Portada » Pilotos 2016

Etiqueta: Pilotos 2016

Todo lo que necesitas saber sobre las nuevas series de septiembre 2016

Analizamos las nuevas series de septiembre

Después de una merecida desconexión, no sólo del blog sino también del visionado de nuevas series en un verano más bien flojo en cuanto estrenos, volvemos con las pilas cargadas de cara a un septiembre que viene cargado de novedades, como todos los años. Así pues, vamos a analizar lo más destacado de este mes en las networks, las cadenas de cable y las plataformas de contenido online.

Networks

Septiembre y octubre son los meses donde las networks concentran sus mayores apuestas por series nuevas que consigan inflar de manera considerable los números. Pero lo cierto es que el nuevo modelo televisivo que se está imponiendo les está haciendo mucho daño en número de espectadores. Pero ellas continúan a lo suyo y traerán un puñado de títulos que acabarán cancelados en su mayoría. La semana del 19 al 25 acapara la mayoría se estrenos.

La nostalgia va a seguir siendo tendencia y las principales cadenas norteamericanas traerán algunas nuevas series basadas en éxitos cinematográficos o televisivos. Es el caso de McGyver, el regreso del habilidoso personaje que marcó la infancia de muchos de nosotros. Van Helsing (SyFy, día 23), basada en aquel personaje de Dracula. Lethal Weapon, adaptación de la saga que protagonizaron Mel Gibson y Danny Glover en los 80. Una mezcla de humor y acción que se podrá ver en Movistar Series un día después de su estreno en Estados Unidos, el 22 de septiembre. Para terminar, también FOX revisionará El Exorcista, que cuenta con la gran Geena Davis en sus filas y un tráiler terrorífico pero inquieta que su lugar en la parrilla sea el viernes, el día maldito.

En cuanto a las series nuevas originales, destacan The Good Place (día 19), una comedia con Kristen Bell y Ted Danson que podría ser uno de los grandes éxitos de NBC para este otoño. También la cadena del pavo presenta This Is Us (día 20), una dramedia con Milo Ventimiglia (Heroes) y Mandy Moore (Red Band Society) sobre historias paralelas que convergen. También el regreso de Kiefer Sutherland a televisión suscita mucho interés. Designated Survivor (ABC, día 21) será una serie de corte dramático aunque de temática muy parecida a su trabajo estrella, 24. Por último, la  novedosa Son of Zorn, acción real mezclada con dibujos animados en una comedia llega a FOX el domingo 25.

Cable

Las cadenas de cable esperarán a octubre para poner de largo sus ficciones más destacadas. FX pondrá en juego dos nuevas series en la primera semana, Atlanta (estreno el día 6), una comedia sobre la escena del rap de esta ciudad. Y Better Things (desde el jueves 8), creada por Pamela Adlon y el gran Louis C.K, por lo que hay que estar atentos a ella. A Cinemax llega Quarry el viernes 9, un drama sobre un marine que regresa de Vietnam. HBO dejará para octubre sus más que probables nuevos bombazos, pero estrenará el viernes 16 High Maintenance, una comedia basada en una webserie de Vimeo que arrasó, sobre un vendedor de marihuana de Brooklyn.

Netflix y Amazon

Las dos plataformas más importantes de contenido a la carta van a tener un mes muy movido. Amazon estrena hoy mismo The Collection, una serie sobre moda ambientada en París después de la Segunda Guerra Mundial. Pero no será la única, pues estrenará nuevas series cada viernes. One Mississippi, el día 9, co creada por la guionista Diablo Cody. Una semana después llega Fleabag, la última sensación británica de BBC3. Pero lo más importante (con permiso de la tercera temporada de Transparent), llega el día 30 con Crisis In Six Scenes, la esperada incursión de Woody Allen en televisión y, claro, como todo lo que hace, alcanza una repercusión bestial.

Netflix también sigue con su demencial ampliación de catálogo. El jueves 22 llega Easy, comedia pseudoerótica que cuenta con Orlando Bloom, Emily Ratajkowski y Malin Akerman. Y el viernes 30 llega una de las series más esperadas por los fans del universo Marvel, Luke Cage, protagonizada por Mike Colter (The Good Wife) y que será de lo que todo el mundo hable a final de mes. Aunque también podría serlo Amanda Knox, una serie documental que puede seguir los pasos del rotundo éxito de Making A Murderer.

Robert Kirkman nos quiere acojonar con Outcast

La nueva serie de FOX España se llama Outcast

Las noches veraniegas de 2016 dan la bienvenida a Outcast, la nueva serie del creador de The Walking Dead, Robert Kirkman, que abandona los zombies momentáneamente para centrarse en las posesiones demoníacas pero sin perder sus señas de identidad. En Estados Unidos se estrena hoy en Cinemax, una cadena de cable que no hace ascos a la violencia explícita y escatólogica. En el piloto, la primera se pasa por el arco del triunfo la ley del menor, y la segunda nos hará volver la cara en más de una ocasión. En España, FOX será la encargada de emitirla a partir del próximo lunes 6 de junio.

Kyle Barnes (Patrick Fugit, Casi Famosos) es un hombre destrozado por un hecho traumático que le costó el matrimonio. Ahora vive confinado en su casa sin contacto con el exterior hasta que su hermana Megan (Wrenn Schmidt, The Americans) consigue sacarle de casa y se empieza a interesar por un chico que muestra claros síntomas de estar poseído por una fuerza oscura. Con la ayuda del reverendo Anderson (Philip Glenister, Life On Mars), intentará salvarlo y buscar respuestas.

Si hay una referencia clara en materia de posesiones está claro que es El Exorcista y, por tanto, Outcast está claramente influenciada por la película de William Friedkin pero, aunque se pudiera esperar una vuelta de tuerca viniendo de un escritor de cómics para adultos, me ha sorprendido que la respete tanto, casi la reverencia. Y puede ser porque Kirkman cree realmente que el diablo y las posesiones existen, por lo que su aproximación al tema no contiene nada de humor, aunque algunos puedan interpretar que haya cierta ironía en el relato.

Outcast está creada por Robert Kirkman y su universo se ve reflejado claramente en el episodio piloto

Viniendo del creador de The Walking Dead esperaba algo menos serio, con más acción y más comercial aunque esté programada en una cadena tan minoritaria como Cinemax. Por poner un ejemplo, esperaba que fuera la sucesora de Banshee, pero en Outcast la violencia no es gratuita y la trama se cuece más a fuego lento, no es tan literal, no lo cuenta todo, por lo que hay que estar muy atento a los detalles. Por otro lado, la serie consigue hacernos sentir terror del bueno, algo que no esperaba, y aunque vaya cumpliendo tópico tras tópico consigue sorprendernos gracias a la inagotable imaginación de Kirkman.

A nivel estético, el piloto de Outcast está muy bien dirigido por un experto en el cine de terror como es Adam Wingard. La iluminación en las escenas claves es extraordinaria, como en las que el niño está encerrado en su habitación a oscuras y los haces de luz entran entre las cortinas. La planificación en el terror suele dar un paso adelante, así como el montaje, pero además se puede observar cómo ciertos planos recuerdan a las viñetas de un cómic. Por último, como para crear ambiente todos los elementos son pocos, la música que funciona perfectamente con esos pequeños punteos pero también con los silencios ha sido obra de Atticus Ross.

Outcast tiene niños poseídos, sí.

El piloto presenta a los personajes de forma efectiva y sin contarnos demasiado sobre ninguno de ellos, sólo dejándonos ciertos detalles que van completando la historia de cada uno. En mi opinión, todo un acierto pues mantiene al espectador en constante incertidumbre y logra una mayor conexión, sobre todo con un protagonista al que no entendemos en la primera secuencia y, sin embargo, en la última ya nos tiene ganados a todos. La elección de Patrick Fugit me parece muy acertada, cumple en el primer episodio y el resto del reparto, aunque no tan conocido para el gran público, tienen mucho recorrido por delante sobre todo cuando empecemos a saber más de sus vidas.

En definitiva, Outcast ha empezado con muy buen pie y todo hace indicar que mejorará con su desarrollo. Por ahora, junto con Preacher puede ser lo más atractivo que se ha estrenado de cara a este verano, por ser series diferentes cuando las demás empiezan a repetirse demasiado. Al final va a ser más productivo inspirarse en el mundo del cómic que en el cine.

The Girlfriend Experience, la nueva serie de Starz llega a Canal+ Series Xtra

The Girlfriend Experience, la nueva serie de Starz y Canal+ Series Xtra

Hace unos meses incluíamos en nuestra lista de estrenos más destacados de esta primavera The Girlfriend Experience, producida por Steven Soderberg. La serie, que hoy estrena Canal+ Series Xtra tan sólo un día después de su emisión en Estados Unidos, está inspirada en la película homónima del director que protagonizó la ex actriz porno Sasha Grey en 2009. La cadena Starz se ha hecho cargo de un drama que se ajusta a la perfección en su catálogo, plagado de productos que no se cortan a la hora de mostrar, sexo, tacos y violencia.

Christine Reade es una ambiciosa estudiante de derecho que entra a trabajar de becaria en un prestigioso bufete de abogados, donde lucha por abrirse paso en un negocio despiadado y muy estresante, al tiempo que es introducida en el mundo de las chicas de compañía, conocido como The Girlfriend Experience, a través de una amiga. La protagonista pronto se siente poderosa gracias al dinero y al control sexual y emocional que ejerce sobre sus clientes, pero aunque parece que se mueve como pez en el agua pronto conocerá a personas más despiadadas y ambiciosas de lo que puede imaginar.

El mundo de las chicas de compañía es el tema central de The Girlfriend Experience

El mundo de las chicas de compañía no es nuevo pero desconocido para el gran público a pesar de la película de Soderberg, un telefilme de los de Antena 3 y muchos reportajes de cámara oculta. En The Girlfriend Experience la protagonista no es ninguna víctima, es una mujer ambiciosa dispuesta a todo para conseguir sus metas laborales, incluido sacrificar su propia vida personal, reducida a encuentros sexuales esporádicos como vemos en el piloto. Su libertad para vivir el sexo y sus ganas de prosperar son motivos suficientes para introducirse en un mundo que ella cree tener dominado. Christine, que no tiene ni un pelo de ingenua, se está metiendo en un juego que está por encima de ella.

La prostitución de lujo está en un plano totalmente opuesto a la trata de blancas, pero sus consecuencias pueden ser igual de devastadoras. Las chicas creen que tienen el control de la situación y el acercamiento a hombres poderosos les puede dar una sensación de libertad, ficticia, pues es muy difícil abandonar el negocio cuando quieren. Quienes requieren sus servicios no están acostumbrados a recibir un no por respuesta y son capaces de llegar muy lejos para salirse con la suya, como cualquier proxeneta pero con más dinero de por medio.

The Girlfriend Experience está protagonizada por la bellísima Riley Keough, nieta del mismísimo Elvis Presley, una actriz que se está labrando un futuro muy interesante dentro de la industria de Hollywood, donde su nombre le habrá ayudado a abrir algunas puertas pero sólo su talento la mantendrá dentro de este competitivo negocio. Steven Soderberg se vuelve a atrever en la producción ejecutiva tras la estupenda The Knick (donde también figura la hija de otro músico, Bono), aunque en esta ocasión los showrunners son Amy Seimetz y Lodge Kerrigan que escriben y se reparten la dirección de todos los capítulos.

Riley Keough protagoniza The Girlfriend Experience

A nivel narrativo, lo más destacable de The Girlfriend Experience es la duración de los episodios, de sólo treinta minutos, algo poco usual en los dramas y propio de la comedia. Y tengo que decir que no le sienta nada mal, pues va directa la grano, cuenta lo que debe sin rodeos ni rellenos y sabe a poco, lo cual es bueno para captar el interés del espectador, que a veces se siente empalagado con la duración e intensidad de algunos dramas. Antes mencionaba que la cadena Starz era la adecuada para contar una historia dura sin endulzar ni un sólo plano, pero hay que destacar que en los dos primeros capítulos el buen gusto predomina sobre todo lo demás, las escenas de sexo están muy bien rodadas y forman una parte esencial de la historia, aunque todo apunta a que todo irá a peor a partir de aquí.

The Girlfriend Experience es una serie que trata un tema duro aunque que todavía no se ha vuelto demasiado intensa, pero estoy seguro de que su primera temporada va a ser transgresora y Riley Keough, que lleva todo el peso de la serie a sus hombros, va a empezar a acaparar portadas a partir de este momento. Recuerda que se estrena esta noche 11 de abril a las 23:30h en Canal+ Series Xtra.

Heartbeat, primeras impresiones de la dramedia de Melissa George

La nueva serie de Melissa George en Cosmo

La semana pasada se estrenó en Estados Unidos Heartbeat, el nuevo drama médico de NBC que tiene a una favorita de la industria como protagonista, Melissa George, en lo que puede ser uno de los grandes éxitos de la midseason de 2016. Por lo pronto, su estreno tuvo más de seis millones de espectadores, sólo por detrás de NCIS: Nueva Orleans. Sin embargo, a nivel cualitativo ha dejado algunas dudas. En España, verá la luz el próximo 17 de abril en Cosmo con doble episodio.

Heartbeat está basada en la autobiografía de la Doctora Kathy Magliato, en la ficción llamada Alex Panttiere (Melissa George), una famosa cirujana torácica que se salta continuamente las reglas para beneficiar a sus pacientes y con una vida privada de lo más loca. A su ex marido gay y su novio, también médico (David Annable), hay que sumarle a la ecuación su mentor y amor platónico (Don Hany), que ha reaparecido en su vida y despierta viejos sentimientos que parecían olvidados. La serie se mueve entre la comedia y el drama pero acabará siendo un culebrón de manual, bebiendo de todos los referentes del subgénero, desde Anatomía de Grey a Urgencias con un humor mas loco pero también más ridículo.

Alex Panttiere, la protagonista de Heartbeat

Tras un breve periodo en el que las series de médicos clásicas han estado apartadas de las parrillas para darle un descanso a unos espectadores saturados, NBC ha decidido acabar con la tregua y apostar por un valor que cree seguro, no olvidemos que las memorias de Kathy Magliato ha sido un best seller en Estados Unidos y que Melissa George es una de las favoritas de la industria televisiva y una de las actrices feapas (pero muy fotogénica) que más gusta al gran público. Efectivamente, George luce espectacular y su trabajo es correcto a pesar de que su personaje no es más que un refrito que ya hemos visto muchas veces, no hay más que pueda hacer.

Como serie de médicos que es, Heartbeat tratará los mismos tópicos de siempre: la competitividad y la lucha de sexos en una carrera muy dura, el trato con los pacientes, el conflicto negocio-servicio público en la sanidad norteamericana y, por supuesto, la incompatibilidad de una profesión muy absorbente con una vida sentimental convencional. Tanto drama necesita un contrapeso para no convertirse en algo demasiado solemne, así que la serie ha optado por aligerar el tono creando una protagonista que lleva todo el peso cómico, aunque los chistes y el guión son casi sonrojantes y restan mucha fuerza al personaje, que no consigue contrarrestar los momentos melodramáticos que pretenden cambiar de tercio radicalmente.

El amor será otra piedra angular de Heartbeat

Heartbeat está hecha a la medida de su protagonista pero desperdicia la gran oportunidad de crear uno de esos personajes femeninos poderosos que nos estamos acostumbrando a ver últimamente y que tanto están refrescando la industria además de aportar cierta justicia hacia las mujeres. Alex Panttiere es una eminencia en su carrera pero desvirtúa esta faceta el hecho de que en realidad es un personaje más convencional de lo que parece, uno que ya hemos visto demasiadas veces.

The Catch: Shondaland, eficacia probada

The Catch, la nueva serie de ABC (Canal+ Series en España)
vía Movistar+

No sigo ninguna serie de Shondaland porque considero que hay productos mejores que merecen más mi tiempo e incluso en ocasiones ni siquiera puedo ver todas las que me propongo. Pero hay que reconocer que Shonda Rhimes se ha ganado con todas las de la ley que su nombre se escriba más veces que la serie de la que versan artículos como este. Y lo ha hecho gracias a una fórmula secreta que ella maneja como nadie, dando el protagonismo a mujeres, elevando la voz de las minorías (raciales o sexuales) y con unas premisas que enganchan desde el minuto uno. Ahora es el turno de The Catch, que Canal+ Series estrenó la pasada madrugada del Viernes Santo, a las 00.45h.

The Catch nos presenta a Alice Vaughan (Mireille Enos), una exitosa analista de fraudes experta en detener a ladrones de cuadros y otros timadores de guante blanco, que está siendo víctima del engaño de su propio prometido, Christopher Hall (Peter Krause), que trata de hacerse con todos los contactos de su empresa con el fin de estafar a uno de ellos. Empieza entonces una persecución en la que veremos muchos giros argumentales marca de la casa y que mantendrán a muchos pegados a la pantalla. De todos los productos de Shondaland, con el que más semejanzas guarda es Scandal.

El gato y el ratón en The Catch

Todos las características de los productos de Shonda Rhimes están presentes en The Catch, empezando por su protagonista, una mujer de éxito en su trabajo con una vida amorosa complicada. Para esta ocasión, han decidido contar con Mireille Enos, conocida por su papel en The Killing y Peter Krause, que alcanzó el estrellato participando en una de las mejores series de la historia, A dos metros bajo tierra. Una pareja con mucha química a la que se le notan los años, pero consiguen subsanarlo con su belleza y elegancia (y unas pestañas postizas imposibles). Alice cumple con lo que ya viene siendo un tópico en las series de la productora ejecutiva y que debería ser lo normal tanto en la televisión como en el cine, visibilizar a la mujer en todas las esferas profesionales, incluido el show businessdonde el protagonismo (y los sueldos) deben equipararse al de sus compañeros de reparto.

Otra de las características de Shondaland que también está presente en The Catch es la capacidad de enganchar al espectador con una premisa muy atractiva y un desarrollo que no deja un momento de respiro al espectador. Lo que en otras series de tramas ágiles acaba degenerando en un desastre (siempre me acuerdo de The Following), en todas las de la productora consiguen una longevidad insólita sin perder calidad ni espectadores.

Mireille Enos encabeza un reparto bellísimo.

Técnicamente, The Catch es correctísima. La fotografía luminosa resalta un diseño de producción en el que el lujo es el protagonista. Coches caros, vestidos bonitos y oficinas de diseño están a la orden del día en la serie, algo que siempre gusta al espectador. Me gustaría mencionar la rotulación, con esas líneas o hilos de los que se va tirando que se dejan ver desde el cartel promocional, lo cual enlaza con el montaje, un poco atropellado en un principio cuando la pantalla partida me pareció un poco excesiva.

The Catch no va a ser una de las mejores series del año, posiblemente sus actores no ganarán premios pero sí es muy digna y, para qué negarlo, te quedas con ganas de más. Por ahora sus audiencias han sido más que discretas, tan sólo 5.800.000 espectadores en Estados Unidos, pero hay que tener en cuenta que la primavera no es una buena época para estrenar nuevas series pues el consumo suele disminuir. La televisión en directo tampoco pasa por su mejor momento, por lo que habrá que ver cómo funciona el visionado online.

¿Qué te ha parecido el estreno de The Catch? ¿Crees que la nueva serie de Shondaland tendrá un largo recorrido?