Portada » HBO Max

Etiqueta: HBO Max

Cultura Seriéfila Podcast 6×12: ‘Todos quieren a Daisy Jones’, ‘Fleishman está en apuros’…

Cultura Seriéfila 6x12

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este episodio, en el que analizamos los estrenos de la primera quincena de marzo, en la que destacan Todos quieren a Daisy Jones, Fleishman está en apuros, Nacho, Bosé o Rain Dogs. Después de los regresos, renovaciones y cancelaciones, entrevistamos a Menna Fité, director de series como La víctima número ocho, Merlí, Bienvenidos a Edén, Las invisibles y muchas más. Para terminar, leemos los comentarios de Ivoox hasta la semana que viene.

Estrenos (8:52)

Prime Video (10:09)

  • El chulo: El rey del barrio (10:16)
  • Todos quieren a Daisy Jones (15:59)

HBO Max (26:29)

  • Motel Valkirias (26:35)
  • Rain Dogs (Buscarse la vida) (31:37)

SkyShowtime (40:31)

  • Bosé (41:50)
  • The Great Game (Il Grande Gioco) (53:10)

Disney+ (57:44)

  • El grito de las mariposas (57:50)
  • Abuelo y exconvicto (1:02:46)
  • Fleishman está en apuros (1:09:18)

Filmin: Marriage (1:21:40)

Movistar+: El quinto día (1:28:00)

Atresplayer Premium: Nacho (1:33:28)

Cadenas de pago (1:44:59)

  • Sex (Sundance TV) (1:44:59)
  • Operación Jaula (AMC) (1:47:40)
  • Accused (AXN) (1:50:09)

Renovaciones y cancelaciones (2:05:10)

El Bar: Entrevista con Menna Fité (2:11:23)

Menna Fité es uno de los directores más recurrentes en el panorama seriéfilo nacional. Director único de series tan importantes como La víctima número ocho, Merlí: Sapere Aude y Las invisibles (pendiente de estreno) y director de episodios sueltos en Élite, Bienvenidos a Edén, Merlí Pulseras rojas. Nuestro compañero Alberto Wikiseries tuvo el placer de entrevistarle durante una hora, donde charlaron sobre sus trabajos y sobre series en general.

Comentarios (3:12:20) 

Como siempre, os dejamos el reproductor para que podáis escuchar Cultura Seriéfila Podcast desde la web. Muchas gracias por leernos y escucharnos:

Cultura Seriéfila Podcast 5×09: ‘El pacificador’, ‘Hacks’, ‘El libro de Boba Fett’…

Noveno programa de la quinta temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. Empezamos el año con las series de la primera quincena de enero de 2022, con sus regresos, sus renovaciones y sus cancelaciones. En ‘El Bar’, volvemos a diciembre de 2021 para hablar de aquellas series de la segunda quincena que se quedaron sin comentar. Para terminar, leemos los comentarios y nos despedimos hasta la siguiente quincena. 

Estrenos (11:04)

HBO Max (13:01)

  • El huésped americano (13:04)
  • La chica de la limpieza (17:27)
  • Naomi (25:24)
  • El pacificador (32:27)

Netflix (50:07)

  • Rebelde (50:18)
  • La periodista (57:27)
  • Archivo 81 (1:00:30)

Señor, dame paciencia (Atresplayer Premium)(1:11:50)

Los Larkin (Filmin)(1:16:48)

Red Light (Sundance TV)(1:23:18)

Walker (FOX)

Chucky (1:34:11)

Renovaciones y cancelaciones (1:44:55)

Renovaciones

  • Komi Can’t Communicate ha sido renovada para la segunda temporada en Netflix.
  • Todas las criaturas grandes y pequeñas ha sido renovada para la tercera y la cuarta temporada, en Channel 5. En España la podemos ver en Filmin y Movistar+.
  • Emily In Paris ha sido renovada para la tercera y la cuarta temporada en Netflix.
  • Anatomía de Grey ha sido renovada para la decimonovena temporada en ABC. En España la podemos ver en Disney+.
  • The Morning Show ha sido renovada por Apple para la tercera temporada.
  • Rebelde ha sido renovada para la segunda temporada en Netflix.
  • Estación 19 ha sido renovada para la sexta temporada, que podemos ver en FOX Life.
  • The Great, la serie de HULU, ha sido renovada para la tercera temporada. En España la emite Starzplay.
  • El padrino de Harlem ha sido renovada para la tercera temporada en Epix. En España la vemos en HBO Max.
  • Justified tendrá un revival llamado Justified: City Primeval.

Cancelaciones

  • Julie and The Phantoms ha sido cancelada tras su primera temporada por Netflix.
  • Sé lo que hicisteis el último verano ha sido cancelada tras la primera temporada por Amazon Prime Video.
  • Gentefied ha sido cancelada por Netflix tras su segunda temporada.

El Bar: Volvemos a diciembre 2021 (1:53:26)

HBO Max (1:54:00)

    • Hacks (1:54:09)
    • Estación Once (2:01:08)

Netflix (2:16:06)

  • La chica de Oslo (2:16:09)
  • Mar de la tranquilidad (2:19:47)
  • Quédate a mi lado (2:24:28)
  • Gente ansiosa (2:28:44)

Disney+ (2:38:31)

  • Aquellos maravillosos años (2:38:38)
  • El libro de Boba Fett (2:42:26)

Dan Brown: el símbolo perdido (Movistar+)(2:49:54)

Comentarios (2:58:14)

Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox, aunque ya sabéis, Cultura Seriéfila Podcast está disponible en las principales plataformas de podcasts, como Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts, Podimo, etc.

Por último, os dejamos nuestro contacto.

miguel.romero@culturaseriefila.com  

Twitter: @CSeriefila 

Instagram: cultura_seriefila  

Aquí nuestro enlace de afiliados de Amazon: http://www.amazon.es/?tag=culturaserief-21    

Y nuestro grupo de Telegram, Seriestopía: https://t.me/joinchat/QcGidULj4GpPprSQ

‘Raised by Wolves’: androides, fanatismo y aullidos

Foto promocional de Raised by Wolves, del canal TNT

Este artículo contiene spoilers de la primera temporada de Raised by Wolves

El futuro del planeta es incierto. Una devastadora guerra asola la Tierra mientras ateos y creyentes, contemplan la caída de las otrora magníficas ciudades. Aquellos que creen en Sol, único y omnipotente Dios, son dueños de la tecnología necesaria para crear un arma destructora inigualable: Los Nigromantes. Androides que planean sobre los escombros y los cuerpos humanos, aniquilando todo a su paso. Una de las máquinas es capturada por un solitario anarquista que decide convertirla en una protectora, la última esperanza de la humanidad. Luego de ser reprogramada, estará lista para llevar a cabo sus deseos. Madre (Amanda Collin, The Exeption) como es llamada por su creador, recorrerá el espacio junto a Padre (Abubakar Salim, Black Mirror, Informer) camino al exoplaneta Keppler 22b, llevando consigo 6 embriones humanos. La misión: forjar un nuevo mundo, una idealista civilización  atea y pacífica. 

Esta particular familia llevará durante años una ardua lucha por la supervivencia a costa de la pérdida de sus hijos. Finalmente, sólo serán acompañados por Campion  (Winta McGrath), el único de los niños que ha salvado de la muerte. Un día, la aparente soledad se verá quebrantada. Una gigantesca embarcación surcará los cielos de la comunidad,  amenazando la seguridad de los nuevos colonizadores. Marcus (Travis Fimmel, Vikings) y Sue (Niamh Algar, Pure), vendrán en ella junto a Paul (Felix Jamieson), uno de los pequeños sobrevivientes que han escapado de la tierra junto a cientos de creyentes, los que terminarán a la deriva en un paisaje desolador, emprendiendo una forzada travesía sobre las rocas, los huesos y el polvo de la inhóspita región. 

En una historia alucinante, que cosecha lo mejor de la ciencia ficción, Raised by Wolves, no descubre la pólvora, pero la utiliza no sólo para explorar los tópicos ya conocidos del género, sino para enriquecer las posibilidades del mismo. Producida por Ridley Scott, reconocido por trabajos anteriores como Alien y Prometheus, es también el encargado de dirigir los dos primeros episodios. Éstos nos devuelven lo mejor de las obras del director en una atmósfera que juega con el horror y la desolación, en donde inocencia y furia desatada, se funden para inundar la pantalla de momentos que van desde el gore a los diálogos teológicos, cuestionamientos sobre el sentido de la sociedad y el objetivo de la existencia. 

En esta línea, surgen dos brazos argumentales evidentes: La religión y el poder que emana de la fé, capaz de desatar un fanatismo extremista, y la finalidad de la existencia humana como clan, un nexo filial que involucra la defensa a toda prueba de los que forman este núcleo. Estos temas estarán presentes en una balanza cuyos extremos son equivalentes, enseñando un claroscuro en donde los personajes son grises y deambulan en permanente evolución.

Madre, interpretada por Amanda Collin, en una imagen de Raised by Wolves

La historia coloca en el horizonte a Madre y Padre, dos entidades de naturaleza mecánica que han sido rediseñados para generar un profundo nexo con los humanos,  defendiendo a los integrantes de esta familia adoptiva en todo momento. Madre, deambula entre la bondad y la violencia brutal, representando a una figura que es monstruosa y gentil a la vez, un híbrido que cautiva y espanta con aquella despiadada perfección. Por contrapartida, tenemos a Marcus y Sue, quienes cargan sobre sus hombros el peso de un crimen y la culpa de una mentira que no han podido eludir.  Esta elección los ha llevado a asumir el rol de progenitores, amando al pequeño Paul como si se tratara de su propio retoño. Sin ser padres biológicos, no dudarán en exponer sus vidas e incluso asesinar para mantenerse unidos como familia. 

¿Son las emociones y los actos, elecciones propias del individuo? ¿Son estas cualidades las que nos hacen humanos? Si un androide es capaz de imitar y experimentar actos y sensaciones: ¿lo  transforma aquello en uno de nosotros? Cuestionamientos similares han tenido referentes en la literatura y en el cine, en imaginarios como Blade Runner, Ghost in the Shell  y obras similares. El futuro distópico y las consecuencias del desarrollo de la inteligencia artificial, son vertientes exploradas y recurrentes en la ficción. Sin embargo, Raised By Wolves, no se estanca en aquello. Aquí, beberá de otras mitologías para elaborar una subtrama que dará pie a un multiverso de posibilidades. Y lo hará dando vida a una entidad indescifrable, que trae consigo confusión y consecuencias: el propio mundo de Keppler 22b

Este planeta exterior, seleccionado para albergar a la nueva humanidad, posee una génesis desconocida llena de interrogantes. Territorio de antiguas y legendarias serpientes gigantes, ha sido la cuna de una civilización que parece deteriorada por el paso del tiempo. Más allá del árido poblado, un ecuador tropical se extiende salvaje e inexplorado. El mundo nuevo no está desolado. Nativos desconocidos, oscuros humanoides rodeados de un manto de misterio aparecen y desaparecen durante la historia. Quizás, guardianes de una cultura mística y bizarra que permanece en las tinieblas. 

Y es que las creencias, como parte neural de las sociedades, son tema recurrente en Raised By Wolves. La serie, desarrolla claros paralelismos  con el relato bíblico de la creación y el Jardín del Edén, aludiendo al pecado original y los orígenes del cristianismo. La dualidad compuesta por  lo masculino y femenino, está presente de forma constante en  su narrativa. Y como si se tratara de un cuento profético, una voz que parece venir desde los cielos de Keppler asumirá la identidad de un eco divino, que removerá las conciencias de los personajes afectando y distorsionando  su percepción de la realidad. Todo esto, extrapolado por aquel fanatismo religioso en los humanos y por el deseo de conocimiento e imitación de las emociones de las máquinas. La locura y una serie de actos erráticos, terminarán con la huida y el sacrificio de los mismos, quienes acabarán cerrando aquel primer arco argumental para regresar al principio, al origen de las preguntas e incógnitas que se abren como abanicos. 

Travis Fimmel encarna a un ateo infiltrado en un transporte mitraico en Raised by Wolves

De esta manera Raised By Wolves, opta por crear este rompecabezas futurista con variados elementos de suspenso, aventuras y acción, matizados con diálogos sobre la moralidad, el destino de la humanidad y el determinismo, aquella rueda irreconciliable que no se detiene  presa de la naturaleza destructiva del hombre y sus ideologías. Quizás, ciertos  discursos pecarán de ser un poco tibios ante la posibilidad de llegar al hueso en alguna jugada más filosófica y reflexiva. Sin embargo, esto no afecta para nada a un equilibrado y sólido guión que seguramente retomará aquellas  ideas en una temporada posterior. 

En resumen, esta manada de colonizadores luchará por la supervivencia y la naturaleza de los clanes con un instinto arrollador, programado o no, artificial o natural, da lo mismo, pues es inherente a la existencia. Visceral a momentos, con sus tejidos y partes de cuerpos, órganos y fetos viscosos, viajes en animación suspendida y conciencias virtuales, este entramado de lobos engancha y transporta hacia los túneles inmensos de Keppler 22b, agujeros de pesadilla tallados por arcaicas criaturas legendarias. Si amas el género, estarás rendido y satisfecho, esperando a que regrese con sus paisajes prometeicos, sus naves de plata y sus fluidos alienantes.

Raised by Wolves se emite semanalmente en el canal SyFy, los jueves a las 22:05h