Portada » ‘En el corredor de la muerte’, la dura historia de Pablo Ibar

‘En el corredor de la muerte’, la dura historia de Pablo Ibar

'En el corredor de la muerte' es la miniserie basada en el libro de Nacho Carretero sobre la vida de Pablo Ibar

En el corredor de la muerte es la miniserie que nos narra la historia real de Pablo Ibar, estadounidense de habla hispana descendiente de vascos y cubanos, condenado a muerte. Una historia de un hombre defendiendo su inocencia contra un sistema intentando tapar sus errores o mala praxis judiciales. Está basada en un libro de Nacho Carretero, también autor de Fariña.

Como hace el propio Carretero en su libro, la serie es una perfecta cronología de todo lo que le va pasando a Pablo, haciéndonos ver todos estos fallos, muy bien incluidos en la trama. Comienza en el año 1994, fecha en la que es acusado por una imagen de baja calidad en la cual no se reconoce al agresor. Partiendo de ahí se encadenan una serie de juicios y declaraciones que llevan al protagonista al corredor de la muerte.

Los dos primeros capítulos pueden dejar algo frío al espectador, ya que se centran en los hechos del caso y en el juicio. No se muestra la parte sentimental y no llega a emocionar tanto, pero es en los dos últimos en los que se nos muestra la parte de su mujer, que se mantiene a su lado año tras año a pesar de la separación causada por los barrotes y la opinión publica. Es la lucha de la familia la que nos toca el corazón y la parte que mejor fuciona de En el corredor de la muerte.

Buen trabajo de Miguel Ángel Silvestre en la miniserie de Movistar+, 'En el corredor de la muerte'.

Miguel Ángel Silvestre está correcto en todo momento, pero es en la parte final cuando logra emocionar con su actuación. El acento cubano que consigue para mi más que aceptable. También hay que destacar el trabajo de Marise Alvarez, muy a la altura de las circunstancias en un papel que no era fácil. Para mi más allá de la calidad como serie, que la tiene, es una producción necesaria ya que se debe denunciar y apuntar los errores sociales y o políticos. Creo que con el metraje que dispone (cuatro episodios de 50 minutos aproximadamente) han planteado una propuesta muy seria y bien explicada.

Por último, contar que a Pablo Ibar se le conmutó la pena a cadena perpetua, pero no podrá ser revisada hasta 2025. Hasta entonces, él y su familia seguirán luchando por conseguir la absolución.

En el corredor de la muerte está disponible completa bajo demanda en Movistar+.

Compártelo |Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.