Portada » The Americans

Etiqueta: The Americans

‘The Americans’: primer vistazo a su temporada definitiva

Este no es un artículo de review al uso no lo esperéis todas las semanas. Aunque también os digo que no será el último. The Americans es una serie con muchas capas y de cada episodio podría escribir un texto interesante pero el formato review me parece aburrido tanto para el que escribe como para el que lee. Sea como sea me gustaría plasmar por aquí las ideas que voy sacando de los episodios, sin compromiso semanal.

Este artículo contiene spoilers hasta los episodios 6×01 y 6×02

The Americans ha jugado al despiste con nosotros desde el principio, marcándonos ciertas pautas mediante las cuales el espectador podía establecer una cronología de cómo más o menos iba a acabar la serie. Al principio, Joe Weisberg y Joel Fields, sus creadores, nos planteaba un juego del gato y el ratón entre los Jennings y su nuevo vecino, Stan Beeman, que casualmente era agente de contrainteligencia del FBI. Pero durante cinco temporadas ha estado latente y todavía puede aflorar, pero si acaba estallando será por una chispa de casualidad, más que por una investigación concienzuda en la que va estrechando el cerco, como sí ocurría con frecuencia en Dexter. Pero no sería la primera vez que las tramas se entierran para siempre.

La otra línea inicial de conflicto fue la deserción, planteada desde el primer episodio. Ésta sí nos ha ido dando pistas, aunque puntuales, durante toda la serie hasta que al final de la quinta temporada fue un tema que estaba realmente sobre la mesa. Philip ha sido el que ha llevado la idea en la cabeza todo el tiempo, seducido por el estilo de vida americano y también pensando en el futuro de sus hijos, que debían crecer con las ventajas que el capitalismo les ofrecía. Al final, parece ser que la Central se volvió más aperturista y le concedió el deseo de retirarse tras no poder soportar más la carga que supone un trabajo de tales características.

Los protagonistas de The Americans afrontan la última temporada de forma muy diferente

Y entonces llega una elipsis que nos traslada a 1987, a las puertas de la cumbre en la que se eliminaron los misiles balísticos nucleares y convencionales, es decir, éste y otros tratados marcaron el principio del fin de la Guerra Fría. Confirmamos que Philip dejó el espionaje para centrarse en la agencia de viajes, dejando todo el peso sobre los hombros de Elizabeth, que además tiene que formar a Paige. La hija mayor ya es independiente, va a la universidad y ha asimilado su rol en la historia. O eso parece. Así, tenemos a las mujeres llevando la parte dura y a los hombres de la casa viviendo el sueño americano. Esta elipsis temporal echa por tierra muchas de las teorías que elucubrábamos para el final de la The Americans, o al menos las camufla muy bien. Sea cual sea éste, va a haber drama, eso seguro.

En estos dos episodios, la acción se ha activado desde la Unión Soviética mediante Oleg Burov (cuánto me gusta este personaje), que lleva tres años fuera del KGB y recibe la visita de Arkady Ivanovich, qué bueno volver a verle. Éste le pide que vuelva a Estados Unidos para convencer a otro retirado, nuestro querido Philip, de que espíe a su esposa, que indirectamente puede sabotear el gran paso que Reagan y Gorbachov están a punto de dar. En una serie como The Americans, donde las tramas rara vez se cruzan, es un placer cuando ocurren este tipo de crossovers. Sinceramente no esperaba que los guionistas nos tuvieran preparado un juego de espionaje interno entre los Jennings, que puede dar pie a un dilema moral de esos que pueden provocarnos un infarto, de los que nos pueden doler tanto como les duele a ellos. Hablo del deber de Philip de delatarla o deternerla y, por tanto, de la dichosa pastillita del colgante de Elizabeth. Por eso digo que movernos en ese territorio puede ser sufrido y angustioso como espectadores.

Paige y su madre tienen una charla muy particular sobre sexo en The Americans

Por último, Paige se mueve como pez en el agua como aprendiz de espía. Una alumna aventajada de la maravillosa Claudia, que damos gracias a que haya vuelto para quedarse hasta el final. Hasta ahora combina pelucas con su vida universitaria haciendo labores de primero de espionaje, como pasar información, vigilancia y poco más. En el segundo episodio le pregunta a Elizabeth si hay que llegar a acostarse con gente para conseguir sus objetivos y ella responde que no salvo contadas excepciones. Eso fue antes de ver a su madre con la cara manchada de sangre y sesos. -Vete Paige, vuelve a tu posición. Sigue con el plan-, le respondió. Todavía tienes mucho que aprender, pequeña.

La dichosa cumbre va a marcar una fecha límite para The Americans, una escalada de acontecimientos que esperamos que precipite los momentos de más tensión, que no han sido pocos. Pero no es una serie de fuegos artificiales así que no espero que los guionistas se vuelvan locos. Todavía es pronto para saber si será un final en alto o anticlimático. A estas alturas para mí es lo de menos, he disfrutado tanto durante estos años que lo que hayan planeado Joe Weisberg y Joel Fields bien hecho estará. Tendrán más noticias mías de aquí al final de los diez episodios que componen la sexta y última temporada

The Americans se emite en España en FOX Life, en V.O.S en la madrugada de viernes a sábado a las 3.30h. La versión doblada se estrena el 15 de abril.

 

 

Nominaciones a los Emmy 2016 (I): Drama

Nominaciones a los Emmys 2016 en categoría de drama

Esta misma tarde se han anunciado las nominaciones a los Emmy 2016. Los Premios de la Academia son célebres por su inmovilismo, por sus habituales repeticiones de nominados en todas las categorías. Este año no ha sido una excepción aunque poco a poco los votantes van cediendo ante el empuje de la opinión pública y la crítica especializada, que siguen sin entender ciertas decisiones. En esta categoría se encuentra la dominadora del año, Juego de Tronos, con 23 candidaturas, ahí es nada. A continuación desgranamos las nominaciones a los Emmy 2016 en drama:

Mejor Serie Dramática

Aunque es cierto que no ha habido grandes series de estreno en esta temporada 2015-2016 algunos nominados parecen haber sido elegidos por inercia. Sólo dos novedades en la lista: Mr. Robot, que no entró en el plazo el año pasado, y The Americans, que por fin es considerada por la Academia como una de las mejores series del año. A las demás no hay quien les tosa, desde Homelandempeñada en superarse o Juego de Tronosfavorita para revalidar el galardón. Un año más, Downton Abbey ocupa un lugar que podría ocupar series mucho mejores, no me cansaré de decirlo.

  • Better Call Saul
  • Downton Abbey
  • Juego de Tronos
  • House of Cards
  • Homeland
  • Mr. Robot
  • The Americans

Mejor Actor Protagonista

Tampoco parece moverse demasiado en las categorías interpretativas. Salen Jon Hamm y Jeff Daniels después de que finalizaran sus series y entran Rami Malek, uno de los protagonistas seriéfilos del último año. Y el gran Matthew Rhys, por fin, después de ofrecer durante cuatro temporadas un trabajo espectacular en la infravalorada The Americans. Lo de Kyle Chandler  por Bloodline debió quedarse en anécdota y Liev Schreiber lleva demasiadas nominaciones por su personaje en Ray Donovan. Un resquicio por el que pueden entrar otros grandes actores que se han quedado fuera.

  • Bob Odenkirk (Better Call Saul)
  • Kyle Chandler (Bloodline)
  • Kevin Spacey (House of Cards)
  • Rami Malek (Mr. Robot)
  • Liev Schreiber (Ray Donovan)
  • Matthew Rhys (The Americans)

Mejor Actriz Protagonista

Más inmovilismo en las interpretaciones femeninas pues tan sólo una de las candidatas es nueva, Keri Russell, que vuelve con nuevas fuerzas y con posibilidades de éxito. Es lógico que Claire Danes, Robin Wright o incluso Viola Davis sean fijas pero pasada la efervescencia de Empire y despues de que se hiciera justicia con Tatiana Maslany, no habría sido ninguna tragedia que se cayeran del sexteto.

  • Taraji P. Henson (Empire)
  • Claire Danes (Homeland)
  • Robin Wright (House of Cards)
  • Viola Davis (Cómo defender a un asesino)
  • Tatiana Maslany (Orphan Black)
  • Keri Russell (The Americans)

Mejor Actor de Reparto

El reparto coral de Juego de Tronos le dificulta meter a algunos de sus actores en las categorías de actores protagonistas, pero dominan en los secundarios con las nominaciones de Peter Dinklage, un fijo, y Kit Harington, que ha tenido mucho trabajo en la sexta temporada. Repiten Michael Kelly, Jonathan Banks y Ben Mendelsohn, y vuelve Jon Voight.

  • Jonathan Banks (Better Call Saul)
  • Ben Mendelsohn (Bloodline)
  • Peter Dinklage (Juego de Tronos)
  • Kit Harington (Juego de Tronos)
  • Michael Kelly (House of Cards)
  • Jon Voight (Ray Donovan)

Mejor Actriz de Reparto

Sí ha habido muchos cambios en la categoría de secundarias. La cuota Downton Abbey la cubre este año Maggie Smith, que releva a Joanne Froggatt, que acumuló demasiadas nominaciones. Juego de Tronos coloca a tres actrices entre las seis: Lena Heady, Emilia Clark y Maisie Williams, aunque echo en falta la inclusión de Sophie Turner. Entran con todos los honores y merecimiento Maura Tierney, desgarradora en The Affair, y Constance Zimmer, en un papel que le viene como un guante.

  • Maggie Smith (Downton Abbey)
  • Lena Heady (Juego de Tronos)
  • Emilia Clarke (Juego de Tronos)
  • Maisie Williams (Juego de Tronos)
  • Maura Tierney (The Affair)
  • Constance Zimmer (UnReal)

Mejor Actor Invitado

Las categorías de actores invitados son un mundo casi infinito y en cualquier ficción, mayor o menor, podemos encontrar grandes intervenciones de actores invitados. Llama la atención que House of Cards tenga la mitad de los candidatos, mientras que Michael J. Fox se despide con una nominación de su gran personaje en The Good Wife.

  • Max Von Sydow (Juego de Tronos)
  • Reg E. Cathey (House of Cards)
  • Mahershala Ali (House of Cards)
  • Paul Sparks (House of Cards)
  • Hank Azaria (Ray Donovan)
  • Michael J. Fox (The Good Wife)

Mejor Actriz Invitada

También House of Cards domina la parcela de invitada femenina en la que repiten las clásicas Margo Martindale, Carrie Preston y Alison Janney.

  • Laurie Metcalf (Horace and Pete)
  • Ellen Burstyn (House of Cards)
  • Molly Parker (House of Cards)
  • Alison Janney (Masters of Sex)
  • Margo Martindale (The Americans)
  • Carrie Preston (The Good Wife)

Mejor Dirección

La televisión nos está regalando auténticas maravillas de episodios en cuanto a dirección, superando al cine de vez en cuando. Juego de Tronos se perfila como clara favorita para ganar con dos episodios enorme aunque algunos pensemos que Vientos de Invierno es el mejor de la temporada. Personalmente me hubiera gustado ver nominado al mejor episodio del año, posiblemente, The Magic of David Copperfield V: The Statue of Liberty Disappears, de The Americans.

  • Michael Engler (Downton AbbeyEpisode 9)
  • Jack Bender (Juego de Tronos – The Door)
  • Miguel Sapochnik (Juego de Tronos – Battle of Bastards)
  • Lesli Linka Glatter (Homeland – The Tradition of Hospitality)
  • David Hollander (Ray Donovan – Exsuscito)
  • Steven Soderberg (The Knick – This Is All We Are)

Mejor Guión

Los pilotos de UnReal y Mr. Robot fueron dos de las grandes joyas de 2015 y la Academia no ha dudado en reconocerlo. También han querido despedirse de una de las mejores series de los últimos años, The Good Wife, y también de Downton Abbey.

  • Julian Fellowes (Downton Abbey – Episode 8)
  • David Benioff y D.B. Weiss (Juego de Tronos – Battle of Bastards)
  • Sam Esmail (Mr. Robot – eps1.0_hellofriend.mov)
  • Joel Fields y Joe Weisberg (The Americans – Persona Non Grata)
  • Robert King y Michelle King (The Good Wife – End)
  • Marti Noxon y Sarah Gertrude Shapiro (UnReal – Return)

Cuando ver una serie se convierte en un evento

Cuando ver una serie se convierte en un evento

La labor de blogs como este es la de separar el grano de la paja, más si cabe en un momento en que se están estrenando ficciones por encima de nuestras posibilidades que han elevado el nivel exponencialmente en la última década. A nadie se le escapa que hay muchas series que consideramos buenas o recomendables, pero cuando aparecen títulos como Juego de Tronos, El Ministerio del Tiempo o The Americans automáticamente se nos olvidan. Cuando ver una serie se convierte en un evento.

Juego de Tronos

He puesto estos tres ejemplos porque son las tres mejores series en emisión a estas alturas de año y porque cada una es disfrutable a distintos niveles, al menos en mi opinión (cada uno tendrá su propia terna). En el caso de Juego de Tronos, las razones son más que obvias, se trata del blockbuster televisivo del momento, la serie que todo el mundo ve y debe ver, más si cabe cuando la sexta temporada es terreno virgen para lectores y espectadores. Y lo ha conseguido adaptando unas novelas de género fantástico de George R.R Martin sin que la serie pierda un ápice del sello HBO, la calidad está asegurada y es capaz de atraer a diferentes perfiles de público, mientras a unos le gustan los dragones o Khaleesi, a otros le gustan las traiciones y los juegos de tronos de los Lannister. Audiencia heterogénea pero a todos se nos eriza el vello cuando suenan los primeros acordes de la cabecera.

El Ministerio del Tiempo

El caso de El Ministerio del Tiempo es diferente, su segunda temporada pierde espectadores semana a semana pero su ruido social no hace más que aumentar. La crítica y las redes sociales están totalmente volcadas con la serie de los hermanos Olivares, y eso debería valer su renovación pero en su contra tiene los obsoletos métodos para medir las audiencias, que benefician a los mismos que no quieren dejar de utilizarlos. Pero lo que nos importa a sus seguidores es la capacidad que tiene para sorprendernos semana a semana, cambiando de género sin que ello no sólo no suponga un problema, sino que va enriqueciendo a los personajes, sin contar a los invitados tanto delante como detrás de las cámaras. El Ministerio del Tiempo es endiabladamente entretenida, didáctica pero sobre todo, buena.

The Americans

El caso de The Americans quizás sea el más desconocido de los tres, pero no por ello el menos importante. La serie de FX, que en España emite FOX Life, ha ido creciendo con el paso de las temporadas a fuego lento, componiendo a sus personajes con sutiles pinceladas que han acabado explotando en la cuarta temporada, no sólo las tramas, también visualmente es exquisita y los montajes musicales son aún mejores. Si quieres ver una serie que te haga sentir inteligente, reflexionar y disfrutar con pequeños detalles te recomendamos que no te la pierdas.

Hay series buenas, otras que no tanto, pero hay otras cuyo visionado merece un ritual, un sofá cómodo, una pantalla grande y desconectar el teléfono para que nadie te moleste. De éstas últimas hay muy pocas, y cuando llegan hay que aprovecharlas. A veces nos olvidamos de que lo que buscan la mayoría es crear sentimientos en nosotros. Juego de Tronos, El Ministerio del Tiempo o The Americans son las que hacen que ver una serie se convierta en un evento para mí. ¿Cuáles son las tuyas?

The Americans, así ha comenzado la cuarta temporada

The Americans 4

La semana pasada comenzó la cuarta temporada de The Americans, una de las series dramáticas más interesantes de la actualidad para la crítica pero con escaso éxito de público a uno y otro lado del charco. La ficción de FX ha vuelto fiel a sí misma tras el giro definitivo de su último episodio, esto es, sin ningún cambio radical en la trama, que se sigue cociendo a fuego lento y sin artificios. Si no has visto el 4×01 no sigas leyendo, hay spoilers.

El juego de espías de The Americans siempre ha consistido en conseguir nuevos activos para sacarles información, cueste lo que cueste y casi siempre con consecuencias para personas inocentes. Una de éstas es Martha, que ya sabe quién es su marido y empieza a pensar que salvar su pellejo es más importante que hacer el bien aunque haya que pasar por encima de un compañero. La catarsis de su personaje, que se produzco al final de la tercera temporada, fue uno de los momentos más esperados y más importantes de la serie.

Otro de los mejores personajes de The Americans es Paige, la hija de Philip y Elizabeth ha perdido la inocencia y ya conoce de primera mano a qué se dedican sus padres. El giro que nos dejó a todos boquiabiertos fue que no soportó la verdad y confió en el Pastor Tim, quien espera conseguir más información de sus padres con el fin de delatarlos, imagino. El sacerdote está intentando ganarla como confidente pero es él mismo quien está en peligro cuando los Jennings se percaten de la revelación del secreto familiar.

La traa de Paige será central en la cuarta temporada de The Americans

Philip y Elizabeth son los protagonistas claros de The Americans, no olvidemos que fueron ellos los que entregaron su vida a la causa soviética y ello le ha causado multitud de taras emocionales. Durante las dos últimas temporadas, Weisberg y Fields se han centrado en mostrarnos el duro pasado de Elizabeth, pero en esta ocasión, será Philip el que se siente en el diván para recordar su infancia. Cuando la serie pone el foco en estos asuntos psicológicos y personales es cuando se vuelve mejor porque sabe conectar muy bien el apartado emocional con la trama de espías, tradicionalmente muy superficiales y poco introspectivas.

La guerrilla nicaragüense, los aviones invisibles y ahora las armas biológicas son los temas geopolíticos a los que The Americans ha metido mano con mucha verdad y cuestionando lo lejos que pueden llegar uno y otro bando con tal de ganar una guerra que nunca llegar a producirse. Esta temporada, después de lo que ha pasado con Martha, Paige y lo que puede pasar con Stan Beeman, un tema tan comprometido como extender virus letales en la población civil puede ser clave para poner a Philip y Elizabeth en una posición muy delicada, más sabiendo que el primero ha amagado con desertar anteriormente.

El agente Stan Beeman está más cerca de saber la verdad en la cuarta temporada de The Americans

Estas son la premisas principales de la cuarta temporada de The Americans según lo visto en el primer episodio. Recordemos que sus creadores han manifestado que entrará en el último acto tras estos episodios, encaminándose hacia un final que ahora se antoja impredecible. De momento seguiremos disfrutando de una serie que no hace cesiones al espectador, es dramáticamente devastadora y, claro está, es buenísima.

The Americans se emite en FOX Life todos los viernes a las 02.00h en V.O.S.E. La versión doblada comenzará el próximo martes 29 de marzo a las 21.40h.

Tráilers de la cuarta temporada de The Americans

Póster de la cuarta temporada de The Americans

Hace un año ya estábamos disfrutando de la impresionante tercera temporada de The Americans, sin embargo, FX ha decidido posponer el estreno de la cuarta por motivos que no han trascendido. Sea como sea, la maquinaria de marketing ya se ha puesto en marcha con unos teasers muy interesantes, un póster francamente bonito y, sobre todo, dos tráilers que avanza lo justo como para que nos estemos mordiendo las uñas compulsivamente.

El pasado lunes, durante el estreno de American Crime Story: People vs. O.J Simpson, FX estrenó el suculento tráiler de la cuarta temporada de The Americans, dándole la importancia que la cadena le da al drama de espías soviéticos, una confianza que agradecemos porque a pesar de los bajos índices de audiencias, Joe Weisberg y Joel Fields tendrán carta blanca para terminar la serie cómo y cuando quieran.

En el panel que ofreció la cadena FX en el pasado Winter TCA los creadores de la serie dijeron que la cuarta temporada de The Americans supondría el final del segundo acto y que la quinta o sexta servirían como desenlace, por lo que no se extenderá más allá. Aunque como vemos en los dos tráilers, cuesta creer que los Jennings puedan tener más problemas que los que se le avecinan este año, con todo el asunto de Paige y con el FBI pisándole los talones.

En definitiva, parece que la cuarta temporada de The Americans pinta muy bien. Algunos críticos americanos que han visto los dos primeros episodios afirma que la serie sigue por los mismos derroteros, es decir, mucha intensidad emocional, momentos en los que no hay más remedio que apartar la mirada y, por supuesto, una banda sonora estupenda y muy bien ensamblada en la historia. Y vosotros, ¿tenéis ganas de que empiece? ¿Qué esperáis de esta temporada?

Las 20 mejores series del año 2015 (II)

La mejor de las mejores series del año 2015

El año 2015 ha seguido agrandando esta burbuja seriéfila que parece no tener fin. Nuevos canales, nuevas plataformas y más amplitud de miras hacia otras industrias no americanas nos han seguido enriqueciendo como espectadores aunque también nos obligue a desechar algunas obras maestras por el alto nivel creativo del que no podemos quejarnos. Ya has conocido parte de las 20 mejores series del año 2015, pero te falta saber cuáles ocupan el Olimpo. Son éstas:

10. El Ministerio del Tiempo

Rodolfo Sancho, Aura Garrido y Nacho FresnedaAbre el top 10 de las mejores series del año 2015, la creada por los hermanos Olivares ha revolucionado la seriefilia nacional con un producto brillante que se despoja de los complejos de la industria, intentando (y consiguiendo) ser universal. El Ministerio del Tiempo lo tiene todo, es educativa, tiene mucho humor drama, aventura, referencias a la cultura popular y algunos personajes muy carismáticos. El plano técnico también se merece una mención especial.

9. The AffairNuevos puntos de vista en The Affair

La serie de Showtime es una delicia desde el punto de vista técnico y actoral. Este año ha conseguido superar con creces su primera temporada en parte por la inclusión de las perspectivas de otros dos personajes y esa estructura a la que ya nos hemos acostumbrado. Sarah Treem y Hagai Levi se han centrado más en la historia y los personajes que en el juego de las diferencias y eso se ha notado mucho.

8. Juego de Tronos

Una de las mejores series del año 2015

La quinta temporada podría parecernos más floja pero es imposible sacar a Juego de Tronos del top 10 porque siempre consigue dejarnos de piedra. Cuando no es un episodio épico brillante, son unos dialogos geniales y una trama de personajes muy bien explotada. Y si todo esto falla, siempre nos quedan las muertes. La serie de HBO no deja títere con cabeza y por eso siempre se mantiene en todas las conversaciones.

7. HomelandUna de las mejores series del año 2015

¿Quién no pensó en abandonar Homeland tras la nefasta tercera temporada? Los que no lo hicimos nos hemos encontrado con una serie que no es la misma sin Brody pero mejor en otros aspectos. Este año se ha trasladado a Alemania para contarnos una historia tan actual que parece escrita sobre la marcha y para que Miranda Otto nos sorprenda con un personaje maravilloso. También ha demostrado que es capaz de ser buena sin que Carrie esté descontrolada.

6. Show Me A Hero

Una de las mejores series del año 2015David Simon volvió a HBO tras Treme con una miniserie de seis episodios basada en una historia real. Todos los elementos del creador están presentes pero al ser un formato más pequeño todo queda mucho más compacto, lo que la hace más accesible para todos. No conocía a Oscar Isaac y ahora es mi actor favorito, no digo más.

5. The AmericansThe Americans fue elegida como Mejor Drama en los Premios TCA

La ficción de FX no la ve nadie pero su calidad es innegable. Al principio se trataba de un drama de espías pero se convirtió en uno familiar. Cocinada siempre a fuego lento, su trama no hace concesiones y nos golpea directos al corazón cuando tiene ocasión. Casi todo en esta serie es ignoradal desde sus guionistas hasta sus actores principales, Matthew Rhys y Keri Russell, que hacen un trabajo insuperable y merecedores de aparecer en todas las listas de mejores series del año.

4. Mad Men

Don Draper medita para volver

Don Draper y compañía se han ido definitivamente este año 2015. El final de la serie ha estado a la altura de las expectativas, ya sabíamos perfectamente que Matthew Weiner tenía una idea muy clara y por tanto era imposible que Mad Men acabara con fuegos artificiales. Todas sus tramas están bien resueltas y el espectador se queda con ganas de más, y es que una serie debería durar para siempre, y siempre estaría en la lista de las mejores series del año.

3. Transparent

Una de las mejores series del año 2015Ya el año pasado Jill Solloway tocó el cielo con esta serie que tiene lo mismo de comedia que de drama. El tratamiento de la familia, disfuncional o no, es muy preciso y válido para cualquiera de nosotros pero está claro que los Pfefferman son más interesantes en todos los sentidos. Esta temporada, Transparent se ha confirmado como una de las mejores series de los últimos tiempos.

2. FargoFargo Segunda Temporada

Noah Hawley es otro nombre a tener en cuenta después de que el año pasado nos sorprendiera con Fargo, algo complicado porque el listón estaba elevado y porque todos sospechábamos que caería un mito. Nada más lejos de la realidad, es más, su segunda temporada es incluso mejor que la primera. Al autor hay que admirarlo por haber conseguido refrescar el clásico de los Coen sin mancillarlo, y además darle un toque propio que le sienta extraordinariamente bien.

1. The Leftovers

La segunda temporada empieza con mucha fuerza

Pocas sorpresas en la primera posición pero es que los argumentos de la serie de HBO son contundentes, primero porque es muy arriesgada, no en vano sufrió la diáspora de espectadores más impacientes en su primera temporada pero los que nos quedamos ahora estamos totalmente entregados a la causa. Tom Perrotta y Damon Lindelof firman la ficción más cruda del momento donde la concesión al espectador es mínima, es más, se le invita a sufrir semana tras semana. Además, los nuevos fichajes han aportado mucho a la historia, aunque este año los honores deben ser para Justin Theroux, el gran sufridor de la televisión moderna. Por todo esto y muchas más cosas, The Leftovers es la mejor serie del año 2015.

Esto es todo amigos, ¡un abrazo y feliz año 2016!

Lista de ganadores de los Premios TCA

Empire ganó en los Premios TCA como Programa del Año

La Asociación de Críticos de Televisión entregaron anoche los Premios TCA en un evento celebrado en el Hotel Beverly Hilton. El evento se enmarca dentro de los paneles TCA de verano, en los que las cadenas van presentando sus nuevas series o temporadas, o simplemente hacen balance del año con el fin de continuar en boca de todos.

En la gala de anoche tuvimos varias sorpresas pues fueron premiadas algunas ficciones que suelen ser olvidadas en los Emmy o los Globos de Oro, pero que son adoradas por la crítica, véase el caso de Empire, que ha sido elegida como el Programa del Año, gracias a sus cifras de audiencias y todo el ruido que ha generado semana tras semana. Otra de ellas, The Americans, injustamente tratada por los premios, pero también por la audiencia, tuvo su trozo del pastel siendo galardonada como Mejor Drama, mientras que Better Call Saul ganó el de Mejor Serie Nueva. En comedia, el premio fue para Inside Amy Schumer, el programa de sketches de la cómica de moda en Estados Unidos. A continuación, la lista de ganadores y nominados:

Programa del Año

  • The Americans (FX)
  • Empire (Fox)
  • Game of Thrones (HBO)
  • Mad Men (AMC)
  • Transparent (Amazon)

Mejor Programa Nuevo

  • Better Call Saul (AMC)
  • Empire (Fox)
  • The Flash (The CW)
  • Jane the Virgin (The CW)
  • Transparent (Amazon)

Mejor Comedia

  • The Big Bang Theory (CBS)
  • Inside Amy Schumer (Comedy Central)
  • Jane the Virgin (The CW)
  • Transparent (Amazon)
  • Unbreakable Kimmy Schmidt (Netflix)

Mejor Interpretación en Comedia

  • Julia Louis-Dreyfus (Veep)
  • Gina Rodriguez (Jane The Virgin)
  • Amy Schumer (Inside Amy Schumer)
  • Jeffrey Tambor (Transparent)
  • Constance Wu (Fresh Off the Boat)

Mejor Drama

The Americans fue elegida como Mejor Drama en los Premios TCA

Mejor actuación en Drama

  • Viola Davis (How to Get Away With Murder)
  • Jon Hamm (Mad Men)
  • Taraji P. Henson (Empire)
  • Matthew Rhys (The Americans)
  • Bob Odenkirk (Better Call Saul)

Mejor Película, Miniserie o Especial

  • Bessie (HBO)
  • The Honourable Woman (SundanceTV)
  • The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst (HBO)
  • Olive Kitteridge (HBO)
  • Wolf Hall (PBS)

Mejor Programa Juvenil

  • Daniel Tiger’s Neighborhood (PBS)
  • The Fosters (ABC Family)
  • The Legend of Korra (Nickelodeon)
  • Sesame Street (PBS)
  • Switched at Birth (ABC Family)

Las 10 escenas más brutales de The Americans

Elizabeth va al dentista

The Americans no es una serie que se caracterice precisamente por su efectismo ya que su objetivo es siempre dar prioridad a los personajes por encima de las acciones. Quizás por este motivo, las escenas violentas son realmente efectivas y sorprendentes no sólo por su violencia física sino también emocional. He aquí 10 escenas que nos hacen apartar la vista de la pantalla. Por supuesto, hay spoilers sobre las mismas.

10. El asesinato de Emmett y Leanne

Al igual que Philip y Elizabeth, Emmett y Leanne pertenecían al Directorio S y encontraron la muerte en un hotel de Alexandria tras pasar el día con los Jennings. A pesar de que no vemos cómo se produce, la escena del crimen es aterradora y cuando sabemos que ha sido su hijo Jared quien la ha perpetrado, más aún.

9. Lucía envenena a Carl

En la segunda temporada se nos presentó a una joven espía nicaragüense llamada Lucía, que se encargaba de trabajarse a un joven asesor, Carl, cuya relación se va de las manos tanto emocionalmente como con las drogas, la excusa perfecta para deshacerse de él cuando ya no le servía. Eso sí, muy a su pesar. Con esta muerte, The Americans inaugura su ciclo de muertes lentas, agonizantes y emocionalmente devastadoras.

8. Stan mata a Vlad

Tras la muerte de su compañero en el FBI, Stan pierde la cabeza tratando de encontrar al responsable. Por el camino secuestran a Vlad, un empleado de la Rezidentura, cuya muerte es muy sentida por sus compañeros. Tras un duro interrogatorio, Stan le ofrece comida, un sándwich que jamás llegó a probar pues recibió un disparo por la espalda. Como vemos, los americanos también saben jugar sucio.

7. Nina recibe una brutal paliza

Penúltimo capítulo de la segunda temporada

Desde que Nina se descubrió ante Arkady al final de la primera temporada como espía americana, empezó a ejercer la arriesgada tarea de agente doble hasta que el Rezident le pide que intente volver a Stan de su parte sin éxito, así que intentan usar su conexión emocional con ella, por lo que le propinan una señora paliza que acaba con su bella cara llena de moratones y sus ojos hinchados. Por cierto, ya vimos que tampoco sirvió de nada. Beeman jamás traicionaría a su país.

6. Reuben y la tradición sudafricana

En esta tercera temporada hemos conocido a Reuben, un activista sudafricano que trabaja por el fin del apartheid en su país. Es habitual que The Americans nos presente personajes de países aliados de la Unión Soviética. El caso es que cuando un sanguinario opresor llamado Eugene Venter se niega a colaborar con ellos está sentenciado a muerte pero cuando Elizabeth está a punto de dispararle, Reuben decide darle muerte rodeándole de neumáticos y prendiéndole fuego. Una de las ejecuciones más violentas de la serie pero sin esa conexión emocional que la hubiera hecho mucho más impactante.

5. Elizabeth la toma con Claudia

Claudia es uno de los personajes más interesantes de The Americans a pesar de que sus apariciones son esporádicas. En la primera temporada somete a los Jennings a un duro interrogatorio y tras darse cuenta de que su contacto con la Central estaba detrás de todo, Elizabeth no reacciona precisamente bien, sumergiendo su cabeza en agua caliente para después propinarle una ingente cantidad de puñetazos. Muy impactante fue ver la cara de una señora mayor totalmente desfigurada por los golpes.

Margo Martindale

4. Larrick estrangula a Lucía

Antes verdugo y ahora víctima, Lucía pecó de impulsiva ante uno de los personajes más despiadados que hemos visto en The Americans hasta la fecha, que no duda en estrangularla ante la presencia de Elizabeth, quien elige la misión y la información que Larrick pueda aportar antes que salvar a su compañera, lo cuál añade mucho más dramatismo y violencia a la escena pues vemos cómo la chica se ahoga con todo lujo de detalle.

3. Philip, el dentista

La tercera temporada nos ha servido en bandeja momentos realmente perturbadores de gran violencia emocional, y algunos realmente incómodos como la extracción dental que Philip le practica a su esposa. La secuencia es impresionante, en el garaje a oscuras se suceden las caras de dolor, pero también de alivio y también cierto placer. Yo diría que es una escena a medias entre la violencia y el erotismo por esas miradas y esos primeros planos espectaculares.

2. La muerte dulce de Betty

Comentábamos antes la falta de implicación en la muerte de algunos personajes como Eugene Venter, pero en un sólo capítulo hemos llegado a cogerle cariño a Betty, quien sabíamos desde la mitad del mismo que estaba sentenciada a muerte. Ella también lo sabía así que Elizabeth le prescribe una sobredosis de su medicación que acabó con ella lentamente pero sin sufrir demasiado y mientras charlaban. Una secuencia emocionalmente terrorífica.

1. La contorsión de Annelise

Annelise en la maleta

Al principio de la tercera temporada asistimos a la muerte de Annelise, un personaje que había aparecido con cuentagotas desde el principio de The Americans y que también muere estrangulada por Yousaf. Con el fin de seguir contando con sus servicios, Philip y Elizabeth se ofrecen a ayudarle a deshacerse del cadáver, metiéndolo en una maleta. Lo peor de la escena es absolutamente todo, desde sus rostros impasibles, como quien va a la oficina todos los días, hasta los sonidos de los huesos de la chica al romperlos para que cupieran en dicha maleta. Espectacularmente desagradable y merecedora del primer puesto de este siniestro ranking.