Portada » Mini serie

Etiqueta: Mini serie

‘The Accident’, dramón británico en estado puro

La nueva mini serie de Filmin es 'The Accident', creada por Jack Thorne y protagonizada por Sarah Lancashire

El pasado 26 de noviembre, Filmin estrenó una de las mini series más vistas este año en el Reino Unido. Se trata de The Accident, una ficción original de Channel 4 de cuatro capítulos de 45 minutos de duración. Además viene avalada por grandes nombres delante y detrás de las cámaras.

La serie ha sido creada por Jack Thorne y protagonizada por Sarah Lancashire (Happy Valley) y Sidse Babett Knudsen (Borgen), está ambientada en un pequeño pueblo galés sacudido por una catástrofe que ha acabado con la vida de ocho niños y un hombre, tras el derrumbe de una gran construcción que debía traer riqueza y puestos de trabajo a la zona.

La serie va al grano desde el minuto uno sin andarse estirando tramas , es un dramón típico inglés con todas las letras que hará las delicias de los amantes del género, no en vano está tras ella Jack Thorne, uno de los guionistas británicos de moda gracias al éxito de The Virtues, La desaparición de Kiri, o National Treasure, todas disponibles en Filmin. Además, está presente como guionista de una de las series que más está dando que hablar últimamente, LaMateriaOscura, que se puede ver en HBO España.

Enorme tragedia la que ocurre en el primer episodio de 'The Accident'

Tiene todos los complementos que harán disfrutar (o sufrir) a todos los que les guste este tipo de series: buenos diálogos, ambientación en pueblo pequeño que mezcla su belleza con una atmósfera asfixiante y un giro de guión en el capítulo final, que quien conozca este tipo de series británicas sabrá de lo que hablo .

No en vano se ha convertido en el mejor estreno de toda la historia de Filmin desde que anda operando desde 2007 Este éxito viene dado al interés en traer los productos doblados el mismo día del estreno lo cual agradecen buena parte de los suscriptores que ven en versión doblada.

‘Días de Navidad’: el cuento de Navidad de Pau Freixas

Pau Freixas dirige Días de Navidad, la mini serie española de tres episodios de Netflix

La temporada navideña ha llegado y Netflix se ha apresurado en estrenar varias series de esta temática. Una de ellas es Días de Navidad, una mini serie de tres episodios de una hora creada por Pau Freixas. El creador de Pulseras Rojas Sé quién eres ha conseguido reunir a un elenco de actrices apabullante. Un drama familiar contado en tres épocas que tiene de todo y además, es muy entrañable. La historia que se nos narra sigue a cuatro hermanas a lo largo de su vida, en tres épocas y tres puntos cruciales de sus vidas. Infancia, juventud y vejez.

El primer episodio está ambientado en los años 40, cuando las cuatro hermanas son aún niñas y un hecho cambia las vidas de toda la familia. Posiblemente se trata del episodio más redondo y curiosamente el que menos nombres ilustres exhibe. Destacan Alicia Borrachero, Francesc Garrido y Antonio Dechent. La historia que se nos cuenta es posiblemente la más dramática de las tres, y también la más potente. Una historia de injusticias de los que ostentaban poder en el franquismo que tantas veces ha sido replicada en el cine con éxito.

 

En el segundo episodio de Días de Navidad, las niñas han crecido y ahora son mujeres jóvenes. Entran en escena Elena Anaya, Verónica Echegui, Nerea Barros y Anna Moliner. La historia nos lleva ya a los 70 u 80, años en los que algunas de las hermanas ya tienen hijos y otras han dedicado la vida a cuidar a sus padres. Cuando su madre está cerca de morir, los secretos familiares afloran y perturban la frágil paz que une a la familia. Aunque este episodio está lleno de emoción, no consigue llegar al nivel del primero, llegando a rozar el culebrón (lo cual no es necesariamente malo).

Pau Freixas ha conseguido reunir un elenco de actrices imposible en Días de Navidad

Sin embargo, es en el tercero cuando se nota el pequeño bajón. Al llegar a la actualidad, toman el mando Verónica Forqué, Charo López, Ángela Molina y Victoria Abril y todo se vuelve más teatralizado. No es que ellas no estén bien, de hecho el nivel de divismo es lo mejor del episodio, pero se vuelve más literario y apenas podemos reconocer en ellas a aquellas niñas de los años 40 o las jóvenes de los 70. Es cierto que los años no les han hecho ningún favor a la familia, y eso es otra de las cosas buenas del episodio, que aquel recuerdo de familia unida queda muy lejos. Pero una vez más, los hechos más graves son los que van demostrando que están ahí las unas por las otras. Merece mucho la pena el cierre tan entrañable, que ponen el punto emotivo.

No quiero que parezca que no me ha gustado esta Días de Navidad, de hecho me parece un producto más que decente y muy recomendable para ver en estas fechas. El concepto de  familia es lo que se describe en la serie, algunas con más drama, otras con menos, pero unidas cuando deben estarlo. La producción y la realización son exquisitas, así como la música. Así que si estos días queréis huir de los productos demasiados edulcorados propios de los americanos, pero sin perder de vista el ambiente navideño, tomaréis una buena decisión si la elegís.

Días de Navidad ya está disponible en Netflix

 

‘La chica del tambor’, la mini serie de espías con el sello BBC y John Le Carré

La coproducción entre BBC y AMC, 'La chica del tambor', se emite en #0 de Movistar+

Las novelas de John Le Carré cuentan con una gran cantidad de adaptaciones tanto al cine como a la televisión a lo largo de los años, normal teniendo en cuenta que son buenas y que se encuadran en el género de espías, al que el cine siempre ha sabido sacarle mucho partido. La referencia más reciente la tenemos con El Infiltrado (The Night Manager), también de la BBC. Ahora le llega el turno a La chica del tambor (The Little Drummer Girl).

La chica del tambor está ambientada en años después de la masacre de los Juegos Olímpicos de Munich en 1972. En pleno conflicto entre palestinos e israelíes, un grupo de agentes del Mossad traza un maquiavélico plan que consiste en infiltrar a una joven actriz inglesa, Charlie (Florence Pugh), dentro de una peligrosa célula terrorista que está asesinando a prominentes figuras judías. Será sometida a un duro entrenamiento psicológico para poder atrapar a Khalil.

El género de espías siempre ha llamado la atención de lectores y espectadores, desde el mismísimo James Bond hasta uno de los autores más reconocidos en este campo, John Le Carré, cuyas adaptaciones cinematográficas siempre han tenido algún punto destacable, incluso las más flojas. No puedo evitar acordarme de El jardinero fiel, que me encantó en su momento, o de El Infiltrado, una muy buena adaptación para la televisión como sólo los británicos saben hacer. La que nos ocupa hoy, La chica del tambor, ya contaba con una versión cinematográfica de 1984, sólo un año después de la publicación de la novela, dirigida por George Roy Hill y protagonizada por Diane Keaton.

En esta ocasión, el encargado de dirigir los seis episodios que componen la mini serie es Park Chan Wook, el aclamado director coreano, célebre por títulos como Old BoyThirst La doncella. Aunque me avergüence de ello, tengo que reconocer que no había visto nada de su filmografía. Cierto es que la dirección de La chica del tambor es uno de sus puntos fuertes, apoyada en una fotografía que nos teletransporta automáticamente a los años 70, así como la escenografía, el vestuario, la peluquería y el maquillaje. Todo ello consigue que parezca un producto rodado en la época que recrea.

La narrativa me ha parecido muy llamativa al mismo tiempo. Junto a una colección de planos muy arriesgados, destaco el rodaje de algunas escenas tomadas en plano general con la cámara fija, como una persecución que se da en el tercer episodio. En cuanto al fondo, la historia contiene todos los ingredientes típicos del espionaje, como la tensión, la seducción y ese doble juego que tanto nos gusta. Todos ellos muy bien transmitidos por el director. Además, maneja con mucho cuidado el conflicto judeo-palestino, adoptando una postura equidistante aunque sin dejar de lado la injusticia que vivieron (viven) hasta la creación del estado que merecen.

La protagonista de La chica del tambor ha resultado ser una grata sorpresa

También por los actores y actrices, entre los que hay que destacar al trío protagonista, sobre todo a Florence Pugh, todo un descubrimiento para mí, que consigue llevar sobre sus hombros todo el peso dramático sin pestañear. Dura, sensual e ingenua cuando tiene que serlo. Junto a ella sus dos reclutadores, Michael Shannon, que brilla más por su capacidad para transformarse en quien quiera sin parecer él, y que con sus registros consigue recrear de forma verosímil a un hombre de su época y estatus. Por último, Alexander Skarsgaard, que está bastante correcto como el entrenador emocional de Charlie, simulando ser el terrorista durante todo el proceso. Brilla menos, supongo que por la naturaleza de su papel más contenido que los demás.

En definitiva, La chica del tambor no es sólo una entretenida historia de espías, sino que va más allá gracias a un director que sabe lo que hace, y se luce, unas interpretaciones muy intensas que te dejan pegado a la pantalla y una historia consistente detrás, algo que siempre vamos a tener con John Le Carré.

La chica del tambor se emite en Movistar+ semanalmente, para luego estar disponible en la plataforma de V.O.D

A very English Scandal «Basado en Hechos Reales»

La nueva serie de Amazon y BBC se llama 'A Very English Scandal'

A partir del 19 de Octubre, a través de Amazon Prime, se estrena en España, una serie, que para mi sorpresa está basada en hechos reales, un recurso que, últimamente, se puede considerar sobreexplotado y manido. ¿Pero, cuál es la fórmula para que esta miniserie la disfrutaremos tanto y nos engancha a ver el siguiente episodio? La manera en que teje la maraña con los altos estamentos políticos en Inglaterra y conservadurismo de la sociedad, tapando algo que, por vergüenza, no podía ser admitido: el affair homosexual de un parlamentario, de prominente futuro político.

Grandiosa mini serie es A Very English Scandal, dirigida por Stephen Frears y escrita por Russel T. Davies (creador de Queer as Folk), está basada en la novela de John Preston. Entre el plantel de actores, podemos destacar a las magníficas actuaciones de sus protagonistas: Ben Wishaw (más conocido como Q, en las últimas del Bond de Daniel Craig) y Hugh Grant (nuestro galán, el embajador británico de la comedia romántica, recordado por: El diario de Briget Jones, Love Actually y Cuatro Bodas y un Funeral).

El formato de esta miniserie es de 150 minutos de duración, repartidos en 3 episodios de 50 minutos cada uno, es una co producción BBC y Amazon. En Reino Unido fue transmitida, semanalmente por BBC One, el 20 de mayo, siendo un éxito en audiencia, como era de esperarse, con esta controvertida historia, que llenó los tabloides amarillistas de la época. En España y el resto del mundo, será distribuida por la plataforma Amazon Prime Video.

Protagonistas de 'A Very English Scandal'

En esta adaptación, se muestra cómo a finales de los años 60, la homosexualidad acaba de ser despenalizada, solo legalmente, porque se sigue considerando un crimen moral en la sociedad, por lo que Jeremy Thorpe (interpretado magistralmente por Hugh Grant), el líder del Partido Liberal, tiene un secreto que insiste en ocultar. Y haciendo un tándem, tenemos la actuación soberbia de Ben Whishaw, como el romántico e ingenuo Norman Scott, el chico que se relaciona con Thorpe con nefastas consecuencias.

Y por enésima vez, diré que los actores están soberbios, la recreación de la época, el vestuario, la música, la ambientación muy precisa, en general, las situaciones no son forzadas en ningún momento. Contextualizando la historia de Thorpe con la época en que sucede, vemos cómo un escándalo puede convertirse en un tema mediático y el inicio de los primeros reporteros paparazzi, la prensa amarillista y los juicios transmitidos por televisión, sujetos al escarceo de campañas de desprestigio y del juicio paralelo por la sociedad. Debo confesar que he disfrutado muchísimo de la serie y creo que logra reflejar la historia sin ningún pudor, así como algunos temas, hoy día siguen siendo un tabú. ¿Logrará obtener Norman su deseada Tarjeta de la Seguridad Social? Ya lo veremos.

A Very English Scandal” se estrena el próximo 19 de octubre en Amazon Prime