Portada » Showtime

Etiqueta: Showtime

‘El pájaro carpintero’: cuando los profetas llevan pistola

Jordan Peele produce 'El pájaro carpintero', una serie original de Showtime que emite Movistar+ en España

Hombres rudos cabalgando bajo un sol infernal, metidos hasta el cuello en pantanosas tierras, o enredados en peleas de bares, luchas por la libertad o guerras. El género del Western nos ha traído de todo. Género que ha evolucionado desde épocas doradas, hasta la actualidad, resucitando viejos personajes clásicos y épicas batallas a punta de pistola. De esta manera, el escenario se ha mezclado con libros de historia, para despertar y traer a la pantalla al viejo anti héroe que algunos aman y otros odian, recreando con pinceladas surrealistas épocas pasadas en donde la gloria se vestía con viejas chaquetas y sombreros.

En esta El pájaro carpintero, nos encontramos con la mítica historia del excéntrico John Brown, un fanático religioso cuyas acciones y discursos, fueron uno de aquellos catalizadores que más tarde darían paso a la sangrienta lucha entre el Norte y el Sur, en los Estados Unidos. En el año 1856, este hombre, cuyas raíces habían estado plagadas de una crianza libertaria desde muy pequeño, comenzará a convertirse en un baluarte para los abolicionistas, y en una pesadilla para los explotadores y negociantes, tras comenzar una violenta lucha armada junto a una pequeña milicia compuesta por sus hijos y seguidores.

En El pájaro carpintero, Ethan Hawke interpreta al intrépido personaje, un hombre exaltado y loco, que deambula entre momentos de sabiduría y paz religiosa, citando permanentemente los pasajes de la biblia, para luego estallar en ira y discursos grandilocuentes capaces de estremecer a las mismas piedras, iglesias y viejas casonas con las que se cruza. Es en una de estas incursiones, que tienen como fin liberar a cada esclavo de la tierra, que se encuentra con Henry (Joshua Caleb Johnson, It’s Young a Gun) un joven negro al que confunde con una mujer, el que terminará en las filas del capitán con un vestido y el apodo de ‘Cebollita ‘. Ya a bordo de la cruzada y a través de parajes plenos de salvaje vigor, el pícaro comenzará a descubrir el mundo, los pecados y la violencia de una tierra esclavizada, en donde hay hombres que son tratados como bestias y bestias que fingen ser grandes señores, pisoteando la integridad y los derechos de un pueblo oprimido. En la travesía, buscarán aliados y creyentes que estén dispuestos a abordar este barco maltrecho y tambaleante. Entre ellos, Frederick Douglas (Daveed Diggs, Hamilton, Snowpiercer) un abolicionista de color, intelectual y encantador, con el que pretende trazar un osado y arriesgado plan. El objetivo de este: la definitiva emancipación de los descendientes del gran continente africano.

La serie es un nido de escenarios plagados del aroma clásico del viejo oeste: carretas desvencijadas, ropajes sucios, bares en donde se fuma y se bebe con prostitutas, y ciudades de colonos, teñidas de una fotografía agridulce, noches oscuras como la cueva de un oso y caminos polvosos en donde el sol es opaco y brutal. La historia en El pájaro carpintero se desarrolla con prisa y un poco atropellada al inicio, queriendo presentar un buen número de personajes y situaciones con un poco de descuido, entre pleitos y conversaciones que van y vienen. Sin embargo, luego de los primeros episodios, logra asentarse y funciona con eficacia, unificando la tragedia con la comedia, en una representación que se balancea entre ambos géneros, siendo a veces grandilocuente en su narrativa, como si tratase de una epopeya, para luego mostrarse como una irónica representación tarantinesca del ser humano, su moral y su espíritu.

John Brown acoge a un joven negro al que llama Cebollita y lo viste de mujer, en 'El pájaro carpintero'

La ideología y creencias de Brown serán la madeja desde donde se desprenden los debates morales, políticos y cristianos, representando con escandaloso brío los valores y exigencias del abolicionismo, mientras el entorno, expone el yugo de la esclavitud, la riqueza de algunos, la avaricia y el sesgo racista, dos veredas cuyo tránsito nos conducirá hacia un polvorín a punto de estallar. En este camino, el hombre y el aprendiz llevarán una relación fraternal con idas y venidas, en donde el joven de color recorrerá el camino que lo llevará a la madurez, experimentando la pérdida, el miedo y la confusión, junto a un grupo de gente que parece más loca que cuerda. La idea de la muerte, no será nada agradable. Sin embargo, al final de la cabalgata, la oveja vuelve al redil, junto al calor de la fogata y las peroratas del pastor.

Elegidos para limpiar los campos de alimañas y cortar el cuello del esclavista, el rebaño avanzará, como una plaga justiciera. No tienen más alternativa. Las palabras no bastan. La política sonriente y los discursos, no acabarán con la ignominia. John habrá de cumplir con la palabra del creador. Ha sido víctima de las habladurías, perseguido, engañado y traicionado. Sin embargo, no claudica. Su tragedia es poética, como los versículos del viejo libro. Así, guiará a su rebaño hacia la última batalla. Un acto pleno de fe. Una prédica final.

Ethan Hawke clava el papel de abolicionista John Brown en 'El pájaro carpintero', uno de los responsables de la Guerra Civil americana

La historia es plena y vigorosa. Su valor no está sólo en la caparazón. Como telas de cebolla, aludiendo a uno de sus personajes, pica más a los ojos por debajo del vegetal. Porque, vestida de aventura, de situaciones alocadas y personajes curiosos, El pájaro carpintero guarda en su plumaje una moraleja sobre la libertad. Las pesadas cadenas, son las cadenas de la razón. Sólo  la voluntad, el férreo convencimiento de que las obras ejecutadas son las obras correctas, te darán la fuerza necesaria, el impulso que necesitas para luchar. Lo sabe el capitán. Es la misma mano de Dios, la que acicala sus barbas. Es entonces que el hombre, deja la carne y el hueso, abandonando el cuerpo terreno para transformarse en un espectro fantasmal y legendario. Su nombre se oirá una y otra vez en la lejanía como el estallido de un rifle. De esta manera, no puede ser en vano el sacrificio. Porque el pájaro necesita vociferar y aletear hasta morir, para morir con honor. Cantar bajo los cielos cubiertos de nubarrones, a pesar de la barbarie. Es un hermoso país, a pesar del dolor. Pues, está plagado de esperanza, plagado de valor y de hombres con sueños que no dejarán de pelear.

‘La voz más alta’, el manual del manipulador

La miniserie de Showtime, que en España se puede ver en Movistar+ es 'La voz más alta', basada en la vida de Roger Ailes

Una de las series, o mejor dicho, mini series que más han dado de qué hablar este verano ha sido La voz más alta (The Loudest Voice). Consta de siete episodios de entre 40 y 50 minutos y se ha podido ver a través de Movistar+ en España, gracias al acuerdo que la operadora tiene con Showtime. Disponible en versión original y doblada al español. Está protagonizada por Russell Crowe apoyado por dos sensacionales actrices como Sienna Miller y Naomi Watts, entre otros.

La voz más alta se centra en la historia de Roger Ailes, fundador de Fox News. Cada capítulo cuenta lo acaecido en un año importante en la vida de Roger Ailes (que van desde 1995 a 2016) y por ende, al canal de noticias de cable con mayor numero de espectadores. Y como consecuencia, a la política de Estados Unidos e internacional. Se narra perfectamente desde su formación, pasando por el éxito mundial, hasta llegar a la acusación de acoso sexual que hizo hundirse a este magnate, que desde su canal llego a dominar el futuro político de Estados Unidos y ser muy importante su opinión en la elección de presidentes. Con unos diálogos claros e inteligentes, La voz más alta es un decálogo de la manipulación de los medios de comunicación y de cómo Roger Ailes utilizo su experiencia en política (fue asesor del Partido Republicano) para conseguir audiencia de cualquier forma sin importarle realmente la veracidad de lo que se contaba.

Se quedan un poco cortos los siete capítulos ya que la parte personal de Roger Ailes hubiera quedado más redonda con un poco más de desarrollo. No ahonda todo lo que merece en el caso de acoso sexual, que hizo caer al fundador de este gran imperio de noticias, y muchas de las personas se nos despiden con rótulos, contándonos que sucedió con ellos y con un metraje mas largo hubiera quedado perfecta.

Russell Crowe encabeza un reparto de lujo con Sienna MIller, Naomi Watts, Seth MacFarlane, entre otros

A pesar de quedar un poco coja, para mi La voz más alta es de lo mejor que se ha producido este año, ya que los seis primeros capítulos tienen un ritmo al mas puro thriller o película de acción. No te deja respirar y vas viendo como hechos históricos de la política actual han sido manipulados y cómo llegaron a nuestros oídos. Le gustara a quien sea critico con la política y le guste ver los entresijos de un canal de televisión por dentro. Lo más destacable es que a cualquiera que le interese un mínimo este tema a pesar de ser un neófito como yo, entenderá desde el minuto uno ya que no se enrolla ni utiliza terminología técnica que nos pierda, todo lo contrario. Por estas y muchas más razones ,a nivel técnico es perfecta, y el nivel de actuación es sobresaliente. La voz más alta es una serie de puñetazos verbales que despierta conciencias. 

La voz más alta está disponible completa bajo demanda en Movistar+

¿Debemos esperar mucho del regreso de ‘Twin Peaks?

Sheryl Lee, David Lynch, Kyle MacLachlan y Sherilynn Fenn en la neva Twin Peaks

Quedan horas para que la nueva Twin Peaks alce el telón y la expectación está en unos niveles nunca vistos. La campaña publicitaria de Movistar+ está siendo muy intensa, con una programación especial donde David Lynch tiene un papel protagonista absoluto. A estas alturas todos sabemos que es el evento seriéfilo del año, pero casi nadie sabe qué nos vamos a encontrar exactamente. La promoción se ha basado en unos cuantos teasers y tampoco tenemos detalles del argumento, ni siquiera una pequeña sinopsis de la que podamos tirar del hilo. Resulta admirable que en la era del smartphone se haya conseguido guardar un secreto tan celosamente.

Hace más de un mes se publicaba este artículo en El País, en el que su autor, Eneko Ruíz Jiménez, pronosticaba que Twin Peaks será un fracaso basándose en que la libertad que da Showtime a David Lynch puede hacerla más minoritaria, más onírica, incomprensible y demás adjetivos que se suelen aplicar a su cine. Y tiene razón porque quien abandonó la serie tras la resolución del asesinato de Laura Palmer, también abandonará esta tercera temporada, aunque vuelvan. Porque la nostalgia es poderosa, y lo saben los productores, que llevan años resucitando películas y series.

Pero siguiendo esta argumentación, ¿qué consideramos fracaso? Obviamente, para Showtime lo será si no consigue recuperar la enorme inversión que ha hecho para traerla de vuelta, incluido el sueldo de Lynch, para quien habrá sido todo un éxito sí o sí. Pero nosotros nos debemos ocupar de lo nuestro, de ser espectadores. Habrá algún sector de la audiencia a la que la nueva Twin Peaks se le haga muy cuesta arriba, pero su numerosa legión de fans estarán contentos si al director no le sale un despropósito como fue su última película, Inland Empire. Y a nivel de crítica, si estéticamente es poderosa (no tengo dudas de ello) y si Mark Frost consigue frenar un poco a Lynch a nivel de guión, será todo un éxito. 

El final de Twin Peaks nos dejó a Cooper siendo poseído por Bob

¿Qué nos vamos a encontrar en Twin Peaks 2017?

Como hemos dicho, nadie sabe realmente lo que nos vamos a encontrar. Yo me puedo aventurar a grandes rasgos a dar mi opinión. No creo que nos vayamos a encontrar una locura sin sentido lynchiana, más que nada porque porque Mark Frost es el otro 50% de Twin Peaks, algo que a menudo se obvia injustamente. La influencia del creador de Canción triste de Hill Street es mayor de lo que la gente piensa. Tampoco creo que la libertad de Lynch haya sido tan total como para dar al traste con el proyecto. La colección de ceros de su cheque con Showtime debería llevar una cierta autocensura por su parte implícita (o igual incluso por escrito).

Soy muy optimista, aunque mantengo a raya las expectativas. El factor nostalgia se usa para vender muy bien los productos, pero a menudo se suele caer más en el homenaje, en los guiños y referencias a las series originales, que en crear una buena historia que enganche a los fans de toda la vida, pero también a los nuevos. Éste es mi mayor miedo, a juzgar por el amplísimo reparto lleno de caras conocidas. Por un lado temo que los papeles de grandes como Laura Dern o Naomi Watts sean meramente testimoniales y tengan poco que ver con la historia, pero por otro temo que las caras nuevas se lleven más minutos en pantalla que las del cast original, como creo, a excepción de Kyle MacLachlan.

Reparto de la nueva Twin Peaks

En líneas generales, creo que vamos a ver una serie más correcta e interesante de lo que muchos esperan. A nivel artístico, de ambientación, musical e interpretativo tengo pocas dudas de que va a ser impresionante. Mi consejo es que se afronte el visionado de los dos primeros episodios con la mente abierta y las expectativas controladas, dejarse llevar por el universo Twin Peaks y hacer poco caso a las opiniones del cuñado de turno.

La tercera temporada de ‘The Affair’ sigue abriendo puertas

Alison Bailey (Ruth Wilson) y Noah Solloway (Dominic West) en la tercera temporada de The Affair

La cantidad inasumible de series que se emiten en la actualidad a menudo nos hace olvidar cuáles son las realmente buenas y las sólo aceptables. El consumo desmedido de ficciones que tienen un buen nivel provoca que menospreciemos a otras que son muy superiores. La tercera temporada de The Affair nos recuerda por qué seguimos viendo series, por qué prestamos atención a muchas que ni siquiera la merecen y qué estamos haciendo con nuestro tiempo. Seguir Leyendo

Reparto oficial de Twin Peaks: sorpresas y ausencias

Esperado regreso de Twin Peaks a Showtime

En la tarde del pasado lunes nos llevamos la grata sorpresa de la confirmación del reparto oficial de Twin Peaks después de meses de elucubraciones y baile de nombres que habían sido vistos en el rodaje. Finalmente todos ellos eran ciertos pero nos hemos llevado algunas sorpresas mayúsculas, hemos respirado tranquilos al ver la mayor parte del cast original, aunque nos hayamos llevado alguna decepción en forma de ausencias.

Estrellas

El reparto oficial de Twin Peaks nos ha sorprendido, primero por la ingente cantidad de actores que figuran en la lista, pero también por el gran número de estrellas de cine y televisión presentes en ella. Destacamos a veteranos Jennifer Jason Leigh (Los Odiosos Ocho), Tim Roth (Pulp Fiction), Monica Belucci (Matrix), Ashley Judd (Divergente), Jim Belushi (Show Me A Hero) o Tom Sizemore (Salvar al Soldado Ryan) o Robert Forster (Jackie Brown), todos ellos muy reconocidos. Junto a ellos, Lynch se ha rodeado de dos actrices clave en su filmografía como Naomi Watts y Laura Dern, cuyos sendos trabajos en Mulholland Drive y Corazón Salvaje les valieron innumerables elogios y son un valor seguro para acaparar titulares. .

Otros más jóvenes que ya tienen varios éxitos a sus espaldas han sido confirmados como miembros del reparto oficial de Twin Peaks, como Michael Cera (Juno) o Amanda Seyfried (Mamma Mia); y otros nombres familiares de la televisión como Balthazar Getty (Cinco Hermanos), Francesca Eastwood (Heroes Reborn), Ana de la Reguera (Narcos), Robert Knepper (Prison Break), Matthew Lillard (The Bridge), Josh McDermitt (The Walking Dead) o Jessica Szohr (Gossip Girl). Por último tenemos que resaltar el regreso de Juleé Cruise, que cantaba el tema principal de la serie y Rebekah del Río, que nos heló el corazón con aquel «Llorando» en Mulholland Drive, pero no son los únicos artistas que se unen al elenco, también el líder de Pearl Jam, Eddie Vedder, y el compositor Trent Reznor tendrán un hueco aunque no sabemos si como intérpretes de canciones o integrados en la trama.

Reparto Original

Los Palmer están en el reparto oficial de Twin Peaks

Al ver la lista hemos he tenido sentimientos encontrados al leer los nombres de la mayoría de actores del reparto original, pero también de decepción al comprobar las ausencias. Primero vamos a repasar los que están a grandes rasgos, porque son la inmensa mayoría: Kyle Maclachlan (Agente Cooper), Sheryl Lee (Laura Palmer), Sherilyn Fenn (Audrey Horne), Ray Wise (Leland Palmer), Grace Zabriskie (Sarah Palmer), Madchen Amick (Shelley), Dana Ashbrook (Bobby), Peggy Lipton (Norma), Everett McGill (Ed), Russ Tamblyn (Dr. Jacoby), Richard Beymer (Benjamin Horne), incluso la recién fallecida Catherine E. Coulson como Lady Leño por citar algunos de los más destacados, por lo que los fans de Twin Peaks estamos de enhorabuena.

Ausencias

Desgraciadamente, todo no puede ser alegría y, lógicamente, en 25 años muchas cosas han cambiado. Lo primero es lo irremediable, el tiempo se ha llevado por delante a varios actores que no podrán volver a encarnar a sus personajes, como Frank Silva (Bob), Jack Nance (Pete), el muso de Lynch hasta su muerte, Don S. Davis (Mayor Briggs), Frances Bay (Señora Tremond) o la propia Catherine Coulson, que sí figura en el reparto oficial de Twin Peaks y esperamos que le diera tiempo a grabar todas sus secuencias.

Una de las mayores decepciones, dolorosa, es la ausencia del Hombre del Otro Lugar (Michael J. Anderson), clave en la mitología de la serie, más si cabe cuando el Manco o el Gigante sí que estarán presentes. Otros, en cambio, quedaron en una posición muy delicada en la series finale, como Eric Da Re (Leo Johnson), Chris Mulkey, cuyo Hank fue muy importante al principio de la serie, o Joan Chen (Josie Packard), que acabó atrapada en el tirador de un cajón del Gran Hotel del Norte. Más inexplicables son otras ausencias como la de Heather Graham (Annie Blackburn), que tuvo un protagonismo clave en el tramo final, Michael Ontkean (Harry S. Truman), que se ha retirado del negocio a pesar de que su último crédito es relativamente reciente, Los Descendientes, y se rumorea que Robert Forster interpretará al sheriff. El personaje de Donna Hayward se queda sin sus dos actrices, la de la serie, Lara Flynn Boyle, y la de la película, Moira Kelly, nos queda sin saber si será eliminada de la trama o alguna actriz entrante la reemplaza. Tampoco estará Piper Laurie (Catherine Martell), imagino que su trama puede haberse visto afectada por la muerte de los dos actores que más interactuaban con ella y por su avanzada edad, 84 años. Más obvias son las ausencias de Billy Zane, su personaje era prácticamente episódico, o Kiefer Sutherland, Chris Isaak o David Bowie (éste último sólo protagonizaba un cameo), que formaban parte de una historia anterior, la que se contaba en Fire, Walk With Me.

Os dejamos la lista del reparto oficial de Twin Peaks a continuación.

Grandes nombres en el reboot de Twin Peaks

Todo lo que sabemos del regreso de Twin Peaks

Esperado regreso de Twin Peaks a Showtime

Octubre 2014. Esta fue la fecha en la que Showtime y David Lynch anunciaron el regreso de Twin Peaks, uno de esos remakes que sí estábamos esperando los millones de fans de esta serie de culto. Más de un año después, las noticias se han ido acumulando poco a poco fruto de una promoción interminable. La vocación de este artículo es hacer una recopilación de todo lo que sabemos hasta ahora.

La maquinaria de promoción del esperado regreso de Twin Peaks por parte de Showtime empieza a recordar a la que utiliza Ryan Murphy con su American Horror Story, es decir, el flujo de noticias incesante mantienen a la serie viva en la conversación social hasta que se estrene, aunque se corre el riesgo de decepcionar a los espectadores si las expectativas son demasiado altas, precisamente lo que le ha pasado a Murphy.

A la producción de Showtime le ha pasado de todo desde su anuncio. Primero fue David Lynch, que abandonó el proyecto como medida de presión para negociar más episodios y, por consiguiente, más presupuesto, por lo que los motivos económicos no eran precisamente su sueldo como se llegó a decir. Se acabó saliendo con la suya y consiguiendo dieciocho episodios en lugar de los nueve iniciales. Además, el regreso de Twin Peaks estaba previsto para finales de 2016 y todo esto no ha hecho más que retrasarlo todo hasta el primer semestre de 2017 tal y como confirmó la cadena en el pasado Winter TCA. A nivel creativo, Frost y Lynch han escrito un guión largo y el segundo lo está dirigiendo como si de una película larga se tratase, que luego serán divididos. Sólo cabe esperar que consigan una unidad dramática propia.

El regreso de Twin Peaks será en 2017

Como ocurre con cada regreso, una de las preocupaciones de los fans es saber si volverá todo el elenco de la serie original. El único actor confirmado oficialmente es Kyle MacLachlan, que volverá a ser Dale Cooper, aunque ya sabemos que Sheryl Lee, Sherilyn Fenn, Miguel Ferrer, Richard Beymer o David Patrick Kelly han sido vistos por el rodaje. Pero el regreso de Twin Peaks también tendrá caras nuevas y célebres como las de Amanda Seyfried, Balthazar Gethy, Robert Knepper, Robert Foster, Jennifer Jason Leigh o Laura Dern, que según los rumores podría interpretar a Diane, la mujer a la que Cooper se refería en sus grabaciones. Las dos últimas incorporaciones son Tom Sizemore y Naomi Watts, que será una de las grandes atracciones sin lugar a dudas. Quien no estará será Peter Sarsgaard, que negó que estuviera involucrado en el proyecto.

El regreso de Twin Peaks sigue generando noticias constantemente, el baile de nombres es continuo y así parece que continuará siendo de aquí a algún momento de 2017, cuando empiecen los teasers (como el de abajo) y tráilers previos a los estrenos. Hasta entonces esperemos que no nos saturen demasiado y el hype no acabe por decepcionarnos con el resultado final, algo que para fanáticos como nosotros será muy difícil.

 

La revolución sexual de Masters of Sex

Tercera temporada de Masters of Sex Showtime

Cuando Masters of Sex se estrenó nadie dudó de que fue uno de los mejores estrenos del año 2012 y acto seguido se convirtió en la serie señalada como sucesora de Mad Men. Ya pudimos ver que no era exactamente lo mismo y cuyo único punto común era profundizar en la sociedad de la misma época y, además, su segunda temporada no pudo sostenerse al nivel de la primera, por lo que cayó casi en el olvido seriéfilo. Su tercera entrega, en cambio, ha vuelto a ser brillante, recuperando su crédito y muchas cosas más que había perdido.

Uno de los principales problemas de la segunda temporada de Masters of Sex fue el excesivo protagonismo que adquirieron los traumas infantiles de Bill, que impidieron en gran parte que la historia avanzara con más soltura a pesar del gran trabajo de Michael Sheen. Fue Lizzy Caplan y su Virginia Johnson las que consiguieron mantener el tipo de la serie. Las tramas secundarias, muchas de ellas superfluas del todo, también hicieron que perdiéramos mucho el interés.

Tercera temporada de Masters of Sex

Cuando la relación entre Bill y Virginia se explota en todas sus aristas es cuando Masters of Sex funciona y parece que sus guionistas han tomado buena nota de ello. La más interesante es la sociedad profesional entre ellos, la clínica, el estudio y sus vicisitudes ante una sociedad poco acostumbrada a hablar abiertamente sobre el sexo. Esta temporada hemos tenido muchas y variadas tramas interesantísimas: el lanzamiento de su libro, la conciliación del trabajo y su embarazo, la búsqueda de inversores, los problemas con la iglesia radical y la resolución de varios casos clínicos que les hacían avanzar en su estudio. Sin embargo, después tenemos su trama amorosa, la cual provoca que de vez en cuando Masters of Sex haga peligrosas incursiones culebronescas, sobre todo a medida que nos acercamos al final de temporada. Por muy bien escrito, fotografía e interpretado que esté, no es propio de una serie de su calidad. Sin lugar a dudas, ésta y otras tramas amorosas son su principal punto débil.

Decíamos que las tramas secundarias habían sido muy flojas en la segunda temporada, sin embargo en este curso han sido de lo mejor sin lugar a dudas, apoyadas por unos secundarios que han tenido muchísimo peso en todas las tramas. Las más destacadas han sido las de Josh Charles, un empresario que busca el perfume de la atracción sexual para comercializarlo, y también la de Emily Kinney, que desencadena todo lo que pasa en la season finale. Y, por supuesto, el regreso del matrimonio Scully, con tramas por separado o juntos para Beau Bridges y Alison Janney, a los que echamos mucho de menos el año pasado, ha sido todo un regalo. También han sido muy importantes tras la elipsis temporal los hijos de Bill y Virginia, que han crecido y han sido fuentes de conflicto antes inexplorados, a los que han llevado al límite. Hay que mencionar a la maravillosa Caitlin Fitzgerald pues su Libby Masters define a la perfección la época constituyendo uno de los personajes más complejos de la serie.

Tesas ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada de Masters of Sex

Masters of Sex no se olvida de lidiar con los problemas propios de la época. En esta temporada, la homosexualidad ha cobrado especial importancia junto a otros que, aunque de soslayo, consiguen cierta visibilidad como la Guerra de Vietnam, el puritanismo y un acercamiento a la sexualidad desde el punto de vista de los adolescentes y niños. Aún así, creo que no es suficiente y sería mucho más relevante si los incorporara con más fuerza a sus tramas.

Mi veredicto es que la tercera temporada de Masters of Sex cumple con nota, tanto que nos ha dejado con ganas de saber cómo se va a resolver la trama ante este nuevo escenario que se plantea y, claro está, hace olvidar la tremenda disfunción que sufrió el año pasado.

The Affair: más perspectivas y más mentiras

Nuevos puntos de vista en The Affair

The Affair fue una de las series más comentadas del curso pasado por varios motivos, pero el más importante fue su novedosa narrativa que mostraba los dos puntos de vista de los protagonistas de una aventura amorosa. A pesar de este riesgo que tomó Showtime y sus creadores Hagai Levi y Sarah Treem, la serie no consiguió poner de su lado a toda la crítica y el público. En esta segunda temporada, además, da otra vuelta de tuerca que puede enriquecer el relato de personajes al mismo tiempo que trabar la propia historia.

La novedad que nos trae The Affair esta temporada es la incorporación de otros dos puntos de vista, los de los cónyuges traicionados, Helen y Cole, lo que puede ser un contraste bastante interesante con respecto a las versiones de Noah y Alison, que nos han contado una verdad muy sesgada siempre vista desde el punto de vista de dos personas cegadas por el deseo, la pasión y el enamoramiento. Además, y esto quizás sea lo más importante, nos dará una visión de ambos como hasta ahora no habíamos tenido, lo cual completará mucho más el puzzle y a los personajes, a los que conoceremos más en profundidad. Este siempre ha sido y sigue siendo el punto fuerte de The Affair, que demuestra el gran trabajo que sus creadores y actores han hecho con ellos.

Por supuesto, estas dos nuevas perspectivas pueden entorpecer mucho la narración de los hechos en sí que, si bien no es lo más importante en The Affair, sí que puede ralentizar demasiado el proceso ya que en los dos primeros episodios se desarrollan en el mismo día durante sus cuatro partes, y eso quizás sea demasiado. En cambio, al final de cada uno nos cuenta cómo va avanzando la trama policial que quiere dar con Noah en la cárcel por el asesinato de Scott Lockhart, la novedad es que parece que veremos un relato lineal y no piezas inconexas y discontinuas. Cada semana tendremos novedades del caso, solo falta saber lo que hay en medio.

Segunda temporada de The Affair

Una de las características más atractivas de The Affair es que lo personajes mienten constantemente, no sólo entre ellos sino también entre nosotros y yo diría que hasta a los guionistas, ya sea por voluntad propia o por omisión. Y es atractiva porque obliga al espectador a permanecer atentos a los detalles, no en aquellos como la longitud de una falda, sino en otros donde el propio subconsciente de los personajes va dibujando su personalidad y los que desean omitir en favor de sus intereses. Se nota que los creadores los han trabajado muy bien, han cobrado vida propia, pero también pueden caer en trampas fáciles voluntaria o involuntariamente, por lo que su labor es tan delicada como manejar explosivos.

Sin embargo, y sé que no soy el único al que le pasa, The Affair nunca ha conseguido atraparme de la forma que hacen otras series actuales como The Leftovers o Fargo. No son lo mismo aunque las tres tengan unos estándares de calidad muy elevados, pero la de Showtime no consigue atraparme del mismo modo. Me interesa todo lo que ocurre pero es más fácil desconectar que con las otras sobre todo por su ritmo y la repetición de escenas en las diferentes versiones, lo que provoca que los episodios se hagan demasiado largos. Eso sí, el inicio de temporada ha estado a un buen nivel, añadiendo el atractivo de las nuevas perspectivas, avanzando significativamente en el caso y, lo mejor de todo, es no se ha ido de las manos como la pasada season finale. Todavía no.

The Affair se emite en Canal+ Series en la madrugada del lunes al martes a las 00.25h, un día después de su estreno en Estados Unidos. 

Tráiler de la tercera temporada de Masters of Sex

Imagen promocional de la tercera temporada de Masters of Sex

Los seriéfilos nos hemos despertado con una buena noticia esta mañana, el lanzamiento del primer tráiler completo y el cartel de la tercera temporada de Masters of Sex, en los que su leit motiv es la apertura sexual que empezó en la segunda mitad de la década de los sesenta. Recordemos que la serie de Showtime regresa el próximo 12 de julio junto con Ray Donovan, de la que ya comentamos sus promos no hace mucho.

Tras una segunda temporada mediocre, que seguramente habrá provocado que muchos seguidores se hayan bajado del barco para siempre, los que nos quedamos siempre tenemos esperanzas de ver aquella Masters of Sex que nos encandiló en su entrega de debut. No creo que repita los mismos errores del pasado, especialmente el excesivo protagonismo del Doctor Masters con sus traumas infantiles que terminaron por saturarme pese a la espléndida interpretación de Michael Sheen y una trama que no daba para doce episodios..

La revolución sexual parece haber llegado al fin y esperamos que la investigación de Bill y Virginia consiga una mayor aceptación que en tiempos pasados, cuando era tildada de escándalo. Pero no sólo el estudio puede salir beneficiado, también esperamos que esta apertura de mente afecte en gran medida a nuestros personajes. El primero el propio protagonista que, aunque es un visionario, sigue usando el mismo modelo moral que imperaba en los cincuenta, pero también a su esposa, que se quitó el corsé y disfrutó de un affaire la temporada pasada y parece que seguirá evolucionando. Sin duda, Libby fue de lo mejor de la segunda temporada de Masters of Sex.

Otro de los atractivos que ha llamado la atención de muchos seriéfilos es la cantidad y calidad de los fichajes que ha hecho Showtime para este año. Por supuesto, el más importante es Josh Charles (The Good Wife), pero también veremos a Tate Donovan (Daños y Perjuicios) o Maggie Grace (Lost) entre otros. Todos ellos completarán un elenco espectacular que esperemos que nos devuelva la brillantez de la primera temporada.

Canal+ Series estrenará la tercera temporada de Masters of Sex un día después que en Estados Unidos, es decir, el 13 de julio.

Ray Donovan nos abre el apetito con tres suculentos tráilers

Tráiler de la tercera temporada

Showtime ya está calentando motores de cara a la temporada de verano, en la que sus principales series serán Masters of Sex y Ray Donovan. De ésta última vamos a hablar en este artículo pues se han lanzado tres tráilers de lo que será su tercera entrega y tienen una pinta extraordinaria. Recordad que la fecha de estreno será el 12 de julio.

Aviso de spoilers de la segunda temporada a partir de aquí.

La segunda temporada nos dejó un interesante clímax en el que Ray Donovan acabó con la amenaza que planeaba sobre su familia, matando al peligroso Cookie Brown, lo cual puede ser un primer paso para arreglar su maltrecha relación con su esposa Abby. Mientras, el robo que planeó Mickey contra el dispensario de marihuana terapéutica fue un desastre y acabó con el arresto de su hijo Terry, que tendrá que enfrentarse a la dura vida en prisión. Pero él siempre sale indemne.

Entre las caras nuevas que podremos ver en la tercera temporada de Ray Donovan, podremos volver a disfrutar de Ian McShane (Deadwood), que se reunirá con Paula Malcomson. También confirmado está Leland Orser (Urgencias), que interpretará a un sacerdote que investigará la desaparición del sacerdote pedófilo del que los Donovan se deshicieron en la primera entrega. Muy interesante ver cómo retoman la trama y qué consecuencias podría tener. Por último, un fichaje sorpresa, el de Katie Holmes (Dawson Crece), que dará vida a la hija del personaje de McShane y, como podemos ver en los tráilers, traerá de cabeza a Ray.

Particularmente, le veo una pinta estupenda a las primeras imágenes de la tercera temporada, sobre todo después de una segunda que no colmó todas mis expectativas. Me criticaron mucho por ello en las redes sociales pero creo que tuvo demasiados altibajos y no supo rematar algunas tramas de las que se podía haber sacado mucho más jugo, que quedaron abandonadas durante varios capítulos y por lo que acabaron perdiendo fuerza. Esperemos que sepan corregir esos pequeños errores que hicieron que la primera entrega estuviera por encima.

Hasta ahora, Canal+ Series ha emitido Ray Donovan tan sólo un día después de su estreno en Estados Unidos y, aunque no está confirmado aún, suponemos que este año seguirá igual.