La 70ª edición de los Premios Emmy se celebró anoche en Los Ángeles, dejando pocas sorpresas. Y la noche parecía estar abierta a ellas, pero todo fue como estaba previsto. Pasemos a desgranar los premios bloque por bloque.
Drama
La ausencia en 2017 de Juego de Tronos, que no entró por calendario, dio la oportunidad a The Handmaid’s Tale para alzarse como mejor drama y darle el primer premio gordo a una plataforma de streaming en la historia, para Hulu. Pero cuando algunos pensábamos que el relevo podría haberse producido ya, la serie fantástica de HBO demostró que simplemente las criadas simplemente les calentaron el asiento mientras estuvo fuera. Todo apunta a que habrá nuevo ganador… en 2020. Los premios a mejor dirección y mejor guión de drama recayeron sobre Stephen Daldry por The Crown y Joe Weisberg y Joel Fields por The Americans, respectivamente.
Sin embargo, en la categoría de mejor actor, los premios nos deja una rendija a la esperanza para aquellos que vamos perdiendo interés en este tipo de saraos. Matthew Rhys consiguió el galardón en su cuarta nominación por The Americans, despidiéndose a lo grande. Al igual que Claire Foy, que ganó por The Crown en su última oportunidad antes de que sea sustituida por Olivia Colman.
Sopresa relativa en el premio de actriz secundaria, cuando todos dábamos como ganadora a Yvonne Strahovski, ha sido finalmente Thandie Newton la que se alzó con el premio por Westworld. Merecido, sin duda, pero también inesperado. El mejor actor secundario en drama recayó para Peter Dinklage, que sigue siendo el único intérprete de Juego de Tronos en ganar un Emmy, y además lo hace por tercera vez.
Comedia
La desgraciada enfermedad de Julia Louise Dreyfus nos ha dejado un vacío en las nominaciones de esta edición de los Emmy, que recordemos que tanto Veep como su protagonista habían ganado durante tres y seis temporadas consecutivas, respectivamente. Por tanto, este año tocaba renovar el palmarés y los pronósticos se han cumplido otorgando el galardón a The Marvelous Mrs. Maisel, que ya había abierto el camino ganando el Globo de Oro. Pero no sólo se coronó como mejor comedia sino que también consiguió el de mejor dirección y guión en comedia para Amy Sherman Palladino, convitiendose en la gran triunfadora de la noche.
Pero también en las categorías interpretativas logró dos galardones The Marvelous Mrs. Maisel, para Rachel Brosnahan como protagonista y Alex Bornstein como secundaria. Los dos premios restantes que no consiguió la serie de Amazon Prime Video fueron para Bill Hader como actor principal y para el mítico Henry Winkler, ambos por la comedia de HBO Barry.
Mini serie y película para televisión
Una de las categorías más potentes en los últimos años se ha venido a menos desde las nominaciones, donde hubo sonoras ausencias como la de Twin Peaks, Manhunt Unabomber y la mala decisión de FX de presentar Trust como drama cuando claramente era una mini serie. Dicho esto, el resultado final no habría cambiado porque parece que American Crime Story: The Assassination of Gianni Versace ya era la ganadora desde hacía tiempo. Las ausencias no hicieron más que ponérselo aún más fácil. También se hizo con el de mejor dirección para Ryan Murphy y el de mejor guión fue para William Bridges y Charlie Brooker por Black Mirror: USS Callister.
En las categorías de actores sí que ha habido sorpresas porque cuando todos esperaban un pleno de la serie de FX, Penélope Cruz y Judith Light vieron cómo Merritt Wever les robaba el premio a mejor actriz de reparto por Godless. Sospecho que las divisiones de voto jugaron en su contra. También Jeff Daniels logró el de mejor secundario por la mini serie de Netflix. En cuanto a las categorías principales, no podía escaparse Darren Criss sin premio por su fascinante Andrew Cunannan, asesino de Versace. Y la mejor actriz fue Regina King por Seven Seconds, una actriz tan fácil de premiar como su serie de olvidar.
El cine y las series de televisión son mi pasión, aunque la Edad de Oro de la pequeña pantalla me conquistó sobre todas las cosas. En Cultura Seriéfila analizo toda ficción que lo merezca con una dosis muy alta de opinión. También me podéis escuchar en el podcast de Cultura Seriéfila y eventualmente en La Jungla Radio.