Portada » Archivos por Diego Guzmán

Autor: Diego Guzmán

23 años, aspirante a contable y con un amor muy fuerte por las series, soy un apasionado de la ciencia ficción, de los videojuegos y de la música rock alemana. FREI UND WILD!

‘Stan Lee’ y sus creaciones mas importantes

Stan Lee en una de las promos de Spiderman

El pasado 12 de noviembre nos dejó el que para todo seriéfilo y cinéfilo que se precie, uno de los mejores escritores/productores de las ultimas décadas, a la edad de 95 años falleció Stanley Martin Lieber, mas conocido como Stan Lee y por ello desde nuestro humilde blog queremos dedicarle una de nuestras entradas a las creaciones mas importantes de Stan Lee, héroes y villanos. (PUEDE CONTENER SPOILERS).

5. Iron Man

Imposible no incluir a este gran hombre de metal en la lista. El personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby entre otros, dio sus primeros pasos en el mundo del cómic en el año 1963. El hombre tras el traje es Tony Stark, un excéntrico multimillonario heredero de Industrias Stark. El actor mas famoso y que le da vida actualmente en el cine es Robert Downey JR (Sherlock Holmes). Junto con Spiderman es uno de los mas famosos y reconocidos mundialmente. Cuenta en su haber con cuatro películas donde es el protagonista y otras tantas donde realiza apariciones y cameos.

Iron Man una de las creaciones mas famosas de Stan Lee

4. X-MEN

Otra de las grandes creaciones de Stan Lee aunque no tan mediática como la anterior, los X-MEN siempre tendrán un hueco en la historia de los superhéroes, este grupo de mutantes rechazados por la sociedad vio la luz su primera vez en 1963, originalmente contaba con Charles Xavier, un mutante con poderes telepáticos, liderando a Cíclope, que podía emitir rayos de energía mediante sus ojos, Iceman, el hombre de hielo, Bestia, un mutante que poseía fuerza y habilidades sobrehumanas, Arcángel, un ser con poderes aéreos y una curación inhumana y por ultimo Jean Grey, una superheroína con el poder telepático.

Los X-MEN casi al completo en un comic editado por Stan Lee

3. Magneto

Uno de los villanos mas temidos creados por Stan Lee, relacionado directamente con los X-MEN. Un mutante capaz de controlar el magnetismo con la mente y que nació en 1963 en el mismo cómic que los X-MEN. Padre de Quicksilver y Polaris y que ha protagonizado innumerables cómics y películas hasta la fecha.

Magneto, uno de los villanos mas poderosos jamás creados por Stan Lee

2. Hulk

Un grande entre los grandes, literalmente. El personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby, empezó a dar guerra en cómic en 1962. Este humanoide verde, corpulento y con una fuerza desmedida gracias a su exposición a los rayos gamma, es miembro fundador de Los Vengadores y ha aparecido en decenas de series de Marvel y de fuera de Marvel, así como en diversas películas en las que es protagonista como en la primera en 2003 donde estaba interpretado por Eric Bana (Buscando a Nemo).

Hulk, creado por Stan Lee en 1962

1. Spiderman

Pocos serán los que aun no conozcan las hazañas del hombre araña, desde niños hasta ancianos. Este superhéroe que dio sus primeros coletazos en cómic en 1962 de la mano de Stan Lee y Steve Ditko. Una de las razones por las que tuvo tanto éxito fue por las similitudes que tenía Peter Parker, el protagonista, con la sociedad juvenil del momento. Desde entonces Spiderman ha aparecido en un total de 10 películas ya estrenadas y innumerables cómics. Sin duda uno de los mas grandes de la historia. Tu amigo y vecino Spiderman’.

Una de las creaciones mas famosas de Stan Lee

Y muchos otros….

Y muchos otros que no han cabido, pero que son igual de importantes. Desde aquí queríamos rendir este humilde tributo a uno de los mas grandes de la historia, un hombre que ha dejado su huella en nuestras vidas, de una forma u otra.

«Rest in Peace and see you soon, Boss«.

¿’Manhunt’ o ‘Mindhunter’? A la caza del asesino

Parte de la unidad entrevistando a un asesino en la carcel

Dos series que para los que no hayan tenido el placer de verlas aun, les puedan parecer casi iguales (por el nombre imagino), ya que en ambas se caza a un asesino de una forma u otra, pero nada mas lejos de la realidad. En esta entrada vamos a repasar las dos producciones y a destacar algunos aspectos importantes de ambas. (CONTIENE SPOILERS).

Mindhunter

Empezamos con Mindhunter, por la que a mi parecer es la serie con mas calidad de las dos. Una serie original de Netflix ambientada en Estados Unidos a finales de los años 70 y tiene como protagonista a Holden Ford caracterizado por Jonathan Groff (Glee), un agente del FBI que empieza a fantasear con la idea de porque un asesino hace lo que hace y por qué lo hace, algo en lo que por aquel entonces nadie pensaba.

Decide proponer a sus superiores la creación de una unidad dentro de la agencia para analizar la conducta, que investigue el porqué de esos asesinatos. Empieza a sonar con fuerza el termino ‘asesino en serie’.

La unidad de análisis de conducta al completo

Con la ayuda de su compañero Bill Tench protagonizado por Holt McCallany (Héroes) y Anna Torv (Fringe) en el papel de la profesora Wendy Carr en la unidad empiezan a dar una serie de charlas sobre el análisis de la conducta en diversas comisarias alrededor de todo el país, descubriendo también múltiples casos de asesinos que al parecer matan de manera sistemática más de una vez.

¡Oye! ¿Y por qué no empezamos a entrevistar a asesinos ya encarcelados?

Entre los mas destacados está Edmund Kemper, un conocido asesino en serie de la década de los 70 también conocido como El Asesino de las Colegialas. Un asesino que se cobró nada mas y nada menos que diez victimas entre 1972 y 1973, un hueso duro de roer para Holden que lo pasa realmente mal para empatizar con él, para obtener información para ejecutar un arresto. Todo trabajo da sus frutos.

El asesino Edmund Kemper

Tras una breve investigación, puedo constatar que la mente del personaje de Holden Ford muestra síntomas sociópatas, algo que puede ser debido a las horas y a los días que Holden pasa en prisión entrevistando a los asesinos mas feroces de América.

Manhunt: Unabomber

Como segundo plato no está nada mal. Manhunt: Unabomber, producida por Discovery Channel narra la historia de la investigación y arresto del asesino en serie Theodore Kaczynski ‘Ted’ interpretado por Paul Bettany (Legión), también conocido como Unabomber, que enviaba cartas bomba a diferentes objetivos promoviendo su análisis de la sociedad moderna tecnológica, un manifiesto en el que se muestra un terrible miedo a la evolución tecnológica de la sociedad. Esta serie, a diferencia de Mindhunter, está ambientada entre los años 80 y 90.

Como personaje principal tenemos a James Fitzgerald ‘Fitz’, interpretado por Sam Worthington (Avatar), un reputado agente del FBI experto en análisis de la conducta, que centra su atención en el asesino en serie Unabomber, para dar con él y arrestarlo.

Fitz con Unabomber, el asesino de las cartas

A su vez también narra la vida del asesino lanzando flashbacks al pasado, en los que mandaba sus bombas y rehuía de las autoridades, hasta tal punto en el que ‘Fitz’ empieza a obsesionarse y a anteponer la caza del asesino a su vida profesional y personal.

Entonces, ¿Cual?

Las dos series son muy buenas, tienen una calidad excepcional, el cuidado de cada detalle, la dirección y los guiones basados en las historias reales son casi perfectos y la ambientación es maravillosa, un diez a cada serie.

Si aún no has visto ninguna de estas dos producciones, recomiendo basándome en la cronología que empieces por Mindhunter, cuando aun no existía la mentalidad de estudiar a los asesinos para cazarlos.

El asesino 'Ted' Kaczynski en su juicio

Sobre Mindhunter se espera una segunda temporada que podría ver la luz durante el próximo 2019. Manhunt sin embargo, aunque tiene buenos planes para las siguientes temporadas, aun no ha encontrado una cadena donde emitir por lo que su renovación queda completamente en el aire. Veremos que pasa.

‘Daredevil’, del infierno al cielo

Portada de Daredevil

Eramos muchos los que esperábamos la tercera temporada de Daredevil, de nuestro intrépido y perspicaz héroe interpretado por Charlie Cox (Boardwalk Empire). Veníamos con las esperanzas puestas en esta temporada ya que ha pasado mas tiempo de lo normal entre una temporada y otra y tras las cancelaciones de Iron Fist y Luke Cage casi al unisono. (CONTIENE SPOILERS).

Tras el final de la segunda temporada en el que Daredevil se juega la vida por la chica a la que de verdad ama y por la que casi da su vida en aquel fatídico accidente en el cual le cae un edificio encima, podemos ver a un Matt Murdock abatido, destrozado y muy magullado por las heridas, un Daredevil que ha tocado fondo y el cual tiene que volver al orfanato donde se crió para buscar cobijo y protección.

Vistos los dos o tres primeros capítulos de esta temporada de Daredevil, podemos observar a como nuestro amigo de rojo empieza cuestionarse quien es, lo que es y lo que representa, pensando si los hechos consecuentes de sus acciones eran inevitables y pensando en colgar el traje. A su vez entran en juego dos nuevos personajes que darán mucho juego a la temporada, por una parte el Agente especial del FBI Ray Nadeem interpretado por Jay Ali (Bloomers) y por otra parte el Agente Benjamin Poindexter ‘Dex’ interpretado por Wilson Bethel (Hart of Dixie).

El falso Daredevil interpretado por Wilson Bethel

Tras la frustración de Nadeem por sus  problemas de dinero y el intento de asesinato de Wilson Fisk  decide presentarle un plan a su jefa. Nada mas y nada menos que dejar en libertad a Fisk a cambio de información, una decisión que como hemos visto se tornó en su contra. Nadeem no dejó solo suelto a Fisk sino también le dio la posibilidad de rearmarse y de seguir influyendo en la vida de todo aquel que lo rodeaba, haciéndoles que le fuesen fiel a toda costa.

El capitulo 5 es la clave de todo, Fisk necesitaba a un compinche a la altura de las expectativas, un fiel servidor para combatir a Daredevil y ahí estaba el agente especial Poindexter, un chico criado en orfanatos y con un pasado muy turbio le hacía el candidato perfecto para que Fisk se aprovechara de él, un ‘Dex’ con preocupantes problemas de ira y con una clara falta de cariño, una bomba de relojería a punto de explotar.

Conforme avanzamos nos damos cuenta que el plan de Fisk consiste en desacreditar la figura de Daredevil perpetrando diversos ataques en su nombre en lugares clave de La Cocina del Infierno para convertirle en el enemigo publico numero 1. La situación se vuelve insostenible cuando el falso Daredevil ataca la sede del periódico de The Bulletin y en el que trabaja Karen Paige interpretada por Deborah Ann Woll (True Blood), la amiga de Daredevildejando varios muertos.

Daredevil contra Dex en el Bulletin

¿Cual sería la siguiente jugada? La decisión de ‘Foggy’ Nelson interpretado por Elden Henson (Los Juegos del Hambre, Sinsajo parte 1), el amigo y antiguo compañero de trabajo de Matt Murdock, de presentarse a las próximas elecciones para fiscal del distrito, con el objetivo principal de encerrar de por vida a Fisk, pero a este le daba igual, seguía con su plan para dominar la ciudad, por ello su siguiente objetivo era corromper al agente Nadeem con un sutil chantaje, pero este tras ver lo que Fisk era capaz de hacer, se revela y se convierte en el testigo clave para encerrar a Fisk.

En los episodios finales, con un Daredevil al limite, tras el ataque a la iglesia donde se crió, decide que Fisk tiene que morir, una linea que jamas había cruzado, matar. Aunque finalmente este se deja convencer por ‘Foggy’ para confiar en la justicia y hacerlo a su manera, confiar en la declaración de Nadeem, pero Fisk va siempre diez pasos por delante de sus enemigos y chantajea al jurado popular para que lo declaren inocente.

Fisk en rueda de prensa provocando a Daredevil

Fue la gota que colmó el vaso, Un Nadeem abandonado por su familia y sentenciado a muerte decide declarar toda la verdad a través de un vídeo, un vídeo que fue enviado a todo el mundo antes de su muerte y que sirvió para que todo el mundo abriese lo ojos, Fisk era un criminal y los había engañado a todos.

Pero como no, nos faltaba algo antes de finalizar la temporada, exacto, la batalla final a tres entre un Fisk ya descubierto públicamente, un Daredevil dispuesto a matarlo y un ‘Dex’ que se siente engañado y traicionado por Fisk. Tras la ración final de mamporros, un ‘Dex’ derrotado y un Fisk arrodillado ante Daredevil y esperando recibir el ultimo golpe de graciaDaredevil cumple con su compañero ‘Foggy’ y entrega a Fisk a las autoridades.

La serie se queda para una cuarta temporada que esperamos ver no muy tarde y con un final muy abierto, en el que ‘Dex’ parece postularse como nuevo villano.

¿Y que tal me ha parecido?

Creo que ha sido de lo mejorcito que he visto en 2018 en lo referente a la ciencia ficción, la trama está muy lograda, con muchos giros inesperados y unos personajes muy bien conseguidos, destacando una vez mas a Charlie Cox en el papel de Daredevil y a Vincent D’Onofrio como Wilson Fisk, con una mención muy especial a Wilson Bethel por su papel de ‘Dex’, un personaje con un carisma espectacular y una de las mejores actuaciones de la temporada, esperando con ganas verlo muy pronto en la próxima temporada.

Los 5 villanos más pintorescos del universo Marvel

Muchos héroes y algún villano de Marvel

Son muchos los héroes que hay dentro del universo de Marvel, de los conocidos Spiderman, Capitan America o Iron Man entre otros, a los no tan conocidos pero no menos importantes como Daredevil, Iron Fist, la intrépida Jessica Jones o el fortachón de Luke Cage. Pero para todo héroe existe un villano capaz de ponerle las cosas difíciles a mas de uno, desde mafiosos que buscan lucrarse a costa de los demás hasta ricachones con super trajes y mucha rabia acumulada. En esta entrada, vamos a repasar 5 de los villanos mas atípicos de Marvel.

5. Yellowjacket

Parece una broma pero no, este villano que está interpretado por Corey Stroll (The Strain) y hace una de sus ultimas actuaciones en Ant Man la primera película, consiguió sus habilidades copiando el modelo de traje de Ant Man. Es un villano de estos que producen hasta ternura al verlos y es que no es para menos, el personaje no da mucho juego pero el suficiente para que un inexperto Ant Man tenga serias dificultades para derrotarlo y mas si la pelea se desarrolla en un tren de juguete.

Yellowjacket, villano en la pelicula de Ant Man

4. Iron Monger

En el cuarto lugar tenemos a una joya del universo Marvel que ha pasado completamente inadvertida durante toda su existencia. Y es que no es para menos, este villano tuvo las horas contadas sobretodo tras la absurda y mediocre pelea con Iron Man en su primera película, un traje muy aparatoso y un derroche de carisma es lo que podemos destacar de este peculiar villano, que en su breve estancia en el universo estuvo interpretado por Jeff Bridges (Kingsman, El Circulo de Oro).

Iron Monger, villano en Iron Man

3. Cráneo Rojo

En la tercera plaza tenemos a este peculiar villano apodado Cráneo Rojo, un nombre que puede sonar algo malvado pero nada mas lejos de la realidad, lo mas destacado de este personaje es que es interpretado por Hugo Weaving ya conocido por interpretar al malvado Agente Smith en una película de Matrix y paramos de contar, ya que pese a ser un líder nazi de una organización secreta, el papel de Cráneo Rojo es sin lugar a dudas el villano mas plano del universo de Marvel, una gran decepción de algo que prometía mucho.

Cráneo Rojo, villano de Capitán América

2. El Falso Mandarín

Que se puede decir sobre el hombre que ocupa el segundo lugar, pues otra desilusión mas de una larga lista. Una desilusión que tuvo en pie de guerra a los fans de los cómics, ya que este villano, que es interpretado por Ben Kingsley (El Juego de Ender) en la película de Iron Man 3, resultó ser nada mas y nada menos que un simple actor cutre llamado Trevor interpretando al autentico Mandarín. ¿Que por qué tantas vueltas para eso? Fácil, la tercera película de Iron Man está hecha sin tener en cuenta los cómics y lo único que busca es sorprender al espectador, y vaya si lo hizo.

Falso Mandarín, villano en Iron Man

1. EGO

Este es en mi humilde opinión uno de los villanos mas cómicos de la era Marvel. ¿Que por qué? Vamos a obviar el hecho de que el hombre tarda en posicionarse como villano nada mas y nada menos que casi 100 minutos. ¿Y que hace a este villano tan especial? Que era nada mas y nada menos que un planeta viviente que tenía el gran plan de inseminar a cuantas mas mujeres mejor. Absurdo eh?

EGO, villano en Guardianes de la Galaxia

Podría añadir muchos mas a esta lista, algunos destacados como Loki en la película de Thor: Ragnarok, Alexander Pirce en Capitán América, El Soldado de Invierno o a Helmut Zola en la tercera entrega del Capitán América que fue hasta la fecha el único villano que logró cumplir con sus propósitos, algo inusual en el mundo de Mavel.

 

‘Timeless’, de cancelación en cancelación

Wyatt y Lucy en la segunda temporada de Timeless

El mundo seriéfilo nunca deja de sorprendernos, un claro ejemplo son las inexplicables resurrecciones de Timeless. La serie ha dado muchas vueltas desde su estreno en 2016 de la mano de la cadena NBC, creada por Eric Kripke, conocido también por ser el creador de una serie de ciencia ficción llamada Supernatural. La serie cuenta hasta el momento con dos temporadas, dos cancelaciones a sus espaldas, una resurrección, un mas que posible regreso y hasta una demanda por plagio. (PUEDE CONTENER SPOILERS)

La trama principal de Timeless se centra en un grupo de personas que viajan a través del tiempo para detener a un despiadado asesino, que ha robado una maquina del tiempo para hacer y deshacer los eventos temporales a su antojo. El equipo está formado por un brillante programador y piloto de la nave temporal llamado Rufus Carlin e interpretado por el actor Malcolm Barret (Preacher), Mat Lanter (90210) interpretando a un ex marine de los Estados Unidos llamado Wyatt Logan, que ha perdido a su mujer y una profesora de universidad llamada Lucy Preston que está interpretada por Abigail Spencer (Rectify). Todos ellos forman un grupo que viaja a través del tiempo en una nave apodada Bote Salvavidas.

El equipo de Timeless en los años 50

Temporada 1

Esta temporada de Timeless comienza viajando al pasado, al año 1937, instantes antes del desastre de Hindenburg, en el que murieron originalmente 35 personas. El equipo viaja hasta ese momento para detener a García Flynn interpretado por Goran Višnjić (Extant), un criminal que busca venganza sobre una organización secreta que controla los hilos del mundo, pero que acaba entre rejas al final de la temporada, dejando entrever que el autentico villano no es el, sino que es un aliado en su lucha personal sobre RittenHouse, que a su vez secuestra a Lucy.

Temporada 2

Con García Flynn en fuera de juego y Lucy en manos de RittenHouse, el resto del equipo de Timeless se aventura en un viaje hacia la Francia de la Primera Guerra Mundial para rescatar a Lucy. Tras el rescate el equipo vive aventuras tan dispares como las 500 millas de Darlington o los juicios de las brujas de Salem, todo en pos de salvar al mundo de los planes de RittenHouse, aventuras en las cuales se termina embarcando García Flynn tras la reaparición en la linea temporal de la mujer de Wyatt, que provoca que este deje el equipo durante un algunos capitulos.

Tras un tira y afloja entre RittenHouse y el equipo temporal, la malvada organización se ve obligada a golpear al equipo donde mas les duele, secuestrando a un miembro importante del entorno de Rufus, lo que provoca que el equipo viaje a San Francisco en el 1988 para recuperarlo.

El equipo Timeless en una de sus aventuras

¿Porque el cancelar y recuperar la serie tantas veces?

Tras la primera temporada de Timeless, nos quedó claro que esta serie era de clase b, lo que no quiere decir que sea mala, pero tiene algunos detalles que no la hacen especialmente agradable de ver, un ejemplo pueden ser los diálogos entre los personajes, ya que estos están muy poco trabajados y rozan en algunos momentos lo absurdo, pero no solo esto, la dirección deja mucho que desear y algunas escenas son hasta incomprensibles. Por ello tras la primera temporada Timeless fue cancelada.

A nadie le gusta que cancelen series sin un final medianamente decente, por lo que NBC, tras un giro brusco de los acontecimientos, decide darle una segunda temporada a la serie. Al parecer no fue buena idea ya que la segunda temporada fue un calco de la primera, lo que la audiencia no perdonó, NBC canceló el titulo por segunda vez.

Aquí se abre una puerta, ya que el creador de la serie, Eric Kripke, dejo caer la posibilidad de darle un final digno a la serie, rodando una película de 2 horas. Es un buen método para finalizar series, esto ya lo pudimos ver en su día con Sense8 y la verdad, les quedó muy bien, esperemos que NBC decida darle la oportunidad para que Timeless se quede completamente cerrada.

‘Fringe’, un clásico de la ciencia ficción

El equipo Fringe en sus inicios

Todo el mundo al que le guste, ha visto o ha oído hablar sobre Fringe, la mítica serie creada por J. J Abrams y Alex Kurtzman cuya trama principal se centraba en la agente del FBI Olivia Dunham interpretada por Anna Torv (Leyendas del Mañana) y en un equipo variopinto de personas, incluida una vaca, que resolvían casos cada cual mas extraño que el anterior. En el reparto principal podemos junto a Anna Torv encontrar a Joshua Jackson (Dawson’s Creek) en el papel de Peter Bishop un auténtico artista del engaño, un estafador nato y a John Noble(Sleepy Hollow) interpretando a Walter Bishop, padre de Peter y uno de los científicos mas brillantes del planeta, como secundarios (pero no menos importantes) tenemos a Jasika Nicole (Take the lead) haciendo el papel de Astrid Farnsworth, la ayudante de Walter o Charlie Francis interpretado por Kirk Acevedo (Arrow) (CONTIENE SPOILERS)

Primera temporada

La serie empieza con una temporada muy procedimental, cada capítulo un caso nuevo y una trama principal. En sus inicios la serie no parecía que fuese a durar nada mas que la temporada inicial, ya que los personajes estaban poco elaborados y los guiones muy pobres,  medios seriéfilos especializados no auguraban un buen futuro para Fringe. Pero nada mas lejos de la realidad.

Todo empezó con un avión que llega al aeropuerto de Boston, con todos los pasajeros y toda la tripulación, muerta a causa de una toxina que se come la carne, a raíz de este caso, el agente especial Broyles interpretado por Lance Reddick (The Guest) decide fundar con fondos del estado, una organización secreta dependiente del gobierno americano, dedicada a resolver este tipo de casos, casos que van desde una toxina que se come la carne humana, hasta un virus informático capaz de ‘licuar’ el cerebro.

Olivia, Peter y Astrid en el laboratorio del equipo Fringe

Pero sin duda la mayor amenaza durante la primera temporada viene de la mano de David Robert Jones interpretado por el actor Jared Harris (Sherlock Holmes: Juego de Sombras) en el papel de un doctor que escapa de una prisión alemana y que quiere destruir los cimientos del planeta para satisfacer su propio ego en una guerra interminable entre un universo principal y uno paralelo, en el que hay dobles de todos los personajes originales.

Segunda temporada

Esta temporada empieza como acabó la anterior con una batalla de los dos mundos por la supervivencia de la raza, ya que los dos mundos están a punto de colisionar. Las relaciones entre el equipo Fringe empiezan a tambalear cuando Peter descubre que pertenece al mundo paralelo y que fue Walter quien fue allí para secuestrarlo.

Empiezan a tener mas protagonismo unos personajes un tanto peculiares llamados los The Observers, unos seres venidos de nadie sabe donde, pero que pueden controlar el espacio y el tiempo, mientras tanto van apareciendo una serie de piezas extrañas que parecen formar parte de una máquina, máquina que puede abrir un portal entre universos y que solo Peter puede encender, empieza una guerra silenciosa, en la cual la Olivia del mundo alternativo, toma la identidad de la Olivia principal.

Tercera temporada

Conforme avanzan los capítulos empezamos a darnos cuenta de que este temporada, se puede dividir en dos partes, ya que cada capitulo corresponde a un caso en un universo.

La temporada comienza con múltiples esfuerzos de la Olivia verdadera para escapar del mundo alternativo, sabe que su mundo no es ese pero no puede hacer nada, mientras Walter se encuentra en el mundo principal, con acciones sobre una empresa, que lo hacen multimillonario, Peter no tarda en darse cuenta del engaño de la falsa Olivia.

Entra en escena un nuevo integrante del equipo Fringe, un agente del FBI que investiga un curioso caso sobre un compañero, el agente Lincoln Lee interpretado por Seth Gable (Arrow), un curioso y perspicaz agente que no tarda en darse cuenta de los sucesos extraños que ocurren entorno al equipo. Esos suceso extraños, dan lugar a la inminente desintegración de los dos universos, por lo que Peter toma la determinación de entrar en la máquina de nuevo y fusionar los mundos, lo que crea un puente entre los dos

 

El equipo Fringe resolviendo un caso

 

Cuarta temporada

La fusión de los dos mundos, da pie a la desaparición de Peter en la linea temporal, por lo que nadie le recuerda, aunque la fusión fue beneficiosa porque lejos de auto-destruir los mundos, los estaba curando. Debido a la acción de uno de los Observadores, llamado Septiembre y protagonizado por Michael Cerveris (Gotham), hace que Peter vuelva a la mente de los integrantes del equipo y por tanto a la linea temporal.

Pero no todo son buenas noticias, el cambio en la linea temporal hace que David Robert Jones, vuelva a escena, pudiendo viajar entre los dos mundos con su ejercito particular para destruir ambos mundos, lo que hace que los dos equipos Fringe de ambos universos colaboren y dejen a un lado sus diferencias para derrotar a Jones, la batalla contra Jones deja a la Olivia principal herida gravemente, tras su recuperación descubre que está embarazada.

Quinta temporada

La serie da un cambio radical en esta temporada, ronda el año 2036 y el mundo está controlado por The Observers , hecho del cual Walter fue advertido por Septiembre al final de la cuarta temporada, lo que le llevó a idear un plan en 2015 para derrotar a los invasores, teniendo que ‘ambarizar’ a los integrantes del equipo Fringe para evitar que The Observers, se hiciesen con dicho plan.

Es en el 2036 cuando los integrantes del equipo Fringe, son ‘descongelados’, por Etta, la hija de Peter y Olivia, interpretada por la actriz Gergina Haig (The Elegant Princess), que está trabajando con los Observadores y aliada contra ellos en la resistencia, estos empiezan a buscar todas la partes del plan de Walter que escondió por la ciudad.

El equipo Fringe en su ultima temporada

El plan no fue desvelado hasta el capitulo final, dicho plan consistía en crear una paradoja temporal en la que Walter fuese eliminado de la linea temporal tragándose consigo a los Observadores, lo que dejaría al mundo sin la invasión de estos en 2015.

Es difícil realizar un resumen en cual entre todo, pero sin que sea muy largo, ya que esta serie ha sido una de las mejores que jamas he visto en lo referente a la ciencia ficción y considerada una obra de arte, no solo por mi sino también por muchos entendidos en la materia.

‘Daredevil’, el regreso del Demonio de la Cocina del Infierno

Cartel promocional de la primera temporada de Daredevil

Estamos a poco menos de un mes para el estreno de la tercera temporada de Daredevil y las expectativas están por las nubes, uno de los estrenos mas esperados para los fans del Demonio de la Cocina del infierno, más que nada por el tiempo que nos han hecho esperar, un héroe al que da vida en la pequeña pantalla el actor Charlie Cox (Stardust). Podremos encontrar la tercera temporada en Netflix el próximo día 19 de octubre. (PUEDE CONTENER SPOILERS).

La serie más antigua de las cuatro super producciones junto a Luke Cage, Iron Fist (sobre la que ya hablamos anteriormente) y Jessica Jones que Marvel tiene acordadas con Netflix y cuya trama se centra en Matt Murdock un hombre invidente que ejerce la abogacía  durante el día junto a sus compañeros de bufete Karen Page interpretada por Deborah Ann Woll (True Blood) y de Foggy Nelson interpretado por Elden Henson  (Los Juegos del Hambre: Sinsajo) y que siendo totalmente ciego, tiene la increíble habilidad de escuchar el más mínimo ruido para orientarse, que junto a su experiencia en las artes marciales, le hace el candidato perfecto para empezar a repartir justicia por las noches en la Cocina del Infierno.

Daredevil y Electra en la segunda temporada

Una serie la de Daredevil que los fans se merecían de una vez por todas, tras la película que tuvo en el papel de protagonista a Ben Affleck (The Accountant), a los seguidores de The Man Without Fear  se les quedó como un poco de mal cuerpo ya que esperábamos al menos algo de calidad, pero no, ni por asomo, la película es de éstas que dices, una y no más. Pero esto cambió con la serie, la primera producción de calidad de Daredevil, fue lo que nos vendieron y no nos engañaron.

Primera temporada

Una temporada en la que pudimos ver unas actuaciones de Charlie Cox en el papel de Matt Murdock y Vincent D’Onofrio, (Jurassic World) en el papel de Wilson Fisk alias Kingpin asombrosas, de D’Onofrio podemos destacar la sorpresa que causó la elección del actor para el papel de Kingpin, ya que estábamos mas acostumbrados a verle en papeles menos serios, por ello se puede destacar su fantástica interpretación. En esta primera temporada pudimos ver los inicios de Daredevil como héroe, ante la pasividad de la policía, que veía como los criminales podían campar a sus anchas por la ciudad, Matt decidió tomarse la justicia por tu mano y dejar a un lado la ley, lo que Wilson Fisk vio como una amenaza que debía eliminar.

Matt Murdock durante el rodaje en la primera temporada de Daredevil

Segunda temporada

Con Fisk fuera de escena aparece una nueva organización criminal que puso en aprietos a Daredevil, ‘La Mano, con la que tuvo que luchar también Danny Rand en Iron Fist en su primera temporada. Durante la temporada pudimos ver la aparición en escena de una de las viejas amigas de Daredevil, Electra. Una Electra protagonizada por Elodie Yung (Distrito 13 Ultimatum), y pareciéndose poco o nada a la Electra de la película del año 2003.

También apareció por primera vez The Punisher, interpretado por Jon Bernthal (The Walking Dead) y que muchos ven como un villano, pero que realmente no lo es, es solo alguien que busca venganza por la muerte de su familia a cualquier precio y que desgraciadamente, se cruza en el camino de Daredevil. Un Castigador que mas tarde tendría su propia serie en Netflix también, convirtiéndose en una de las mejores del año.

Tercera temporada

De esta temporada no podemos adelantar mucha cosa, un Matt Murdock que parece que toca fondo y a un Daredevil volviendo a sus orígenes, al atuendo que llevaba antes de convertirse oficialmente en héroe y la reincorporación de Wilson Fisk ‘Kingpin’ a la serie, sin duda otra prueba mas para un Matt Murdock llevado al limite.

‘Fariña’, de la Ría a la cárcel

Portada del libro 'Fariña', que da nombre a la serie.

Fariña, la última gran producción de Atresmedia en colaboración con Bambú Producciones dirigida por Carlos Sedes (Gran hotel) y Jorge Torregrosa (La vida inesperada), basada en la novela homónima del mismo nombre escrita por Nacho Carretero, autor de la obra Nos parece mejor que habla sobre la historia del Deportivo de A Coruña. Cuenta con una temporada de final cerrado y 10 capítulos y donde cada capítulo hace referencia a un año en la vida del protagonista Sito Miñanco, cuya interpretación corre a cargo de Javier Rey (Velvet). (PUEDE CONTENER SPOILERS)

A principios de los años ochenta, la evolución de la pesca en Galicia deja a cientos de pescadores tradicionales sin trabajo, por lo que algunos empiezan a buscar alternativas, primero empezó con el tráfico de tabaco y finalmente con el de cocaína, ante la mirada indiferente de las fuerzas del orden, con policía, jueces y fiscales sobornados, convirtiendo la Ria de Arousa en su negocio personal. La trama central se centra en Sito Miñanco y en como evoluciona de un simple pescador de ria a traficante de tabaco ilegal, aunque por aquel entonces el tráfico de este producto no era ilegal en España y la pena mas dura era una multa económica.

Sito Miñanco y su 'cooperativa', protagonistas de Fariña

Pero eso iba a cambiar cuando a mediados de los ochenta el gobierno español aprueba una ley que prohíbe el narcotrafico de tabaco en territorio nacional, aquí se le abre una puerta a uno de los pocos policías honrados de la época, el teniente de la guardia civil Darío Castro interpretado por el actor Tristan Ulloa (El Comisario). Uno de los pocos policías que seguían creyendo en la justicia y en su trabajo, pero con la aprobación de la ley antes mencionada, el ‘Cartel del Tabaco‘ de Sito y su ‘cooperativa‘, veía como cada vez era mas y mas difícil traficar con este producto.

Por lo que se les abre una posibilidad a un nuevo mundo, el mundo de la Fariña, un nuevo producto que puede reventar el mercado y que puede hacer que Sito y sus socios amasen fortunas astronómicas, pero el líder de la ‘cooperativa’, Terito, interpretado por el actor Manuel Lourenzo (Mareas Vivas) un hombre de costumbres y consolidado en el negocio del tabaco no estaba del todo seguro de si era buena idea abandonar este mundo para dedicarse a las drogas, por lo que decide echarse a un lado. Un mundo el de las drogas que pone a prueba la entereza de los socios de Sito, entre los que podemos encontrar a actores tan destacados como Antonio Duran ‘Morris’ (Padre Casares) en el papel de Manuel Charlín el patriarca de los Charlín, o a Carlos Blanco (Una Mujer Invisible) interpretando a Laureano Oubiña.

Vicente Otero Perez 'Terito', el jefe del clan, uno de los contrabandistas de Fariña

A partir de este punto podemos ver una gran evolución en la personalidad de diversos personajes, el más destacado es sin duda alguna Sito Miñanco, que empezó siendo un hombre de familia, con mujer e hijos, un hombre con unos principios claros, para acabar siendo un hombre sin valor ninguno, acabando en la cama con la primera que pudo y capaz de hacer cualquier cosa para sacar adelante su negocio ilegal y para satisfacer su propio ego, aunque a veces parecía un hombre generoso y que solo quería el bien de los suyos, pero detrás escondía a un ser capaz de hacer lo que fuese necesario para cumplir con sus objetivos.

También podemos ver un gran cambio en el papel del teniente de la guardia civil Darío Castro, al cual podemos ver al principio de temporada como un hombre terco e incapaz o que al menos  lo quiere parecer, pero conforme avanzan los capítulos podemos ver a un hombre mas seguro de si mismo, con una convicción clara de lo que tiene que hacer y cono hacerlo, un hombre que como podemos ver no descansó ni un momento hasta que los vio a todos entre rejas.

Pocos peros le podemos poner a esta producción de Atresmedia, la dirección, la fotografía, la música y los diálogos de los personajes me han parecido sublimes, la ambientación, con ese aire marinero y esa frescura han sido lo que mas me ha enamorado de esta serie. Realmente pienso que deberían haber mas series de este corte, series que narrasen un hecho o una serie de hechos reales, series que nos acercasen un poco mas a la historia de nuestra raza.

‘Doctor Who’, un repaso por todos los Doctores

El Doctor junto a Amy en la TARDIS

Son muchos los fans que esperan cada año el regreso de nuestro querido Doctor a la pequeña pantalla. Una de las series mas longevas que cuenta con la friolera cifra de 845 capítulos, (hasta diciembre del 2017) y que comenzaba en la década de los 60′, mas exactamente en 1963 y que finalizo a finales de los 80′, en 1989 contando con 674 capítulos y mas de 8 protagonistas diferentes. La trama se centra en un alienigena, procedente del planeta Gallifrey que viaja en su nave espacio/temporal llamada TARDIS y que lucha contra sus potenciales enemigos, los Daleks. (Puede contener SPOILERS)

Serie original

La serie original es un clásico de la televisión británica, aunque por aquellos años no era tan fácil el visionado de series fuera de los países de origen por lo que pocos conocían su existencia en el extranjero. Contamos con el Primer Doctor en las temporadas 1, 2 y 3  interpretado por William Hartnell (Jackpot), que murió en el año 1975 por lo que tuvo que ser sustituido en el papel de Doctor por Richard Hurndall (The Golden Boy) en un capitulo especial y por Peter Cushing (Star Wars) en una versión cinematográfica de la serie. En está primera etapa de la serie Hartnell hacía el papel de hombre misterioso, frágil y anciano, pero con una fuerza increíble.

Como Segundo Doctor, aparece en escena el actor Patrick Troughton (Coronation Street) que ocupó un total de tres temporadas, y que aparecería otra vez en 1973 para el especial de los 10 años de la serie. Se caracterizó por ser un Doctor mas desaliñado e infantil.

El Tercer Doctor fue interpretado por John Pertwee (Worzel Gummidge) durante los años 1970 y 1974 en un total de 5 temporadas, se le consideraba un Doctor afable, apuesto y con altos conocimientos de karate.

En el papel de Cuarto Doctor, aparece la figura de Tom Baker (El perro de los Baskerville’s) el Doctor mas longevo de la serie (contando las dos). Era un Doctor muy impredecible y con un humor muy excéntrico.

Tom Baker en el rodaje de Doctor Who.

Como Quinto Doctor aparece Peter Davison (All Creatures Great and Small) durante las temporadas 19, 20 y 21. Era un Doctor mucho mas sensible y mas comunicativo que sus predecesores.

Colin Baker (The Brothers) fue el elegido para la sexta reencarnación del Doctor, actuando en las temporadas 22 y 23, en su papel se mostraba como un Doctor petulante y egoísta a la par de impredecible en cada una de las decisiones que tomaba.

Para las siguientes tres temporadas, el actor elegido para la séptima reencarnación, fue Sylvester McCoy (Dracula), empezó pareciendo un Doctor muy torpe en sus inicios, pero que terminó evolucionando para convertirse en un jugador muy estratégico e inteligente.

Y para finalizar tenemos en el papel de Octavo Doctor a Paul McGann (Britt Pack), pero fue algo diferente ya que este solo apareció como protagonista en una película en 1996.

Serie moderna

Doctor Who empezó como una serie inglesa cuyo emisión se centraba en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, nada que ver con la serie nueva, que aunque esta se estrenó en 2005, cada día es mas conocida dentro y fuera de Reino Unido. Viendo la serie actual como comenzó nada hacía presagiar que iba a durar tanto, pero ahí la tenemos. De hecho que por aquel entonces no pareciese tener futuro fue uno de los principales motivos por los que el Noveno Doctor interpretado por Christopher Eccleston (The Leftovers), dijese que no continuaba con el proyecto con sólo una temporada a sus espaldas.

Sin duda tras la primera temporada, la serie mejoró en cantidades abismales, querían dar un golpe de efecto con el Décimo Doctor y lo claro que lo consiguieron, el elegido fue David Tennant (Broadchurch, Jessica Jones). Tennant que participó en la serie de la temporada 2 a la 4. Un Doctor joven, con inteligencia y con un humor muy bueno, contó en su primera temporada con la ayuda de Rose Tyler cuya interpretación corría a cargo de Billie Piper (Penny Dreadful), una Rose que ya acompañó a Eccleston en la primera temporada y que gustó mucho, tanto que incluso después de dejar la serie aún fue llamada para realizar algunos cameos en temporadas mas adelante.

Tras la marcha de Rose, Tennant se quedaba sólo, por lo que encontró a su nueva acompañante en Martha Jones caracterizada por Freema Agyeman (Sense8), una médico londinense de rasgos africanos con la que vivió aventuras con el Doctor en la TARDIS durante toda una temporada en 2007 y algunos capítulos mas en 2010. La siguiente en subirse a la nave del doctor fue la feroz trabajadora eventual Donna Noble interpretada por Catherine Tate (The Office) durante la temporada del 2008, consolidando uno de los finales de acompañante mas tristes pero mas justos de lo que va de serie nueva.

El Décimo Doctor durante la temporada 4

Tras la salida de Tate de la serie, hacía falta un cambio de aires, y el elegido para sustituir a Tennant fue Matt Smith (The Crown), que estuvo de la temporada 5 a la 7. ‘Palitos de pescado con natillas’ una de las frases mas celebres del undécimo Doctor, carismático, con un buen sentido del humor, desordenado y caótico. Smith tuvo como primera acompañante a Karen Gillian (Selfie) interpretando a la joven Amy Pond y a su novio Arthur Darvill (Legends of Tomorrow) interpretando a Rory Williams.

Como segunda acompañante Smith tuvo a la enigmática Clara Oswald interpretada por Jenna Coleman (Emmerdale Farm) , una anomalía repetida en el tiempo en forma de ser humano. También estuvo presente en la primera y segunda temporada del Duodécimo Doctor, interpretado por Peter Capaldi (The Thick of It), el cual ya había aparecido como personaje secundario en el capítulo ‘Los fuegos de Pompeya’ dando vida a un noble griego, en la cuarta temporada (Tennant).

En esta última temporada, la última de Capaldi pudimos ver como su fiel acompañante a Bill Pots interpretada por la actriz Pearl Mackie (Date Aid). Un chica de la universidad de Bristol, con un talento brillante. En la siguiente temporada podremos ver a la primera Doctora, que sin duda marcará una época. La actriz que interpretará a la decimotercera Doctora será Jodie Whittaker (Broadchurch), atendiendo a la nueva tendencia mundial donde se redefine el rol de la mujer en la sociedad y en este caso, en el cine.

Hablando un poco del ‘Arrowverso’ y sus ‘crossovers’

A poco mas de un mes para el estreno de las series del Arrowverso, creo que es hora de hacer un repaso de como han ido las cuatro series del anterior Arrowverso antes de ponernos con la siguiente temporada. Puede contener spoilers.

Arrow

La verdad es que esta última no ha sido ni mucho menos de las mejores en términos de trama, mucho baile de caras en el equipo con la salida/entrada constante de miembros, que hizo que Arrow tuviera que volver a sus orígenes, en los cuales Oliver patrullaba la ciudad con la única ayuda de Centinela, caracterizada por Emily Bett Richards (Flicka: Country Pride). A continuación podemos destacar también al villano de esta última temporada, Ricardo Diaz interpretado por Kirk Acevedo también conocido por sus papeles destacados en series de ciencia ficción tales como 12 Monos o Fringe. Acevedo interpreta a un jefe de una organización criminal recién salido de la cárcel por crímenes que nunca cometió, que en mi opinión parece mas un narco de tres al cuarto que un villano a la altura. Como punto positivo aunque ya se da por hecho, podemos destacar la cantidad de acción y peleas a las que ‘Arrow‘ nos tiene acostumbrados, algo que prometen todos los años y que cumplen a la perfección. Si nos tenemos que quedar con la actuación de alguien, sin duda alguna elegiría a Willa Holland (The O.C) que interpreta a Thea Queen, la hermana de Oliver.

Flash

Pero nuestro intrépido velocista no se ha quedado atrás esta última temporada, ha estado a un paso de convertirse en una de las  peores del universo Arrow pero con mucha diferencia, diálogos largos y aburridos, capítulos carentes de chicha alguna, escenas de acción que no tienen ningún sentido, etc. No tengo muy claro si hay algo que la serie haya aportado en su última temporada. Lo único que quiero destacar es la incorporación al equipo del ‘Hombre Elástico‘ interpretado por Hartley Sawyer (The young and the Restless), que sin duda le puede dar mucho juego al equipo.

Supergirl

De la ‘chica de acero’ sin embargo son todo cosas muy buenas, de lejos podemos decir que la mejor temporada de las cuatro series del Arrowverso, magnífica la mires por donde la mires, una Supergirl a la altura de las expectativas y muy por encima de lo que inicialmente nos esperábamos todos antes del inicio de la temporada, una trama muy lograda con unas actuaciones maravillosas y un final digno de una serie de este calibre. Personalmente, estoy ansioso por ver la próxima temporada que si está a la altura de esta última, creo que vamos a ver sin ninguna duda a Kara Zor-El de nuevo triunfando. Una de las mejores actuaciones ha sido a mi parecer sin ninguna duda la de la actriz Kathie McGrath interpretando a Lena Luthor, hermana del famoso Lex Luthor. El único pero que se le pondría  poner es el comienzo lento de temporada que tiene, por lo demás de 10.

Leyendas del Mañana

Y por ultimo pero no menos importante, nuestras Leyendas del Mañana, una serie muy diferente a las otras tres, es la menos conocida pero una de mis preferidas, ya que soy muy fan de las series de viajes en el tiempo, de esta serie podemos observar que es una de las que menos presupuesto tiene por lo que los efectos especiales a veces están poco logrados, pero que pese a ello la calidad de todos los capítulos apenas baja, los dialogo son acertados y la trama solida en su mayoría, además la serie tiene ese punto de humor absurdo del cual carecen las otras tres y con referencias a otras series destacadas como Prison Break. Estas cuatro series forman todos los años un crossover conjunto en el cual un capítulo de cada temporada de cada serie está dedicado única y exclusivamente a la trama del crossover, saliéndose por completo de las respectivas tramas de cada serie.

Por ello el crossover de Arrow es siempre una cita fija con la pequeña pantalla para cada uno de los fans del Arrowverso, cada año esperamos con ansias el mes de octubre para ver las aventuras que nos tienen preparadas el Team Arrow con Oliver Queen interpretado por Stephen Amell (Hung) a la cabeza , el Team Flash capitaneado por Grant Gustin (A mother’s Nightmare) que da vida a Barry Allen/Flash, Supergirl caracterizada por Melissa Benoist (Bands of Robbers) en el DEO y las Leyendas del Mañana comandadas por Sarah Lance interpretada por Caity Lotz (The pact) en su nave espacio/temporal llamada La  Waverider

. En el anterior crossover pudimos ver como los héroes del Arrowverso se enfrentaban en la famosa Tierra X (uno de los múltiples mundos paralelos del universo Flash) contra una sección nazi liderada por un equipo de las SS con los dobles de Oliver Queen, Supergirl, Tommy Merlin y la ayuda de Eobard Thorne (el doctor Wells en la primera temporada de Flash). Pudimos ver como nuestros queridos héroes aunaban fuerzas contra las potencia nazi en pos de salvar Tierra X y ayudar a las fuerzas de la resistencia para derrocarlos de dicho mundo paralelo. Para ello lxs chicxs del Arrowverso tuvieron que tomar decisiones muy duras y muy difíciles, no solo para salvar Tierra X y a sus amigos sino también a si mismos.

Creo sin ninguna de las dudas que este último crossover es sin duda el mejor del Arrowverso hasta la fecha, ya que toda serie de ciencia ficción que se precie tiene que tener algún episodio con referencias a los nazis. También decir que ha sido el ultimo crossover en el que participan las Leyendas del Mañana. «The Legends realmente se diferenciaron del resto de Arrowverse. Somos muy diferentes y no somos del mismo tipo que los demás, así que no encajamos también«, dijo Caity Lotz en la San Diego Comic-Con de este último año. Es sin duda un jarro de agua fría para los fans de dicha serie ya que no vamos a poder disfrutar de nuestras Leyendas durante el crossover.

Pero no todo iban a ser malas noticias ya que ‘Batwoman se une al crossover en el lugar que ocupaban las leyendas. En principio la chica murciélago aparecerá solo en el crossover aunque está confirmada ya su primera temporada completa, temporada en la que Batwoman será interpretada por la actriz Ruby Rose (Megalodón). La actriz ya ha declarado que es un orgullo por lo que significará este papel para ella y para el colectivo LGTB.