Portada » Cosmo

Etiqueta: Cosmo

‘Saving Lisa’, la adaptación francesa de la japonesa ‘Mother’ llega a COSMO

'Saving Lisa' es la adaptación de la ficción japonesa 'Mother'

Hacia 2010 se estrenaba en Japón una serie llamada Mother, cuyo éxito internacional la han llevado a ser adaptada en varios países. Entre ellos Corea del Sur y sobre todo Turquía, que es la que ha triunfado en España. Madre (Anne) va a dar lugar a un remake español protagonizado por Adriana Ugarte y que se llamará Heridas. Pero la versión que nos ocupa es la francesa, que se estrena esta noche en COSMO a las 22:00h y se llama Saving Lisa. 

Como las anteriores, la serie nos cuenta la historia de una maestra sustituta que se fija en una niña que tiene problemas visibles pero con la que conecta al instante. Tras recurrir sin éxito a la dirección del centro y a servicios sociales, decide secuestrar a la niña para apartarla del ambiente tóxico que vive en casa. Despreciada y semi abandonada por su madre, y víctima de abusos por parte de su padrastro, Lisa ve como buenos ojos huir con Rose y ser su hija desde ese momento. La mala fortuna lleva a ambas a casa de la familia de Rose, donde conoceremos más episodios de su vida y un trauma que arrastra desde hace años. Saving Lisa, cuyo título original es Sauver Lisa, cuenta con Caroline Anglade y Capucine Sainson-Fabresse como protagonistas, y en ella encontramos la participación de la española Victoria Abril.

La actriz española sobresale con su interpretación en 'Saving Lisa'

En Saving Lisa nos encontramos con una historia sobre la maternidad, el abandono, los traumas infantiles, el amor y las malas decisiones. Todos estos temas podrían haber sido abordados desde diversas perspectivas, dulcificando la decisión de Rose e intentando ponernos de su lado descaradamente. Sin embargo, nos situamos un poco al margen de la acción a pesar de la injusticia que está sufriendo Lisa pero también comprendiendo que el rapto de la niña no es la mejor de las soluciones. Rose lo hace por un motivo oculto de su pasado, por necesidad verdadera de salvar a la niña y por su deseo de ser madre. La propuesta de la serie nos acerca más al thriller que a una serie de corte social, que es lo que yo esperaba, más cercana a La infamia o a Que viene el lobo. Al menos en sus dos primeros episodios se aleja de la crítica social, no denuncia los errores del sistema. En cambio, consigue alternar el drama con pequeños espacios para la comedia, o mejor dicho, momentos tiernos tirando al melodrama.

Interesante propuesta la que nos trae COSMO que, sin ser una serie que nos marque de por vida, sí es entretenida y nos cuenta una historia que nos haga reflexionar sobre temas muy importantes que están sobre la mesa en nuestro día a día. Tomarse la justicia por su mano puede ser una muy mala decisión, pero la ausencia de decisiones puede acabar con la infancia de una persona y destruirla de por vida. El sistema falla al igual que fallamos los seres humanos, y Saving Lisa, Madre Heridas nos lo van a contar en todos los idiomas.

Saving Lisa se estrena este jueves 27 de enero a las 22:00h en COSMO, y todos los jueves, un nuevo episodio hasta completar los seis que la componen.

 

COSMO estrena ‘Lo de aquella noche’, su nuevo corto contra la violencia de género y desde Cultura Seriéfila te invitamos a verlo

COSMO estrena 'Lo de aquella noche' para concienciar en la lucha contra la violencia de género

Ya viene siendo habitual año tras año que el canal COSMO prepare una programación especial para reivindicar la lucha contra la violencia de género, que se celebra el 25 de noviembre. Como colofón a dicha programación, el canal ha producido un cortometraje para concienciar contra esta lacra que sigue siendo uno de los problemas más graves de la sociedad. Lo de aquella noche. que así se llama, se centra en las violaciones dentro de la pareja y el maltrato psicológico.

Inés Pintor y Pablo Santidrián escriben y dirigen Lo de aquella noche, mientras que los protagonistas son Claudia Traisac, a la que hemos podido ver en Cuéntame, Vivir sin permiso Paquita Salas entre otras muchas series y películas. Junto a ella, Javier Morgade, que ha participado en El nudo, Alguien tiene que morir DesaparecidosEl corto nos presenta a una pareja en una noche de celebración, bañándose en una piscina de una casa enorme. Bajo el agua, oímos los pensamientos de ambos. El carácter posesivo, celoso y machista de Joel contrasta con los de Diana. Una discusión silenciosa donde él intenta manipularla para tener relaciones sexuales.

Lo que busca Lo de aquella noche es concienciar sobre una realidad que a menudo se obvia, que es la violencia sexual dentro de la pareja, una gran desconocida que a menudo se disocia de la violencia de género. Sin embargo, no todas estas agresiones y abusos sexuales ocurren en un callejón oscuro ni son perpetrados por un agresor desconocido. Muchas veces, éste duerme al lado de la víctima y puede llegar a ser tan sutil que ni él piense que está cometiendo una violación, ni ella consiga poner nombre a la sensación de malestar que sufre.

Cada siete horas, una mujer es violada en España y más de trescientas mil lo son en un año en el mundo. Y estos datos no recogen las denuncias no formuladas. En muchas ocasiones, la violencia sexual que las mujeres sufren por parte de sus parejas, familiares, amigos o conocidos es invisible: no se denuncia. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género (miércoles 25 de noviembre), COSMO y la productora La breve historia se unen de nuevo para abordar con rigor y a través de la producción de este cortometraje, Lo de aquella noche se estrenará hoy miércoles 25 de noviembre a las 22:00 horas en el canal, pero desde Cultura Seriéfila queremos que puedas verlo desde un poco antes.

Lo de aquella noche estará disponible en Cultura Seriéfila desde las 12 de la mañana.

 

‘Back to Life’: de vuelta a la «normalidad»

'Back to Life' comparte productores con 'Fleabag' y ahora llega a Cosmo

En este último mes, el canal Cosmo nos ha traído grandes producciones con unas excelentes críticas tanto de público como de prensa. Primero estrenaron la mítica Fleabag y ahora nos acerca una serie de los mismos productores. Se trata de Back to Life, una maravillosa dramedia que fue estrenada en España por Filmin pero ahora podrá verla un público más amplio, ya que en este canal tendrá mucha mas difusión.

Esta serie, que hasta el momento consta de una temporada de seis capítulos de una media hora de duración, nos narra la historia de Miri, recién llegada a su pueblo después de haber pasado dieciocho años en la cárcel. Miri ronda la cuarentena y sin trabajo no puede hacer otra cosa que volver a casa de sus padres en un pueblo pequeño, en el cual todos juzgan y creen conocer los hechos que llevaron a nuestra maravillosa protagonista a dar con sus huesos en la cárcel. Todo esto le hace muy difícil reinsertarse en la sociedad, además la relación de sus padres no pasa por su mejor momento y la llegada de la protagonista no va a facilitar las cosas entre ellos .

El peso de Back to Life lo lleva Miri, interpretada de forma excepcional por Daisy Haggard, a la cual pudimos ver en Breeders (Bendita paciencia), una de las mejores comedias de este año. Pero Miri no está sola, el resto de personajes: familia y habitantes del pueblo también tienen sus propias historias que te hacen reír. Pero también indignarte, al ir descubriendo en cada capítulo los detalles del crimen por el cual el resto de la población la juzga sin importarles realmente el dolor que provoca o si realmente son ciertos los cotilleos que van soltando. Por si esto no fuera poco se le suman los intentos fallidos de volver con su amor de juventud, lo que lleva a Miri a una continua frustración.

'Back to Life' tiene una protagonista clara, Daisy Haggard, la protagonista de 'Bendita paciencia'

Esta serie nos habla de la reinserción y de las segundas oportunidades, con un tono muy irónico que bebe directamente de Fleabag, pero no esperéis una serie calcada a la de Phoebe Waller-Bridge, ya que tiene un toque más dramático. En mi opinión es una mezcla de Fleabag por su visión irónica, After Life, por ese tono más dramático y The Victim. Ésta última más desconocida, que nos hizo reflexionar sobre las segundas oportunidades y sobre cómo la opinión popular puede destruir la vida de una persona.

Aclamada por la crítica británica, Back to Life, esta serie es original de BBC3, te hace pensar y reír de una forma inteligente. Me congratula que un canal como Cosmo apueste por su emisión, ya que es una gran serie muy desconocida llena de historias personales que hará las delicias de los amantes de esas dramedias que tanto proliferan ahora . Además está renovada para la segunda temporada.

Back to life se estrena hoy jueves 22 de octubre a las 22:00h en COSMO. 

‘Flack’, vuelve la Anna Paquin más gamberra

Anna Paquin es la protagonista absoluta de 'Flack'

Hoy vuelve a COSMO Flack, una de las series que más éxito ha tenido en el canal en el último año. Su principal reclamo es Anna Paquin, quien fuera protagonista de True Blood. Esta segunda temporada consta de seis episodios de 40 minutos que se emitirán semanalmente a partir de hoy jueves. La primera temporada está disponible en Movistar+.

Flack es una serie que va sobre mujeres actuales, complejas e independientes. Gira en torno a una agencia de comunicación y al equipo que lo integra, esta agencia se dedica a salvaguardar la reputación de sus clientes en su mayoría famosos o multimillonarios, digamos que son los que se inventan cosas para relanzar la carrera de un personaje o a tapar los problemas que van generando. A lo Ray Donovan, vamos, pero sin violencia.

Así durante los capítulos nos encontramos con un caso o varios que tiene que resolver estas cuatro mujeres a las que la búsqueda de la conciliación entre trabajo y vida personal les lleva a un sinfín de traumas, adicciones y también veremos como esto les afecta e intentan salir de ellas. Flack es bastante gamberra y no se corta con los diálogos y con las escenas de sexo y drogas, pero lo suficientemente light para que no escandalice en demasía y pueda llegar a un gran público. Esto consigue que sea un producto de entretenimiento muy adictivo al ver la evolución y o involución de éstos personajes.

De la segunda temporada que se estrena hoy he podido ver el primer capítulo por adelanto de COSMO y sigue en la misma línea. Nos sitúa seis semanas después del final de la primera temporada, en las que a Robyn, interpretada por la guapísima Anna Paquin, se le han acumulado los problemas personales y tendrá que lidiar con ellos mientras intenta dejar la bebida, las drogas y el sexo descontrolado. Para esta entrega, que recordemos que fue cancelada en su canal de origen, Pop TV, y posteriormente rescatada por Amazon, se incorporan Sam Neill (que ya trabajó con Paquin en El Piano), Daniel Dae Kim (Perdidos) y Martha Plimpton (The Good Wife).

Flack no es una serie muy conocida, que es cortita y que según entras en su mundo, sin ser una genialidad, te va atrapando y es extremadamente entretenida que es lo que buscamos a fin de cuentas cuando encendemos nuestro televisor.

 

‘En el lugar del crimen’: el crimen no tiene edad ni género

Alwara Höfels y Karin Hanczewski protagonizan 'En el lugar del crimen', que se estrena este domingo en COSMO

Este domingo comienza en COSMO los “Domingos en rojo” con el estreno de la novena temporada de Crimen en el paraíso a las 21:30h y el estreno de En el lugar del crimen a las 22:30h.

Nos vamos a centrar En el lugar del crimen (título original: Modern Murder: Pulse of Crime), otra producción que demuestra que las series de crímenes siguen estando de moda y que han ido evolucionado estos últimos años. Este tipo de creaciones ya no se basan exclusivamente en policías o investigadores masculinos, frustrados con algún trauma en la mochila, sino que este género ha ido evolucionando y nos encontramos con personajes femeninos igual de atractivos como protagonistas. Cosa que hemos visto precisamente en otra serie de COSMO, Bright Minds.

Para entender un poco mejor En el lugar del crimen debemos saber que está englobada en el universo Tatort. Esta ficción alemana, con más de 50 años en antena y más de 1.000 episodios a sus espaldas, sigue teniendo una gran audiencia y es la serie de crímenes de referencia en Alemania. Tatort es como una especie de C.S.I. alemán en el cuál cada región (Baviera, Hamburgo, Berlín…) cuenta con su propio equipo de investigadores y estrenan capítulos independientes. Aquí es donde entra la serie de la que estamos hablando ya que se trata de una nueva franquicia desde la Ciudad de Dresde. La novedad es que por primera vez en la historia de esta longeva serie, el equipo está formado por dos mujeres, y no había mejor canal que COSMO para traerla a nuestro país.

'En el lugar del crimen' sigue la franquicia 'Tatort', esta vez desde la ciudad de Dresde y con dos mujeres como protagonistas

La pareja de protagonistas son dos mujeres reales de las que te puedes encontrar por la calle. Este detalle para mi es destacable ya que se aleja del estereotipo de serie americana. Este dúo comparte sentido del humor y forman un gran equipo. Están interpretadas por Alwara Höfels y Karin Hanczewski, las cuales hacen una excelente actuación y desprenden una química excepcional que trasladan al espectador desde el minuto uno. Pero no están solas, las dos trabajan bajo la supervisión del inspector jefe Schnabel (Martin Brambach), representante de la vieja escuela con ideas sobre la mujer bastante machistas. Pese a sus ideas conservadoras, apoyará e intentará entender a su nuevo equipo de investigadoras.

El primer capítulo que nos adelantó COSMO tiene una estructura clásica en este tipo de producciones, en el cuál se nos presenta un crimen y el equipo a base de interrogatorios y pistas lo acaban resolviendo al final del capítulo. El  caso también es original puesto que nuestras protagonistas se ven envueltas en la investigación del asesinato de una estrella del folk alemán que aparece muerto durante los ensayos para participar en un programa de televisión. Los principales sospechosos son su representante, su pareja artística, y un fan. Este misterio se aleja, al igual que sus protagonistas, de lo tradicional y si además le sumas la química de los tres actores principales y ese tono de humor que le dan, hace una buena mezcla que convierte el visionado de la serie en un ejercicio divertido y entretenido de ver. Y puede ser el plan perfecto para el domingo noche si eres fan de los procedimentales policiales.

‘Bright Minds’, elemental, querida Raphaelle

COSMO estrena 'Bright Minds', la nueva serie de investigación franco-belga protagonizada por dos mujeres muy diferentes

Este verano el canal COSMO quiere teñir de rojo sangre las pantallas de nuestra televisiones. A los estrenos de la novena temporada de Crimen en el paraíso y de la primera temporada de la nueva serie policíaca En el lugar del crimen, se le suma Bright Minds. Se trata de una producción franco-belga de enorme éxito que en su episodio piloto, de una hora y media de duración juntó a más de cuatro millones de espectadores. Estas cifras animaron a los productores a hacer una temporada de ocho capítulos de 50 minutos de duración. COSMO emitirá los nueve cada jueves a las 23:00h.

Bright Minds parte de un concepto ya visto en el género policíaco pero no por ello menos interesante. Dos personas antagonistas están abocadas a entenderse para llevar a buen puerto distintas investigaciones. El ejemplo que se nos viene a la cabeza es el de Sherlock y Watson, podríamos decir que tiene ese aire pero afrancesado y femenino. También utiliza un elemento que está funcionando muy bien en la ficción introducir en la trama un personaje distinto o «raro «para la sociedad como hemos podido ver en The Good Doctor, Atypical, Homeland y un largo etcétera.

En ésta ocasión tenemos a Astrid y Raphaelle, dos mujeres que aúnan sus fuerzas para resolver crímenes. Las dos son muy diferentes pero si se adaptan la una a la otra se complementarán a la perfección haciendo un trabajo más que sobresaliente. Astrid es un personaje muy atractivo por sí solo pero la interpretación de Sara Mortensen lo convierte en fascinante. Ella trabaja en la sección de archivos de la policía, es ordenada hasta decir basta y muy educada. Tiene muchos problemas para interactuar con los demás y le obsesionan los puzzles llegando a ser irritante lo metódica y organizada que es. Pero todo ésto tiene una razón de ser, Astrid es autista, y Raphaelle se da cuenta que todos estos elementos bien encauzados serían perfectos para una investigadora. Ella, interpretada por Lola Dewaere, por el contrario, es una comandante de policía con un hijo espontánea, desordenada y sin pelos en la lengua. Le cuesta mucho centrarse, pero tiene una experiencia en el trabajo de campo envidiable y la rutina de ambas cambiará cuando se encuentren. Raphaelle conseguirá que sus jefes dejen a Astrid intervenir en los casos.

Dos actrices interesantes protagonizan 'Bright Minds' en COSMO

El primer capítulo de Bright Minds, que es el que he podido ver, a pesar de su incomprensible duración no se hace largo y nos muestra una perfecta presentación de personajes dejando a un lado un poco el caso que investigan, resuelto al final de forma un poco precipitada, pero sirve para conocer a la perfección a estos personajes. Poco a poco iremos adentrándonos en sus inquietudes y dificultades (sobre todo las de Astrid) mediante flashbacks que nos van narrando cómo ha lidiado la protagonista con el autismo que le ha tocado vivir. También las vamos conociendo mediante la investigación, así vemos cómo la química crece entre ellas llegando a momentos entrañables .

La serie no descubre nada nuevo tampoco sobresale técnicamente, pero con estos dos personajes tan potentes, y los compañeros de terapia de Astrid, que nos acercaran a distintos trastornos mentales, le dan el empaque suficiente para seguir queriendo conocer a estas dos mujeres, augurando grandes situaciones y buenos crímenes en los siguientes capítulos. Creo que puede ser una muy buena opción este verano para los amantes del crimen y las investigaciones, solo por conocer a Raphaelle y Astrid merece la pena darle una oportunidad.

‘Sanditon’: la adaptación de la novela incompleta de Jane Austen

'Sanditon' es la adaptación de ITV de la novela inacabada de Jane Austen, que ahora llega a COSMO

Buenos modales, acento exquisito, trajes de época y ambientación rigurosa es lo que nos espera en Sanditon. La miniserie original del canal ITV británico adapta la novela inacabada de Jane Austen. El encargado de llevarla a cabo ha sido Andrew Davies, un veterano en la escritura de series de televisión y un experto en las de época. Hace poco de hecho pudimos ver su versión de Los Miserables y Guerra y Paz, por lo que ni Victor Hugo ni Tolstoi se le resisten tampoco. El martes 14 de abril llega a España de la mano de COSMO, que nos ha cedido el visionado de su primer episodio.

A Jane Austen la alcanzó la muerte en 1817 antes de poder acabar Sanditon, de la que dejó escritos once capítulos. La mayoría de lo escribió lo ha usado Andrew Davies para el primer episodio de la miniserie, con lo que el desarrollo de los personajes cambiará con respecto del original, como es lógico. En esta ocasión, nos trasladamos al sur de Inglaterra, donde un empresario está construyendo un complejo vacacional que espera poner de moda entre la alta sociedad. Antes de llegar, su carruaje sufre un accidente y la familia de Charlotte (Rose Williams), les ofrece ayuda. En agradecimiento, le ofrecen pasar el tiempo que desee en Sanditon.  Nuestra protagonista, joven e inocente, irá descubriendo las intenciones que ocultan las buenas palabras y la hipocresía de la sociedad. Aunque por el camino también hay tiempo para divertirse.

Allí se encuentra con Sidney (Theo James), el hermano del arquitecto de Sanditon, un joven bien relacionado que será crucial en el futuro del complejo y posiblemente también en la vida de Charlotte. Junto a Sidney, llega una mujer de color muy rica procedente de Antigua, cuyo personaje no se desarrolla en el primer episodio pero que será crucial en el desarrollo de las tramas. Como serán Lady Denham (Anne Reid), la principal inversora de Sanditon, y sus tres posibles herederos, capaces de cualquier cosa para hacerse con su fortuna.

Rose Williams y Theo James, una pareja de guapos encabezan 'Sanditon', la nueva serie de COSMO

A través de los ojos inocentes de Charlotte, Jane Austen (y Andrew Davies) nos va descubriendo un mundo de intereses económicos y de posición social que han sido una constante en la obra de la escritora. En Sanditon, el ‘quién se casa con quien’ y las tramas amorosas quedan en un segundo plano con respecto a las demás tramas, porque su protagonista no está interesada en el matrimonio. Nunca ha salido de su granja, por lo que todo lo que le rodea son estímulos susceptibles de explorar. Su falta de experiencia en convencionalismos sociales la ponen en la difícil posición en la que muchos de los personajes quieran aprovecharse de ella. La cuestión es saber cuándo aprenderá a manejarse por los entresijos de la clase alta británica.

Como es habitual en este tipo de producciones de época, los británicos son unos auténticos expertos, por lo que la ambientación, el vestuario y los decorados son marca de la casa. Es difícil encontrar errores más allá de algún croma que salta a la vista. La fotografía y la música son correctas, estando al nivel de la media de este tipo de series, donde importan mucho más otros aspectos. En cuento a interpretaciones, no hay ninguna de las principales figuras de la interpretación televisiva británica, o al menos las que más acostumbrados estamos a ver en pantalla, a excepción de Anne Reid, a la que vimos hace poco en Years and YearsSin embargo, Rose Williams, que sí es algo más conocida, por ejemplo sale en Reign, consigue muy bien dar la talla en el papel, al igual que Theo James. La belleza de ambos también supone un punto a favor muy importante.

Personalmente, creo que es una buena propuesta para los seguidores de las series de época, porque da todo lo que tiene que ofrecer. Desde el romance a la hipocresía de la alta sociedad de la época, pasando las ambiciones, traiciones y un largo etcétera. Lo mejor de esta Sanditon es que detrás tiene el nombre de Jane Austen, que siempre es una garantía para atraer público y Andrew Davies, un gran experto en la materia.

Sanditon se estrena el martes 14 de abril en COSMO a las 22:00h, y todos los martes a la misma hora un nuevo episodio.

‘The Wall’, el ‘arctic noir’ canadiense de COSMO

COSMO estrena 'The Wall' un thriller canadiense

Esta noche a las 22:00, COSMO estrena The Wall, The Faille en su título original. Se trata de un thriller de investigación criminal made in Canadá, pero en su parte francoparlante y consta de ocho episodios. Lo que la hace especial es que el crimen se produce en un muro de veinte metros que divide al pueblo minero de Fermont, en la parte más septentrional del país. Por eso, la podríamos englobar dentro del subgénero del arctic noir. Ya hemos podido ver el primer episodio por gentileza de la cadena y pasamos a desgranar lo que hemos visto y lo que os vais a encontrar.

La detective Céline Trudeau (Isabel Richer), recibe el encargo de investigar un extraño asesinato cometido en una pequeña población minera llamada Fermont. La particularidad que tiene el pueblo es una enorme estructura donde se encuentras las casas y los comercios de sus habitantes, para protegerlos del viento del ártico, que puede provocar temperaturas de 60 grados bajo cero. Dentro de este muro, aparece el cadáver de Justine Fournier, una bailarina de striptease, desnuda y con una máscara china cubriendo su rostro. La pregunta es: ¿quién es el asesino y por qué ha utilizado esta careta?

Isabel Richer es la inspectora Trudeau, la gran protagonista de 'The Wall', que se emite en COSMO

Como en muchas ficciones de este tipo, el personaje principal de The Wall tiene un carácter que les hace especial ante este tipo de situaciones. Celine Trudeau también lo es, su personalidad fuerte, su carisma y sus métodos poco ortodoxos la hacen una protagonista muy atractiva. Éste carácter chocará con la forma de ver la vida de los vecinos de Fermont, como por ejemplo el que será su compañero en esta aventura, Alexandre Théberge (Alexandre Landry). Como es habitual también, la vida privada de Trudeau también enlazará con el caso de una forma que prefiero no contar para que descubráis por vosotros mismos.

Tras ver el primer episodio, The Wall da lo que promete. Una investigación de asesinato con un crimen muy llamativo, en un entorno hostil que lo complica todo y con un abanico de personajes encabezados por Trudeau. No es que aporte nada nuevo al género, como ya hicieron Ártico Atrapados (Trapped), pero tiene buenos mimbres para entretener con una historia potente a los amantes del género. Además, ya está renovada para la segunda temporada.

The Wall se empieza a emitir esta noche, lunes 16 de marzo a las 22:00h en COSMO

Heartbeat, primeras impresiones de la dramedia de Melissa George

La nueva serie de Melissa George en Cosmo

La semana pasada se estrenó en Estados Unidos Heartbeat, el nuevo drama médico de NBC que tiene a una favorita de la industria como protagonista, Melissa George, en lo que puede ser uno de los grandes éxitos de la midseason de 2016. Por lo pronto, su estreno tuvo más de seis millones de espectadores, sólo por detrás de NCIS: Nueva Orleans. Sin embargo, a nivel cualitativo ha dejado algunas dudas. En España, verá la luz el próximo 17 de abril en Cosmo con doble episodio.

Heartbeat está basada en la autobiografía de la Doctora Kathy Magliato, en la ficción llamada Alex Panttiere (Melissa George), una famosa cirujana torácica que se salta continuamente las reglas para beneficiar a sus pacientes y con una vida privada de lo más loca. A su ex marido gay y su novio, también médico (David Annable), hay que sumarle a la ecuación su mentor y amor platónico (Don Hany), que ha reaparecido en su vida y despierta viejos sentimientos que parecían olvidados. La serie se mueve entre la comedia y el drama pero acabará siendo un culebrón de manual, bebiendo de todos los referentes del subgénero, desde Anatomía de Grey a Urgencias con un humor mas loco pero también más ridículo.

Alex Panttiere, la protagonista de Heartbeat

Tras un breve periodo en el que las series de médicos clásicas han estado apartadas de las parrillas para darle un descanso a unos espectadores saturados, NBC ha decidido acabar con la tregua y apostar por un valor que cree seguro, no olvidemos que las memorias de Kathy Magliato ha sido un best seller en Estados Unidos y que Melissa George es una de las favoritas de la industria televisiva y una de las actrices feapas (pero muy fotogénica) que más gusta al gran público. Efectivamente, George luce espectacular y su trabajo es correcto a pesar de que su personaje no es más que un refrito que ya hemos visto muchas veces, no hay más que pueda hacer.

Como serie de médicos que es, Heartbeat tratará los mismos tópicos de siempre: la competitividad y la lucha de sexos en una carrera muy dura, el trato con los pacientes, el conflicto negocio-servicio público en la sanidad norteamericana y, por supuesto, la incompatibilidad de una profesión muy absorbente con una vida sentimental convencional. Tanto drama necesita un contrapeso para no convertirse en algo demasiado solemne, así que la serie ha optado por aligerar el tono creando una protagonista que lleva todo el peso cómico, aunque los chistes y el guión son casi sonrojantes y restan mucha fuerza al personaje, que no consigue contrarrestar los momentos melodramáticos que pretenden cambiar de tercio radicalmente.

El amor será otra piedra angular de Heartbeat

Heartbeat está hecha a la medida de su protagonista pero desperdicia la gran oportunidad de crear uno de esos personajes femeninos poderosos que nos estamos acostumbrando a ver últimamente y que tanto están refrescando la industria además de aportar cierta justicia hacia las mujeres. Alex Panttiere es una eminencia en su carrera pero desvirtúa esta faceta el hecho de que en realidad es un personaje más convencional de lo que parece, uno que ya hemos visto demasiadas veces.