Portada » FX

Etiqueta: FX

‘The Americans’: primer vistazo a su temporada definitiva

Este no es un artículo de review al uso no lo esperéis todas las semanas. Aunque también os digo que no será el último. The Americans es una serie con muchas capas y de cada episodio podría escribir un texto interesante pero el formato review me parece aburrido tanto para el que escribe como para el que lee. Sea como sea me gustaría plasmar por aquí las ideas que voy sacando de los episodios, sin compromiso semanal.

Este artículo contiene spoilers hasta los episodios 6×01 y 6×02

The Americans ha jugado al despiste con nosotros desde el principio, marcándonos ciertas pautas mediante las cuales el espectador podía establecer una cronología de cómo más o menos iba a acabar la serie. Al principio, Joe Weisberg y Joel Fields, sus creadores, nos planteaba un juego del gato y el ratón entre los Jennings y su nuevo vecino, Stan Beeman, que casualmente era agente de contrainteligencia del FBI. Pero durante cinco temporadas ha estado latente y todavía puede aflorar, pero si acaba estallando será por una chispa de casualidad, más que por una investigación concienzuda en la que va estrechando el cerco, como sí ocurría con frecuencia en Dexter. Pero no sería la primera vez que las tramas se entierran para siempre.

La otra línea inicial de conflicto fue la deserción, planteada desde el primer episodio. Ésta sí nos ha ido dando pistas, aunque puntuales, durante toda la serie hasta que al final de la quinta temporada fue un tema que estaba realmente sobre la mesa. Philip ha sido el que ha llevado la idea en la cabeza todo el tiempo, seducido por el estilo de vida americano y también pensando en el futuro de sus hijos, que debían crecer con las ventajas que el capitalismo les ofrecía. Al final, parece ser que la Central se volvió más aperturista y le concedió el deseo de retirarse tras no poder soportar más la carga que supone un trabajo de tales características.

Los protagonistas de The Americans afrontan la última temporada de forma muy diferente

Y entonces llega una elipsis que nos traslada a 1987, a las puertas de la cumbre en la que se eliminaron los misiles balísticos nucleares y convencionales, es decir, éste y otros tratados marcaron el principio del fin de la Guerra Fría. Confirmamos que Philip dejó el espionaje para centrarse en la agencia de viajes, dejando todo el peso sobre los hombros de Elizabeth, que además tiene que formar a Paige. La hija mayor ya es independiente, va a la universidad y ha asimilado su rol en la historia. O eso parece. Así, tenemos a las mujeres llevando la parte dura y a los hombres de la casa viviendo el sueño americano. Esta elipsis temporal echa por tierra muchas de las teorías que elucubrábamos para el final de la The Americans, o al menos las camufla muy bien. Sea cual sea éste, va a haber drama, eso seguro.

En estos dos episodios, la acción se ha activado desde la Unión Soviética mediante Oleg Burov (cuánto me gusta este personaje), que lleva tres años fuera del KGB y recibe la visita de Arkady Ivanovich, qué bueno volver a verle. Éste le pide que vuelva a Estados Unidos para convencer a otro retirado, nuestro querido Philip, de que espíe a su esposa, que indirectamente puede sabotear el gran paso que Reagan y Gorbachov están a punto de dar. En una serie como The Americans, donde las tramas rara vez se cruzan, es un placer cuando ocurren este tipo de crossovers. Sinceramente no esperaba que los guionistas nos tuvieran preparado un juego de espionaje interno entre los Jennings, que puede dar pie a un dilema moral de esos que pueden provocarnos un infarto, de los que nos pueden doler tanto como les duele a ellos. Hablo del deber de Philip de delatarla o deternerla y, por tanto, de la dichosa pastillita del colgante de Elizabeth. Por eso digo que movernos en ese territorio puede ser sufrido y angustioso como espectadores.

Paige y su madre tienen una charla muy particular sobre sexo en The Americans

Por último, Paige se mueve como pez en el agua como aprendiz de espía. Una alumna aventajada de la maravillosa Claudia, que damos gracias a que haya vuelto para quedarse hasta el final. Hasta ahora combina pelucas con su vida universitaria haciendo labores de primero de espionaje, como pasar información, vigilancia y poco más. En el segundo episodio le pregunta a Elizabeth si hay que llegar a acostarse con gente para conseguir sus objetivos y ella responde que no salvo contadas excepciones. Eso fue antes de ver a su madre con la cara manchada de sangre y sesos. -Vete Paige, vuelve a tu posición. Sigue con el plan-, le respondió. Todavía tienes mucho que aprender, pequeña.

La dichosa cumbre va a marcar una fecha límite para The Americans, una escalada de acontecimientos que esperamos que precipite los momentos de más tensión, que no han sido pocos. Pero no es una serie de fuegos artificiales así que no espero que los guionistas se vuelvan locos. Todavía es pronto para saber si será un final en alto o anticlimático. A estas alturas para mí es lo de menos, he disfrutado tanto durante estos años que lo que hayan planeado Joe Weisberg y Joel Fields bien hecho estará. Tendrán más noticias mías de aquí al final de los diez episodios que componen la sexta y última temporada

The Americans se emite en España en FOX Life, en V.O.S en la madrugada de viernes a sábado a las 3.30h. La versión doblada se estrena el 15 de abril.

 

 

The Americans, así ha comenzado la cuarta temporada

The Americans 4

La semana pasada comenzó la cuarta temporada de The Americans, una de las series dramáticas más interesantes de la actualidad para la crítica pero con escaso éxito de público a uno y otro lado del charco. La ficción de FX ha vuelto fiel a sí misma tras el giro definitivo de su último episodio, esto es, sin ningún cambio radical en la trama, que se sigue cociendo a fuego lento y sin artificios. Si no has visto el 4×01 no sigas leyendo, hay spoilers.

El juego de espías de The Americans siempre ha consistido en conseguir nuevos activos para sacarles información, cueste lo que cueste y casi siempre con consecuencias para personas inocentes. Una de éstas es Martha, que ya sabe quién es su marido y empieza a pensar que salvar su pellejo es más importante que hacer el bien aunque haya que pasar por encima de un compañero. La catarsis de su personaje, que se produzco al final de la tercera temporada, fue uno de los momentos más esperados y más importantes de la serie.

Otro de los mejores personajes de The Americans es Paige, la hija de Philip y Elizabeth ha perdido la inocencia y ya conoce de primera mano a qué se dedican sus padres. El giro que nos dejó a todos boquiabiertos fue que no soportó la verdad y confió en el Pastor Tim, quien espera conseguir más información de sus padres con el fin de delatarlos, imagino. El sacerdote está intentando ganarla como confidente pero es él mismo quien está en peligro cuando los Jennings se percaten de la revelación del secreto familiar.

La traa de Paige será central en la cuarta temporada de The Americans

Philip y Elizabeth son los protagonistas claros de The Americans, no olvidemos que fueron ellos los que entregaron su vida a la causa soviética y ello le ha causado multitud de taras emocionales. Durante las dos últimas temporadas, Weisberg y Fields se han centrado en mostrarnos el duro pasado de Elizabeth, pero en esta ocasión, será Philip el que se siente en el diván para recordar su infancia. Cuando la serie pone el foco en estos asuntos psicológicos y personales es cuando se vuelve mejor porque sabe conectar muy bien el apartado emocional con la trama de espías, tradicionalmente muy superficiales y poco introspectivas.

La guerrilla nicaragüense, los aviones invisibles y ahora las armas biológicas son los temas geopolíticos a los que The Americans ha metido mano con mucha verdad y cuestionando lo lejos que pueden llegar uno y otro bando con tal de ganar una guerra que nunca llegar a producirse. Esta temporada, después de lo que ha pasado con Martha, Paige y lo que puede pasar con Stan Beeman, un tema tan comprometido como extender virus letales en la población civil puede ser clave para poner a Philip y Elizabeth en una posición muy delicada, más sabiendo que el primero ha amagado con desertar anteriormente.

El agente Stan Beeman está más cerca de saber la verdad en la cuarta temporada de The Americans

Estas son la premisas principales de la cuarta temporada de The Americans según lo visto en el primer episodio. Recordemos que sus creadores han manifestado que entrará en el último acto tras estos episodios, encaminándose hacia un final que ahora se antoja impredecible. De momento seguiremos disfrutando de una serie que no hace cesiones al espectador, es dramáticamente devastadora y, claro está, es buenísima.

The Americans se emite en FOX Life todos los viernes a las 02.00h en V.O.S.E. La versión doblada comenzará el próximo martes 29 de marzo a las 21.40h.

American Crime Story: O.J Simpson por Ryan Murphy

La nueva serie de Ryan Murphy es American Crime Story

La historia de Estados Unidos no se puede entender sin sus crímenes. Esto es lo que deben pensar Ryan Murphy y Brad Falchuk, que han dedicado varios años y varias series a describir macabros y cada vez más locos crímenes en la ficción televisiva. Ahora, han decidido volverse «hiperrealistas» y recrear el juicio más mediático de toda la historia americana, el de O.J Simpson, con toda la fidelidad posible. Esto es American Crime Story, la nueva serie de FX, una antología de diez episodios que cada año recreará un caso archiconocido.

Desde los primeros segundos, con las imágenes de archivo del caso de Rodney King y sus posteriores disturbios, American Crime Story: People vs. O.J Simpson demuestra que sus creadores han buscado la rigurosidad y la fidelidad a la hora de recrear los hechos y los personajes. Parece claro, por tanto, que el objetivo no es esclarecer si el ex deportista es culpable sino analizar todo lo que aquel juicio conllevó, tanto a nivel mediático, por la cobertura que se le dio, y también cómo ha marcado y evolucionado la relación de la sociedad con los famosos, que no volvió a ser la misma desde entonces.

Una de las grandes estrellas de American Crime Story

El interés de Ryan Murphy y Brad Falchuk en el guión, que ya estaban escribiendo para FOX Scott Alexander y Larry Karaszewski, ha permitido que American Crime Story se haya hecho más grande, con más presupuesto y con un reparto de lujo. La caracterización de la mayoría de los personajes está muy lograda, Cuba Gooding Jr. es un convincente O.J y su parecido es incluso razonable, como el de Sarah Paulson como la fiscal Marcia Clark. No tanto el de David Schwimmer, aunque por lo poco que hemos visto hasta el momento puede ser que la decisión de ofrecerle el papel puede no ser tan mala como parecía. Por el contrario, apenas hay parecido entre John Travolta y Robert Shaphiro, y no pasaría nada por sacrificar similitudes por fichar una estrella pero es que el aspecto de Travolta deja mucho que desear, no parece él mismo, dicho esto, como buen actor que es seguro que su trabajo será muy importante en la serie.

El primer episodio de American Crime Story funciona desde el primer minuto gracias a un ritmo que nos deja ver los matices de los personajes y todo el trasfondo del caso, hasta en el nivel racial o el tratamiento de la fama, sin ser todo lo densa que se cabría esperar. Por tanto es admirable la capacidad de síntesis de los escritores y de Murphy como director, cuentan muchísimo en una hora y no da la sensación de ser un resumen desestructurado. La recreación de los años 90 es mimética y la fotografía evoca a los productos audiovisuales de la época.

John Travolta, David Schwimmer y Cuba Gooding Jr.

También admiro y agradezco la contención de Murphy a la hora de no llevarse a su terreno la serie, aunque hay que reconocer que en algunos momentos podemos observar guiños al público juvenil, como cuando Robert Kardashian le pide a O.J que no se suicide en el dormitorio de su hija Kimmy. Se ve que le interesa, aparte del caso criminal, analizar la raíz de lo que hoy es la familia más influyente para los adolescentes que, irónicamente, nació a partir del juicio.

A medida que avance American Crime Story me gustaría que fuera profundizando en el funcionamiento de la justicia americana, en el conflicto racial que Estados Unidos no ha podido resolver después de tantos años, en el tratamiento mediático de los juicios a celebridades o de la fama y sus consecuencias, pero creo que es mucho pedir y sólo veremos algunas pinceladas. Muchos de los espectadores seguirán expectantes por si ven a la pequeña Kimmy.

Tráilers de la cuarta temporada de The Americans

Póster de la cuarta temporada de The Americans

Hace un año ya estábamos disfrutando de la impresionante tercera temporada de The Americans, sin embargo, FX ha decidido posponer el estreno de la cuarta por motivos que no han trascendido. Sea como sea, la maquinaria de marketing ya se ha puesto en marcha con unos teasers muy interesantes, un póster francamente bonito y, sobre todo, dos tráilers que avanza lo justo como para que nos estemos mordiendo las uñas compulsivamente.

El pasado lunes, durante el estreno de American Crime Story: People vs. O.J Simpson, FX estrenó el suculento tráiler de la cuarta temporada de The Americans, dándole la importancia que la cadena le da al drama de espías soviéticos, una confianza que agradecemos porque a pesar de los bajos índices de audiencias, Joe Weisberg y Joel Fields tendrán carta blanca para terminar la serie cómo y cuando quieran.

En el panel que ofreció la cadena FX en el pasado Winter TCA los creadores de la serie dijeron que la cuarta temporada de The Americans supondría el final del segundo acto y que la quinta o sexta servirían como desenlace, por lo que no se extenderá más allá. Aunque como vemos en los dos tráilers, cuesta creer que los Jennings puedan tener más problemas que los que se le avecinan este año, con todo el asunto de Paige y con el FBI pisándole los talones.

En definitiva, parece que la cuarta temporada de The Americans pinta muy bien. Algunos críticos americanos que han visto los dos primeros episodios afirma que la serie sigue por los mismos derroteros, es decir, mucha intensidad emocional, momentos en los que no hay más remedio que apartar la mirada y, por supuesto, una banda sonora estupenda y muy bien ensamblada en la historia. Y vosotros, ¿tenéis ganas de que empiece? ¿Qué esperáis de esta temporada?

Las 10 nuevas series más esperadas del otoño 2015

Una de las nuevas series de la temporada

Tenemos que empezar a tomar aire para entrar de lleno en la estresante temporada de series de estreno que está a punto de empezar, pues la avalancha de nuevas ficciones es abrumadora. Por tanto, no está de más que os echemos un cable para saber dónde hay que dirigir la vista primero. Por supuesto, nada es infalible en televisión y algunas de estas nuevas series puede acabar en el cubo de basura en un abrir y cerrar de ojos, pero esta la lista, ordenada por fecha de estreno, contiene algunas de las que el público espera con más ansiedad.

1. The Bastard Executioner (FX)

No ha tardado mucho en reaparecer Kurt Sutter tras el final de Sons of Anarchy, y lo hace con una serie de corte medieval pero con los mismos ingredientes que no pueden faltar en ninguno de sus productos, como son la violencia y la oscuridad. Nos narra la historia de un caballero que decide enterrar su espada harto de tanta sangre, pero pronto se verá obligado a volver a hacer uso de ella. El showrunner repetirá delante de las cámaras junto con otra ex del drama motero como es Katy Sagal y nos reencontraremos con Stephen Moyer, que vuelve a la pequeña pantalla tras terminar True Blood. Será el primer gran estreno de la temporada, mañana martes 15 de septiembre.

2. Blindspot (NBC)

Blindspot es un drama de acción centrada en una mujer a la que le han borrado la mente y aparece en una bolsa en medio de Times Square, con el cuerpo tatuado por completo. Esos tatuajes serán las pistas que tendrán que seguir los agentes del FBI para saber qué misterio encierra esta mujer. Está protagonizada por Jamie Alexander (Kyle XY) y Sullivan Stapleton (300: el origen de un imperio). La verdad es que el tráiler engancha desde el principio, aunque la trama puede acabar agotándose en muy poco tiempo. Se estrena el lunes 21 de septiembre y su competencia será muy dura.

3. Scream Queens (FOX)

Es difícil no anticipar el éxito de la nueva serie de Ryan Murphy. Tiene todos los mimbres para ser uno de los bombazos de la temporada. Terror juvenil, combinado con algunas estrellas del pop como Ariana Grande o Nick Jonas, y un amplio elenco de rostros reconocibles que seguramente se convertirán en víctimas, como Lea Michele, Keke Palmer, Skyler Samuels, y encabezadas por la genial Emma Roberts. Por si fuera poco, Murphy se ha traído a un mito del género, Jamie Lee Curtis. Para no perdérsela a partir del 22 de septiembre. No tardará en llegar a España. Os dejamos con la versión extendida de la cabecera, juzgad vosotros.

4. Heroes Reborn (NBC)

No sé muy bien por qué el regreso en formato miniserie de Heroes está generando tanta expectación en los medios especializados, de hecho me sorprende que aún le quede una base más o menos sólida de fans al drama sobrenatural de Tim Kring. El caso es que Heroes Reborn es uno de tantos reboots que nos quedan por ver en los próximos años, una realidad no siempre bien recibida. Del reparto original queda Jack Coleman con apariciones de Sendhil Ramamurthy (Mohinder), Masi Oka (Hiro), Greg Grunberg (Parkman), Noah Gray-Cabey (Micah), y ¡hasta el haitiano! Se estrena el 24 de septiembre.

5. Blood & Oil (ABC)

ABC no ha tardado nada en hacer encargo de otro loco culebrón tras la cancelación de Revenge, o incluso su cancelación haya servido para hacer hueco a esta nueva serie protagonizada por Don Johnson, el guapo Chace Crawford (Gossip Girl), Amber Valetta (Revenge) y Rebecca Rittenhouse (Red Band Society). Nos cuenta la historia de un joven matrimonio que se muda a Dakota del Norte buscando la prosperidad que proporciona el petróleo de la zona. Allí descubrirán que no todo es tan bonito como debería y que tendrán que sudar sangre para conseguir sus objetivos. Se estrena el 27 de septiembre.

6. Supergirl (CBS)

No podían faltar en esta lista los omnipresentes superhéroes, en este caso superheroína, Supergirl, la prima de Superman. Desde su anuncio, esta nueva serie ha centrado todas las miradas de los fans de la franquicia de DC Comics y cada adelanto ha sido muy bien recibido por su público. Producción impecable a cargo del exitoso Greg Berlanti y buenos actores como Calista Flockhart (Ally McBeal) o David Harewood (Homeland), acompañarán en sus aventuras a la ex Glee Melissa Benoist. Debe ser más que horrible para que no sea otro nuevo éxito a partir del 26 de octubre.

7. Wicked City (ABC)

Una de las nuevas series que más interés me han despertado ha sido esta Wicked City, una antología de diez episodios ambientada en Los Angeles en los años 80, donde un asesino (Ed Westwick, Gossip Girl) en serie aterroriza a la ciudad. El encargado de darle caza será Jeremy Sisto (Six Feet Under), mientras que su mujer, también involucrada, es Erika Christensen (Parenthood) y Taissa Farmiga (American Horror Story) será su próximo objetivo. Su interesante trama, la banda sonora y el hecho de que sean sólo diez episodios le hacen ganar muchos puntos. Se podrá ver en Estados Unidos a partir del 27 de octubre.

8. Ash vs. Evil Dead (Starz)

No podía ser otra cadena sino Starz la que produjera la primera serie de género gore, basada en la obra de culto Evil Dead (Posesión Infernal). Sam Raimi, creador de aquel universo, produce y dirige el piloto de esta nueva serie. Su protagonista será Bruce Campbell, que vuelve a interpretar a Ash como ya hiciera en las películas, pero no estará solo, junto a él estarán Lucy Lawless (Xena) y Jill Marie Jones (Sleepy Hollow). Ha despertado mucho interés en el público, principalmente por la gran base de fans del género y de la saga en concreto. Se estrena en la noche de Halloween, el 31 de octubre.

9. Into The Badlands (AMC)

De AMC siempre se espera mucho, pero nos tiene un poco desconcertados con Into The Badlands, protagonizada por Daniel Wu, que parece ser una serie de artes marciales posmoderna con una estética muy colorista siguiendo la estela de películas como Tigre y Dragón o La Casa de las Dagas Voladoras. Un hombre y un muchacho intentarán desvelar los secretos de un territorio hostil gobernado por feudales. Sus creadores son Alfred Gough y Miles Millar (Smallville), que tienen mucha experiencia en este tipo de cine de acción. Se estrenará el próximo 15 de noviembre y su primera temporada tendrá seis episodios.

10. The Man In The High Castle (Amazon)

Basada en la novela de Philip K. Dick, en The Man In The High Castle seremos testigos de las consecuencias de una hipotética victoria de los nazis y japoneses en la Segunda Guerra Mundial, y cómo hubieran gobernado los Estados Unidos. Un futuro distópico cuya estética recuerda mucho a Blade Runner por su oscura fotografía y el uso de la propaganda, tan característica del nazismo por otra parte. Amazon vuelve a la carga con una adaptación muy esperada, conducida por el prolífico Frank Spotnitz (Expediente X) y producida por el cineasta Ridley Scott. Será la última en llegar, el próximo 20 de noviembre.

Las 10 escenas más brutales de The Americans

Elizabeth va al dentista

The Americans no es una serie que se caracterice precisamente por su efectismo ya que su objetivo es siempre dar prioridad a los personajes por encima de las acciones. Quizás por este motivo, las escenas violentas son realmente efectivas y sorprendentes no sólo por su violencia física sino también emocional. He aquí 10 escenas que nos hacen apartar la vista de la pantalla. Por supuesto, hay spoilers sobre las mismas.

10. El asesinato de Emmett y Leanne

Al igual que Philip y Elizabeth, Emmett y Leanne pertenecían al Directorio S y encontraron la muerte en un hotel de Alexandria tras pasar el día con los Jennings. A pesar de que no vemos cómo se produce, la escena del crimen es aterradora y cuando sabemos que ha sido su hijo Jared quien la ha perpetrado, más aún.

9. Lucía envenena a Carl

En la segunda temporada se nos presentó a una joven espía nicaragüense llamada Lucía, que se encargaba de trabajarse a un joven asesor, Carl, cuya relación se va de las manos tanto emocionalmente como con las drogas, la excusa perfecta para deshacerse de él cuando ya no le servía. Eso sí, muy a su pesar. Con esta muerte, The Americans inaugura su ciclo de muertes lentas, agonizantes y emocionalmente devastadoras.

8. Stan mata a Vlad

Tras la muerte de su compañero en el FBI, Stan pierde la cabeza tratando de encontrar al responsable. Por el camino secuestran a Vlad, un empleado de la Rezidentura, cuya muerte es muy sentida por sus compañeros. Tras un duro interrogatorio, Stan le ofrece comida, un sándwich que jamás llegó a probar pues recibió un disparo por la espalda. Como vemos, los americanos también saben jugar sucio.

7. Nina recibe una brutal paliza

Penúltimo capítulo de la segunda temporada

Desde que Nina se descubrió ante Arkady al final de la primera temporada como espía americana, empezó a ejercer la arriesgada tarea de agente doble hasta que el Rezident le pide que intente volver a Stan de su parte sin éxito, así que intentan usar su conexión emocional con ella, por lo que le propinan una señora paliza que acaba con su bella cara llena de moratones y sus ojos hinchados. Por cierto, ya vimos que tampoco sirvió de nada. Beeman jamás traicionaría a su país.

6. Reuben y la tradición sudafricana

En esta tercera temporada hemos conocido a Reuben, un activista sudafricano que trabaja por el fin del apartheid en su país. Es habitual que The Americans nos presente personajes de países aliados de la Unión Soviética. El caso es que cuando un sanguinario opresor llamado Eugene Venter se niega a colaborar con ellos está sentenciado a muerte pero cuando Elizabeth está a punto de dispararle, Reuben decide darle muerte rodeándole de neumáticos y prendiéndole fuego. Una de las ejecuciones más violentas de la serie pero sin esa conexión emocional que la hubiera hecho mucho más impactante.

5. Elizabeth la toma con Claudia

Claudia es uno de los personajes más interesantes de The Americans a pesar de que sus apariciones son esporádicas. En la primera temporada somete a los Jennings a un duro interrogatorio y tras darse cuenta de que su contacto con la Central estaba detrás de todo, Elizabeth no reacciona precisamente bien, sumergiendo su cabeza en agua caliente para después propinarle una ingente cantidad de puñetazos. Muy impactante fue ver la cara de una señora mayor totalmente desfigurada por los golpes.

Margo Martindale

4. Larrick estrangula a Lucía

Antes verdugo y ahora víctima, Lucía pecó de impulsiva ante uno de los personajes más despiadados que hemos visto en The Americans hasta la fecha, que no duda en estrangularla ante la presencia de Elizabeth, quien elige la misión y la información que Larrick pueda aportar antes que salvar a su compañera, lo cuál añade mucho más dramatismo y violencia a la escena pues vemos cómo la chica se ahoga con todo lujo de detalle.

3. Philip, el dentista

La tercera temporada nos ha servido en bandeja momentos realmente perturbadores de gran violencia emocional, y algunos realmente incómodos como la extracción dental que Philip le practica a su esposa. La secuencia es impresionante, en el garaje a oscuras se suceden las caras de dolor, pero también de alivio y también cierto placer. Yo diría que es una escena a medias entre la violencia y el erotismo por esas miradas y esos primeros planos espectaculares.

2. La muerte dulce de Betty

Comentábamos antes la falta de implicación en la muerte de algunos personajes como Eugene Venter, pero en un sólo capítulo hemos llegado a cogerle cariño a Betty, quien sabíamos desde la mitad del mismo que estaba sentenciada a muerte. Ella también lo sabía así que Elizabeth le prescribe una sobredosis de su medicación que acabó con ella lentamente pero sin sufrir demasiado y mientras charlaban. Una secuencia emocionalmente terrorífica.

1. La contorsión de Annelise

Annelise en la maleta

Al principio de la tercera temporada asistimos a la muerte de Annelise, un personaje que había aparecido con cuentagotas desde el principio de The Americans y que también muere estrangulada por Yousaf. Con el fin de seguir contando con sus servicios, Philip y Elizabeth se ofrecen a ayudarle a deshacerse del cadáver, metiéndolo en una maleta. Lo peor de la escena es absolutamente todo, desde sus rostros impasibles, como quien va a la oficina todos los días, hasta los sonidos de los huesos de la chica al romperlos para que cupieran en dicha maleta. Espectacularmente desagradable y merecedora del primer puesto de este siniestro ranking.