Portada » David Simon

Etiqueta: David Simon

‘La conjura contra América’: David Simon como… ¿siempre?

David Simon se atreve con el clásico 'La conjura contra América' de Philip Roth

¿Quién no conoce hoy en día a David Simon? Pues todavía hay quien no lo conoce. Es un tipo que no respira nada a comercial pero que es tremendamente efectivo por antonomasia. Su casa es HBO, santo y seña de la plataforma con la que trabaja desde hace años, sus trabajos han marcado diferencia convirtiéndose en series de culto sin llegar a ser un gafapasta, como se dice hoy en día para menospreciar. Ahora estrena La conjura contra América, de la que hablamos a continuación.

El método con el que trabaja siempre ha sido utilizar conflictos sin historias personales, buscando la evolución como dogma de fe en cada capítulo, cociendo a fuego lento, siempre le ha gustado mostrar sin decir más de lo necesario. Su frase más emblemática en sus propias palabras “que se joda el espectador medio”, es toda una declaración de intenciones. Probablemente sea el guionista que mejor sabe acabar historias, ya lo ha demostrado en mas de una ocasión, cosa que parece muy fácil a priori y tan difícil de lograr. Tocado por esa magia que tanto le caracteriza en sus relatos, es alguien que sabe utilizar muy bien el metraje, por supuesto, esta no iba a ser menos constatándolo de nuevo con tan solo seis capítulos, ¿para qué perder el tiempo?

 Partiendo de la base que la historia de La conjura contra América no es suya (y cómo se nota), algo que ya plasmo con Show me a Hero, donde consiguió hacerlo muchísimo mejor y desmarcarse de su sello. Con esto no quiero decir que The Plot agaisnt America sea mala , pero quizá se aleja más a lo que nos tenia acostumbrados. En plena efervescencia de Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial, en una hipotética ficción, Roosvelt es derrotado en las elecciones y gana Charles Lindbergh, un aviador antisemita y xenófobo. ¿Hasta dónde llegarán tales acontecimientos? ¿Qué pasará con la comunidad judía?

El casting de 'La conjura contra América está lleno de aciertos, uno de ellos es Zoe Kazan, que repite con David Simon tras 'The Deuce'

En La conjura contra América, su elenco de actores están mas que bien elegidos, desde una Winona Ryder desconocida, por fin no tan histriónica como nos tiene acostumbrados, hasta un John Turturro haciendo de rabino e inyectando su pausada naturalidad interpretativa. Pero si algo destaca entre este reparto para un servidor es la más desconocida Zoe Kazan (ya la ficho para The Deuce), en su papel de ama de casa, con una mirada silenciosa, tímida y diferente de todo lo que acontece.

En este caso, entrelaza de manera sórdida imágenes reales de la Segunda Guerra Mundial con la historia que nos somete. En mitad de todo esto, nos encontramos a los Levin, una familia judía con diferentes tesituras de un mismo frente abierto, buscando una manera de salir airosos ante tanta presión social. Desde luego, los derroteros por donde nos está llevando la actualidad americana, pueden o tienen cierto aire a La conjura contra América con una sociedad divida, donde la prensa no es tan libre como pensamos, donde cada vez hay mas extremismos, menos parcialidad en los medios y con un presidente capitán de la involución.

Por cierto y cambiando de tema, empece a ver una serie gracias a Cultura Seriéfila… Bueno, casi mejor os lo cuento otro día.

La conjura contra América está disponible completa bajo demanda en HBO España

 

Show Me A Hero, David Simon para principiantes

Protagonista de la nueva miniserie de David Simon para HBO, Show Me A Hero

Siempre se ha dicho que las series de David Simon no son para todo tipo de públicos pues son densas, difíciles de seguir y aburridas para un amplio espectro de la audiencia. Y es totalmente cierto porque el nivel de concentración que exigen  es muy alto. No siempre podemos estar receptivos para recibir una clase de sociología, ya sea de Baltimore como de Nueva Orleans, a veces sólo buscamos entretenimiento. En Show Me A Hero encontramos a un autor queriendo contar una historia política, pero relativamente no tan compleja y enmarañada como esperábamos. Un David Simon para toda la familia.

Sinceramente, no formo parte del numeroso grupo de adolescentes chillonas incondicionales de Simon, es decir, me encantan sus anteriores trabajos y su forma de escribir me resulta admirable pero creo que en ocasiones debe imprimir un punto más de agilidad a sus relato para conseguir sacar todo el partido al lenguaje del medio. Mis expectativas con respecto a Show Me A Hero eran relativamente bajas y me alegré cuando supe que sólo era una miniserie de seis episodios porque todavía no estoy preparado para cinco temporadas suyas. Por tanto, encontrarme con una serie más accesible, con más ritmo y con todas las virtudes de David Simon presentes ha resultado ser una sorpresa. Se agradece también la dirección de Paul Haggis, aunque es cierto que no es su faceta como director la que me gusta de él, pero hay que reconocerle su mérito al menos en los episodios emitidos hasta la fecha.

La otra gran sorpresa de Show Me A Hero ha sido su actor protagonista, Oscar Isaac, al que me avergüenza no haber conocido hasta ahora y que me ha resultado la gran revelación de la serie, tanto que entra directamente en mi lista particular de actores favoritos. Tiene todo lo que se necesita en un intérprete de algo que sale de la pluma David Simon, mucha sobriedad y credibilidad. Él no es el único pues el elenco es amplio y muy conocido, entre los que destacan Alfred Molina, una irreconocible Catherine Keener, una Winona Ryder más madura, James Belushi o el ex The Walking Dead Jon Bernthal, empeñado en dirigir su carrera hacia productos cada vez más trascendentes, entre otros. La mayoría de ellos hacen un trabajo excelente.

La nueva miniserie de David Simon para HBO

En cuanto a la trama, no esperemos que sólo sea una historia de un Alcalde enfrentado a sus vecinos, en Show Me A Hero hay muchas más capas. Obviamente Simon no se iba a centrar exclusivamente en una parte de la foto de Yonkers, sino que busca el retrato completo y por ello da voz a todos los sectores sociales implicados en esta polémica decisión de construir viviendas sociales en zonas residenciales de clase media alta, tanto los afectados por la llegada de los nuevos vecinos como las distintas minorías que tratan de sobrevivir como pueden, e incluso aquellos que delinquen. Nadie se queda sin voz en la serie, aunque la trama del Ayuntamiento es la que más minutos acapara, y eso viniendo de Simon, que suele ser muy paritario con sus historias, es una novedad.

Por tanto, os recomiendo a todos que le deis una oportunidad aunque David Simon os dé respeto, miedo o asco. Show Me A Hero es básicamente su esencia pero mucho más digerible para todos, por no hablar de que el tema que cuenta es muy interesante, controvertido y que un puñado de años después sigue estando muy vigente, ojo, no sólo en Estados Unidos, por lo que se puede convertir en un útil instrumento de debate.

Show Me A Hero se emite en Canal+ Series en estreno simultáneo con HBO a las 02.00h y los lunes a las 22.30h.