A medida que la oferta de plataformas y canales siguen creciendo, las cadenas tienen que intentar diferenciarse con productos que sigan ofreciendo un alto nivel aunque no vengan de Estados Unidos. Canal+ apuesta definitivamente por la ficción europea, que ha dado un salto de calidad tremendo en casi todos los países y en esta ocasión nos trae la serie italiana 1992 (Mille Novecento Novantadue), un drama político y social que ha sido una de las sensaciones de lo que llevamos de año.
A principios de los 90 estalló en Milán el famoso escándalo llamado Tangentópolis, que sacudió los cimientos de la política, la economía y la sociedad italiana, que además culminó con la creación de mani pulite (manos limpias), una organización judicial liderada por el juez Di Pietro que consiguió encarcelar a más de mil corruptos y provocó la huida del país del primer ministro Bettino Craxi. Con este poderoso telón de fondo, 1992 entrelaza diversas historias con personajes que proporcionan una óptica desde diferentes estamentos de la sociedad italiana de la época. Estas tramas son independientes aunque en el piloto ya se atisba que se acabarán cruzando de lleno.
La serie está creada por Alessandro Fabbri y Stefano Sardo (In Treatment) junto a Ludovica Rampoldi (Gomorra) y está dirigida por Giuseppe Gagliardi, sobre una idea del actor protagonista Stefano Accorsi, que interpreta a un publicista. Junto a él, Guido Caprino, un veterano de guerra que a su vuelta se ve envuelto en una carrera política inesperada, Domenico Niele, un joven policía enfermo de SIDA, Miriam Leone, que será la típica estrella televisiva italiana famosa en todo el país, Tomasso Ragno como un empresario farmacéutico corrupto y Tea Falco, su rebelde y conflictiva hija. Cierra el elenco Antonio Gerardi, que será el mencionado juez Di Pietro. Todos ellos dibujan un boceto de la realidad de la época. Al menos desde el punto de vista creativo, 1992 tiene unas credenciales suficientemente brillantes como para esperarnos lo mejor.
Y el piloto cumple con las expectativas gracias a su exquisita producción, su estética y su narrativa tan cercana al estilo de HBO, el espejo en el que todos quieren verse reflejados. También lo hacía Crematorio, otra ficción que guarda un gran parecido con 1992 pero en este caso, hay muchos más personajes y tramas que enriquecen más la narración y consigue que, aunque no conozcamos con detalle el caso ni la historia reciente italiana, nos hagamos una idea de lo que sucedió en los 90, en parte porque nos sentimos muy identificados por la oleada de corrupción que sacude a España en la actualidad.
En un año en el que no llevamos ningún bombazo superlativo, recordemos que el año pasado se había desatado la locura con True Detective y Fargo, 1992 se ha convertido en uno de los estrenos más destacados y de obligado visionado para todo seriéfilo que le gusten las series de autor, intensas, con sello propio y con una calidad cinematográfica. Además, tiene ese toque europeo que no se puede reproducir en Estados Unidos.
1992 se estrena hoy 28 de mayo en Canal+ Series en su versión dual.

El cine y las series de televisión son mi pasión, aunque la Edad de Oro de la pequeña pantalla me conquistó sobre todas las cosas. En Cultura Seriéfila analizo toda ficción que lo merezca con una dosis muy alta de opinión. También me podéis escuchar en el podcast de Cultura Seriéfila y eventualmente en La Jungla Radio.
Un comentario