Portada » Podcast » Página 2

Etiqueta: Podcast

Cultura Seriéfila Podcast 4×12: ‘El Internado Las Cumbres’, ‘Hierro’, ‘La infamia’, ‘Devils’ y más estrenos de febrero

Nuevo programa de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este programa número 12 de la cuarta temporada, Miguel Romero, Alberto Wikiseries, Swanilda y Stakado repasan los estrenos de la primera quincena de febrero, con especial atención a La infamia, Devils, Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil, etc. En El Bar, nos adentramos en series de la siguiente quincena como son la segunda temporada de Hierro, El Internado Las Cumbres, Detrás de sus ojos y el videojuego (y futura serie) The Last of Us.

Estrenos (11:04)

Netflix (11:35)

  • Ciudad invisible (11:41)
  • El baile de las luciérnagas (15:17)
  • Capitani (20:56)
  • Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil (27:04)
  • El amor es la meta (44:55)
  • En los boxes (47:20)

HBO (52:34)

  • The Lady and The Dale (52:44)
  • Vitals: una historia humana (1:01:00)

Filmin (1:06:27)

  • La infamia (1:06:34)
  • El infiltrado (1:15:44)

Movistar+ (1:23:36)

  • Devils (1:23:43)
  • Los crímenes de Pembrokeshire (1:32:11)

Little Birds (Starzplay) (1:38:59)

Cadenas de pago

  • Miss Fisher Modern Murder Mysteries (FOX Life)(1:45:34)
  • Mirage (AMC)(1:49:06)
  • Nudes (Sundance TV)(1:52:33)
  • Resident Alien (SyFy)(1:59:10)

Renovaciones y cancelaciones (2:06:32)

El Bar (2:16:32)

  • El Internado Las Cumbres (2:17:53)
  • Hierro T2 (2:31:27)
  • Detrás de sus ojos (2:39:52)
  • The Last of Us (2:48:56)

Comentarios (3:01:16)

Os dejamos también los enlaces a los últimos artículos del blog:

Por último, os dejamos el reproductor de Ivoox para escuchar el último programa de Cultura Seriéfila Podcast desde aquí. Pero, recuerda, también estamos disponibles en Spotify, Apple Podcasts, Podimo, Google Podcasts y en los principales reproductores de podcasts.

Cultura Seriéfila Podcast 4×11: ‘Yellowstone’, ‘Coyote’, ‘It’s A Sin’, ’22 de julio’ y otros estrenos de enero

Nuevo episodio de Cultura Seriéfila Podcast, en el que analizamos los estrenos de enero

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este undécimo programa de la cuarta temporada, Miguel Romero, Swanilda y Alberto Wikiseries analizan los estrenos de la segunda mitad de enero, entre los que destacan Yellowstone, Coyote, It’s A Sin, 22 de julio o Perdiendo a Alice entre otros. Hablamos de regresos, renovaciones y cancelaciones. Y en El Bar hablamos sobre Power, Fantasmas y Supongamos que Nueva York es una ciudad. Como siempre, os dejamos los códigos de tiempo aquí debajo:

Estrenos (10:48)

Netflix (11:25)

  • Destino: La saga Winx (11:33)
  • 50 m2 (15:35)
  • Madres sólo hay dos (22:39)

Filmin (29:11)

  • 22 de julio (29:16)
  • La última base (38:40)

Amazon Prime Video (41:49)

  • Star Trek: Lower Decks (41:58)
  • 3 caminos (46:40)

It’s A Sin (HBO)(54:51) Los espabilados (Movistar+)(1:12:04) Perdiendo a Alice (Apple TV+)(1:18:20)

Canales de pago (1:29:06)

  • Crowd’s Blood (DARK)(1:29:12)
  • The Baker and The Beauty (FOX Life)(1:32:10)
  • Agatha Raisin (COSMO)(1:34:51)
  • Yellowstone (Paramount Network)(1:38:49)
  • Deudas (Atresplayer Premium)(1:52:31)
  • Coyote (AXN)(1:52:31)

Renovaciones y cancelaciones (2:15:40)

El Bar (2:26:41)

  • Power (Starzplay)(2:27:47)
  • Fantasmas (Movistar+)(2:33:21)
  • Supongamos que Nueva York es una ciudad (Netflix)(2:39:13)

Comentarios (2:48:57)

Os dejamos también los enlaces a los últimos artículos del blog:

Como ya sabéis, Cultura Seriéfila Podcast está disponible en las principales plataformas de alojamiento de podcasts, como Apple Podcasts, Spotify, Podimo o Ivoox (cuyo reproductor está justo debajo):

_

Por último, os dejamos nuestro contacto. miguel.romero@culturaseriefila.com Twitter: @CSeriefila Instagram: cultura_seriefila Telegram : https://t.me/joinchat/AFPOeEHBonWdXxM6T6a0kA

 

Cultura Seriéfila Podcast 4×05: ‘Los favoritos de Midas’, ‘Amor y anarquía’, ‘Interrogation’, ‘Soulmates’ y más estrenos de noviembre.

'Los favoritos de Midas ocupan la portada de del quinto programa de la cuarta temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este quinto programa de la cuarta temporada del podcast, Miguel Romero, Swanilda, Alberto Wikiseries y Stakado presentan las series de la primera mitad de noviembre. También comentan los regresos y las renovaciones y cancelaciones. En El Bar, hacemos lo que nos da la gana, recomendando una serie cada uno, e incluso un videojuego. Para terminar, leemos los comentarios y os emplazamos hasta dentro de quince días Os dejamos los tiempos del programa:

Estrenos (12:48)

Netflix (13:39)

  • Amor y Anarquía (13:49)
  • Paranormal (20:35)
  • Dash & Lily (26:05)
  • The Liberator (35:20)
  • Los favoritos de Midas (45:14)

HBO (59:28)

  • Romulus (59:32)
  • Industry (1:08:25)
  • A Teacher (1:12:52)
  • Valley of Tears (1:18:16)

Movistar+ (1:29:03)

  • Moonbase 8 (1:29:08)
  • Roadkill (1:34:41)

Filmin (1:40:59)

  • Todas las criaturas grandes y pequeñas (1:41:06)
  • Adult Material (1:45:24)

Otros canales y plataformas

  • ByAnaMilán (Atresplayer Premium)(1:52:51)
  • Next (FOX)(1:59:54)
  • Interrogation (Calle 13)(2:03:30)
  • Sospecha (Sundance TV)(2:11:14)
  • Soulmates (AMC)(2:12:20)
  • Darknet (DARK)(2:19:54)

Renovaciones y cancelaciones (2:22:11)

El Bar (2:30:21)

  • Please Like Me (2:31:02)
  • Visage (2:41:51)
  • Veneno (2:51:13)
  • The Americans (3:01:16)

Comentarios (3:17:29)

Os dejamos también los enlaces a los últimos artículos del blog:

Por último, os dejamos este podcast en el reproductor de Ivoox, pero como bien sabéis Cultura Seriéfila Podcast está disponible en casi todas las plataformas de podcast, ya sea Podimo, Apple Podcasts o Spotify.

Cultura Seriéfila Podcast 3×05: ‘La Materia Oscura’, ‘The Morning Show’, ‘See’…

El quinto programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast tiene como protagonistas a La Materia Oscura y las primeras series de Apple TV+

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. Quinto programa de la tercera temporada correspondiente al 20 de noviembre. Miguel Romero, Alberto Wikiseries, Swanilda y Stakado comentan los estrenos de la primera quincena de noviembre de 2019. Destacamos las nuevas series de Apple TV+, en especial See y The Morning Show, La Materia Oscura, Los Miserables y así hasta diecinueve. Inauguramos la sección de Swanilda, Procedimental, querida Swani, en la que vamos a hablar de estas series “de casos” que son tan populares en nuestra televisión. En El Bar pasaremos de puntillas por el arranque de Disney+ y su primera serie original reseñable, The Mandalorian:

Cultura Seriéfila Podcast 3×04: ‘Watchmen’, ‘Vida perfecta’ y análisis de Filmin

Cuarto programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. Cuarto programa de la tercera temporada en el que analizaremos estos 21 estrenos de series nuevas, tendremos la sección de Alberto, Detrás de las risas, y el regreso de nuestra sección Apps para seriéfilos, donde le damos un repaso a Filmin como plataforma y como aplicación. Todo ello con Swanilda, Alberto, Stakado y Miguel Romero. Os dejamos el minutaje del programa:

Estrenos (7:06)

  • Limetown (8:02)
  • Modern Love (14:21)
  • Toon (23:35)
  • Cómo vivir contigo mismo (27:56)
  • Avlu: El patio (34:09)
  • Vida Perfecta (36:43)
  • Unlisted (45:25)
  • Buscando a Alaska (48:39)
  • The Lies Within (55:22)
  • Prodigal Son (57:52)
  • Watchmen (1:04:50)
  • Daybreak (1:16:34)
  • Reverie (1:24:25)
  • Hermandad (1:27:08)
  • Pennyworth (1:29:26)
  • Terror.App (1:34:30)
  • La señora Fletcher (1:38:08)
  • La guerra de los mundos (1:43:11)
  • Un espía entre nosotros (1:49:48)
  • Nowhere man (1:54:34)
  • The Complex (1:56:41)

*En negrita, las series más destacadas

Renovaciones y cancelaciones (2:06:50)

Detrás de las risas (2:10:45)

En la primera edición de Detras de las risas de esta temporada, Alberto nos habla del regreso de las principales sitcom de la televisión americana y nos habla más a fondo sobre una de ellas, de animación, Big Mouth.

Apps para seriéfilos: Filmin (2:23:12)

En este nuevo Cultura Seriéfila Podcast analizamos Filmin a fondo

Vuelve Apps para seriéfilos por la puerta grande, analizando una de las plataformas que más nos está conquistando últimamente, Filmin. En la sección repasamos su catálogo de series principalmente que, aunque no es tan extenso como el de otras, su calidad sí que destaca sobre cualquiera. También hablamos del funcionamiento de la aplicación y de su reciente acuerdo con MGM.

Comentarios (2:43:06)

Y, para terminar, nuestra parte más distendida, el momento de leer vuestros comentarios, que nos llenan de vida. Nunca dudéis en comentar lo que creáis conveniente, ya sabéis que los leemos todos. Y si lo queréis hacer en formato audio, serán más que bienvenidos.

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

Cultura Seriéfila Podcast 3×03: ‘El Padrino de Harlem’, ‘Catalina La Grande’ y más…

Portada del tercer programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast, con 'El Padrino de Harlem en portada.

En este nuevo programa de Cultura Seriéfila Podcast analizamos los estrenos de la primera quincena de octubre, destacando series como El padrino de Harlem, Catalina la Grande o Héroes Invisibles. Viajamos en el Orient Express con Stakado. Hablamos sobre los recientes Podcast Days en El Bar, y leemos los comentarios de los oyentes. Contamos con el equipo titular: Alberto Wikiseries, Stakado, Swanilda y Miguel Romero.

Cultura Seriéfila Podcast 3×02: Review de ‘Mindhunter’ y más…

Segundo programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast, en el que hacemos review de la segunda temporada de 'Mindhunter'

Vamos cogiendo velocidad de crucero en esta tercera temporada de Cultura Seriéfila. Empezamos octubre repasando los estrenos de la segunda mitad de septiembre y en el que hay alguna que otra serie destacada, y de las más esperadas como la primera ficción de Ryan Murphy para Netflix, The Politician. También repasamos los regresos y las renovaciones y cancelaciones. Por último, El Bar de esta quincena lo dedicamos a Mindhunter, la serie de David Fincher en Netflix. Haremos un repaso a la segunda temporada con o sin spoilers. Como siempre, con la presencia de Stakado, Alberto Wikiseries y Swanilda, presentados por Miguel Romero. A continuación detallamos todos los códigos de tiempo:

Estrenos (8:08)

Temple (8:20) Keeping Faith (15:32) Vagabond (19:31) Las del Hockey (24:03) Criminal (30:33) The Family Man (40:10) Brassic (45:07) The Hot Zone (52:23) Emergence (1:00:18) Stumptown (1:05:22) Skyline (1:14:17) Bard of Blood (1:19:41) The Politician (1:23:11) El mundo en llamas (1:32:14) – Regresos (1:40:29) – Renovaciones y cancelaciones (1:44:50)

Bar: Review de ‘Mindhunter T2’ (1:50:43)

Esta edición de El Bar la hemos reservado para algo que nos gusta mucho, que es hablar de una temporada de una serie, analizándola y por supuesto con spoilers. Pero tranquilos, éstos empiezan en 1:56:51. Antes valoramos la segunda temporada de Mindhunter en líneas generales.

Comentarios (2:34:44)

Como es habitual, al final de Cultura Seriéfila Podcast hay un rato para la distensión y nos soltamos leyendo vuestros comentarios, los que nos dejáis por Ivoox o por las redes sociales.

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

Cultura Seriéfila Podcast 3×01: ‘Creedme’, ‘Undone’, ‘Malaka’ y otros estrenos del verano

Primer programa de la tercera temporada de Cultura Seriéfila

Desde el equipo de Cultura Seriéfila Podcast, somos conscientes de que hemos estado descuidando tanto el blog en sí como los artículos que sirven como apoyo, como guía al podcast. Seguramente ya es tarde, o no, pero hemos querido ir colgando estas notas del programa con efecto retroactivo por si te sigue sirviendo, de forma que nos pongamos en breve al día.

Bienvenidos y bienvenidas a la tercera temporada de Cultura Seriéfila Podcast. Ya estamos de vuelta con un programa cargado de novedades. La primera y más importante es la incorporación definitiva de Swanilda, la voz femenina que nos hacía falta. Junto con los estrenos, también hablaremos de otras series que han empezado o regresado este verano. Además, hemos incorporado una nueva mini sección en la que comentamos las renovaciones y cancelaciones que se hayan producido en los quince días previos a la publicación del podcast. Os detallamos las secciones:

Estrenos (09:21)

Juda (9:34) Los Ríos de color púrpura (13:36) Departure: Vuelo 716 (17:55) Back To Life (22:54) Continuum (30:18) El espía (33:18) Toy boy (40:26) L.A’s Finest (45:35) The InBetween (49:50) Malaka (54:45) El tiempo de la felicidad (1:02:41) The I-Land (1:07:25) Undone (1:16:25) Marianne (1:25:35) Monarca (1:34:21) Unbelieveable (Creedme)(1:37:05) El corazón de Sergio Ramos (1:43:32) En el corredor de la muerte (1:49:43)

Renovaciones y cancelaciones (2:02:02)

El Bar (2:05:50)

Carnival Row (2:06:14) Jett (2:13:36) Cristal Oscuro: La Era de la Resistencia (2:16:47) The Affair (2:23:55)

Comentarios (2:29:59)

Como siempre, recordad que nos podéis escuchar en Apple Podcasts, Spotify, y por supuesto en Ivoox y todos los podcatchers de referencia. Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox por si nos quieres escuchar o descargar sin tener que moverte de aquí. El equipo de Cultura Seriéfila Podcast os da la gracias por seguir ahí apoyándonos y esperamos seguir creciendo.

(Podcast) Cultura Seriéfila 2×19: ‘Good Omens’, ‘Catch 22’, ‘Years and Years’ y mucho más

Cultura Seriéfila Podcast, decimonoveno programa de la segunda temporada

Después de la tempestad de Juego de Tronos llega la calma, o no, porque las plataformas vuelven cargadas con jugosas novedades. En este nuevo Cultura Seriéfila Podcast, Miguel Romero, Stakado y Alberto Wikiseries analizan una gran cantidad de estrenos y regresos. Además, tendremos sección de animes, Orient Express, y en nuestro Bar recomendaremos series que hemos estado viendo y tendremos Concurso del Trono de Hierro con Obsidian3Design.com. Esperamos que lo disfrutéis.

Estrenos (7:05)

  • Ad Vitam (7:42). Serie original del canal ARTE francés, que consta de 6 episodios. En un mundo donde la muerte ha sido vencida y la gente puede vivir para siempre, un policía de 120 años, Darius, y Christa, una mujer joven de 24 años, deben investigar el misterioso suicidio de siete adolescentes. Con la promesa de la eterna juventud, ¿por qué un grupo de adolescentes actúa de esta manera? ¿Fue algún tipo de culto? ¿Un acto político? ¿Una actitud de protesta ante un futuro sin interés?
  • It’s Bruno (Los paseos de Bruno)(13:30). Comedia original de Netflix de ocho episodios de 15 minutos, en la que un vecino de Brooklyn va viviendo aventuras durante los paseos con su perro Bruno.
  • La forense (20:07). Serie canadiense del canal CBC, de ocho episodios de una hora, que se centra en una nueva forense viuda que investiga muertes dudosas, no naturales o fortuitas en Toronto. Gracias a su intuición, inteligencia y corazón consigue resolver los casos con el resto del equipo. Esta exitosa forense tiene que lidiar con su hijo adolescente Ross, que no supera la muerte de su padre.
  • El enigma Flatey (24:53). Se trata de una serie islandesa de 4 episodios de 50 minutos. Una antigua leyenda vikinga es el origen de este thriller islandés en el que hay asesinatos, un poderoso personaje femenino al frente, y el aroma de las mejores novelas de misterio.
  • Years & Years (26:25). Coproducción entre BBC, Canal+ Francia y HBO, que consta de seis episodios de una hora de duración y escrita por Russell T. Davies (Doctor Who, A Very English Scandal). Years and Years sigue a los Lyon, una ajetreada familia de Manchester. Daniel está a punto de casarse con Ralph. Stephen y Celeste están preocupados por sus hijos. Rosie va tras un chico nuevo. Edith es una misionera que no ha estado en casa en años. A la cabeza de la familia está Muriel, la matriarca. La serie nos contará la vida de esta familia en los próximos 15 años, en medio de la situación política mundial.
  • Dilema (37:59). Serie original de Netflix de diez episodios de 50 minutos, protagonizada por Renée Zellweger. Su punto de partida es muy parecido a la película Una proposición indecente. Lisa es una empresaria que necesita financiación para llevar a cabo su proyecto, y una empresaria se ofrece a hacerlo a cambio de una noche con su marido.
  • Alta Mar (45:49). Nueva serie original española de Netflix, producida por Bambú, que consta de 10 episodio de cincuenta minutos. Dos hermanas cuelan a una polizona a bordo del Bárbara de Braganza, un espectacular transatlántico que los llevará hasta Brasil. Dentro del barco, la cosa se va complicando adquiriendo tintes trágicos.
  • Sanctuary (50:58). Serie sueca rodada en inglés de ocho episodios de una hora. Sanatorio es un thriller centrado en la visita de una hermana a un sanatorio donde está su hermana gemela internada. Pronto, las hermanas se darán cuenta de que nada es lo que parece en el sanatorio y se enfrentarán a peligrosas situaciones cuando nadie cree que son quienes dicen ser. Este suspense psicológico muestra la capacidad de supervivencia humana tratando temas como la identidad, la verdad o la mentira.
  • Catch 22 (57:12). Serie limitada de seis episodios que adapta la novela clásica de Joseph Heller. Está producida por George Clooney, que también aparece actuando junto a Kyle Chandler, Hugh Laurie o Giancarlo Gianini, aunque el protagonista es Christopher Abbott, que vimos en Girls y The Sinner. Sigue al capitán John Yossarian y aviadores en la Segunda Guerra Mundial, que tienen un número determinado de misiones que cumplir antes de volver a casa, algunos de ellos intentarán irse antes.
  • Good Omens (1:07:19). Es la gran apuesta de Amazon para este trimestre, que consta de seis episodios. Se trata de la adaptación de la novela de Terry Pratchett y el showrunner es Neil Gaiman. Los protagonistas son Michael Sheen y David Tennant, pero también podremos ver a Frances McDormand, Jon Hamm, Brian Cox o Mireile Enos. Se acerca el fin del mundo y eso significa que un ángel quisquilloso y un demonio juerguista encantados con la vida en la Tierra deberán unir sus fuerzas para detener el apocalipsis. Pero han perdido al anticristo, un chico de 11 años que no sabe que su destino es acabar con la vida, y se ven obligados a embarcarse en una aventura para encontrarlo y salvar al mundo antes de que sea tarde.
  • Asi nos ven (1:17:15). Mini serie original de Netflix, de cuatro episodios de una hora. Crónica la historia real de un caso notorio de cinco adolescentes negros que fueron condenados por una violación que no cometieron.
  • Cómo vender drogs online (a toda pastilla)(1:21:27). Serie alemana original de Netflix, de seis episodios de media hora. Un lerdo adolescente empieza a vender éxtasis por Internet para intentar recuperar a su ex novia y se convierte en uno de los mayores traficantes de droga de Europa.

Orient Express (1:42:15)

La sección de Stakado ha venido cargados de animes disponibles en Amazon Prime Video y Netflix.

  • Fate/Zero (Temporada 1) – 1 de abril
  • Ultraman – 1 de abril
  • Pyscho- Pass (Temporada 1 y 2) y Psycho Pass The Movie – 1 de abril
  • La chica que saltaba a través del tiempo – 1 de abril
  • Naruto (Primera parte) – 1 de abril
  • Inuyasha (Temporada 1) – 1 de abril
  • Inuyasha (Temporada 2) – 1 de abril
  • Guilty Crown – 5 de abril
  • Baki (Parte 2) – 30 de abril

El Bar (1:55:51)

Nuestra sección más libre de Cultura Seriéfila Podcast, El Bar, la dedicamos a hablar sobre Fleabag, The Hot Zone La Última Guardia, el documental sobre Juego de Tronos. 

Comentarios (2:11:49)

Por último, os dejamos el enlace del grupo de Telegram, Seriestopía (https://t.me/CseriefilaStopia). Y por supuesto, el reproductor de Ivoox por si quieres escucharnos desde aquí, aunque recuerda que puedes hacerlo también desde Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y un montón de reproductores más.

(Podcast) Cultura Seriéfila 2×18: ‘The Twilight Zone’ y otros estrenos de Mayo

Cultura Seriéfila Podcast, programa 18 de la segunda temporada.

Bienvenidos a todos y todas a Cultura Seriéfila Podcast. Esta semana, aparte de Crónicas de Invernalia, con ese final todavía en el aire, también toca programa regular en el analizamos ni más ni menos que diecisiete estrenos, la quincena más prolífica que recordamos. Eso nos ha dejado sin tiempo para preparar otras secciones y completar nuestro Bar con esas recomendaciones que tanto os gustan. Como es habitual, presentado por Miguel Romero, Stakado y Alberto Wikiseries.

Estrenos (18:28)

  • Made In Heaven (18:39). Hecho en el cielo sigue a Tara y Karan, dos planificadores de bodas de Nueva Delhi. La India es una mezcla de lo nuevo y lo antiguo. La tradición choca con la modernidad con el telón de fondo de una “Gran boda india”, revelando muchos secretos y mentiras. La supuesta estructura liberal de la clase alta se desarma cuando la pareja trabaja con matrimonios acordados, dotes y pruebas de virginidad. Consta de 9 episodios de 50 minutos de duración aproximada.
  • The Missing: Baptiste (21:11). Nueva entrega de The Missing, centrada en Julien Baptiste, el icónico detective francés que investigó los casos de las anteriores series. Ahora está retirado, pero las circunstancias le harán volver para resolver una nueva desaparición, esta vez en el Barrio Rojo de Amsterdam. Consta de 6 episodios.
  • Undercover: Operación Éxtasis (24:01). Serie belga de Netflix que consta de 10 episodios de 50 minutos, en los que una pareja de policías se infiltran en un camping para vigilar de cerca a un traficante que controla el éxtasis en el país.
  • Tuca & Bertie (33:30). Serie de animación de Netflix de 10 episodios de media hora en la que una tucán desvergonzada y un ave cantora insegura son buenas amigas y se ayudan a sortear los vaivenes de la vida.
  • Dead To Me (36:08). Dramedia original de Netflix de 10 episodios de media hora. Está protagonizada por Christina Applegate y Linda Cardellini. Ambas son dos mujeres que han perdido a sus parejas y entablan una amistad en un grupo de terapia para afrontar el duelo.
  • The Spanish Princess (44:34). Miniserie que sigue a las series The White Princess y The White Queen, que consta de 8 episodios de una hora. Catalina de Aragón es la princesa de España a la cual le han prometido el trono inglés toda su vida. Llega a una Inglaterra empapada por la lluvia con su corte, gloriosa y diversa, incluidas sus damas de compañía, Lina y Rosa. Cuando su marido muere de manera inesperada, parece que va a perder el trono… hasta que se fija en el nuevo heredero, el futuro rey Enrique VIII.
  • Brigada Costa del Sol (49:29). En 1977, en los albores de la democracia, un grupo de inspectores de policía es destinado a Torremolinos para formar un equipo especial de Estupefacientes en la Costa del Sol. Ellos son Bruno, Martín, Leo y Terrón y tienen un objetivo claro: los hermanos Peña, unos violentos traficantes de hachís. Se estrenó con un doble episodio de los 13 que forman la primera temporada, con una duración total de 2:17 minutos. Está protagonizada por Hugo Silva, Jesús Castro  y otras caras conocidas de la industria española.
  • Mrs. Wilson (56:21). Miniserie de tres episodios de la BBC. Trata sobre una mujer que acaba de perder a su esposo y descubre que éste seguía casado con la que creía su ex mujer, y que además guardaba mucho secretos. Está basada en la vida de Alison Wilson, la abuela de la actriz Ruth Wilson (Luther, The Affair), que además la interpreta a ella, junto con Iain Glein (Jorah Mormont en Juego de Tronos)
  • Chernobyl (1:03:51). Miniserie épica en cinco partes producida por HBO que dramatiza los acontecimientos que rodearon el accidente nuclear de Chernóbil en 1986 y los narran a través de la historia de los hombres y mujeres valientes que hicieron grandes sacrificios para salvar a Europa de un desastre inimaginable. Está protagonizada por Stellan Skarsgaard, Emily Watson y Jared Harris.
  • State of The Union (1:14:55). Serie centrada en una relación contemporánea. Cada episodio transcurre en un bar justo antes de que Louise y Tom vayan a su sesión semanal de terapia de pareja. Mientras los protagonistas se preparan para conocer a su terapeuta empiezan a dar pistas sobre la causa de la fisura en su relación: una aventura. Se una a la lista de series de capítulos cortos, de unos 10 minutos de duración y ha sido creada por Stephen Frears. Está protagonizada por Rosamund Pike (Perdida) y Chris O’Dowd (Los Informáticos)
  • No Limit (1:22:35). Hydra, una misteriosa organización de operaciones negras establecida por el gobierno, contrata a un agente del servicio secreto francés con una enfermedad terminal para combatir el crimen por cualquier medio necesario y recibir un tratamiento experimental a cambio. Además, su hija lo odia.
  • The Society (1:26:34). Serie original de Netflix de 10 episodios de una hora en la que un grupo de jóvenes sale de excursión, pero al volver no hay nadie en todo el pueblo y los accesos están cortados, por lo que tendrán que crear una sociedad en miniatura para poder sobrevivir.
  • Instinto (1:34:04). Serie original de Movistar+ producida por Bambú, que consta de 8 episodios. Está protagonizada por Mario Casas, Ingrid García Jonsson, Lola Dueñas, Oscar Casas y más caras conocidas. Marco es un joven visionario hombre de negocios que frecuenta un club sexual. Al mismo tiempo, conoce a la nueva psicopedagoga del centro donde se encuentra interno su hermano autista.
  • The Fix (1:41:39). Drama legal original de la cadena ABC y producida por Marcia Clark, la fiscal que perdió contra OJ Simpson. En la ficción se recrea una situación similar a la que vivió ella, sólo que tendrá una nueva oportunidad para redimirse. Protagonizan Robin Tunney (El Mentalista, Prison Break), Adam Rayner (Tyrant) y Adewale Akinnuoye Agbaje (Mr. Eko en Lost). Consta de 10 episodios y ya está cancelada.
  • El Pueblo (1:44:59). Un grupo de urbanitas huyen de la ciudad por diferentes motivos: crisis existencial, económica, necesidad de aire fresco, búsqueda de la paz, inspiración para componer… La intención de estos extraños es asentarse en un pueblo abandonado y comenzar desde cero sus vidas, pero cuando llegan descubren que todavía hay algunos vecinos: gente rural con una forma muy diferente de ver la vida. La serie está creada por Alberto Caballero y el equipo de La que se avecina, y está renovada para una segunda temporada. Consta de 8 episodios.
  • The Twilight Zone (1:49:53). Planteada como una antología de 10 episodios, la nueva versión de The Twilight Zone recoge el testigo de la serie original adaptando la carga de conciencia social al público moderno, a la vez que explora la condición humana y pone el foco sobre la cultura actual. Está producida y presentada por Jordan Peele
  • Proyecto Blue Book (1:56:47). Proyecto Blue Book es una nueva serie producida por Robert Zemeckis y protagonizada por Aidan Gillen (Juego de tronos) y Michael Malarkey (Crónicas vampíricas). Esta serie está basada en los hechos reales recogidos en el Proyecto Blue Book, una serie de documentos en los que se recopilaban casos de avistamientos de ovnis en los Estados Unidos durante las décadas de 1950 y 1960 con el objetivo de determinar si podían resultar una amenaza para la seguridad del país.

El Bar (2:05:34)

Sin tiempo para más eta edición de El Bar de Cultura Seriéfila Podcast está únicamente formada por el Concurso del Trono de Hierro, patrocinado por Obsidian3Design.com

Comentarios (2:08:53)

Como despedida, sólo añadir que podéis escuchar Cultura Seriéfila Podcast en las principales plataformas: Google Podcasts, Apple Podcasts, Spotify, o Ivoox. Os dejamos el reproductor justo aquí debajo.