Uno de los temas de conversación más habituales cuando se habla de la labor de los blogueros de series de televisión es cuándo se debe hablar sobre una serie, si cuando se estrenan en su país de origen o cuando llegan a España. Las cadenas critican que de vez en cuando saboteamos sus emisiones porque hacemos reviews o artículos a un ritmo superior al suyo, y muchos se defienden echando en cara que las series que analizan tardan mucho en llegar a nuestro país o no llegan nunca.
Las emisoras tienen su cuota de razón porque invierten una cantidad importante de dinero en adquirir los derechos de una serie, cuyas críticas ya están colgadas en muchos blogs. Ésto, lejos de crear expectación para su estreno en televisión, anima en cierto modo a que los espectadores recurran a las descargas ilegales para saciar sus ganas de verlas en un tiempo prudencial. Después, lo que pasa ya lo sabemos, unas audiencias bajísimas fruto de la segmentación que han sufrido primero con las descargas y luego con la emisión en plataformas de pago, que son las que más esfuerzo están haciendo para traer series lo más pegado posible a su estreno original, e incluso Canal+ Series traerá la quinta temporada de Juego de Tronos simultáneamente a HBO. Tampoco recuerdan mencionar que las descargas consiguen enganchar a una cantidad de público mayor y que los blogs les están haciendo una publicidad gratuita importante, por no hablar del termómetro que puede suponer a la hora de buscar nuevas adquisiciones.
La labor del bloguero, pues, puede ser muy útil para esas cadenas que apuestan seriamente por la ficción televisiva, lo ha hecho Canal+ y lo está haciendo también Movistar Series, ambas con un catálogo espectacular y que van a seguir mejorando poco a poco. Si los estrenos se producen dentro de un tiempo prudencial, apuesto a que la mayoría esperaríamos para que nuestros artículos salieran al mismo tiempo y así obtener más lectores. Simplemente es bueno para todos. Lo que ya no podemos evitar es hablar de series que tardan mucho tiempo en llegar a España, como The Good Wife, un poco abandonada por FOX España, aunque está haciendo progresos por ponerse al día, o ficciones que no terminan de llegar y que no van a llegar nunca, como la célebre Parks & Recreation, que no podríamos haber disfrutado sin la existencia de Internet.
Desde Cultura Seriéfila nos comprometemos a ofrecer opiniones y análisis de todas las series que podamos, pero respetaremos las fechas de emisión en España, esperando un tiempo prudencial para hacerlas coincidir nuestros artículos, lo que es beneficioso para todos. Lo mismo haremos con las series nacionales que no nos inviten a los pases previos. Su análisis saldrá en uno o los dos días siguientes. Eso sí, hablaremos sin censura de las que no tengamos noticias de su adquisición o cuya ventana de emisión sea demasiado larga.

El cine y las series de televisión son mi pasión, aunque la Edad de Oro de la pequeña pantalla me conquistó sobre todas las cosas. En Cultura Seriéfila analizo toda ficción que lo merezca con una dosis muy alta de opinión. También me podéis escuchar en el podcast de Cultura Seriéfila y eventualmente en La Jungla Radio.
Un comentario