Portada » Sexta Temporada

Etiqueta: Sexta Temporada

‘The Americans’: primer vistazo a su temporada definitiva

Este no es un artículo de review al uso no lo esperéis todas las semanas. Aunque también os digo que no será el último. The Americans es una serie con muchas capas y de cada episodio podría escribir un texto interesante pero el formato review me parece aburrido tanto para el que escribe como para el que lee. Sea como sea me gustaría plasmar por aquí las ideas que voy sacando de los episodios, sin compromiso semanal.

Este artículo contiene spoilers hasta los episodios 6×01 y 6×02

The Americans ha jugado al despiste con nosotros desde el principio, marcándonos ciertas pautas mediante las cuales el espectador podía establecer una cronología de cómo más o menos iba a acabar la serie. Al principio, Joe Weisberg y Joel Fields, sus creadores, nos planteaba un juego del gato y el ratón entre los Jennings y su nuevo vecino, Stan Beeman, que casualmente era agente de contrainteligencia del FBI. Pero durante cinco temporadas ha estado latente y todavía puede aflorar, pero si acaba estallando será por una chispa de casualidad, más que por una investigación concienzuda en la que va estrechando el cerco, como sí ocurría con frecuencia en Dexter. Pero no sería la primera vez que las tramas se entierran para siempre.

La otra línea inicial de conflicto fue la deserción, planteada desde el primer episodio. Ésta sí nos ha ido dando pistas, aunque puntuales, durante toda la serie hasta que al final de la quinta temporada fue un tema que estaba realmente sobre la mesa. Philip ha sido el que ha llevado la idea en la cabeza todo el tiempo, seducido por el estilo de vida americano y también pensando en el futuro de sus hijos, que debían crecer con las ventajas que el capitalismo les ofrecía. Al final, parece ser que la Central se volvió más aperturista y le concedió el deseo de retirarse tras no poder soportar más la carga que supone un trabajo de tales características.

Los protagonistas de The Americans afrontan la última temporada de forma muy diferente

Y entonces llega una elipsis que nos traslada a 1987, a las puertas de la cumbre en la que se eliminaron los misiles balísticos nucleares y convencionales, es decir, éste y otros tratados marcaron el principio del fin de la Guerra Fría. Confirmamos que Philip dejó el espionaje para centrarse en la agencia de viajes, dejando todo el peso sobre los hombros de Elizabeth, que además tiene que formar a Paige. La hija mayor ya es independiente, va a la universidad y ha asimilado su rol en la historia. O eso parece. Así, tenemos a las mujeres llevando la parte dura y a los hombres de la casa viviendo el sueño americano. Esta elipsis temporal echa por tierra muchas de las teorías que elucubrábamos para el final de la The Americans, o al menos las camufla muy bien. Sea cual sea éste, va a haber drama, eso seguro.

En estos dos episodios, la acción se ha activado desde la Unión Soviética mediante Oleg Burov (cuánto me gusta este personaje), que lleva tres años fuera del KGB y recibe la visita de Arkady Ivanovich, qué bueno volver a verle. Éste le pide que vuelva a Estados Unidos para convencer a otro retirado, nuestro querido Philip, de que espíe a su esposa, que indirectamente puede sabotear el gran paso que Reagan y Gorbachov están a punto de dar. En una serie como The Americans, donde las tramas rara vez se cruzan, es un placer cuando ocurren este tipo de crossovers. Sinceramente no esperaba que los guionistas nos tuvieran preparado un juego de espionaje interno entre los Jennings, que puede dar pie a un dilema moral de esos que pueden provocarnos un infarto, de los que nos pueden doler tanto como les duele a ellos. Hablo del deber de Philip de delatarla o deternerla y, por tanto, de la dichosa pastillita del colgante de Elizabeth. Por eso digo que movernos en ese territorio puede ser sufrido y angustioso como espectadores.

Paige y su madre tienen una charla muy particular sobre sexo en The Americans

Por último, Paige se mueve como pez en el agua como aprendiz de espía. Una alumna aventajada de la maravillosa Claudia, que damos gracias a que haya vuelto para quedarse hasta el final. Hasta ahora combina pelucas con su vida universitaria haciendo labores de primero de espionaje, como pasar información, vigilancia y poco más. En el segundo episodio le pregunta a Elizabeth si hay que llegar a acostarse con gente para conseguir sus objetivos y ella responde que no salvo contadas excepciones. Eso fue antes de ver a su madre con la cara manchada de sangre y sesos. -Vete Paige, vuelve a tu posición. Sigue con el plan-, le respondió. Todavía tienes mucho que aprender, pequeña.

La dichosa cumbre va a marcar una fecha límite para The Americans, una escalada de acontecimientos que esperamos que precipite los momentos de más tensión, que no han sido pocos. Pero no es una serie de fuegos artificiales así que no espero que los guionistas se vuelvan locos. Todavía es pronto para saber si será un final en alto o anticlimático. A estas alturas para mí es lo de menos, he disfrutado tanto durante estos años que lo que hayan planeado Joe Weisberg y Joel Fields bien hecho estará. Tendrán más noticias mías de aquí al final de los diez episodios que componen la sexta y última temporada

The Americans se emite en España en FOX Life, en V.O.S en la madrugada de viernes a sábado a las 3.30h. La versión doblada se estrena el 15 de abril.

 

 

Sexta temporada de Juego de Tronos: lo mejor de una serie excelsa

La sexta temporada de Juego de Tronos ha ido mejor para Jon

Spoilers sobre el final de la sexta temporada de Juego de Tronos

La sexta temporada de Juego de Tronos ya es «historia» (con minúscula) porque ya ha acabado e «Historia» porque ha supuesto otro hito para la televisión, poniendo el broche de oro con el magistral Vientos de Invierno, una obra maestra. Además, lo hace colocando a cada personaje en la casilla de salida para el último acto de la serie, que presumiblemente serán dos mini temporadas a semejanza de otras dos grandes como Mad Men y Breaking Bad. Así que vamos a ir desgranando cuáles han sido los puntos fuertes y débiles de esta temporada.

La serie y la novela

David Benioff y D.B Weiss tenían ante sí el reto de sobrevivir sin el material original que servía de base durante cinco temporadas. Pero ellos no querían sobrevivir, sino demostrar que podían ser igual o más brillantes (algunos dudábamos de ello). Es más, da la impresión de que la sexta temporada de Juego de Tronos se ha librado de un yugo que le oprimía, que le impedía ser un material audiovisual 100% y que de alguna manera se mantenía más literaria de lo que debería. La libertad de los showrunners ha provocado que veamos tramas más cerradas y con un formato un poco más artístico. Sirva como ejemplo la maravillosa secuencia de inicio de la season finale, con un montaje brillante y una música enorme.

La venganza es un plato que se sirve frío

Cersei ha seguido sufriendo en la sexta temporada de Juego de Tronos

La sexta temporada de Juego de Tronos nos ha mostrado varias venganzas. La más espectacular, por desproporcionada, ha sido la de Cersei contra el Gorrión Supremo y contra su rival, Margaery. En mi opinión no hay un personaje mejor que Cersei Lannister, una villana que no tiene ningún tipo de escrúpulos, que goza con el sufrimiento ajeno, pero a la que también hemos visto sufrir, y mucho. Ella lleva una carga considerable que la humaniza por un lado, pero la vuelve más fuerte y despiadada por otro. La secuencia inicial, como todo montaje paralelo bien ejecutado, recuerda a la escena final de El Padrino, con una mujer cansada de conspirar que decide tomar el camino corto para cumplir sus deseos, aunque ello conlleve la muerte de su propio hijo.

Arya Stark pensaba que ser una mujer sin rostro le permitiría cumplir su venganza con más posibilidades de éxito pero no contaba con que había ciertas reglas que no pensaba cumplir. Además, la financiación de los Hombres Sin Rostro la convertía en una asesina a sueldo. Con la lección aprendida y prácticamente dos temporadas de su línea argumental desperdiciadas, la menor de los Stark ha vuelto a la senda que no debió abandonar. Haciendo uso de una máscara y de la leyenda de los malos anfitriones cumplió una venganza que llevábamos esperando tres temporadas.

Mujeres poderosas

Desde el principio, la serie de HBO ha sido muy polémica por el tratamiento contra las mujeres, ya sea con los excesivos desnudos femeninos, o la misoginia imperante en Poniente. Eso es lo que Martin quiso que pensáramos pero nada más lejos de la realidad pues las mujeres son las verdaderas protagonistas del relato. Temporada a temporada han conseguido sobrevivir a los hombres y en esta sexta en todas las localizaciones, una mujer está al mando de la situación, y si no está, poco le falta.

Sexta temporada de Juego de Tronos

Tras el final de la sexta temporada de Juego de Tronos, Cersei ocupa el Trono de Hierro, Daenerys comanda un tremendo ejército para destruirla, Arya es la mayor asesina de los Siete Reinos y Sansa ha conseguido su tan ansiada venganza sobre sus enemigos. Y no nos olvidemos de otros actores secundarios como Ellaria Sand y sus serpientes, Olenna Tyrell o de Yara Greyjoy, una mujer abiertamente homosexual que disfruta de los burdeles de la misma forma que los hombres. Vamos, que deja el Test de Bechdel a la altura del betún.

La resurrección de los Stark

La sexta temporada de Juego de Tronos se ha dedicado rehacer a la familia protagonista, que ha sido el juguete preferido de George R.R. Martin para jugar con los sentimientos del espectador. Poco a poco, los supervivientes de la familia van a reagruparse, convirtiéndose en uno de los bloques que lucharán por el Trono de Hierro. Además, son los únicos que saben que la verdadera amenaza llega desde el norte. Jon ya los ha combatido y su cometido ahora será convencer a los Siete Reinos para que se unan en contra de los Caminantes Blancos.

Pero dentro de Invernalia, en el fervor de todas las casas norteñas, la mirada entre Sansa y Petyr Baelish me han dejado muy inquieto. ¿Será capaz Meñique de convencer a Sansa para conspirar en contra de Jon? Arya consiguió huir de Braavos in extremis con una herida que mejor no comentar pero que nos regaló una de las venganzas más esperada por todos, la muerte del asqueroso Walder Frey. Bran ya está en el Muro y está a punto de reencontrarse con su familia, con una revelación que puede cambiar el destino de Poniente. Una pena que Rickon no supiera correr en zig zag, la alegría para los Stark podría ser completa.

El mejor personajes de la sexta temporada de Juego de Tronos

La muerte ha perdido fuerza

Por poner una nota negativa, la muerte en la serie de HBO ha sido la clave para mantenernos alerta en todo momento, pues nadie estaba a salvo. En cualquier momento, por tranquilo que pareciera, podría caer nuestro nuevo personaje favorito. El acuchillamiento colectivo que sufrió Jon Nieve al final de la quinta temporada y su posterior resurrección han marcado un antes y un después. Cualquiera que tenga una sacerdotisa roja cerca puede volver a la vida aunque imagino que será un recurso que los showrunners se esforzarán en no repetir. Y todavía tenemos que saber qué se proponen la hermandad sin estandartes, quienes traman un plan que deja entrever que por ahí pueden ir los tiros, en esa conversación con Sandor Clegane.

Ya es hora de hablar de la sexta temporada de Juego de Tronos

¿Resucitará Jon Nieve en la sexta temorada de Juego de Tronos?

Entre nosotros y la sexta temporada de Juego de Tronos sólo se interpone un domingo, un día para que vayamos conociendo las respuestas a todos los enigmas que nos planteó la season finale más comentada de los últimos años, que dejó en el aire la vida de muchos personajes, pero sobre todo nos dejó el cliffhanger definitivo, la muerte de Jon Snow y todo el ruido social que ha durado todo un año, que esperamos que se resuelva lo antes posible. Este artículo es nuestra previa de una temporada que promete ser interesantísima.

Jon Snow está muerto

Esta frase ha sido un mantra para todo aquel que esté vinculado con la producción de la serie de HBO, lo han repetido hasta la saciedad, y aún así seguimos sin creerlo, ni los críticos ni el público. Y hacemos bien, porque hay demasiadas señales que pueden apuntar a una milagrosa resurrección del bastardo de Ned Stark. Primero está la oportuna llegada de Melisandre al Castillo Negro y recordemos que la sacerdotisa roja recibió un curso intensivo de cómo resucitar a personas en la tercera temporada (The Climb 3×06). Por otro lado, llama la atención que la sexta temporada de Juego de Tronos vaya a presentar más sacerdotes de la misma orden, de hecho el nombre del primer episodio se llama The Red Woman, que creemos que es una nueva hechicera que llega a Mereem.

Después tenemos las circunstancias externas que hacen indicar que Kit Harington sigue vinculado a la producción: su presencia en el Masters de Londres de te.nis con el look de Jon, su llegada a Belfast coincidiendo con el inicio del rodaje de la sexta temporada. Todos estas extrañas coincidencias nos parecen querer dar pistas, pero por otro lado está la propia serie, muy dura con los personajes y donde hasta ahora nunca se ha dado este tipo de milagros.

Venganza en Desembarco del Rey

¿Qué nos deparará su incestuosa relación en la sexta temporada de Juego de Tronos?

Tras la secuencia del Paseo de la Vergüenza, una de las mejores de toda la serie, Cersei debe recomponerse de semejante trauma, y cuando reciba la noticia de la muerte de Myrcella, tendrá que elegir entre venirse abajo o buscar la venganza, y ya sabemos cuál será su elección sobre todo ahora que cuenta con un supersoldado, porque un cambio radical en la personalidad de la Reina Madre se antoja complicado. Nunca he ocultado que la de los Lannister es mi trama favorita, los entresijos de la realeza y la política para mí es lo más atractivo de la serie, pero nadie sabe qué podemos esperar en esta sexta temporada.

Daenerys entre los Dothraki, otra vez

La madre de dragones ha sido encontrada por los Dothraki tras el caprichoso vuelo de Drogón, que la dejó tirada en las áridas llanuras. Khal Moro la hará su prisionera y, según leo por ahí, es posible que la obliguen a quedarse con las demás viudas khaleesi, aunque claro está que no se va a dejar manejar con facilidad y ya vendrán en su busca Daario Naharis con Jorah Mormont, que sigue ocultando su psoriagrís, o bien su dragón más díscolo protagonizará otro deux ex machina. Daenerys se ha quedado como única heredera autoproclamada después de la muerte de Stannis Baratheon, ¿la veremos alguna vez llegando a Desembarco?

Lod Dothraki vuelven en la sexta temporada de Juego de Tronos

Esperanza para los Stark

La familia más sufridora de Poniente tiene motivos para creer que se le puede dar la vuelta a su aciago destino. Primero Sansa, cuya actriz Sophie Turner ha desvelado que por fin va a tomar las riendas de su vida, no va a quedarse de brazos cruzados mientras sus maridos/prometidos abusan de ella. Su huida junto a Theon fue una de las mejores noticias de la pasada season finale y, por supuesto es una de las tramas más atractivas de cara a la sexta temporada de Juego de Tronos.

La soberbia de Arya le jugó una mala pasada en el último episodio, cuando eligió la venganza sobre las órdenes de Jaqen H’ghar y lo pagó bien caro ante el Dios de los Mil Rostros, quedando ciega como castigo. Personalmente no me gustó la resolución de esta trama porque tenía muchas esperanzas puestas en la pequeña de los Stark, que ahora tendrá que habituarse a su nueva circunstancia. ¿Seguirá siendo una asesina implacable o será el principio de su final?

Nuevo look de Arya en la sexta temporada de Juego de Tronos

Por último, no nos olvidemos de Bran Stark, que encontró al Cuervo de Tres Ojos al final de la cuarta temporada y desde entonces no hemos sabido nada de él. Ahora vuelve entrenado, tendremos la oportunidad de conocer en qué consisten sus poderes y cuál será su cometido en todo el entramado en torno al Trono de Hierro y, sobre todo, en la lucha contra los zombies de hielo que se avecina y de la que en el sur no se dan por enterados.

A grandes rasgos, ésto lo que nos vamos a encontrar en la sexta temporada de Juego de Tronos, la primera que no tiene la referencia literaria de la obra de George R.R. Martin y que probará el talento de David Benioff y D.B Weiss, unos showrunners que deben controlar a una serie que no se les puede ir de las manos. La séptima temporada ha sido confirmada por HBO, que guarda silencio sobre si será la última, si la dividirá en dos partes o si habrá octava de diez episodios. De momento disfrutemos con el material inédito que se estrena esta madrugada en Canal+ Series, en emisión simultánea con respecto a Estados Unidos.

The Walking Dead: una temporada sacrificada por Negan

Protagonista absoluto de la sexta temporada de The Walking Dead

La sexta temporada de The Walking Dead echó el cierre anoche con un episodio impactante por su contenido, pero sobre todo por la presentación del villano que está destinado a cambiar el rumbo de una serie a la que le hacía muchísima falta un golpe de efecto. El camino hasta aquí ha sido muy largo y Kirkman y Gimple, como responsables directos, han descuidado las tramas de personajes durante demasiados episodios pensando en la última secuencia de la season finale. El fin no justifica los medios, es poderoso sí, pero hubiera sido mítico si hubieran trabajado más durante todo el año.

La aparición de Negan

Es el mejor momento de la sexta temporada de The Walking Dead, y probablemente de toda la serie. Esperado por los lectores del cómic, quienes ya conocen al villano más importante del drama postapocalíptico. Jeffrey Dean Morgan es un acierto total de casting, pues se necesitaba una cara conocida y carismática que consiguiera dar vida a un personaje diabólico y encantador al mismo tiempo. Su discurso elocuente nos introduce en qué va a consistir la séptima entrega y en qué posición quedarán los supervivientes tras la tremenda encerrona que han sufrido. Gran parte del peso de la aparición de Negan se lo llevan los protagonistas, sobre todo Andrew Lincoln, que nos muestra un rostro descompuesto que no habíamos visto hasta el momento, del que sabe que es el final y del que ha subestimado una amenaza que era enorme. Junto a él, todos los demás han estado muy convincentes, lo que le ha dado un plus a la secuencia.

Los problemas de la sexta temporada

La sexta temporada de The Walking Dead partía con una premisa muy atractiva, con el regreso de Morgan viendo cómo Rick ajusticia a Pete. El nacimiento de Alexandria como una nueva civilización controlada por los supervivientes tardó demasiado en materializarse, sobre todo después del desastre que supuso el plan de Rick de desviar a los caminantes. El primer capítulo con los flashbacks en blanco y negro y los tres siguientes me parecieron muy interesantes, sobre todo aquel con Morgan, Here’s Not Here, que funcionaría igual de bien como pieza separada. Pero después todo empezó a desmoronarse poco a poco, sobre todo por culpa de la no muerte de Glenn, ejemplo perfecto de lo que es un deux ex machina de manual.

Escena de acción en la sexta temporada de The Walking Dead

Los episodios de acción nos devolvían la tensión y la incertidumbre que sólo The Walking Dead sabe crear, pero siempre me daba la sensación de que faltaba algo, que los personajes actuaban de forma incoherente, olvidando en ocasiones lo que han aprendido en todo este tiempo, echando por tierra todo lo que se había cimentado con maestría en la segunda parte de la cuarta temporada y la quinta, donde los personajes lograron una profundidad tremenda y nos hicieron vivir algunos de los mejores momentos de la serie. Es posible que con los años The Grove se recuerde como el mejor episodio de The Walking Dead, y no hicieron falta fuegos artificiales.

Las decisiones equivocadas y el piloto automático en la sala de guionistas ha provocado que la secuencia de la aparición de Negan no fuera tan magistral como podría haber sido. Las excursiones al bosque mientras hay una amenaza latente, las idas y venidas de Carol y su cambio de actitud respecto a lo de matar gente para sobrevivir, las ganas de venganza de Daryl contra Dwight y la búsqueda que emprenden Michonne, Glenn y Rosita tras él se antojan injustificadas. Todo por llevar a todos ellos hasta el punto marcado por Negan.

Los malditos cliffhangers

Me encantan los cliffhangers, los considero un recurso muy valioso en las series de televisión para crear expectación semana a semana, pero esta sexta temporada de The Walking Dead será recordada como la de los cliffhangers criminales, tres tomaduras de pelo al espectador que no tienen precedentes. Primero la no muerte de Glenn, resuelta de aquella forma, el disparo que sufre Daryl en el penúltimo episodio, sin consecuencias narrativas visibles y, sobre todo, el apagón de la season finale sin que sepamos quién es la primera víctima de Negan. Como dije en la review que hice para TV Spoiler Alert (la podéis leer aquí), a los guionistas les parecerá poco cliffhanger la aparición de Negan y el giro que va a dar la serie, y cómo va a afectar al grupo la muerte de dicho personaje, como para que además nos oculten a la víctima. No estoy indignado por no saberlo, sino porque creo que narrativa y estéticamente han tirado a la basura la oportunidad de hacer algo mucho mejor.

Final de la sexta temporada de The Walking Dead

Por todos estos motivos, creo que la sexta temporada de The Walking Dead ha saltado el tiburón. Ha perdido el crédito que se había ganado con mucho esfuerzo, siendo aclamada por la crítica y adorada por sus seguidores. Sinceramente creo que pueden volver a hacerlo muy bien en el futuro, tampoco es tan difícil de corregir, pero parece que la productora ha desviado su rumbo hacia la parcela comercial en lugar de una obra más creativa. Cuando su companion series llegó, Fear The Walking Dead, muchos sospechábamos que iba a ser la versión más comercial de la franquicia pero creo que nos equivocamos y sea ésta la que explorará una faceta más intimista.

¿Qué te ha parecido la aparición estelar de Negan? ¿Qué opinas del cliffhanger final? ¿Te ha gustado la sexta temporada en términos generales?

The Walking Dead: ¿frenará el declive la llegada de Negan?

La nueva pareja de The Walking Dead

Durante varias temporadas, los seguidores de The Walking Dead, del drama postapocalíptico de personajes que reaccionan ante una invasión zombie como animales humanos que son, hemos tenido que soportar las críticas de otros seguidores de The Walking Dead, de la serie de acción en la que un grupo de supervivientes se convierten en asesinos implacables de caminantes y todo lo que no sea eso es un soberano aburrimiento. Esta diferencia de criterio habla muy bien de la serie y del público tan heterogéneo que la sigue, incluso desde el hate-watching, o hablaba, porque la sexta temporada ha alternado grandes episodios de acción con otros que han estado vacíos de contenido y repleto de errores e incoherencias.

Como cualquier producto de ficción distópico, lo más interesante de The Walking Dead al principio fue ver cómo los caminantes se iban apoderando del mundo, de cómo la muerte siempre andaba al acecho y cómo se las apañaban los supervivientes. Después, la serie se volvió más introspectiva, analizando el comportamiento humano de una forma precisa y realista, y llevando a los personajes hasta el límite psicológico y moral (mi parte favorita sin lugar a dudas). Durante todo este tiempo, el equilibrio entre la acción y el drama ha llevado a la serie a ser aclamada por la crítica y por el público, pero en esta sexta temporada The Walking Dead parece haber entrado en una fase de indefinición que me tiene un poco desencantado.

La primera parte de esta nueva entrega tuvo cuatro episodios brillantes, con mucha acción los dos primeros y otro genial sostenido sólo con dos soberbios actores, pero a partir de ahí parece haber abandonado el drama psicológico más intenso y empieza a caer en errores de guión que han llevado a los personajes a actuar de forma incoherente. Tampoco ha ayudado la no muerte de Glenn, que ya comentamos hace unos meses, y un midseason finale anticlimático indigno de la serie de la que estamos hablando, que arregló en parte el regreso fulgurante de hace casi un mes. Desde entonces, hemos visto un cambio de géneros que no le ha sentado nada bien en The Next World (6×10), que se convierte en una comedia y Knots Untie (6×11), donde las nuevas parejas comparten protagonismo con la gestación de una de las tramas más esperadas de la serie.

Rick, Daryl y Jesus

¿Qué debemos esperar a partir de ahora? Yo espero que la llegada de Negan y Los Salvadores fuercen situaciones que vuelvan a poner a los personajes al límite psicológicamente y nos mantengan en tensión como sólo The Walking Dead sabe hacer. Pero sólo lo conseguirá si da protagonismo a los personajes y a su psicología porque sólo de esa forma la acción y las muertes cobran sentido, consiguiendo el equilibrio que la ha convertido en la gran serie que es.

The Walking Dead, ¿síntomas de agotamiento?

Foto promocional de The Walking Dead

Este artículo contiene spoilers hasta el 6×08 de The Walking Dead. Si no lo habéis visto, leedlo después de hacerlo.

Ayer finalizó en España la primera mitad de la sexta temporada de The Walking Dead, la celebérrima serie de zombies se despidió hasta febrero con un episodio un poco soso, sin grandes sorpresas ni muertes dolorosas. De hecho, lo más destacado de Start to Finish es ese final que se nos presenta de oídas Negan, uno de los villanos más esperados por los fans de los cómics de Robert Kirkman.

En general, la sexta temporada de The Walking Dead ha sido muy buena. Tras un comienzo tan abrumador como inesperado el ritmo ha seguido siendo muy alto en casi todos los capítulos, y los que han sido más reposados han estado a muy buen nivel, sobre todo el cuarto Here’s Not Here, centrado en Morgan y que es un duelo interpretativo enorme entre dos actorazos como Lennie James y John Carroll Lynch. La acción ha centrado gran parte del metraje, y eso no es malo, pero se ha descuidado el gran drama de personajes que es la serie de AMC y la introspección de personajes ha sido muy escasa y cuando lo han intentado, ha quedado muy difusa y superficial en parte por su elenco tan numeroso y el hecho de tener que repartir minutos y frases entre todos.

Morgan ha tenido un papel destacado en la sexta temporada de The Walking Dead

Siempre hay que tener en cuenta que The Walking Dead es una gran serie (lo ha sido casi siempre) que nos tiene en tensión durante todo el tiempo, un desasosiego que no consigue ninguna otra, bueno, The Leftovers sí, de la que ya hablamos. El propio género postapocalíptico ya nos mantiene en tensión por su propia naturaleza pero Kirkman, Gimple y compañía han creado una historia muy creíble y unos personajes carismáticos y psicológicamente complejos que siguen unas pautas que parecen realistas sobre lo que nos ocurriría a nosotros en una situación así. Si la quinta temporada fue más filosófica, en la sexta ha primado la trama sobre cualquier otra cosa. Quizás ese exceso de trama más que de drama haya provocado que la serie sea más divertida para el gran público pero ha descuidado ciertos aspectos que la convertían en una mejor serie.

Muerto no significa muerto

Sin duda, el hecho que ha marcado esta tanda de ocho episodios es la no muerte de Glenn, un cliffhanger que se prolongó durante cuatro episodios en los que no dejó de haber conjeturas sobre uno de los personajes favoritos de la audiencia. No me ha gustado la forma en que AMC llevó este asunto como ya dije en este artículo, porque entre otras cosas, The Walking Dead es una serie demasiado exitosa como para que sus productores anden mendigando audiencias y ruido social. Ya sé que se basa precisamente en el juego de la vida y la muerte de sus protagonistas como Juego de Tronos, pero creo que lo que importa es lo que ocurre dentro de la ficción y no se debería dar tanta relevancia a circunstancias externas.

Fallos frecuentes

En más de una ocasión nos han llamado la atención lo poco logrados que están los efectos digitales de The Walking Dead, algo imperdonable en una serie postapocalíptica pero sobre todo imperdonable para una serie con más de 15 millones de espectadores por semana, algo que se debería notar en su presupuesto y no, recordemos las explosiones de la cantera en el primer episodio de la temporada. El apartado técnico debería considerarse mucho más pero el que no puede descuidarse ni un ápice es el de la historia, en la que los personajes actúan algunas veces como sacados de una película de terror adolescente. Véase el ejemplo de este episodio octavo, cuando Rosita quiere disparar para abrir una cerradura cuando el pueblo está acechado por zombies.

Los grandes protagonistas de The Walking Dead

La segunda parte de la sexta temporada de The Walking Dead promete seguir en la misma línea, sin darnos un minuto de tregua sobre todo ahora que se acerca Negan y sus secuaces, pero me encantaría volver a ver episodios en los que los personajes vuelvan a sufrir como antes, vuelvan a tener conflictos morales y vuelvan las famosas muertes que tanta chispa le dan a la serie. No quiero decir que sea mejor que vuelvan a dar vueltas por el bosque pero sí debe buscar un equilibrio para seguir siendo una de las ficciones más destacadas del momento.

¿Qué te han parecido los primeros ocho episodios de la sexta temporada? Crees que The Walking Dead empieza a dar síntomas de agotamiento?

The Walking Dead: un repaso a su gran regreso

The Walking Dead Sexta Temporada

Ya podemos decir que la temporada seriéfila ha dado comienzo pues todas las grandes series de otoño ya han regresado. La última que nos faltaba era The Walking Dead y anoche lo hizo con un episodio francamente espectacular, con más zombies de los que jamás hayamos visto y analizando por completo al protagonista Rick Grimes, cuya evolución a lo largo de estas seis temporadas es uno de los apartados más interesantes de la ficción de AMC.

Los desta tires de The Walking Dead siempre andan quejándose de la poca acción que ofrecen la mayoría de episodios, alegando que hay pocos zombies para ser una serie de zombies. Desde luego, Kirkman y Gimple parecen haber escuchado sus plegarias y le han dado lo que quieren, aunque no ha llegado al nivel de No Sanctuary, el capítulo que abrió la quinta temporada y catalogado por muchos como el mejor de la serie. Cierto es que este First Time Again ha sido algo más tranquilo porque nos ha ofrecido a modo de flashbacks lo que pasó después de dicha temporada, junto con un implecable análisis de Rick Grimes, sin lugar a dudas el personaje más interesante de la serie.

En mi opinión, y sé que no soy el único, cuando más me gusta The Walking Dead es cuando consigue el equilibrio perfecto entre acción y profundidad en los personajes. Ya hemos visto que hemos tenido buenas dosis de la primera pero sobre todo el episodio ha sido disfrutable desde el punto de vista del análisis de Rick, que ha conseguido hacerse con el control de Alexandria tras convencer a Leanna de que deben hacerse fuerte frente a las amenazas que puedan llegar desde el exterior, no sólo desde el mundo de los no muertos sino principalmente de los vivos. Su liderazgo levanta cierto recelo entre la comunidad, que no se fían de él después de lo que ocurrió al final de la quinta temporada, pero también tendrá que lidiar con Morgan tras su reencuentro, quien le recuerda quién es en realidad el hombre que conoció. El carácter de Rick y su instinto de supervivencia es una bomba a punto de estallar, no sólo entre los vecinos de Alexandria sino también entre su propio grupo.

Escena de acción en la sexta temporada de The Walking Dead

La factura del episodio desde el punto de vista de la dirección es impecable gracias al siempre excelente trabajo de Greg Nicotero, pero no se puede decir lo mismo de los efectos digitales, que han empañado una gran cantidad de planos que podrían haber quedado espectaculares, como el general de la cantera donde están los caminantes atrapados estropeado totalmente por el humo de las bengalas. Siempre me refiero a lo mismo, The Walking Dead debe mejorar mucho en este aspecto y no se pueden escudar en el presupuesto porque podrían tener el que quisieran teniendo en cuenta la enorme audiencia que congrega semana a semana, que además va en aumento.

Sorprende también el uso del blanco y negro en los flashbacks, pues es la primera vez que se atreven a usar dicho recurso. Esto se debe al montaje paralelo durante todo el episodio y las similitudes de los escenarios que podrían confundir al espectador, una decisión tomada por Scott Gimple y Robert Kirkman tras ver el resultado final y con la que Nicotero no ha quedado del todo contento, aunque los curiosos podrán satisfacer sus deseos en la edición en DVD, que contendrá todo el episodio en color. Una decisión que, tomada en posproducción, es discutible desde el punto de vista estético porque se debería haber rodado e iluminado pensando en el blanco y negro. En cualquier caso, el resultado final no ha quedado nada mal pues le da cierta estética al conjunto y centra el interés exclusivamente en lo que ocurre en la historia sin distracciones.

Flashbacks en The Walking Dead

Para finalizar, creo que The Walking Dead sigue en plena forma a pesar de haber empezado ya su sexto año y todavía tiene cierto recorrido. No me suele gustar que las series se alarguen innecesariamente pero la verdad es que no se percibe ningún síntoma de agotamiento hasta ahora. Por otro lado, me gustaría reivindicarla como serie de calidad porque en ocasiones se menosprecia injustamente por ser una serie de género fantástico y no estar ajustado a los cánones de lo que se considera buen gusto. Premiar a Juego de Tronos en los Emmy es un paso importante, esperemos que los académicos le pierdan el miedo a los zombies.

HBO confirma que rodará Juego de Tronos en Girona y Peñíscola

La ciudad recibirá la visita del equipo de Juego de Tronos.

Buenas noticias para los habitantes de Girona y Peñíscola, pues HBO acaba de confirmar que serán sus nuevas sedes españolas para el rodaje de la sexta, y supuestamente, penúltima temporada de la Juego de Tronos. Parece ser que después de todo la productora no quedó tan descontenta con España, como se llegó a rumorear.

Como ya ocurrió en los casos de Sevilla y Osuna, la productora Fresco Films, representada por Peter Welter, es la encargada de ejercer de enlace entre la cadena y las respectivas Film Office de las dos ciudades. No se ha confirmado aún qué reinos de Juego de Tronos recrearán aunque prometen noticias pronto, suponemos que esperarán a que termine la actual quinta temporada, fechado para el 14 de junio.

El rodaje de la nueva entrega de Juego de Tronos empezará en Belfast en julio pero aún no sabemos cuándo se trasladará el equipo a España. Pero Girona y Peñíscola no serán las únicas ciudades elegidas, se espera que se confirmen otras nuevas o que repitan Sevilla u Osuna, suponemos que dependen de las exigencias del guión.

Un nuevo escenario español de Juego de Tronos

A partir de enero el gobierno español ha incluido beneficios fiscales de hasta el 15% aunque desde la producción se confirma que son las localizaciones la razón principal para trasladarse a nuestro país. Girona tiene una atractiva muralla, iglesias y demás edificaciones medievales, y Peñíscola es conocida por su fortificación rodeada de mar, algo que nunca ha pasado desapercibido para el cine, pues allí se rodaron películas como Calabuch (1956) de Berlanga o El Cid (1960), de Anthony Mann.

Buenas noticias que confirman a España como uno de los mejores platós cinematográficos del mundo gracias a su diversidad cultural y los escenarios naturales. Además, con estos beneficios fiscales se espera que vengan cada vez más de estas grandes producciones, pues se ha demostrado fehacientemente que generan muchos beneficios directos, empleo y gastos del personal, e indirectos, como un exponencial aumento del turismo.