Portada » Cultura Seriéfila

Etiqueta: Cultura Seriéfila

Cultura Seriéfila Podcast 6×12: ‘Todos quieren a Daisy Jones’, ‘Fleishman está en apuros’…

Cultura Seriéfila 6x12

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este episodio, en el que analizamos los estrenos de la primera quincena de marzo, en la que destacan Todos quieren a Daisy Jones, Fleishman está en apuros, Nacho, Bosé o Rain Dogs. Después de los regresos, renovaciones y cancelaciones, entrevistamos a Menna Fité, director de series como La víctima número ocho, Merlí, Bienvenidos a Edén, Las invisibles y muchas más. Para terminar, leemos los comentarios de Ivoox hasta la semana que viene.

Estrenos (8:52)

Prime Video (10:09)

  • El chulo: El rey del barrio (10:16)
  • Todos quieren a Daisy Jones (15:59)

HBO Max (26:29)

  • Motel Valkirias (26:35)
  • Rain Dogs (Buscarse la vida) (31:37)

SkyShowtime (40:31)

  • Bosé (41:50)
  • The Great Game (Il Grande Gioco) (53:10)

Disney+ (57:44)

  • El grito de las mariposas (57:50)
  • Abuelo y exconvicto (1:02:46)
  • Fleishman está en apuros (1:09:18)

Filmin: Marriage (1:21:40)

Movistar+: El quinto día (1:28:00)

Atresplayer Premium: Nacho (1:33:28)

Cadenas de pago (1:44:59)

  • Sex (Sundance TV) (1:44:59)
  • Operación Jaula (AMC) (1:47:40)
  • Accused (AXN) (1:50:09)

Renovaciones y cancelaciones (2:05:10)

El Bar: Entrevista con Menna Fité (2:11:23)

Menna Fité es uno de los directores más recurrentes en el panorama seriéfilo nacional. Director único de series tan importantes como La víctima número ocho, Merlí: Sapere Aude y Las invisibles (pendiente de estreno) y director de episodios sueltos en Élite, Bienvenidos a Edén, Merlí Pulseras rojas. Nuestro compañero Alberto Wikiseries tuvo el placer de entrevistarle durante una hora, donde charlaron sobre sus trabajos y sobre series en general.

Comentarios (3:12:20) 

Como siempre, os dejamos el reproductor para que podáis escuchar Cultura Seriéfila Podcast desde la web. Muchas gracias por leernos y escucharnos:

Cultura Seriéfila en La Jungla Radio Cieza 1: Presentación

Nuevo programa de Cultura Seriéfila en La Jungla Radio Cieza

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila, en La Jungla Radio Cieza. Estrenamos nuevo programa con un nuevo formato presentado por Alberto Wikiseries y de una hora de duración (prometemos no enrollarnos como hacemos habitualmente). Normalmente, la estructura del programa será variable según el contenido que, aunque parezca mentira, no nos da tiempo a tratar en Cultura Seriéfila Podcast. Cada dos semanas lo podréis disfrutar, alternándose con el podcast regular, que también se emite a través de esta emisora, en el 92.7 de la FM (Cieza y alrededores) y en la página web de La Jungla Radio Cieza, a las 23:00h. Dicho programa lo podréis encontrar en el feed de Cultura Seriéfila al día siguiente de su emisión.

Para el primer programa, Swanilda, Stakado, Miguel Romero y Alberto se presentan ante el público de Cieza, contando sus gustos y comentando una serie que les representa a cada uno de ellos. Miguel Romero nos habla de The Americans como representante de la televisión de calidad que a él tanto le gusta. Stakado por su parte nos deleita con un anime, Kimetsu No Yaiba, uno de los mejores animes en emisión y habla de su amor por todo lo que proceda de Asia. Swanilda nos habla sobre Preacher, una serie muy gamberra y, sobre todo blasfema, como epítome de la mezcla de fantasía, diversión y transgresión que tanto le gustan en las series. Y, por último, Alberto no nos habla de una serie, sino de un universo que está causando estragos en Estados Unidos y aquí en España, aunque todavía no se pueda ver de forma legal. Estamos hablando de Taylor Sheridan y sus series Yellowstone, 1883 y Mayor of Kingstown. 

Os dejamos, como es habitual, el reproductor de Ivoox con el programa para que podáis escucharlo también desde aquí. Sin más dilación, os dejamos con el programa. ¡Esperamos que os guste!

Cultura Seriéfila Podcast 4×14: ‘Sky Rojo’, ‘Libertad’, ‘La templanza’ y otros estrenos de marzo

Cultura Seriéfila Podcast 4x14

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. En este programa número 14 de la cuarta temporada, en el que Alberto Wikiseries, Stakado, Swanilda y Miguel Romero analizan los estrenos de la primera quincena de marzo. Y además, en El Bar nos adelantamos a los estrenos españoles de la segunda mitad: SkyRojo, Libertad y La Templanza. Pero antes, renovaciones, cancelaciones, regresos, etc. Os dejamos el timing del programa: 

Estrenos (11:00)

Netflix (11:17)

  • Mark Hofmann: Un falsificador entre los mormones (11:25)
  • Nevenka (20:01)
  • Dealer (30:22)
  • The One (41:38)
  • Sueños sobre hielo (48:22)

Filmin (57:36)

  • Shadow Lines (57:40)
  • Surcando los cielos (1:02:53)
  • Generation (HBO)(1:07:41)

Canales de pago (1:18:12)

  • No grites (1:18:18)
  • The Minister (1:21:36)

Renovaciones y cancelaciones (1:33:28)

El Bar (1:37:46)

  • La Templanza (1:38:45)
  • Libertad (1:50:58)
  • Sky Rojo (2:11:12)

Comentarios (2:22:22)

Os dejamos nuestro contacto.

Y, por último, como siempre, el reproductor de Ivoox por si acaso nos escucháis por aquí:

Cultura Seriéfila Podcast 4×13: ‘Superman and Lois’, las series de Disney+ Star y recomendaciones de los oyentes

Cultura Seriéfila Podcast 4x13

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. En el programa número 13 de la cuarta temporada, Miguel Romero, Alberto Wikiseries, Swanilda y Stakado repasan los estrenos de la segunda quincena de febrero. También elegimos los premios a la mejor y peor serie del mes, las renovaciones y cancelaciones, etc. Y en El Bar, en lugar de recomendar series, son los oyentes los que nos recomiendan a todos. Os dejamos el timing del programa por si queréis escuchar algo en concreto:

Estrenos (7:46)

Netflix (8:15)

  • Tribus de Europa (8:20)
  • Ginny y Georgia (13:32)
  • Invasión de altura (23:59)
  • Tiger and Bunny (28:12)

Disney (33:04)

  • Con amor, Víctor (33:17)
  • Big Sky (40:34)
  • Helstrom (50:48)
  • Solar Opposites (58:00)

Filmin (1:04:47)

  • Stanley: retrato de un criminal (1:04:55)
  • MaPa (1:11:30)

HBO (1:18:02)

  • Allen vs. Farrow (1:18:22)
  • Superman & Lois (1:28:17)
  • Fantasmas (Movistar+)(1:38:19)
  • Pandora (Orange TV)(1:45:21)
  • La cocinera de Castamar (Atresplayer Premium)(1:48:18)

Renovaciones y cancelaciones (2:04:16)

El Bar: Recomendaciones de los oyentes (2:18:51)

Comentarios (2:51:48)


Os dejamos también los enlaces a los últimos artículos del blog:

Por último, os dejamos nuestro contacto.

Cultura Seriéfila Podcast 4×05: ‘Los favoritos de Midas’, ‘Amor y anarquía’, ‘Interrogation’, ‘Soulmates’ y más estrenos de noviembre.

'Los favoritos de Midas ocupan la portada de del quinto programa de la cuarta temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este quinto programa de la cuarta temporada del podcast, Miguel Romero, Swanilda, Alberto Wikiseries y Stakado presentan las series de la primera mitad de noviembre. También comentan los regresos y las renovaciones y cancelaciones. En El Bar, hacemos lo que nos da la gana, recomendando una serie cada uno, e incluso un videojuego. Para terminar, leemos los comentarios y os emplazamos hasta dentro de quince días Os dejamos los tiempos del programa:

Estrenos (12:48)

Netflix (13:39)

  • Amor y Anarquía (13:49)
  • Paranormal (20:35)
  • Dash & Lily (26:05)
  • The Liberator (35:20)
  • Los favoritos de Midas (45:14)

HBO (59:28)

  • Romulus (59:32)
  • Industry (1:08:25)
  • A Teacher (1:12:52)
  • Valley of Tears (1:18:16)

Movistar+ (1:29:03)

  • Moonbase 8 (1:29:08)
  • Roadkill (1:34:41)

Filmin (1:40:59)

  • Todas las criaturas grandes y pequeñas (1:41:06)
  • Adult Material (1:45:24)

Otros canales y plataformas

  • ByAnaMilán (Atresplayer Premium)(1:52:51)
  • Next (FOX)(1:59:54)
  • Interrogation (Calle 13)(2:03:30)
  • Sospecha (Sundance TV)(2:11:14)
  • Soulmates (AMC)(2:12:20)
  • Darknet (DARK)(2:19:54)

Renovaciones y cancelaciones (2:22:11)

El Bar (2:30:21)

  • Please Like Me (2:31:02)
  • Visage (2:41:51)
  • Veneno (2:51:13)
  • The Americans (3:01:16)

Comentarios (3:17:29)

Os dejamos también los enlaces a los últimos artículos del blog:

Por último, os dejamos este podcast en el reproductor de Ivoox, pero como bien sabéis Cultura Seriéfila Podcast está disponible en casi todas las plataformas de podcast, ya sea Podimo, Apple Podcasts o Spotify.

Cultura Seriéfila Podcast 4×04: ‘Gambito de Dama’, ‘The Undoing’, ‘Gangs of London’, Nasdrovia y otros estrenos de octubre

Cuarto programa de la cuarta temporada de Cultura Seriéfila Podcast, protagonizado por series como 'Gangs of London', 'Gambito de Dama' o 'Nasdrovia'

Bienvenidos y bienvenidas al cuarto programa de la cuarta temporada de Cultura Seriéfila. En este podcast Miguel Romero, Alberto Wikiseries, Swanilda y Stakado hablan sobre los estrenos de la segunda quincena de octubre, destacando series como Gambito de Dama, The Undoing, La ley de Comey o Utopía. En El Bar, hacemos la previa de dos estrenos del mes de noviembre: Nasdrovia y Gangs of London. Aquí os dejamos los tiempos del programa bien detallados:

Estrenos (6:50)

Netflix (8:31)

  • La revolución (8:39)
  • Grand Army (15:05)
  • Alguien tiene que morir (20:05)
  • Gambito de Dama (30:09)
  • Un buen partido (43:00)
  • Bárbaros (45:37)

Amazon Prime Video (1:00:10)

  • Utopía (1:00:26)
  • Truth Seekers (1:10:26)
  • El desafío: ETA (1:16:39)

HBO (1:25:02)

  • Beartown (1:25:08)
  • The Undoing (1:31:41)
  • The Sister (1:42:40)

Movistar+ (1:49:33)

  • La Ley de Comey (1:49:39)
  • Muerte en Salisbury (2:02:44)

Otras plataformas y canales

  • El arte del engaño (Filmin)(2:09:27)
  • Creepshow (Atresplayer Premium)(2:15:30)
  • Awkwafina es Nora de Queens (Comedy Central)(2:18:22)
  • Bloom (Orange TV)(2:22:22)

Renovaciones y cancelaciones (2:35:42)

El Bar (2:46:34)

  • Nasdrovia (2:47:50)
  • Gangs of London (3:01:27)

Comentarios (3:21:14)

 

Os dejamos también los enlaces a los últimos artículos del blog:

Y, por supuesto, siempre podéis escuchar el podcast a través de la página web desde aquí mismo. Cultura Seriéfila está disponible en Ivoox, Apple Podcasts, Spotify, Podimo y todos los podcatchers del mercado.

Cultura Seriéfila Especial: las mejores series de 2019

En Cultura Seriéfila elegimos a las mejores series de 2019

Llegamos al final de año y toca hacer balance de todo lo visto y disfrutado en 2019. Como es habitual, en Cultura Seriéfila, hacemos este especial en el que hacemos nuestros propios top 10 y en el que animamos a nuestros oyentes a que hagan lo propio y nos envíen audios con sus elecciones, así como la encuesta en la que sacamos el top del pueblo. Este especial es un podcast que nos encanta hacer y así lo disfrutamos. Espero que vosotros también lo hagáis. De parte de Swanilda, Alberto, Stakado y Miguel Romero os deseamos lo mejor para 2020, tanto en lo personal como en lo seriéfilo.

Algunos de vosotros nos habéis pedido que publicáramos nuestras listas personales de mejores series de 2019. Poner los títulos negro sobre blanco porque la rapidez y la pronunciación de los títulos en inglés puede llevar a error a nuestros queridos oyentes. Por tanto, no sólo tendréis la lista de Miguel, Stakado, Alberto y Swanilda, sino también los resultados de la encuesta que publicábamos la semana pasada.

El Top 10 del pueblo

  1. El Padrino de Harlem. 20 votos

  2. Years and Years. 21 votos

  3. Euphoria. 26 votos

  4. Mindhunter 26 votos

  5. Watchmen 27 votos

  6. The Boys 28 votos

  7. La casa de papel 32 votos

  8. Juego de Tronos 42 votos

  9. Stranger Things 45 votos

  10. Chernobyl 51 votos

Top de Alberto Wikiseries

<

p>10. Mr. Robot

9. Barry

8. The Boys

7. Peaky Blinders

6. Mindhunter

5. Snowfall

4. Pose

3. Catch 22

2. Juego de Tronos

  1. The Act

Top de Swanilda

10. Preacher

9. Titanes

8. Dororo

7. Doom patrol

6. Juego de tronos

5. Mindhunter

4. The Act

3. The Boys

2. The Witcher

  1. Cristal Oscuro

Top de Stakado

10. Juego de tronos

9. Servant

8. The Witcher

7. Carnival Row

6. Chernobyl

5. Years and Years

4. Dororo

3. Euphoria

2. Ataque a los Titanes

  1. Cristal Oscuro

Top de Miguel Romero

10.  Vida Perfecta

9. Muñeca Rusa

8. Mindhunter

7. After Life

6. Fleabag

5. Chernobyl

4. Years and Years

3. Juego de Tronos 

2. Euphoria 

1. Watchmen

Estas han sido las mejores series de 2019 para nuestros oyentes y para el equipo de Cultura Seriéfila. Gracias por apoyarnos siempre y os deseamos un gran año 2020, en lo seriéfilo y en lo personal. Para terminar, os dejamos el reproductor de Ivoox para que podáis escucharnos desde aquí mismo. Aunque también hay que recordar que nos podéis escuchar desde Spotify y Apple Podcasts.

¡Ayúdanos a elegir a las mejores series de 2019!

En Cultura Seriéfila elegimos a las mejores series de 2019

Hola a todos y todas. Como cada año en Cultura Seriéfila pedimos la opinión de nuestros lectores y oyentes para elegir a la mejores series de este año. Lejos de crítica, valoraciones generales y todas esas cosas de las que nos fiamos lo justo, pedimos la voz al pueblo para que se exprese.

Este año 2019 ha vuelto a ser un gran año seriéfilo, como viene siendo habitual en esta era del Peak TVLas hay para todos los gustos: fantasía, comedia, acción, drama, en abierto, en cadenas de cable, en plataformas de streaming, etc. Un sinfín de títulos que cada día hacen más difícil estar al día, ya no sólo de lo que se produce, sino de lo que más nos interesa ver. Famosas son frases como «no me da la vida», «los días deberían tener 48 horas» o «como haces para ver tantas series», son el pan de cada día del seriéfilo.

Por tanto, tanto vosotros como nosotros sabéis lo que cuesta hacer una lista de mejores series y todos los años nos gusta grabar un especial en el que no sólo nosotros damos nuestras opciones, sino que los oyentes a través de audios nos cuentan sus preferencias. También pedimos opinión de otra forma, mediante nuestra tradicional encuesta. Os contamos cómo rellenarla, que es muy fácil. Hay que marcar las 10 series que más te hayan gustado y que se hayan estrenado en 2019. No importa que no sea nueva, con que una temporada haya salido a la luz en 2019 es suficiente. Hemos puesto una lista extensa de series, pero insisto, si alguna que queréis votar no está en ella, la podéis apuntar en Otras. 

Para poneros más fácil expresaros, aquí debajo tenemos la encuesta, que podréis rellenar desde aquí mismo. Un saludo de parte de todo el equipo de Cultura Seriéfila y os deseamos un gran 2020 seriéfilo. ¡Feliz Año!

.

Cultura Seriéfila Podcast 3×04: ‘Watchmen’, ‘Vida perfecta’ y análisis de Filmin

Cuarto programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. Cuarto programa de la tercera temporada en el que analizaremos estos 21 estrenos de series nuevas, tendremos la sección de Alberto, Detrás de las risas, y el regreso de nuestra sección Apps para seriéfilos, donde le damos un repaso a Filmin como plataforma y como aplicación. Todo ello con Swanilda, Alberto, Stakado y Miguel Romero. Os dejamos el minutaje del programa:

Estrenos (7:06)

  • Limetown (8:02)
  • Modern Love (14:21)
  • Toon (23:35)
  • Cómo vivir contigo mismo (27:56)
  • Avlu: El patio (34:09)
  • Vida Perfecta (36:43)
  • Unlisted (45:25)
  • Buscando a Alaska (48:39)
  • The Lies Within (55:22)
  • Prodigal Son (57:52)
  • Watchmen (1:04:50)
  • Daybreak (1:16:34)
  • Reverie (1:24:25)
  • Hermandad (1:27:08)
  • Pennyworth (1:29:26)
  • Terror.App (1:34:30)
  • La señora Fletcher (1:38:08)
  • La guerra de los mundos (1:43:11)
  • Un espía entre nosotros (1:49:48)
  • Nowhere man (1:54:34)
  • The Complex (1:56:41)

*En negrita, las series más destacadas

Renovaciones y cancelaciones (2:06:50)

Detrás de las risas (2:10:45)

En la primera edición de Detras de las risas de esta temporada, Alberto nos habla del regreso de las principales sitcom de la televisión americana y nos habla más a fondo sobre una de ellas, de animación, Big Mouth.

Apps para seriéfilos: Filmin (2:23:12)

En este nuevo Cultura Seriéfila Podcast analizamos Filmin a fondo

Vuelve Apps para seriéfilos por la puerta grande, analizando una de las plataformas que más nos está conquistando últimamente, Filmin. En la sección repasamos su catálogo de series principalmente que, aunque no es tan extenso como el de otras, su calidad sí que destaca sobre cualquiera. También hablamos del funcionamiento de la aplicación y de su reciente acuerdo con MGM.

Comentarios (2:43:06)

Y, para terminar, nuestra parte más distendida, el momento de leer vuestros comentarios, que nos llenan de vida. Nunca dudéis en comentar lo que creáis conveniente, ya sabéis que los leemos todos. Y si lo queréis hacer en formato audio, serán más que bienvenidos.

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

(Podcast) Cultura Seriéfila 2×19: ‘Good Omens’, ‘Catch 22’, ‘Years and Years’ y mucho más

Cultura Seriéfila Podcast, decimonoveno programa de la segunda temporada

Después de la tempestad de Juego de Tronos llega la calma, o no, porque las plataformas vuelven cargadas con jugosas novedades. En este nuevo Cultura Seriéfila Podcast, Miguel Romero, Stakado y Alberto Wikiseries analizan una gran cantidad de estrenos y regresos. Además, tendremos sección de animes, Orient Express, y en nuestro Bar recomendaremos series que hemos estado viendo y tendremos Concurso del Trono de Hierro con Obsidian3Design.com. Esperamos que lo disfrutéis.

Estrenos (7:05)

  • Ad Vitam (7:42). Serie original del canal ARTE francés, que consta de 6 episodios. En un mundo donde la muerte ha sido vencida y la gente puede vivir para siempre, un policía de 120 años, Darius, y Christa, una mujer joven de 24 años, deben investigar el misterioso suicidio de siete adolescentes. Con la promesa de la eterna juventud, ¿por qué un grupo de adolescentes actúa de esta manera? ¿Fue algún tipo de culto? ¿Un acto político? ¿Una actitud de protesta ante un futuro sin interés?
  • It’s Bruno (Los paseos de Bruno)(13:30). Comedia original de Netflix de ocho episodios de 15 minutos, en la que un vecino de Brooklyn va viviendo aventuras durante los paseos con su perro Bruno.
  • La forense (20:07). Serie canadiense del canal CBC, de ocho episodios de una hora, que se centra en una nueva forense viuda que investiga muertes dudosas, no naturales o fortuitas en Toronto. Gracias a su intuición, inteligencia y corazón consigue resolver los casos con el resto del equipo. Esta exitosa forense tiene que lidiar con su hijo adolescente Ross, que no supera la muerte de su padre.
  • El enigma Flatey (24:53). Se trata de una serie islandesa de 4 episodios de 50 minutos. Una antigua leyenda vikinga es el origen de este thriller islandés en el que hay asesinatos, un poderoso personaje femenino al frente, y el aroma de las mejores novelas de misterio.
  • Years & Years (26:25). Coproducción entre BBC, Canal+ Francia y HBO, que consta de seis episodios de una hora de duración y escrita por Russell T. Davies (Doctor Who, A Very English Scandal). Years and Years sigue a los Lyon, una ajetreada familia de Manchester. Daniel está a punto de casarse con Ralph. Stephen y Celeste están preocupados por sus hijos. Rosie va tras un chico nuevo. Edith es una misionera que no ha estado en casa en años. A la cabeza de la familia está Muriel, la matriarca. La serie nos contará la vida de esta familia en los próximos 15 años, en medio de la situación política mundial.
  • Dilema (37:59). Serie original de Netflix de diez episodios de 50 minutos, protagonizada por Renée Zellweger. Su punto de partida es muy parecido a la película Una proposición indecente. Lisa es una empresaria que necesita financiación para llevar a cabo su proyecto, y una empresaria se ofrece a hacerlo a cambio de una noche con su marido.
  • Alta Mar (45:49). Nueva serie original española de Netflix, producida por Bambú, que consta de 10 episodio de cincuenta minutos. Dos hermanas cuelan a una polizona a bordo del Bárbara de Braganza, un espectacular transatlántico que los llevará hasta Brasil. Dentro del barco, la cosa se va complicando adquiriendo tintes trágicos.
  • Sanctuary (50:58). Serie sueca rodada en inglés de ocho episodios de una hora. Sanatorio es un thriller centrado en la visita de una hermana a un sanatorio donde está su hermana gemela internada. Pronto, las hermanas se darán cuenta de que nada es lo que parece en el sanatorio y se enfrentarán a peligrosas situaciones cuando nadie cree que son quienes dicen ser. Este suspense psicológico muestra la capacidad de supervivencia humana tratando temas como la identidad, la verdad o la mentira.
  • Catch 22 (57:12). Serie limitada de seis episodios que adapta la novela clásica de Joseph Heller. Está producida por George Clooney, que también aparece actuando junto a Kyle Chandler, Hugh Laurie o Giancarlo Gianini, aunque el protagonista es Christopher Abbott, que vimos en Girls y The Sinner. Sigue al capitán John Yossarian y aviadores en la Segunda Guerra Mundial, que tienen un número determinado de misiones que cumplir antes de volver a casa, algunos de ellos intentarán irse antes.
  • Good Omens (1:07:19). Es la gran apuesta de Amazon para este trimestre, que consta de seis episodios. Se trata de la adaptación de la novela de Terry Pratchett y el showrunner es Neil Gaiman. Los protagonistas son Michael Sheen y David Tennant, pero también podremos ver a Frances McDormand, Jon Hamm, Brian Cox o Mireile Enos. Se acerca el fin del mundo y eso significa que un ángel quisquilloso y un demonio juerguista encantados con la vida en la Tierra deberán unir sus fuerzas para detener el apocalipsis. Pero han perdido al anticristo, un chico de 11 años que no sabe que su destino es acabar con la vida, y se ven obligados a embarcarse en una aventura para encontrarlo y salvar al mundo antes de que sea tarde.
  • Asi nos ven (1:17:15). Mini serie original de Netflix, de cuatro episodios de una hora. Crónica la historia real de un caso notorio de cinco adolescentes negros que fueron condenados por una violación que no cometieron.
  • Cómo vender drogs online (a toda pastilla)(1:21:27). Serie alemana original de Netflix, de seis episodios de media hora. Un lerdo adolescente empieza a vender éxtasis por Internet para intentar recuperar a su ex novia y se convierte en uno de los mayores traficantes de droga de Europa.

Orient Express (1:42:15)

La sección de Stakado ha venido cargados de animes disponibles en Amazon Prime Video y Netflix.

  • Fate/Zero (Temporada 1) – 1 de abril
  • Ultraman – 1 de abril
  • Pyscho- Pass (Temporada 1 y 2) y Psycho Pass The Movie – 1 de abril
  • La chica que saltaba a través del tiempo – 1 de abril
  • Naruto (Primera parte) – 1 de abril
  • Inuyasha (Temporada 1) – 1 de abril
  • Inuyasha (Temporada 2) – 1 de abril
  • Guilty Crown – 5 de abril
  • Baki (Parte 2) – 30 de abril

El Bar (1:55:51)

Nuestra sección más libre de Cultura Seriéfila Podcast, El Bar, la dedicamos a hablar sobre Fleabag, The Hot Zone La Última Guardia, el documental sobre Juego de Tronos. 

Comentarios (2:11:49)

Por último, os dejamos el enlace del grupo de Telegram, Seriestopía (https://t.me/CseriefilaStopia). Y por supuesto, el reproductor de Ivoox por si quieres escucharnos desde aquí, aunque recuerda que puedes hacerlo también desde Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y un montón de reproductores más.