Portada » Juego de Tronos

Etiqueta: Juego de Tronos

Emmys 2018: ‘Juego de Tronos’ es invencible

La gala de los Emmys 2018 se celebró en Los Angeles

La 70ª edición de los Premios Emmy se celebró anoche en Los Ángeles, dejando pocas sorpresas. Y la noche parecía estar abierta a ellas, pero todo fue como estaba previsto. Pasemos a desgranar los premios bloque por bloque.

Drama

La ausencia en 2017 de Juego de Tronos, que no entró por calendario, dio la oportunidad a The Handmaid’s Tale para alzarse como mejor drama y darle el primer premio gordo a una plataforma de streaming en la historia, para Hulu. Pero cuando algunos pensábamos que el relevo podría haberse producido ya, la serie fantástica de HBO demostró que simplemente las criadas simplemente les calentaron el asiento mientras estuvo fuera. Todo apunta a que habrá nuevo ganador… en 2020. Los premios a mejor dirección y mejor guión de drama recayeron sobre Stephen Daldry por The Crown y Joe Weisberg y Joel Fields por The Americansrespectivamente.

Mejor actor en drama por The Americans, en los Emmys 2018

Sin embargo, en la categoría de mejor actor, los premios nos deja una rendija a la esperanza para aquellos que vamos perdiendo interés en este tipo de saraos. Matthew Rhys consiguió el galardón en su cuarta nominación por The Americans, despidiéndose a lo grande. Al igual que Claire Foy, que ganó por The Crown en su última oportunidad antes de que sea sustituida por Olivia Colman.

Sopresa relativa en el premio de actriz secundaria, cuando todos dábamos como ganadora a Yvonne Strahovski, ha sido finalmente Thandie Newton la que se alzó con el premio por Westworld. Merecido, sin duda, pero también inesperado. El mejor actor secundario en drama recayó para Peter Dinklage, que sigue siendo el único intérprete de Juego de Tronos en ganar un Emmy, y además lo hace por tercera vez.

Comedia

La desgraciada enfermedad de Julia Louise Dreyfus nos ha dejado un vacío en las nominaciones de esta edición de los Emmy, que recordemos que tanto Veep como su protagonista habían ganado durante tres y seis temporadas consecutivas, respectivamente. Por tanto, este año tocaba renovar el palmarés y los pronósticos se han cumplido otorgando el galardón a The Marvelous Mrs. Maisel, que ya había abierto el camino ganando el Globo de Oro. Pero no sólo se coronó como mejor comedia sino que también consiguió el de mejor dirección y guión en comedia para Amy Sherman Palladino, convitiendose en la gran triunfadora de la noche.

Rachel Brosnahan, mejor actriz de comedia en los Emmys 2018

Pero también en las categorías interpretativas logró dos galardones The Marvelous Mrs. Maisel, para Rachel Brosnahan como protagonista y Alex Bornstein como secundaria. Los dos premios restantes que no consiguió la serie de Amazon Prime Video fueron para Bill Hader como actor principal y para el mítico Henry Winkler, ambos por la comedia de HBO Barry.

Mini serie y película para televisión

Una de las categorías más potentes en los últimos años se ha venido a menos desde las nominaciones, donde hubo sonoras ausencias como la de Twin PeaksManhunt Unabomber y la mala decisión de FX de presentar Trust como drama cuando claramente era una mini serie. Dicho esto, el resultado final no habría cambiado porque parece que American Crime Story: The Assassination of Gianni Versace ya era la ganadora desde hacía tiempo. Las ausencias no hicieron más que ponérselo aún más fácil. También se hizo con el de mejor dirección para Ryan Murphy y el de mejor guión fue para William Bridges y Charlie Brooker por Black Mirror: USS Callister.

Mejor Actor en miniserie para Darren Criss en los Emmys 2018

En las categorías de actores sí que ha habido sorpresas porque cuando todos esperaban un pleno de la serie de FX, Penélope Cruz y Judith Light vieron cómo Merritt Wever les robaba el premio a mejor actriz de reparto por Godless. Sospecho que las divisiones de voto jugaron en su contra. También Jeff Daniels logró el de mejor secundario por la mini serie de Netflix. En cuanto a las categorías principales, no podía escaparse Darren Criss sin premio por su fascinante Andrew Cunannan, asesino de Versace. Y la mejor actriz fue Regina King por Seven Seconds, una actriz tan fácil de premiar como su serie de olvidar.

Juego de Tronos ya no es perfecta pero sigue siendo increíble

Los caminantes han tenido mucho protagonismo en la séptima temporada de Juego de Tronos

Ya era hora de que hablásemos por aquí de séptima temporada de Juego de Tronos. La ficción creada por George R.R. Martin, David Benioff y D.B. Weiss va llegando a su final y se ha notado muchísimo. Cada vez se va volviendo más previsible, no mueren protagonistas como antes y los fans acertamos con nuestras teorías con una facilidad inusitada anteriormente. También hemos detectado algunas trampas impropias de la serie de HBO aunque algunas de ellas eran necesarias para poder mover las tramas de forma ágil teniendo en cuenta que eran siete y no diez episodios. Aún así, nos sigue encantando y nos mantiene en vilo de principio a fin.

Paradójicamente, el invierno llegó en el mes de julio después de siete años esperando. Y lo hizo con tres episodios menos de lo habitual, un claro indicativo de que necesitaban más dinero para efectos visuales y recreaciones de grandes batallas. La serie tenía fecha caducidad y sólo trece episodios (siete este año) para contarnos lo que nos quería contar: quién consigue sentarse al fin en el trono de hierro y qué demonios ocurrirá cuando el Señor de la Noche atraviese el Muro. Quizás este recorte de metraje haya sido un lastre para toda la tela que queda por cortar en Juego de Tronos. En mi opinión ha jugado claramente en su contra, y ha pecado de justo lo contrario que casi todas las series, encogimiento de las tramas.

El desembarco en Poniente le ha deparado muchas sorpresas a Daenerys en la séptima temporada de Juego de Tronos

La ausencia de esos tres episodios ha provocado que las tramas fluyeran a un ritmo impropio del drama de HBO. Así, los personajes se han desplazado por Poniente a una velocidad que no habíamos visto antes, algo que no es tan dramático como quieren hacernos creer, pero sí es verdad que en los viajes podrían haber ocurrido más cosas que justificaran las decisiones que toman, y les dieran más profundidad. Las únicas tramas que han mantenido la esencia han sido las de Invernalia y Desembarco del Rey, pero cuando Juego de Tronos se mete en el terreno de la fantasía es cuando empiezan las discordancias. Nunca he ocultado que es la parte que menos me interesa y quizás por eso no pueda ser objetivo.

Tradicionalmente, las narraciones fantásticas requieren un esfuerzo por parte del espectador para que resulte creíble. Uno de los puntos fuertes de este drama era precisamente el realismo con el que afrontaba la historia. Era mágica sí, pero tenía toda la dureza de la Historia, que no dulcifica nada. Por eso resulta chocante ver cómo situaciones que antes se resolvían con sobriedad y rigor, ahora se resuelve con un deux ex machina, que no ha habido tantos como dicen y quizás hay una confusión con respecto al término, como bien dice Marina Such en el podcast de Fuera de Series del sexto episodio. Este año hemos tenido que hacer un esfuerzo extra, sin más.

¿Ha sido decepcionante la séptima temporada de Juego de Tronos? Para nada. La serie me sigue pareciendo brillante, posiblemente la mejor en emisión con permiso de Twin Peaks. La maestría a la hora de dar giros en la trama aunque sean un poco más previsibles fruto de que estamos llegando al cuello de botella de las tramas, algo que provoca que acertemos un poco más en las teorías. Aunque el nivel de sorpresa esté siendo menor no podemos evitar estar al borde del sofá y esta temporada prácticamente hemos visto la serie desde ahí. El nivel visual y técnico ha alcanzado al cine y las batallas han sido espectaculares, desde la increíble derrota de los Lannister contra los dragones y dothrakis de Daenerys, la de los siete suicidas más allá del muro o la sorprendente batalla naval del segundo episodio, cuando el espectador es partícipe de la confusión que también sienten los personajes, como ocurrió en la batalla de los bastardos. Y ahí reside el mérito de sus directores, la planificación en primera persona es terrorífica, agobiante por momentos.

La Reina Cersei ha conseguido mantenerse en el trono toda la séptima temporada de Juego de Tronos

En definitiva, como fiel fan de la serie que soy, pero también de los que intentan ser objetivos con lo que están viendo, he tenido que resaltar esos pequeños fallos que me han molestado de estos siete episodios, que me han hecho disfrutar un poco menos. Pero Juego de Tronos me sigue fascinando, el choque entre el mundo medieval histórico con la magia y el fantástico sigue estando muy bien integrado y eso es algo muy difícil de conseguir. Ahora toca esperar de nuevo.

Emmys 2016: ‘Juego de Tronos’, ‘Veep’ y ‘ACS: The People vs. O.J. Simpson’ cumplen los pronósticos

emmys-2016-juego-de-tronos

La gala de los Emmys 2016, presentada muy correctamente por Jimmy Kimmel (aunque no soy objetivo), nos ha dejado más sorpresas de las que se esperaban en el Microsoft Theater la pasada madrugada. Eso sí, sólo algunas, porque las series favoritas cumplieron con todos los pronósticos siendo las grandes triunfadoras de la noche: Juego de Tronos, Veep y American Crime Story: The People vs. O.J. SimpsonPor cadenas, HBO sigue haciendo historia, alzándose con 22 estatuillas, seguida de FX con 18 y Netflix con sólo 9.

Drama

Ganador en los Emmys 2016 por Mr. Robot

Estaba cantado que Juego de Tronos revalidaría su premio al mejor drama que consiguió el año pasado por primera vez. De aquí al final va a ser complicado que no lo consiga en todas las ediciones. También consiguió los galardones a mejor guión y mejor dirección por ese imponente Battle of Bastards. El terreno que no ha podido conquistar la serie de HBO es el de las categorías interpretativas a pesar de que este año tenía pinta de que Lena Heady y Kit Harington saldrían contentos de la gala. Sin embargo, fue Maggie Smith quien fue homenajeada por la última temporada de Downton Abbey. Y por otro lado, Ben Mendelsohn por Bloodline. En cuanto a los protagonistas, Rami Malek (Mr. Robot) cumplió todos los pronósticos, mientras que fue Tatiana Maslany (Orphan Black) quien ganó a Robin Wright, la gran favorita.

Comedia

Ganadoran en los Emmys 2016 con Veep

Pocas sorpresas en las categorías de comedia. Veep se alzó victoriosa como la mejor serie y Julia Louis Dreyfus volvió a ganar «su» premio. Mientras, Jeffrey Tambor fue el mejor actor protagonista por Transparent, con discurso reivindicativo incluido. La serie de Amazon también ganó la mejor dirección de un episodio de comedia para su creadora Jill Solloway. Aziz Ansari no se fue de vacío y ganó el mejor guión por el piloto de Master of NoneEn cuanto a los secundarios, Kate McKinnon consiguió su merecido Emmy por su gran trabajo en Saturday Night Live. En categoría masculina, Louie Anderson ganó por Baskets, donde interpreta a la madre del protagonista.

Miniserie

Ganadora en los Emmys 2016 por American Crime Story: The People vs. O.J. Simpson

Tampoco hubo sorpresas en cuanto a las miniseries. American Crime Story: The People vs. O.J. Simpson ganó como mejor serie, mejor guión, mejores actores protagonistas para Courtney B. Vance y Sarah Paulson, y el secundario para Sterling K. Brown. Sólo dejaron libres los premios a la mejor dirección para Susanne Bier por El Infiltrado. Y el de actriz de reparto para Regina King por American Crime por segunda vez consecutiva.

Predicciones para los Emmy 2016

Predicciones para los Emmy 2016

Como cada año antes del comienzo de la temporada otoñal en Estados Unidos, la Academia de Televisión se dispone a ajustar cuentas con las series que ellos creen que han sido las mejores en cada categoría. Y nosotros, también cada año, nos aventuramos a predecir quiénes saldrán del Microsoft Theater con su estatuilla en la mano. La ceremonia estará conducida por el gran Jimmy Fallon en la madrugada del domingo 18 al lunes 19 de septiembre. Estas son nuestras predicciones para los Emmy 2016:

Drama

Tras la victoria total de Juego de Tronos el año pasado, todo parece indicar que poco va a cambiar la tendencia. La serie de HBO se postula como clara favorita muy por delante de The Americans, que aparece segunda en las apuestas contra todo pronóstico. Si el gran drama de FX consiguiera alzarse con el premio sería… una utopía. No va a ocurrir. En cuanto a la dirección, Battle of Bastards de Juego de Tronos tiene todas las papeletas para ganar. También en guión pero aquí no está tan claro porque el piloto de Mr. Robot y la season finale de la cuarta temporada de The Americans se postulan como posibles ganadores.

El dominio de Juego de Tronos parece tan claro que este año incluso sus actores son favoritos para ganar, eso sí, en categoría de reparto. La coralidad de su elenco les dificulta obtener premios en los intérpretes protagonistas pero parece que ha llegado el momento de Kit Harington y Lena Heady. A ella no le hace sombra nadie, a él sólo Jonathan Banks podría arrebatarle el Emmy. En cuanto a los protagonistas, todo parece indicar que Robin Wright (House of Cards) ha tomado la delantera a la actual reina del drama, Viola Davis. El mejor actor protagonista será casi seguro para Rami Malek, por Mr. Robot porque Bob Odenkirk (Better Call Saul) y Kevin Spacey (House of Cards) pueden sorprender aún.

Ya sabemos quiénes fueron los mejores actores invitados, premios que se dan en los Creative Emmy Awards y fueron para Hank Azaria por Ray Donovan en el lado masculino y Margo Martindale por The Americans en el femenino.

Comedia

Desde que desbancara a Modern FamilyVeep no ha hecho más que acumular premios y este año no parará la tendencia. La comedia de HBO parece invencible y en año de campaña electoral en Estados Unidos, más aún. Su actriz, Julia Louis Dreyfus, va lanzada hacia su quinto Emmy interpretando a Selina Meyer y ninguna otra tiene opciones de destronarla. También en dirección parece tener todas las papeletas la comedia de HBO con el episodio Mother, que también es favorito en mejor guión pero con más posibilidades para sus rivales.

En cuanto a las categorías interpretativas, dejando a un lado a Dreyfus, Jeffrey Tambor (Transparent) parte con ventaja para volver a ganar la estatuilla como protagonista masculino. Pocas opciones para Aziz Ansari (Master of None) y Anthony Anderson (Black-ish). La actriz de reparto en comedia está muy disputada este año. Aunque la favorita sigue siendo Alison Janney (Mom), Anna Chlumsky (Veep) puede acabar con su reinado. En el lado masculino hay una ligera ventaja a favor de Tony Hale (Veep) pero es posible que Louie Anderson (Baskets) o Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt) den la sorpresa.

Como suele ser habitual, Saturday Night Live copaba las nominaciones de actores y actrices invitadas. Ganaron Amy Poehler y Tina Fey. Sin embargo en el lado masculino la sorpresa la dio Peter Scolari, que ganó por Girls.

Mini Serie

Pocas dudas hay sobre la victoria de American Crime Story: The People vs. O.J. Simpson, favorita en todas las quinielas por encima de Fargo. La serie producida por Ryan Murphy amenaza con arrasar en casi todas las categorías. Courtney B. Vance y Sarah Paulson se harían con los protagonistas y Sterling K. Brown ganaría el secundario. Jean Smart (Fargo) parece la única capaz de colarse en la fiesta como mejor actriz de reparto. Además, su primer episodio, From The Ashes of Tragedy es el favorito para ganar el mejor guión y la mejor dirección, aunque no perdamos de vista a la TV Movie All The Way.

Nominaciones a los Emmy 2016 (I): Drama

Nominaciones a los Emmys 2016 en categoría de drama

Esta misma tarde se han anunciado las nominaciones a los Emmy 2016. Los Premios de la Academia son célebres por su inmovilismo, por sus habituales repeticiones de nominados en todas las categorías. Este año no ha sido una excepción aunque poco a poco los votantes van cediendo ante el empuje de la opinión pública y la crítica especializada, que siguen sin entender ciertas decisiones. En esta categoría se encuentra la dominadora del año, Juego de Tronos, con 23 candidaturas, ahí es nada. A continuación desgranamos las nominaciones a los Emmy 2016 en drama:

Mejor Serie Dramática

Aunque es cierto que no ha habido grandes series de estreno en esta temporada 2015-2016 algunos nominados parecen haber sido elegidos por inercia. Sólo dos novedades en la lista: Mr. Robot, que no entró en el plazo el año pasado, y The Americans, que por fin es considerada por la Academia como una de las mejores series del año. A las demás no hay quien les tosa, desde Homelandempeñada en superarse o Juego de Tronosfavorita para revalidar el galardón. Un año más, Downton Abbey ocupa un lugar que podría ocupar series mucho mejores, no me cansaré de decirlo.

  • Better Call Saul
  • Downton Abbey
  • Juego de Tronos
  • House of Cards
  • Homeland
  • Mr. Robot
  • The Americans

Mejor Actor Protagonista

Tampoco parece moverse demasiado en las categorías interpretativas. Salen Jon Hamm y Jeff Daniels después de que finalizaran sus series y entran Rami Malek, uno de los protagonistas seriéfilos del último año. Y el gran Matthew Rhys, por fin, después de ofrecer durante cuatro temporadas un trabajo espectacular en la infravalorada The Americans. Lo de Kyle Chandler  por Bloodline debió quedarse en anécdota y Liev Schreiber lleva demasiadas nominaciones por su personaje en Ray Donovan. Un resquicio por el que pueden entrar otros grandes actores que se han quedado fuera.

  • Bob Odenkirk (Better Call Saul)
  • Kyle Chandler (Bloodline)
  • Kevin Spacey (House of Cards)
  • Rami Malek (Mr. Robot)
  • Liev Schreiber (Ray Donovan)
  • Matthew Rhys (The Americans)

Mejor Actriz Protagonista

Más inmovilismo en las interpretaciones femeninas pues tan sólo una de las candidatas es nueva, Keri Russell, que vuelve con nuevas fuerzas y con posibilidades de éxito. Es lógico que Claire Danes, Robin Wright o incluso Viola Davis sean fijas pero pasada la efervescencia de Empire y despues de que se hiciera justicia con Tatiana Maslany, no habría sido ninguna tragedia que se cayeran del sexteto.

  • Taraji P. Henson (Empire)
  • Claire Danes (Homeland)
  • Robin Wright (House of Cards)
  • Viola Davis (Cómo defender a un asesino)
  • Tatiana Maslany (Orphan Black)
  • Keri Russell (The Americans)

Mejor Actor de Reparto

El reparto coral de Juego de Tronos le dificulta meter a algunos de sus actores en las categorías de actores protagonistas, pero dominan en los secundarios con las nominaciones de Peter Dinklage, un fijo, y Kit Harington, que ha tenido mucho trabajo en la sexta temporada. Repiten Michael Kelly, Jonathan Banks y Ben Mendelsohn, y vuelve Jon Voight.

  • Jonathan Banks (Better Call Saul)
  • Ben Mendelsohn (Bloodline)
  • Peter Dinklage (Juego de Tronos)
  • Kit Harington (Juego de Tronos)
  • Michael Kelly (House of Cards)
  • Jon Voight (Ray Donovan)

Mejor Actriz de Reparto

Sí ha habido muchos cambios en la categoría de secundarias. La cuota Downton Abbey la cubre este año Maggie Smith, que releva a Joanne Froggatt, que acumuló demasiadas nominaciones. Juego de Tronos coloca a tres actrices entre las seis: Lena Heady, Emilia Clark y Maisie Williams, aunque echo en falta la inclusión de Sophie Turner. Entran con todos los honores y merecimiento Maura Tierney, desgarradora en The Affair, y Constance Zimmer, en un papel que le viene como un guante.

  • Maggie Smith (Downton Abbey)
  • Lena Heady (Juego de Tronos)
  • Emilia Clarke (Juego de Tronos)
  • Maisie Williams (Juego de Tronos)
  • Maura Tierney (The Affair)
  • Constance Zimmer (UnReal)

Mejor Actor Invitado

Las categorías de actores invitados son un mundo casi infinito y en cualquier ficción, mayor o menor, podemos encontrar grandes intervenciones de actores invitados. Llama la atención que House of Cards tenga la mitad de los candidatos, mientras que Michael J. Fox se despide con una nominación de su gran personaje en The Good Wife.

  • Max Von Sydow (Juego de Tronos)
  • Reg E. Cathey (House of Cards)
  • Mahershala Ali (House of Cards)
  • Paul Sparks (House of Cards)
  • Hank Azaria (Ray Donovan)
  • Michael J. Fox (The Good Wife)

Mejor Actriz Invitada

También House of Cards domina la parcela de invitada femenina en la que repiten las clásicas Margo Martindale, Carrie Preston y Alison Janney.

  • Laurie Metcalf (Horace and Pete)
  • Ellen Burstyn (House of Cards)
  • Molly Parker (House of Cards)
  • Alison Janney (Masters of Sex)
  • Margo Martindale (The Americans)
  • Carrie Preston (The Good Wife)

Mejor Dirección

La televisión nos está regalando auténticas maravillas de episodios en cuanto a dirección, superando al cine de vez en cuando. Juego de Tronos se perfila como clara favorita para ganar con dos episodios enorme aunque algunos pensemos que Vientos de Invierno es el mejor de la temporada. Personalmente me hubiera gustado ver nominado al mejor episodio del año, posiblemente, The Magic of David Copperfield V: The Statue of Liberty Disappears, de The Americans.

  • Michael Engler (Downton AbbeyEpisode 9)
  • Jack Bender (Juego de Tronos – The Door)
  • Miguel Sapochnik (Juego de Tronos – Battle of Bastards)
  • Lesli Linka Glatter (Homeland – The Tradition of Hospitality)
  • David Hollander (Ray Donovan – Exsuscito)
  • Steven Soderberg (The Knick – This Is All We Are)

Mejor Guión

Los pilotos de UnReal y Mr. Robot fueron dos de las grandes joyas de 2015 y la Academia no ha dudado en reconocerlo. También han querido despedirse de una de las mejores series de los últimos años, The Good Wife, y también de Downton Abbey.

  • Julian Fellowes (Downton Abbey – Episode 8)
  • David Benioff y D.B. Weiss (Juego de Tronos – Battle of Bastards)
  • Sam Esmail (Mr. Robot – eps1.0_hellofriend.mov)
  • Joel Fields y Joe Weisberg (The Americans – Persona Non Grata)
  • Robert King y Michelle King (The Good Wife – End)
  • Marti Noxon y Sarah Gertrude Shapiro (UnReal – Return)

Sexta temporada de Juego de Tronos: lo mejor de una serie excelsa

La sexta temporada de Juego de Tronos ha ido mejor para Jon

Spoilers sobre el final de la sexta temporada de Juego de Tronos

La sexta temporada de Juego de Tronos ya es «historia» (con minúscula) porque ya ha acabado e «Historia» porque ha supuesto otro hito para la televisión, poniendo el broche de oro con el magistral Vientos de Invierno, una obra maestra. Además, lo hace colocando a cada personaje en la casilla de salida para el último acto de la serie, que presumiblemente serán dos mini temporadas a semejanza de otras dos grandes como Mad Men y Breaking Bad. Así que vamos a ir desgranando cuáles han sido los puntos fuertes y débiles de esta temporada.

La serie y la novela

David Benioff y D.B Weiss tenían ante sí el reto de sobrevivir sin el material original que servía de base durante cinco temporadas. Pero ellos no querían sobrevivir, sino demostrar que podían ser igual o más brillantes (algunos dudábamos de ello). Es más, da la impresión de que la sexta temporada de Juego de Tronos se ha librado de un yugo que le oprimía, que le impedía ser un material audiovisual 100% y que de alguna manera se mantenía más literaria de lo que debería. La libertad de los showrunners ha provocado que veamos tramas más cerradas y con un formato un poco más artístico. Sirva como ejemplo la maravillosa secuencia de inicio de la season finale, con un montaje brillante y una música enorme.

La venganza es un plato que se sirve frío

Cersei ha seguido sufriendo en la sexta temporada de Juego de Tronos

La sexta temporada de Juego de Tronos nos ha mostrado varias venganzas. La más espectacular, por desproporcionada, ha sido la de Cersei contra el Gorrión Supremo y contra su rival, Margaery. En mi opinión no hay un personaje mejor que Cersei Lannister, una villana que no tiene ningún tipo de escrúpulos, que goza con el sufrimiento ajeno, pero a la que también hemos visto sufrir, y mucho. Ella lleva una carga considerable que la humaniza por un lado, pero la vuelve más fuerte y despiadada por otro. La secuencia inicial, como todo montaje paralelo bien ejecutado, recuerda a la escena final de El Padrino, con una mujer cansada de conspirar que decide tomar el camino corto para cumplir sus deseos, aunque ello conlleve la muerte de su propio hijo.

Arya Stark pensaba que ser una mujer sin rostro le permitiría cumplir su venganza con más posibilidades de éxito pero no contaba con que había ciertas reglas que no pensaba cumplir. Además, la financiación de los Hombres Sin Rostro la convertía en una asesina a sueldo. Con la lección aprendida y prácticamente dos temporadas de su línea argumental desperdiciadas, la menor de los Stark ha vuelto a la senda que no debió abandonar. Haciendo uso de una máscara y de la leyenda de los malos anfitriones cumplió una venganza que llevábamos esperando tres temporadas.

Mujeres poderosas

Desde el principio, la serie de HBO ha sido muy polémica por el tratamiento contra las mujeres, ya sea con los excesivos desnudos femeninos, o la misoginia imperante en Poniente. Eso es lo que Martin quiso que pensáramos pero nada más lejos de la realidad pues las mujeres son las verdaderas protagonistas del relato. Temporada a temporada han conseguido sobrevivir a los hombres y en esta sexta en todas las localizaciones, una mujer está al mando de la situación, y si no está, poco le falta.

Sexta temporada de Juego de Tronos

Tras el final de la sexta temporada de Juego de Tronos, Cersei ocupa el Trono de Hierro, Daenerys comanda un tremendo ejército para destruirla, Arya es la mayor asesina de los Siete Reinos y Sansa ha conseguido su tan ansiada venganza sobre sus enemigos. Y no nos olvidemos de otros actores secundarios como Ellaria Sand y sus serpientes, Olenna Tyrell o de Yara Greyjoy, una mujer abiertamente homosexual que disfruta de los burdeles de la misma forma que los hombres. Vamos, que deja el Test de Bechdel a la altura del betún.

La resurrección de los Stark

La sexta temporada de Juego de Tronos se ha dedicado rehacer a la familia protagonista, que ha sido el juguete preferido de George R.R. Martin para jugar con los sentimientos del espectador. Poco a poco, los supervivientes de la familia van a reagruparse, convirtiéndose en uno de los bloques que lucharán por el Trono de Hierro. Además, son los únicos que saben que la verdadera amenaza llega desde el norte. Jon ya los ha combatido y su cometido ahora será convencer a los Siete Reinos para que se unan en contra de los Caminantes Blancos.

Pero dentro de Invernalia, en el fervor de todas las casas norteñas, la mirada entre Sansa y Petyr Baelish me han dejado muy inquieto. ¿Será capaz Meñique de convencer a Sansa para conspirar en contra de Jon? Arya consiguió huir de Braavos in extremis con una herida que mejor no comentar pero que nos regaló una de las venganzas más esperada por todos, la muerte del asqueroso Walder Frey. Bran ya está en el Muro y está a punto de reencontrarse con su familia, con una revelación que puede cambiar el destino de Poniente. Una pena que Rickon no supiera correr en zig zag, la alegría para los Stark podría ser completa.

El mejor personajes de la sexta temporada de Juego de Tronos

La muerte ha perdido fuerza

Por poner una nota negativa, la muerte en la serie de HBO ha sido la clave para mantenernos alerta en todo momento, pues nadie estaba a salvo. En cualquier momento, por tranquilo que pareciera, podría caer nuestro nuevo personaje favorito. El acuchillamiento colectivo que sufrió Jon Nieve al final de la quinta temporada y su posterior resurrección han marcado un antes y un después. Cualquiera que tenga una sacerdotisa roja cerca puede volver a la vida aunque imagino que será un recurso que los showrunners se esforzarán en no repetir. Y todavía tenemos que saber qué se proponen la hermandad sin estandartes, quienes traman un plan que deja entrever que por ahí pueden ir los tiros, en esa conversación con Sandor Clegane.

Cuando ver una serie se convierte en un evento

Cuando ver una serie se convierte en un evento

La labor de blogs como este es la de separar el grano de la paja, más si cabe en un momento en que se están estrenando ficciones por encima de nuestras posibilidades que han elevado el nivel exponencialmente en la última década. A nadie se le escapa que hay muchas series que consideramos buenas o recomendables, pero cuando aparecen títulos como Juego de Tronos, El Ministerio del Tiempo o The Americans automáticamente se nos olvidan. Cuando ver una serie se convierte en un evento.

Juego de Tronos

He puesto estos tres ejemplos porque son las tres mejores series en emisión a estas alturas de año y porque cada una es disfrutable a distintos niveles, al menos en mi opinión (cada uno tendrá su propia terna). En el caso de Juego de Tronos, las razones son más que obvias, se trata del blockbuster televisivo del momento, la serie que todo el mundo ve y debe ver, más si cabe cuando la sexta temporada es terreno virgen para lectores y espectadores. Y lo ha conseguido adaptando unas novelas de género fantástico de George R.R Martin sin que la serie pierda un ápice del sello HBO, la calidad está asegurada y es capaz de atraer a diferentes perfiles de público, mientras a unos le gustan los dragones o Khaleesi, a otros le gustan las traiciones y los juegos de tronos de los Lannister. Audiencia heterogénea pero a todos se nos eriza el vello cuando suenan los primeros acordes de la cabecera.

El Ministerio del Tiempo

El caso de El Ministerio del Tiempo es diferente, su segunda temporada pierde espectadores semana a semana pero su ruido social no hace más que aumentar. La crítica y las redes sociales están totalmente volcadas con la serie de los hermanos Olivares, y eso debería valer su renovación pero en su contra tiene los obsoletos métodos para medir las audiencias, que benefician a los mismos que no quieren dejar de utilizarlos. Pero lo que nos importa a sus seguidores es la capacidad que tiene para sorprendernos semana a semana, cambiando de género sin que ello no sólo no suponga un problema, sino que va enriqueciendo a los personajes, sin contar a los invitados tanto delante como detrás de las cámaras. El Ministerio del Tiempo es endiabladamente entretenida, didáctica pero sobre todo, buena.

The Americans

El caso de The Americans quizás sea el más desconocido de los tres, pero no por ello el menos importante. La serie de FX, que en España emite FOX Life, ha ido creciendo con el paso de las temporadas a fuego lento, componiendo a sus personajes con sutiles pinceladas que han acabado explotando en la cuarta temporada, no sólo las tramas, también visualmente es exquisita y los montajes musicales son aún mejores. Si quieres ver una serie que te haga sentir inteligente, reflexionar y disfrutar con pequeños detalles te recomendamos que no te la pierdas.

Hay series buenas, otras que no tanto, pero hay otras cuyo visionado merece un ritual, un sofá cómodo, una pantalla grande y desconectar el teléfono para que nadie te moleste. De éstas últimas hay muy pocas, y cuando llegan hay que aprovecharlas. A veces nos olvidamos de que lo que buscan la mayoría es crear sentimientos en nosotros. Juego de Tronos, El Ministerio del Tiempo o The Americans son las que hacen que ver una serie se convierta en un evento para mí. ¿Cuáles son las tuyas?

Ya es hora de hablar de la sexta temporada de Juego de Tronos

¿Resucitará Jon Nieve en la sexta temorada de Juego de Tronos?

Entre nosotros y la sexta temporada de Juego de Tronos sólo se interpone un domingo, un día para que vayamos conociendo las respuestas a todos los enigmas que nos planteó la season finale más comentada de los últimos años, que dejó en el aire la vida de muchos personajes, pero sobre todo nos dejó el cliffhanger definitivo, la muerte de Jon Snow y todo el ruido social que ha durado todo un año, que esperamos que se resuelva lo antes posible. Este artículo es nuestra previa de una temporada que promete ser interesantísima.

Jon Snow está muerto

Esta frase ha sido un mantra para todo aquel que esté vinculado con la producción de la serie de HBO, lo han repetido hasta la saciedad, y aún así seguimos sin creerlo, ni los críticos ni el público. Y hacemos bien, porque hay demasiadas señales que pueden apuntar a una milagrosa resurrección del bastardo de Ned Stark. Primero está la oportuna llegada de Melisandre al Castillo Negro y recordemos que la sacerdotisa roja recibió un curso intensivo de cómo resucitar a personas en la tercera temporada (The Climb 3×06). Por otro lado, llama la atención que la sexta temporada de Juego de Tronos vaya a presentar más sacerdotes de la misma orden, de hecho el nombre del primer episodio se llama The Red Woman, que creemos que es una nueva hechicera que llega a Mereem.

Después tenemos las circunstancias externas que hacen indicar que Kit Harington sigue vinculado a la producción: su presencia en el Masters de Londres de te.nis con el look de Jon, su llegada a Belfast coincidiendo con el inicio del rodaje de la sexta temporada. Todos estas extrañas coincidencias nos parecen querer dar pistas, pero por otro lado está la propia serie, muy dura con los personajes y donde hasta ahora nunca se ha dado este tipo de milagros.

Venganza en Desembarco del Rey

¿Qué nos deparará su incestuosa relación en la sexta temporada de Juego de Tronos?

Tras la secuencia del Paseo de la Vergüenza, una de las mejores de toda la serie, Cersei debe recomponerse de semejante trauma, y cuando reciba la noticia de la muerte de Myrcella, tendrá que elegir entre venirse abajo o buscar la venganza, y ya sabemos cuál será su elección sobre todo ahora que cuenta con un supersoldado, porque un cambio radical en la personalidad de la Reina Madre se antoja complicado. Nunca he ocultado que la de los Lannister es mi trama favorita, los entresijos de la realeza y la política para mí es lo más atractivo de la serie, pero nadie sabe qué podemos esperar en esta sexta temporada.

Daenerys entre los Dothraki, otra vez

La madre de dragones ha sido encontrada por los Dothraki tras el caprichoso vuelo de Drogón, que la dejó tirada en las áridas llanuras. Khal Moro la hará su prisionera y, según leo por ahí, es posible que la obliguen a quedarse con las demás viudas khaleesi, aunque claro está que no se va a dejar manejar con facilidad y ya vendrán en su busca Daario Naharis con Jorah Mormont, que sigue ocultando su psoriagrís, o bien su dragón más díscolo protagonizará otro deux ex machina. Daenerys se ha quedado como única heredera autoproclamada después de la muerte de Stannis Baratheon, ¿la veremos alguna vez llegando a Desembarco?

Lod Dothraki vuelven en la sexta temporada de Juego de Tronos

Esperanza para los Stark

La familia más sufridora de Poniente tiene motivos para creer que se le puede dar la vuelta a su aciago destino. Primero Sansa, cuya actriz Sophie Turner ha desvelado que por fin va a tomar las riendas de su vida, no va a quedarse de brazos cruzados mientras sus maridos/prometidos abusan de ella. Su huida junto a Theon fue una de las mejores noticias de la pasada season finale y, por supuesto es una de las tramas más atractivas de cara a la sexta temporada de Juego de Tronos.

La soberbia de Arya le jugó una mala pasada en el último episodio, cuando eligió la venganza sobre las órdenes de Jaqen H’ghar y lo pagó bien caro ante el Dios de los Mil Rostros, quedando ciega como castigo. Personalmente no me gustó la resolución de esta trama porque tenía muchas esperanzas puestas en la pequeña de los Stark, que ahora tendrá que habituarse a su nueva circunstancia. ¿Seguirá siendo una asesina implacable o será el principio de su final?

Nuevo look de Arya en la sexta temporada de Juego de Tronos

Por último, no nos olvidemos de Bran Stark, que encontró al Cuervo de Tres Ojos al final de la cuarta temporada y desde entonces no hemos sabido nada de él. Ahora vuelve entrenado, tendremos la oportunidad de conocer en qué consisten sus poderes y cuál será su cometido en todo el entramado en torno al Trono de Hierro y, sobre todo, en la lucha contra los zombies de hielo que se avecina y de la que en el sur no se dan por enterados.

A grandes rasgos, ésto lo que nos vamos a encontrar en la sexta temporada de Juego de Tronos, la primera que no tiene la referencia literaria de la obra de George R.R. Martin y que probará el talento de David Benioff y D.B Weiss, unos showrunners que deben controlar a una serie que no se les puede ir de las manos. La séptima temporada ha sido confirmada por HBO, que guarda silencio sobre si será la última, si la dividirá en dos partes o si habrá octava de diez episodios. De momento disfrutemos con el material inédito que se estrena esta madrugada en Canal+ Series, en emisión simultánea con respecto a Estados Unidos.

Las 20 mejores series del año 2015 (II)

La mejor de las mejores series del año 2015

El año 2015 ha seguido agrandando esta burbuja seriéfila que parece no tener fin. Nuevos canales, nuevas plataformas y más amplitud de miras hacia otras industrias no americanas nos han seguido enriqueciendo como espectadores aunque también nos obligue a desechar algunas obras maestras por el alto nivel creativo del que no podemos quejarnos. Ya has conocido parte de las 20 mejores series del año 2015, pero te falta saber cuáles ocupan el Olimpo. Son éstas:

10. El Ministerio del Tiempo

Rodolfo Sancho, Aura Garrido y Nacho FresnedaAbre el top 10 de las mejores series del año 2015, la creada por los hermanos Olivares ha revolucionado la seriefilia nacional con un producto brillante que se despoja de los complejos de la industria, intentando (y consiguiendo) ser universal. El Ministerio del Tiempo lo tiene todo, es educativa, tiene mucho humor drama, aventura, referencias a la cultura popular y algunos personajes muy carismáticos. El plano técnico también se merece una mención especial.

9. The AffairNuevos puntos de vista en The Affair

La serie de Showtime es una delicia desde el punto de vista técnico y actoral. Este año ha conseguido superar con creces su primera temporada en parte por la inclusión de las perspectivas de otros dos personajes y esa estructura a la que ya nos hemos acostumbrado. Sarah Treem y Hagai Levi se han centrado más en la historia y los personajes que en el juego de las diferencias y eso se ha notado mucho.

8. Juego de Tronos

Una de las mejores series del año 2015

La quinta temporada podría parecernos más floja pero es imposible sacar a Juego de Tronos del top 10 porque siempre consigue dejarnos de piedra. Cuando no es un episodio épico brillante, son unos dialogos geniales y una trama de personajes muy bien explotada. Y si todo esto falla, siempre nos quedan las muertes. La serie de HBO no deja títere con cabeza y por eso siempre se mantiene en todas las conversaciones.

7. HomelandUna de las mejores series del año 2015

¿Quién no pensó en abandonar Homeland tras la nefasta tercera temporada? Los que no lo hicimos nos hemos encontrado con una serie que no es la misma sin Brody pero mejor en otros aspectos. Este año se ha trasladado a Alemania para contarnos una historia tan actual que parece escrita sobre la marcha y para que Miranda Otto nos sorprenda con un personaje maravilloso. También ha demostrado que es capaz de ser buena sin que Carrie esté descontrolada.

6. Show Me A Hero

Una de las mejores series del año 2015David Simon volvió a HBO tras Treme con una miniserie de seis episodios basada en una historia real. Todos los elementos del creador están presentes pero al ser un formato más pequeño todo queda mucho más compacto, lo que la hace más accesible para todos. No conocía a Oscar Isaac y ahora es mi actor favorito, no digo más.

5. The AmericansThe Americans fue elegida como Mejor Drama en los Premios TCA

La ficción de FX no la ve nadie pero su calidad es innegable. Al principio se trataba de un drama de espías pero se convirtió en uno familiar. Cocinada siempre a fuego lento, su trama no hace concesiones y nos golpea directos al corazón cuando tiene ocasión. Casi todo en esta serie es ignoradal desde sus guionistas hasta sus actores principales, Matthew Rhys y Keri Russell, que hacen un trabajo insuperable y merecedores de aparecer en todas las listas de mejores series del año.

4. Mad Men

Don Draper medita para volver

Don Draper y compañía se han ido definitivamente este año 2015. El final de la serie ha estado a la altura de las expectativas, ya sabíamos perfectamente que Matthew Weiner tenía una idea muy clara y por tanto era imposible que Mad Men acabara con fuegos artificiales. Todas sus tramas están bien resueltas y el espectador se queda con ganas de más, y es que una serie debería durar para siempre, y siempre estaría en la lista de las mejores series del año.

3. Transparent

Una de las mejores series del año 2015Ya el año pasado Jill Solloway tocó el cielo con esta serie que tiene lo mismo de comedia que de drama. El tratamiento de la familia, disfuncional o no, es muy preciso y válido para cualquiera de nosotros pero está claro que los Pfefferman son más interesantes en todos los sentidos. Esta temporada, Transparent se ha confirmado como una de las mejores series de los últimos tiempos.

2. FargoFargo Segunda Temporada

Noah Hawley es otro nombre a tener en cuenta después de que el año pasado nos sorprendiera con Fargo, algo complicado porque el listón estaba elevado y porque todos sospechábamos que caería un mito. Nada más lejos de la realidad, es más, su segunda temporada es incluso mejor que la primera. Al autor hay que admirarlo por haber conseguido refrescar el clásico de los Coen sin mancillarlo, y además darle un toque propio que le sienta extraordinariamente bien.

1. The Leftovers

La segunda temporada empieza con mucha fuerza

Pocas sorpresas en la primera posición pero es que los argumentos de la serie de HBO son contundentes, primero porque es muy arriesgada, no en vano sufrió la diáspora de espectadores más impacientes en su primera temporada pero los que nos quedamos ahora estamos totalmente entregados a la causa. Tom Perrotta y Damon Lindelof firman la ficción más cruda del momento donde la concesión al espectador es mínima, es más, se le invita a sufrir semana tras semana. Además, los nuevos fichajes han aportado mucho a la historia, aunque este año los honores deben ser para Justin Theroux, el gran sufridor de la televisión moderna. Por todo esto y muchas más cosas, The Leftovers es la mejor serie del año 2015.

Esto es todo amigos, ¡un abrazo y feliz año 2016!

Muertos… o no, el cliffhanger más extremo

Responsables del cliffhanger de la semana

¡Aviso! Este artículo contiene spoilers sobre el tercer episodio de la sexta temporada de The Walking Dead y el último de la quinta de Juego de Tronos.

La Edad de Oro de las series en la que nos encontramos es novedosa entre otras cosas porque fue capaz de cambiar las reglas de un juego que se había vuelto muy previsible con el paso de los años. Los macguffins, los deux ex machinas y los cliffhangers campaban a sus anchas hasta que HBO lideró un cambio hacia un lenguaje más cinematográfico que dejó obsoletas, o al menos modernizó, todas aquellas herramientas. Después de haber mutado mucho en una década parece que algunas de ellas han vuelto como si de una moda se tratase.

En efecto, empezamos con Juego de Tronos y su episodio cliffhanger en sí mismo que fue Mother’s Mercy que hábilmente fue utilizado para dejar a los fans de la serie y las novelas con dos palmos de narices. Ambos grupos ya están en el mismo punto de la historia y los guionistas no tuvieron piedad, sembrando la duda sobre la vida de varios personajes, pero sobre todo Jon Snow, que acaba muriendo a manos de sus súbditos en una escena clarísimamente inspirada en Julio CesarEsta semana hemos sido testigos de uno similar en The Walking Dead, donde el personaje de Glenn muere con todas las de la ley, dejando pocas esperanzas a la audiencia de volver a verlo con vida. Este cliffhanger, a diferencia del anterior, esperamos que se resuelva pronto y comprobar qué ha pasado sin que se convierta en la obsesión del año.

El gran cliffhanger de la serie

Ambos sucesos traumáticos tienen un punto en común, que se dan en dos series pesimistas por naturaleza y muy poco dadas a este tipo de deux ex machinas. En The Walking Dead y Juego de Tronos, muerto significa muerto desde siempre. Los productores, ahora tan visibles como los entrenadores de fútbol, están obligados a dar explicaciones de casi todo lo que acontece en sus ficciones, por tanto, llama muchísimo la atención que lejos de resolver ciertas dudas y expresarse categóricamente sobre la muerte de tal o cual personaje, lo que hacen son declaraciones ambiguas que no hacen más que alimentar el ruido social. Efectivamente, la conversación en las redes sociales es lo que suelen buscar todas las producciones, ya que éste tipo de feedback cada vez está más valorado por las cadenas y podrían considerarse tan importantes como los ratings de la noche anterior. Llama la atención, por tanto, que dos de las mejores y más exitosas series de la actualidad sucumban y antepongan un trending topic sobre la coherencia y la idiosincrasia de su obra. Ambas ficciones juegan con la vida y la muerte de personajes principales y saben que es su principal baza, quizás sea por eso que quieren aprovecharla, aunque todos sabemos que son mucho más que eso.

Desde hace algunos años para una serie es casi imposible mantener un secreto tan grande como la resurrección o muerte de algún personaje principal pues cada persona con un teléfono móvil se ha convertido en espía y todo se extiende como un virus por las redes sociales. El spoiler está a la orden del día y por poco que naveguemos por Twitter algo nos acabaremos comiendo, como por ejemplo que Kit Harington haya sido visto en un partido de tenis con la melena de Jon Nieve o que todos sepamos el día y la hora en la que fue visto en el aeropuerto de Belfast, lugar habitual del rodaje de la serie. The Walking Dead tampoco se ha librado y ya hemos podido ver imágenes de Steven Yeun en el rodaje supuestamente tras la desgraciada escena. En ambos casos se demuestra que es muy complicado que un cliffhanger siga vivo durante un año entero.

Podría ser el mejor cliffhanger de la historia

Habréis notado que hablo como si los dos personajes fueran a resucitar (o escaparse de la muerte) seguro, pero la verdad es que no lo sé. Lo que sí sé es lo que pasaría si los productores no cumplen con los deseos de las masas, y es que no hay nada más peligroso ni extremo que un ruido social negativo, pues los pobres guionistas tendrán sobre ellos a hordas de tuiteros enfurecidos de los que difícilmente podrán escapar durante el resto de sus vidas. Si no, que le pregunten a Damon Lindelof.