estrenos más esperados, Daredevil.

La versión televisiva del superhéroe ciego ha cosechado buenas críticas y algunas la colocan como la mejor del género hasta el momento. Daredevil consigue reflejar al fin la esencia del cómic, pues es mucho más oscuro y violento de lo que estamos acostumbrados a ver, con escenas francamente brutales, tanto por parte de los villanos como del propio superhéroe. Buenos efectos especiales, buenas interpretaciones y una producción excelente son sus mejores armas para conquistar a la audiencia, incluso si no eres un fan del género ni de los cómics de Marvel.

Matt Murdock ha encontrado en Charlie Cox (Boardwalk Empire) a un gran actor para darle vida. El inglés ha trabajado duramente su cuerpo y su acento para ofrecer la mejor versión de Daredevil. Está acompañado por Deborah Ann Wolf (True Blood), quien es una amante confesa de los cosplay además, su novio es también invidente y acudió a la premiere disfrazado del superhéroe. También aparecen actores de la talla de Rosario Dawson (Sin City) o Vincent D’Onofrio (La chaqueta metálica), que interpreta al villano Kingpin y, según cuentan, está espléndido.

En definitiva, Netflix y Marvel abren su colaboración con una serie realmente buena y confirma la progresión de ambas. La primera añade a su catálogo un producto de género fantástico y de calidad, algo que suele estar reñido, y la segunda encuentra acomodo en una plataforma que da mucha más libertad que las networks y que puede dar resultados excelentes. Los amantes de este superhéroe y de todos en general están de enhorabuena con Daredevil.