Portada » Show Me A Hero

Etiqueta: Show Me A Hero

Las 20 mejores series del año 2015 (II)

La mejor de las mejores series del año 2015

El año 2015 ha seguido agrandando esta burbuja seriéfila que parece no tener fin. Nuevos canales, nuevas plataformas y más amplitud de miras hacia otras industrias no americanas nos han seguido enriqueciendo como espectadores aunque también nos obligue a desechar algunas obras maestras por el alto nivel creativo del que no podemos quejarnos. Ya has conocido parte de las 20 mejores series del año 2015, pero te falta saber cuáles ocupan el Olimpo. Son éstas:

10. El Ministerio del Tiempo

Rodolfo Sancho, Aura Garrido y Nacho FresnedaAbre el top 10 de las mejores series del año 2015, la creada por los hermanos Olivares ha revolucionado la seriefilia nacional con un producto brillante que se despoja de los complejos de la industria, intentando (y consiguiendo) ser universal. El Ministerio del Tiempo lo tiene todo, es educativa, tiene mucho humor drama, aventura, referencias a la cultura popular y algunos personajes muy carismáticos. El plano técnico también se merece una mención especial.

9. The AffairNuevos puntos de vista en The Affair

La serie de Showtime es una delicia desde el punto de vista técnico y actoral. Este año ha conseguido superar con creces su primera temporada en parte por la inclusión de las perspectivas de otros dos personajes y esa estructura a la que ya nos hemos acostumbrado. Sarah Treem y Hagai Levi se han centrado más en la historia y los personajes que en el juego de las diferencias y eso se ha notado mucho.

8. Juego de Tronos

Una de las mejores series del año 2015

La quinta temporada podría parecernos más floja pero es imposible sacar a Juego de Tronos del top 10 porque siempre consigue dejarnos de piedra. Cuando no es un episodio épico brillante, son unos dialogos geniales y una trama de personajes muy bien explotada. Y si todo esto falla, siempre nos quedan las muertes. La serie de HBO no deja títere con cabeza y por eso siempre se mantiene en todas las conversaciones.

7. HomelandUna de las mejores series del año 2015

¿Quién no pensó en abandonar Homeland tras la nefasta tercera temporada? Los que no lo hicimos nos hemos encontrado con una serie que no es la misma sin Brody pero mejor en otros aspectos. Este año se ha trasladado a Alemania para contarnos una historia tan actual que parece escrita sobre la marcha y para que Miranda Otto nos sorprenda con un personaje maravilloso. También ha demostrado que es capaz de ser buena sin que Carrie esté descontrolada.

6. Show Me A Hero

Una de las mejores series del año 2015David Simon volvió a HBO tras Treme con una miniserie de seis episodios basada en una historia real. Todos los elementos del creador están presentes pero al ser un formato más pequeño todo queda mucho más compacto, lo que la hace más accesible para todos. No conocía a Oscar Isaac y ahora es mi actor favorito, no digo más.

5. The AmericansThe Americans fue elegida como Mejor Drama en los Premios TCA

La ficción de FX no la ve nadie pero su calidad es innegable. Al principio se trataba de un drama de espías pero se convirtió en uno familiar. Cocinada siempre a fuego lento, su trama no hace concesiones y nos golpea directos al corazón cuando tiene ocasión. Casi todo en esta serie es ignoradal desde sus guionistas hasta sus actores principales, Matthew Rhys y Keri Russell, que hacen un trabajo insuperable y merecedores de aparecer en todas las listas de mejores series del año.

4. Mad Men

Don Draper medita para volver

Don Draper y compañía se han ido definitivamente este año 2015. El final de la serie ha estado a la altura de las expectativas, ya sabíamos perfectamente que Matthew Weiner tenía una idea muy clara y por tanto era imposible que Mad Men acabara con fuegos artificiales. Todas sus tramas están bien resueltas y el espectador se queda con ganas de más, y es que una serie debería durar para siempre, y siempre estaría en la lista de las mejores series del año.

3. Transparent

Una de las mejores series del año 2015Ya el año pasado Jill Solloway tocó el cielo con esta serie que tiene lo mismo de comedia que de drama. El tratamiento de la familia, disfuncional o no, es muy preciso y válido para cualquiera de nosotros pero está claro que los Pfefferman son más interesantes en todos los sentidos. Esta temporada, Transparent se ha confirmado como una de las mejores series de los últimos tiempos.

2. FargoFargo Segunda Temporada

Noah Hawley es otro nombre a tener en cuenta después de que el año pasado nos sorprendiera con Fargo, algo complicado porque el listón estaba elevado y porque todos sospechábamos que caería un mito. Nada más lejos de la realidad, es más, su segunda temporada es incluso mejor que la primera. Al autor hay que admirarlo por haber conseguido refrescar el clásico de los Coen sin mancillarlo, y además darle un toque propio que le sienta extraordinariamente bien.

1. The Leftovers

La segunda temporada empieza con mucha fuerza

Pocas sorpresas en la primera posición pero es que los argumentos de la serie de HBO son contundentes, primero porque es muy arriesgada, no en vano sufrió la diáspora de espectadores más impacientes en su primera temporada pero los que nos quedamos ahora estamos totalmente entregados a la causa. Tom Perrotta y Damon Lindelof firman la ficción más cruda del momento donde la concesión al espectador es mínima, es más, se le invita a sufrir semana tras semana. Además, los nuevos fichajes han aportado mucho a la historia, aunque este año los honores deben ser para Justin Theroux, el gran sufridor de la televisión moderna. Por todo esto y muchas más cosas, The Leftovers es la mejor serie del año 2015.

Esto es todo amigos, ¡un abrazo y feliz año 2016!

Las 4 mejores series de estreno agosto 2015

La precuela de The Walking Dead, en AMC

Después de un mes de julio sonrojante en cuanto a series de estreno se refiere (de hecho no hicimos el artículo), agosto nos ha sorprendido con la llegada de algunas de las mejores de lo que llevamos de año o, al menos, algunas de las más esperadas. La cantidad de nuevos pilotos ha sido realmente abrumadora pero sinceramente, no todos son merecedores de entrar en nuestra lista mensual, así que allá vamos con las cuatro mejores:

4. Public Morals (TNT)

18 añazos llevaba dándole vueltas a esta idea el creador de Public Morals, Ed Burns, y por fin ha conseguido la recompensa de ver cómo su criatura al fin veía la luz. La pregunta que habría que hacerse es si merecía la pena seguir adelante con él o haber conseguido la financiación de otra cadena de cable que no fuera TNT. La producción no está nada mal pero creo que no está del todo conseguida, primero porque es difícil adivinar con exactitud la época o la ciudad en que se ubica. Segundo porque pienso que el ritmo frenético que imprime Burns a la serie no es el adecuado: escenas muy cortas, sin apenas transiciones y un montaje que da la sensación de que corta las escenas antes de tiempo. Ah sí, la historia nos traslada a los años 60 en Nueva York y se centra en una brigada antivicio que suelen sacar tajada haciendo la vista gorda a negocios ilícitos, lo que les acarreará problemas. Esperaba mucho más de Public Morals y de Burns. Si queréis profundizar más, podéis consultar mi crítica para TV Spoiler Alert.

3. Fear The Walking Dead (AMC)

Una de las series de estreno más esperadas del año, sin duda. La companion series de The Walking Dead ha arrancado con falta de acción, algo que no gusta a los puristas, pero perfectamente comprensible si los creadores quieren contar el origen del brote zombie como no pudieron contarlo en la serie madre. Los primeros cuatro episodios prometen ir en su misma senda, lo cual es muy buena señal. Fear The Walking Dead explora al ser humano como sociedad y cómo es capaz de contribuir a su extinción a base de malas decisiones fruto del miedo. Recordemos que la serie se emite en AMC España los lunes a 22.10h y no os perdáis la crítica que ya le hicimos aquí en Cultura Seriéfila.

2. Narcos (Netflix)

Esperábamos mucho de la nueva ficción original de Netflix y Narcos ha superado nuestras expectativas con un primer episodio ejemplar. Nos ha gustado por su forma de contar la historia, de un modo ágil y con saltos temporales, lo que le da un ritmo bastante alto, algo que no suele suceder con las series de la plataforma, que suele estructurar la narración de la temporada como un todo. No nos cuenta nada nuevo, «sólo» la vida y obra de Pablo Escobar, pero los que sepan bien poco de quién era y lo que hizo van a disfrutar de lo lindo. La nota negativa la pone precisamente el protagonista, un actor brasileño cuyo acento no es capaz de controlar.

1. Show Me A Hero (HBO)

Los fanáticos de David Simon estamos de enhorabuena con Show Me A Hero, una miniserie seis episodios de HBO en la que le hemos podido ver en plena forma. Lo mejor es que el autor se muestra un poco más accesible ayudado por el formato y quizás por la dirección de Paul Haggis, que ha hecho un trabajo excelente. Tampoco se queda atrás Oscar Isaac, que ha sorprendido a todos los que no lo conocíamos aún con su credibilidad y su enorme talento, un actor que hay que seguir muy de cerca porque será una estrella. En cuanto a la historia, muy en la línea de Simon, dibujando el mapa de Yonkers, desde las esferas de la política hasta los diferentes estratos de la sociedad. Por cierto, no os perdáis nuestra crítica. Show Me A Hero se pudo ver este verano en Canal+ Series y seguramente pronto estará disponible en Yomvi.

Show Me A Hero, David Simon para principiantes

Protagonista de la nueva miniserie de David Simon para HBO, Show Me A Hero

Siempre se ha dicho que las series de David Simon no son para todo tipo de públicos pues son densas, difíciles de seguir y aburridas para un amplio espectro de la audiencia. Y es totalmente cierto porque el nivel de concentración que exigen  es muy alto. No siempre podemos estar receptivos para recibir una clase de sociología, ya sea de Baltimore como de Nueva Orleans, a veces sólo buscamos entretenimiento. En Show Me A Hero encontramos a un autor queriendo contar una historia política, pero relativamente no tan compleja y enmarañada como esperábamos. Un David Simon para toda la familia.

Sinceramente, no formo parte del numeroso grupo de adolescentes chillonas incondicionales de Simon, es decir, me encantan sus anteriores trabajos y su forma de escribir me resulta admirable pero creo que en ocasiones debe imprimir un punto más de agilidad a sus relato para conseguir sacar todo el partido al lenguaje del medio. Mis expectativas con respecto a Show Me A Hero eran relativamente bajas y me alegré cuando supe que sólo era una miniserie de seis episodios porque todavía no estoy preparado para cinco temporadas suyas. Por tanto, encontrarme con una serie más accesible, con más ritmo y con todas las virtudes de David Simon presentes ha resultado ser una sorpresa. Se agradece también la dirección de Paul Haggis, aunque es cierto que no es su faceta como director la que me gusta de él, pero hay que reconocerle su mérito al menos en los episodios emitidos hasta la fecha.

La otra gran sorpresa de Show Me A Hero ha sido su actor protagonista, Oscar Isaac, al que me avergüenza no haber conocido hasta ahora y que me ha resultado la gran revelación de la serie, tanto que entra directamente en mi lista particular de actores favoritos. Tiene todo lo que se necesita en un intérprete de algo que sale de la pluma David Simon, mucha sobriedad y credibilidad. Él no es el único pues el elenco es amplio y muy conocido, entre los que destacan Alfred Molina, una irreconocible Catherine Keener, una Winona Ryder más madura, James Belushi o el ex The Walking Dead Jon Bernthal, empeñado en dirigir su carrera hacia productos cada vez más trascendentes, entre otros. La mayoría de ellos hacen un trabajo excelente.

La nueva miniserie de David Simon para HBO

En cuanto a la trama, no esperemos que sólo sea una historia de un Alcalde enfrentado a sus vecinos, en Show Me A Hero hay muchas más capas. Obviamente Simon no se iba a centrar exclusivamente en una parte de la foto de Yonkers, sino que busca el retrato completo y por ello da voz a todos los sectores sociales implicados en esta polémica decisión de construir viviendas sociales en zonas residenciales de clase media alta, tanto los afectados por la llegada de los nuevos vecinos como las distintas minorías que tratan de sobrevivir como pueden, e incluso aquellos que delinquen. Nadie se queda sin voz en la serie, aunque la trama del Ayuntamiento es la que más minutos acapara, y eso viniendo de Simon, que suele ser muy paritario con sus historias, es una novedad.

Por tanto, os recomiendo a todos que le deis una oportunidad aunque David Simon os dé respeto, miedo o asco. Show Me A Hero es básicamente su esencia pero mucho más digerible para todos, por no hablar de que el tema que cuenta es muy interesante, controvertido y que un puñado de años después sigue estando muy vigente, ojo, no sólo en Estados Unidos, por lo que se puede convertir en un útil instrumento de debate.

Show Me A Hero se emite en Canal+ Series en estreno simultáneo con HBO a las 02.00h y los lunes a las 22.30h.