Este domingo comienza en COSMO los “Domingos en rojo” con el estreno de la novena temporada de Crimen en el paraíso a las 21:30h y el estreno de En el lugar del crimen a las 22:30h.
Nos vamos a centrar En el lugar del crimen (título original: Modern Murder: Pulse of Crime), otra producción que demuestra que las series de crímenes siguen estando de moda y que han ido evolucionado estos últimos años. Este tipo de creaciones ya no se basan exclusivamente en policías o investigadores masculinos, frustrados con algún trauma en la mochila, sino que este género ha ido evolucionando y nos encontramos con personajes femeninos igual de atractivos como protagonistas. Cosa que hemos visto precisamente en otra serie de COSMO, Bright Minds.
Para entender un poco mejor En el lugar del crimen debemos saber que está englobada en el universo Tatort. Esta ficción alemana, con más de 50 años en antena y más de 1.000 episodios a sus espaldas, sigue teniendo una gran audiencia y es la serie de crímenes de referencia en Alemania. Tatort es como una especie de C.S.I. alemán en el cuál cada región (Baviera, Hamburgo, Berlín…) cuenta con su propio equipo de investigadores y estrenan capítulos independientes. Aquí es donde entra la serie de la que estamos hablando ya que se trata de una nueva franquicia desde la Ciudad de Dresde. La novedad es que por primera vez en la historia de esta longeva serie, el equipo está formado por dos mujeres, y no había mejor canal que COSMO para traerla a nuestro país.
La pareja de protagonistas son dos mujeres reales de las que te puedes encontrar por la calle. Este detalle para mi es destacable ya que se aleja del estereotipo de serie americana. Este dúo comparte sentido del humor y forman un gran equipo. Están interpretadas por Alwara Höfels y Karin Hanczewski, las cuales hacen una excelente actuación y desprenden una química excepcional que trasladan al espectador desde el minuto uno. Pero no están solas, las dos trabajan bajo la supervisión del inspector jefe Schnabel (Martin Brambach), representante de la vieja escuela con ideas sobre la mujer bastante machistas. Pese a sus ideas conservadoras, apoyará e intentará entender a su nuevo equipo de investigadoras.
El primer capítulo que nos adelantó COSMO tiene una estructura clásica en este tipo de producciones, en el cuál se nos presenta un crimen y el equipo a base de interrogatorios y pistas lo acaban resolviendo al final del capítulo. El caso también es original puesto que nuestras protagonistas se ven envueltas en la investigación del asesinato de una estrella del folk alemán que aparece muerto durante los ensayos para participar en un programa de televisión. Los principales sospechosos son su representante, su pareja artística, y un fan. Este misterio se aleja, al igual que sus protagonistas, de lo tradicional y si además le sumas la química de los tres actores principales y ese tono de humor que le dan, hace una buena mezcla que convierte el visionado de la serie en un ejercicio divertido y entretenido de ver. Y puede ser el plan perfecto para el domingo noche si eres fan de los procedimentales policiales.
Alberto Wikiseries, miembro de Cultura Seriéfila Podcast y colaborador en La Jungla Radio. ¿Por qué no hablamos de series?
Ayer vimos el primer episodio. Es mala. Básicamente mala. Primero porque ni el ritmo es bueno, ni el guión muy para allá… y las actuaciones muy aburridas. Comparada con series francesas actuales como Capitana Marleau, Balthazar o Bright Minds esta serie queda muy, muy por debajo de unos niveles aceptables… vamos, al nivel de esas pelñiculas alemanas que nos ponen a mediodñia en A3 pero con policías. Y luego hay una cosa que me ha llegado al alma: trata el tema de la homosexualidad como si estuviéramos en 1995… ¡a ver, que es de 2019! Que ese tratamiento se le diera el siglo pasado me parecería normal, pero que está hecha hace dos años, que no está retratando ninguna realidad actual… Decidimos que si el episodio piloto era así de malo, la serie no merece la pena ser vista.