Buenos modales, acento exquisito, trajes de época y ambientación rigurosa es lo que nos espera en Sanditon. La miniserie original del canal ITV británico adapta la novela inacabada de Jane Austen. El encargado de llevarla a cabo ha sido Andrew Davies, un veterano en la escritura de series de televisión y un experto en las de época. Hace poco de hecho pudimos ver su versión de Los Miserables y Guerra y Paz, por lo que ni Victor Hugo ni Tolstoi se le resisten tampoco. El martes 14 de abril llega a España de la mano de COSMO, que nos ha cedido el visionado de su primer episodio.
A Jane Austen la alcanzó la muerte en 1817 antes de poder acabar Sanditon, de la que dejó escritos once capítulos. La mayoría de lo escribió lo ha usado Andrew Davies para el primer episodio de la miniserie, con lo que el desarrollo de los personajes cambiará con respecto del original, como es lógico. En esta ocasión, nos trasladamos al sur de Inglaterra, donde un empresario está construyendo un complejo vacacional que espera poner de moda entre la alta sociedad. Antes de llegar, su carruaje sufre un accidente y la familia de Charlotte (Rose Williams), les ofrece ayuda. En agradecimiento, le ofrecen pasar el tiempo que desee en Sanditon. Nuestra protagonista, joven e inocente, irá descubriendo las intenciones que ocultan las buenas palabras y la hipocresía de la sociedad. Aunque por el camino también hay tiempo para divertirse.
Allí se encuentra con Sidney (Theo James), el hermano del arquitecto de Sanditon, un joven bien relacionado que será crucial en el futuro del complejo y posiblemente también en la vida de Charlotte. Junto a Sidney, llega una mujer de color muy rica procedente de Antigua, cuyo personaje no se desarrolla en el primer episodio pero que será crucial en el desarrollo de las tramas. Como serán Lady Denham (Anne Reid), la principal inversora de Sanditon, y sus tres posibles herederos, capaces de cualquier cosa para hacerse con su fortuna.
A través de los ojos inocentes de Charlotte, Jane Austen (y Andrew Davies) nos va descubriendo un mundo de intereses económicos y de posición social que han sido una constante en la obra de la escritora. En Sanditon, el ‘quién se casa con quien’ y las tramas amorosas quedan en un segundo plano con respecto a las demás tramas, porque su protagonista no está interesada en el matrimonio. Nunca ha salido de su granja, por lo que todo lo que le rodea son estímulos susceptibles de explorar. Su falta de experiencia en convencionalismos sociales la ponen en la difícil posición en la que muchos de los personajes quieran aprovecharse de ella. La cuestión es saber cuándo aprenderá a manejarse por los entresijos de la clase alta británica.
Como es habitual en este tipo de producciones de época, los británicos son unos auténticos expertos, por lo que la ambientación, el vestuario y los decorados son marca de la casa. Es difícil encontrar errores más allá de algún croma que salta a la vista. La fotografía y la música son correctas, estando al nivel de la media de este tipo de series, donde importan mucho más otros aspectos. En cuento a interpretaciones, no hay ninguna de las principales figuras de la interpretación televisiva británica, o al menos las que más acostumbrados estamos a ver en pantalla, a excepción de Anne Reid, a la que vimos hace poco en Years and Years. Sin embargo, Rose Williams, que sí es algo más conocida, por ejemplo sale en Reign, consigue muy bien dar la talla en el papel, al igual que Theo James. La belleza de ambos también supone un punto a favor muy importante.
Personalmente, creo que es una buena propuesta para los seguidores de las series de época, porque da todo lo que tiene que ofrecer. Desde el romance a la hipocresía de la alta sociedad de la época, pasando las ambiciones, traiciones y un largo etcétera. Lo mejor de esta Sanditon es que detrás tiene el nombre de Jane Austen, que siempre es una garantía para atraer público y Andrew Davies, un gran experto en la materia.
Sanditon se estrena el martes 14 de abril en COSMO a las 22:00h, y todos los martes a la misma hora un nuevo episodio.

El cine y las series de televisión son mi pasión, aunque la Edad de Oro de la pequeña pantalla me conquistó sobre todas las cosas. En Cultura Seriéfila analizo toda ficción que lo merezca con una dosis muy alta de opinión. También me podéis escuchar en el podcast de Cultura Seriéfila y eventualmente en La Jungla Radio.
Hola Miguel, si te gustó Sanditon tanto como a mí y quieres ver una segunda temporada, por favor firma nuestra petición en change.org https://www.change.org/p/itv-give-us-sanditon-series-2