Portada » AMC España

Etiqueta: AMC España

‘Desde otro lugar’, camino hacia la utopía

AMC España nos trae 'Desde otro lugar' ('Dispatches From Elsewhere')

El mundo seriéfilo se ha visto, como el resto del planeta, lleno de malas noticias a raíz del Covid-19. Pero alguna buena siempre hay y ésta ha sido el adelanto del estreno de Desde otro lugar. Su estreno estaba previsto en AMC para más tarde este año, pero el retraso de The Walking Dead: World Beyond ha adelantado la llegada de la serie protagonizada y creada por Jason Segel, conocido por su papel en Cómo conocí a vuestra madre. Este articulo está escrito después de ver siete de los diez episodios que componen la primera temporada, que estrena AMC hoy 13 de abril.

La historia trata sobre cuatro personas hastiadas y cansadas de sus rutinarias vidas. Pero estas aburridas o frustrantes realidades están a punto de cambiar cuando «se cruzan por casualidad» en un juego de acción real. El juego está inmerso en su día a día como una especie de rompecabezas en el cual tendrán que ir descubriendo pistas que les llevarán a una misteriosa realidad plagada de incógnitas sobre la vida que llevan y lo que les rodea .

El relato de Desde otro lugar está contando por un narrador el cual hace participé en primera persona al espectador. Un narrador del cual no sabemos si nos podemos fiar y es el que nos guía por la serie. Los personajes se presentan cada uno en un capítulo, lo cuál hace que te sumerjas en su personalidad y que empatices con sus decisiones y dudas. Cada final de episodio cuenta con un elaborado cliffhanger que hace mantener el interés por la serie en todo momento y que hará que el espectador que lo vea no pueda evitar ver el capítulo siguiente. Además de tener una premisa bastante original la serie cuenta con una ambientación muy lograda, que hace sentir incomodo e inseguro. Todo esto invita a reflexionar y va planteando dudas de distinto índole entre las que se incluyen sobretodo las existenciales.

Este trío formado por Jason Segel, Sally Field y Eve Lindley protagonizan 'Desde otro lugar', junto con André Benjamin

A mi me ha recordado en distintos aspectos a varias de mis series favoritas. Una de ellas es Utopía por la utilización de preguntas e incógnitas que te va planteando, como no te podías quitar de la cabeza ese «¿Dónde está Jessica Hyde?». A Black Mirror por esa sensación constante de que alguien superior o una gran corporación te esta manipulando. Y la ambientación oscura y asfixiante que consiguen series como Channel Zero o Room 104. Pero que nadie se asuste, no es una serie de terror o un dramón, tiene un punto de humor que le viene bien y un mensaje de independencia y esperanza que suaviza el tono.

Seguramente a mucha gente todo esto que para mi es positivo le parezca una ida de olla considerable. Pero debido a la enorme cantidad de estrenos, en su mayoría mediocres, es un gusto encontrarte con algo que sale de lo normal. Desde otro lugar supone un reto al no dar todo mascado desde el inicio y a mi eso me enganchó desde la primera escena, por su planteamiento, mensaje y ambientación. Sin duda alguna es una de las series que más he disfrutado de lo que he podido ver este año. El final de temporada la definirá como gran serie o un estupendo viaje con un mal destino.

Desde otro lugar (Dispatches From Elsewhere) se estrena en AMC España hoy 13 de abril a las 22:10h. Y un nuevo episodio todos los lunes.

‘NOS4A2’: Nosferatu versión 2019

NS4A2, o Nosferatu es la nueva serie de AMC

Hoy hablaremos de una serie, en la que los vampiros y los viajes en el espacio-tiempo, forman parte del juego. Estamos hablando de la serie NOS4A2 (Nosferatu). La primera temporada consta de diez episodios, de cincuenta minutos cada uno, basada en la novela de Joe Hill, hijo del maestro del suspense Stephen King.

Por un lado, tenemos a Vic McQueen (Ashleigh Cummings), una mujer con un don, bastante útil, el poder de encontrar cosas perdidas. Vemos la mala relación que tiene con sus padres Chris y Linda McQueen. Por otro lado, tenemos a su antagonista, Charlie Manx (Zachary Quinto), un ser sobrenatural que secuestra niños y los lleva a una ciudad llamada Christmas Land. Entre Vic y Charlie se formará una conexión muy fuerte y junto a Maggie Leigh (Jahkara Smith) una médium, que ayudará a Vic en su lucha contra Manx .

Una de las cosas que más me ha gustado, viendo el primer capítulo solo, es la manera en que se moderniza el mito del vampiro Nosferatu, introduciéndole en un universo real. La serie irradia un halo de misterio, terror y magia, por supuesto, que solo el heredero de Stephen King podría recrear en una historia bastante original.

Zachary Quinto protagoniza NOS4A2

Por otro lado, la forma de mostrarnos, el mundo vampírico o sobrenatural, es algo que te inquieta y te sobrecoge. Es espectacular las tomas en las que vic entra en contacto con Charlie. Todavía no sabemos el motivo por el que Charlie Mannix secuestra a los niños y la importancia, que tendrán para él, dejándonos con ganas de más. También me gustaría ver cómo evoluciona la peligrosa y tóxica relación que tiene con sus padres. Y desde luego, cómo Maggie Leigh, ayuda a Vic haciendo uso de sus poderes psíquicos.

El primer episodio de NOS4A2 está disponible desde hoy 5 de Junio en AMC.

‘Fear The Walking Dead’ sí es capaz de hacer buenos episodios

Morgan (Lennie James se une al reparto de 'Fear The Walking Dead')

Fear The Walking Dead siempre ha sido la oveja negra de la saga de zombies más famosa de la actualidad. En parte sus críticos tenían razón porque sus personajes no nos decían gran cosa, incluso odiábamos a algunos. Además, las tramas eran más de lo mismo y aportaban bien poco al universo The Walking Dead. El año pasado se empezaron a igualar las tornas debido al demérito de una, más que por el mérito de la otra. Pero el comienzo de la cuarta temporada ha demostrado que se pueden reflotar series siempre y cuando haya voluntad.

En este artículo hay spoilers hasta el 4×02 de Fear The Walking Dead y el 8×16 de The Walking Dead

El ‘crossover’

Después de todo lo que llevamos aguantando a las dos franquicias, un crossover se antojaba inoportuno y más aún por estar protagonizado por un personaje poco popular entre los fans aunque a título personal digo que a mí sí me gusta. La primera sorpresa es comprobar que el viaje de Morgan transcurre después de la octava temporada de The Walking Dead, lo cuál aporta un extra de interés pues su historia no tiene por qué tener fecha de caducidad. A medida que seguimos la travesía de Morgan se nos presentan dos nuevos personajes, un cowboy llamado John Dorie (Garrett Dillahunt, The Gifted, Justified) y una reportera que quiere grabar los testimonios de todos los supervivientes que va encontrando en su camino, llamada Althea, encarnada por Maggie Grace (Perdidos, Californication). Muy interesante este personaje, ¿no creéis?

El episodio lleva a cabo una presentación de personajes muy efectiva. Han conseguido que empaticemos con dos en media hora mientras que en tres temporadas se nos atragantaban la mayoría. Un vaquero con puntería y al parecer buenas intenciones junto con una periodista empeñada en tener el testimonio del apocalipsis. Una idea genial que me gustaría que tuviera recorrido hasta el final de la saga. La escena de acción también merece mis comentarios positivos ya que parece que AMC ha decidido poner un poco más de dinero y se nota muchísimo. También se nota imaginación y mucha frescura, pero en todo el episodio.

John (Garrett Dillahunt) y Althea (Maggie Grace) son los dos nuevos fichajes de Fear The Walking Dead

El estadio

No ha estado nada mal el reencuentro con la familia Clark aunque sea en pasado. Estos personajes a los que ya conocemos son los mismos pero parecen estar mejor matizados. Desde la presa hasta su nuevo asentamiento, un estadio de béisbol (un sitio demasiado grande y abierto como para protegerlo con 48 personas, por cierto), han pasado muchas cosas que han modelado sus personalidades, han añadido miedos a otros como Nick y, sobre todo, conocemos que ellos son supervivientes «pro vida» al contrario que Rick y compañía. Sus historias están contadas en pasado y durante esta cuarta temporada suponemos que completaremos las piezas que faltan del puzzle. Me encanta esta forma de narrar porque siempre se centran más en el «cómo» ha pasado que en «qué» ha pasado. Y va resolviendo las incógnitas poco a poco y aunque intuimos qué puede pasar, siempre consigue sorprendernos.

Nuevos villanos

El nexo de unión entre ambas líneas temporales son los villanos. Su presentación sutil en el primer episodio a través de las banderas con números ha continuado en el segundo con el asedio silencioso al estadio. La amenaza velada que lanzó a Madison puede ser algo nuevo en la saga, la violencia pasiva. Al menos lo que hemos visto hasta el momento aunque podrían estar detrás de la plaga de las verduras. Su idea es hacerlos salir matándolos de hambre, igual de espeluznante, pero nuevo al fin y al cabo. Sabemos que consiguieron su propósito, cargarse el asentamiento aunque como vemos al menos Alicia, Nick, Luciana y Victor siguen vivos y quieren venganza. Veremos cómo sigue.

Las escenas de acción han mejorado en la cuarta temporada de Fear The Walking Dead

La cuarta temporada de Fear The Walking Dead ha sorprendido a los fans y posiblemente también a los críticos. Esperemos que continúe en esa línea y no afloje como ya ha pasado en otras ocasiones. Por ahora, buena presentación de nuevos personajes, villanos interesantes, mejores escenas de acción y una historia atractiva a la que le faltan piezas aún y que iremos descubriendo poco a poco.

Fear The Walking Dead se emite en AMC España, los lunes a las 22:10h

‘Fear The Walking Dead’: mejora insuficiente en la tercera temporada

Nick ha vuelto a ser protagonista en la tercera temporada de Fear The Walking Dead

Este artículo se publica con todo lujo de spoilers

Hemos reposado un poco el final de la tercera temporada de Fear The Walking Dead, dieciséis episodios que han mejorado las otras dos pero que andan lejos del mejor The Walking Dead. Nos hemos acostumbrado a los personajes pero aún así no conseguimos empatizar con ellos cuanto nos gustaría. Tampoco la forma de llevar la serie es demasiado satisfactoria, con tramas dibujadas en círculos, algunas que no van a ningún sitio y muertes que no impactan lo que deberían como consecuencia de las anteriores. Procedemos pues a desgranar la temporada a grandes rasgos.

El rancho ha sido el eje vertebrador de toda la entrega de Fear The Walking Dead, desde el principio, cuando Nick y Luciana son disparados por los hombres de los Otto y los Manawa-Clark se topan con ellos cuando huyeron del hotel. Allí se desarrolla toda la trama de la mayoría de los protagonistas y los nuevos personajes hasta que todo vuelve a saltar por los aires como es habitual en la franquicia, aunque esta vez es literal. Obviamente, quedarse en un mismo lugar durante siete temporadas no daría ningún juego a la historia, por lo que todo personaje estará condenado a vagar por el apocalípsis. La presa, ese lugar tan feo donde han llegado todos al final da la sensación de que se ha quedado un tanto corta, igual es cierto que no da para temporada completa pero creo que no se le ha sacado partido.

Los personajes

Madison siempre ha sido el gran personaje de Fear The Walking Dead junto con sus hijos desde el principio, sobre todo Nick y su adicción a las drogas que presentaban algo inédito en la franquicia. Ellos tres son los únicos personajes que generan algún tipo de empatía, los tres que mejor están escritos aunque no tengan nada que hacer en una comparación con los personajes de The Walking Dead. Éstos tienen más recorrido, sí, pero no es lo mismo. Otro error cometen sus productores es el de matar secundarios interesantes con mucha facilidad, eligen mal a cuáles de ellos matar. Por ejemplo, Troy y Jake podrían haber tenido un poco más de recorrido en lugar de acabar de forma tan estúpida y abrupta (si es que Troy está muerto). La serie madre iba recogiendo personajes hasta tener un elenco heterogéneo mientras que en Fear se tiende a tener pocos personajes, y sobre todo mantienen a los que empezaron. Supongo que su presupuesto es mucho más bajo y no se puede permitir tener un reparto que yo mismo he criticado por amplio y por no poder profundizar en los personajes, pero está claro que desaprovecha también este hecho. Más o menos nos da igual quién muera y quién no. Nos da igual y eso es lo peor que puede suceder.

Duelo de personalidades en Fear The Walking Dead: Madison contra Troy

La narración

Parte de la culpa de lo anterior es de un guión construido de forma un poco aleatoria. Imagino que a AMC le interesaba contar exactamente lo mismo que en The Walking Dead, que a pesar de emitirla, no es poseedora de sus derechos, que son de FOX, es decir, no les interesaba que fuera diferente, sino que tuviera el mismo éxito que la mencionada, repetir la fórmula. Y eso que al principio estábamos emocionados con ver el apocalípsis desde cero, que luego quedó en nada para correr rápidamente y situar a los personajes en un punto emocional muy parecido a Rick y compañía. Se han saltado varios pasos para llegar al mismo sitio y se dan por hecho cosas que no deberían.

La tercera temporada, sin embargo, ha sido la mejor hasta la fecha y los dos últimos episodios, los mejores que se han emitido. El nivel de tensión de Fear The Walking Dead sigue sin ser capaz de igualar al de su serie madre (que lo ha vuelto a demostrar con el estreno de su octava temporada, de la que hablaremos pronto), pero ha conseguido mantenernos en vilo con las secuencias de acción, en el que sí hemos visto peligrar a uno de los Clark, de hecho Alicia y Nick tienen un futuro incierto aunque saldrán de esta. Pero da la sensación de que le ha faltado valor para cargarse a uno de ellos. Es cierto que han matado a dos personajes que estaban desde el inicio y casi no nos acordamos de ellos, prueba de que no nos ha impactado, ¿verdad?

Alicia fue la única testigo de la muerte de Travis en Fear The Walking Dead

Como conclusión, tengo que decir que la serie ha mejorado bastante con respecto a sus inicios, lo cual da esperanza de que por delante quede algo todavía mejor. Aún así, Fear The Walking Dead no la vemos con el culo al borde del asiento, tengo que seguir comparando. Y eso que The Walking Dead está experimentando un bajón considerable que le hace seguir siendo mejor, pero no demasiado.

Hap and Leonard, el noir tejano

La nueva serie de AMC nos trae dos caras muy conocidas de otras series míticas de la televisión.

Hoy lunes llega a AMC España la última serie de Sundance Channel, Hap and Leonard, un drama ambientado en Texas en los años 80 que promete mucho en su piloto. El principal reclamo para ver sus seis episodios es la presencia en el trío protagonista de Christina Hendricks (Mad Men), Michael Kenneth Williams (The Wire, Boardwalk Empire) y James Purefoy (Roma, The Following).

Nos situamos en Texas en 1988. Hap Collins, un objetor de conciencia, y Leonard Pine son dos amigos de un pueblo de Texas que reciben una oferta de la ex mujer del primero para rescatar un millón de dólares del fondo de un río. Dos tipos duros que se codearán con un grupo de activistas de lo más variopinto y con unos asesinos que van tras ellos. En principio, parece que Hap and Leonard es una serie de acción pero con el paso de los minutos comprobamos que puede ser mucho más si explota las singularidades de todos los personajes y del escenario en que se desarrolla. La relación entre la pareja protagonista llevará todo el peso narrativo mezclando drama, acción y humor. La aparición de Trudy será la fuente de todos sus problemas pero también puede ser la solución.

El arranque del piloto no tiene nada de especial más allá de ponernos en situación y presentarnos a los personajes, su objetivo principal. A diferencia de otras series que le dedican muy poco tiempo, en Hap and Leonard, ocupa casi todo el episodio, algo de agradecer por un lado, pero que nos deja la sensación de no estar pasando nada. Hasta el último tercio, cuando conocemos a la pandilla con la que intentarán recuperar el dinero y la inesperada secuencia final. Por poner un pero, los diálogos pretenden ser rápidos e inteligentes pero me resultan muy superficiales y literarios, no habiendo sido bien adaptados al medio.

Christina Hendricks vuelve a la televisión con Hap and Leonard

La temática, a pesar de que puede dar pereza a priori, tiene mucho potencial si saben explotar bien todos los frentes que han abierto, como la homosexualidad, el racismo, las consecuencias de la guerra… Todos ellos serán temas adyacentes a la trama principal que estará marcada por la acción pero no cabe duda de que con personajes bien definidos Hap and Leonard será más interesante de lo que parece a simple vista. Como siempre sucede en las series ambientadas en el su de Estados Unidos, esperamos que la ambientación y la idiosincrasia de los locales juegue un papel fundamental para dar profundidad a las tramas y no se quede en la superficie, algo muy común en ficciones con la premisa de un atraco/golpe como gancho para el espectador.

No esperemos que Hap and Leonard esté en las listas de lo mejor del año pero si buscamos una serie entretenida pero con cierto fundamento muy alejada de los habituales desfases de las networks, deberías darle la oportunidad, son sólo seis episodios y tiene un trío protagonista que ya lo quisieran otros muchos dramas.

Hap and Leonard se estrena el lunes 23 de mayo a las 23:00h en el canal AMC.

El Infiltrado, la perfección británica

La nueva serie de AMC y BBC, El Infiltrado (The Night Manager)
El Infiltrado (The Night Manager) vía AMC

La BBC y la AMC americana se han unido para producir El Infiltrado (The Night Manager), una miniserie de seis episodios basada en la novela homónima de John Le Carré. La serie, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de dólares y un reparto de lujo, está dirigida en su totalidad por la cineasta danesa Susanne Bier. Como no podía ser de otra forma, el resultado es espectacular y estamos sin suda ante uno de los productos más apetecibles de lo que llevamos de año.

El Infiltrado nos traslada a la Primavera Árabe de 2011 en Egipto, justo cuando el gobierno de Mubarak cae fruto de las protestas populares en la Plaza Tahrir, una diferencia crucial con respecto a la novela, que estaba localizada en Centroamérica y su problemática endémica, los sicarios y el narcotráfico. Muy hábilmente, el guionista David Farr ha actualizado la trama y prácticamente ha cambiado la serie de género, pues lo que podría haber sido más parecido a Narcos ha acabado siendo algo más Homeland, con todo lo que ello conlleva.

El Infiltrado es la decimosexta adaptación de una novela de John Le Carré, ya sea al cine o a la televisión, prueba obvia de que a sus obras les sienta muy bien el cambio de formato, que el género de espías y conspiraciones es muy atractivo para el gran público y que, por supuesto, son buenos trabajos. En este caso, David Farr le da visibilidad a un problema que está detrás de cada conflicto en el mundo, que es el contrabando (o simplemente, venta) de armas a regímenes que acabarán usándolas contra sus ciudadanos. El dilema que se plantea el protagonista, y el espectador, es si es ético e incluso legal que tu país venda armas a un régimen totalitario, y claro está, si se puede hacer algo por impedirlo. A partir del piloto, lo que esperamos es un drama de espías clásicos que, debido a su corta duración, promete ser de lo más intenso e ir directamente al grano de la cuestión con la honestidad y la libertad que suele hacerlo la BBC.

House en El Infiltrado (The Night Manager)
Vía AMC

La cadena británica y AMC han apostado muy fuerte por esta historia y se nota en los grandes nombres que hay detrás y delante de las cámaras. Para empezar, le han confiado la dirección de los seis episodios a Susanne Bier, la cineasta danesa me parece una elección acertada por su sensibilidad y su gusto por los paisajes e imágenes bellas, como así confirma el piloto de El Infiltrado, cuya fotografía es exquisita y su producción totalmente cinematográfica. Al otro lado de la cámara, los dos actores protagonistas le dan empaque y visibilidad al producto. Tom Hiddleston lo tiene todo para brillar en esta historia de espías, belleza, fotogenia, carisma… No es de extrañar que si acaba siendo James Bond, esta serie sea su prueba de fuego. Como antagonista tenemos a Hugh Laurie, un actor versátil al que el papel le viene muy bien para explotar el cinismo y la mala leche que tenía su personaje más célebre, el Doctor House.

Todos estos ingredientes contribuye a que El Infiltrado sea una de esas series perfectas británicas, tanto que pueden parecer un poco frías pero siempre logran encandilar a la crítica y meterse al público en el bolsillo. Y estando la BBC de por medio, siempre acaba planteando dilemas morales y siendo tema de conversación. 

El Infiltrado se emite todos los miércoles a las 22.10h en el canal AMC España.

Fear The Walking Dead, Apocalípsis a fuego lento

La precuela de The Walking Dead, en AMC

Agosto ha dejado uno de los platos fuertes de la temporada para el final, Fear The Walking Dead, la companion series de la franquicia más exitosa de AMC, cadena que no ha querido dejar escapar la oportunidad de sacar el jugo a la creación del prolífico Robert Kirkman, al que parece que no se le acaban las ideas. Como era de esperar, la audiencia ha respondido a la llamada y se ha convertido en el estreno de cable más visto de la historia, firmando otro récord más para la colección. Obviamente, no todo ese público quedó satisfecho con el piloto pero es algo que ni siquiera The Walking Dead consigue por lo general.

Los seis episodios que componen la primera temporada de Fear The Walking Dead nos van a contar el brote zombie que vivió Estados Unidos mientras Rick estaba en coma en el hospital, y que obviamente todos nos perdimos. Para hacerlo, sus creadores nos presentan a la familia protagonista, un tanto desestructurada, que será el vehículo que nos lleve al mundo postapocalíptico de la serie original y, por desgracia para muchos haters, con su mismo ritmo e introspección. A mí particularmente me parece genial porque en una hora no podemos echar a miles de caminantes a la calle, nos quedaríamos sin ver lo más interesante, la paulatina decadencia del mundo que conocemos.

Todo esto juega en favor de los personajes, a quienes vamos conociendo antes y con los que luego será más fácil sentirse identificados. Aunque también hay que decir que en el piloto han mostrado poco potencial y sólo Nick, el hijo drogadicto, tiene mimbres para convertirse en carismático. Este primer episodio de Fear The Walking Dead ha optado por presentarnos a muchos personajes (que después veremos como zombies, supongo) pero ha profundizado en pocos. De hecho yo eliminaría o fusionaría algunas escenas para hacerle hueco a la otra familia de Travis Manawa, cuya única intervención me parece insuficiente.

Primer caminante de Fear The Walking Dead

Las escenas de acción se pueden contar con los dedos de la mano y la mayoría han estado centradas en el mismo escenario, la iglesia abandonada, o en el túnel al final. El principal problema creo que ha sido presentar a todos los personajes que pertenecen a un núcleo y no de forma dispersa, así viviríamos el estallido desde diversos puntos de vista, con una mayor presencia de la acción demandada por los fans. Parece que esto se verá en los próximos episodios, en los que la acción se incrementará paulatinamente. No os pongáis nerviosos.

A mí el piloto me ha gustado, pero no me ha encantado. Ya sabemos de qué va la historia, de hecho sabemos más que sus propios protagonistas, por lo que el impacto del piloto original es imposible de conseguir, algo que tampoco parece buscar porque sabe que tiene a su público metido en el bolsillo. Fear The Walking Dead ya está vendida y amortizada, por lo que Kirkman y compañía contarán las historias al ritmo que les apetezca, pero sin perder la esencia, que son los zombies.

Fear The Walking Dead se emite en la madrugada del domingo al lunes a las 3.30h y el lunes por la noche a las 22.10h en el canal AMC España.