Nadie podía sospechar que la calurosa tarde de ayer en Hollywood nos iba a dejar tan helados a base de sorpresas. Los seguidores de Mad Men esperábamos un homenaje por todo lo alto, al nivel de la gran serie que es, como ya tuvieron en su días Los Soprano o Breaking Bad. Al final se impuso el gran momento que vive Juego de Tronos, la serie más relevante de estos últimos años. Sin más preámbulos, vamos a repasar los nombres de los premiados.
Mejores Series
HBO cosechó un triunfo absoluto en todas las categorías de ficción, pues dejó escapar muy pocos Emmys. Ya sabemos que Juego de Tronos consiguió aguar la fiesta de Matthew Weiner y Mad Men, que se perfilaba como favorita el año de su despedida. En comedia, el reinado de Modern Family llegó a su fin tras cinco victorias consecutivas, aunque todos esperábamos que fuera Transparent quien ocupara su trono y no Veep como finalmente fue. La serie protagonizada por Julia Louis Dreyfus también lo merecía, por lo que no tenemos objeción. Pero quizás la lluvia de Emmys que cosechó Olive Kitteridge fue lo más destacado de la noche, la victoria más abrumadora. Por tanto, este año los directivos de la mastodóntica cadena de cable por excelencia se pueden ir contentos a la cama.
Mejores Actrices
Empezando por las miniseries, pocos esperábamos la victoria de Regina King, que desbancó a la teórica favorita Sarah Paulson, que sale derrotada por tercera vez precisamente el año en que todos pensábamos que su mujer bicéfala de American Horror Story: Freakshow la encumbraría. Quien no dio lugar a la sorpresa fue Frances McDormand, también productora de Olive Kitteridge, a pesar de que tenía competidoras de altura, como Maggie Gyllenhaal y Felicity Huffman. En comedia, Julia Louis Dreyfus confirmó su gran momento y ganó su cuarto Emmy consecutivo por Veep. La mejor actriz de reparto fue para otra de las grandes divas de la televisión actual, Alison Janney, que reeditó su victoria del año pasado con Mom. Por último, la secundaria en drama fue toda una sorpresa, pues fue Uzo Aduba por Orange Is The New Black. Se da el caso de que se convierte en la primera actriz en lograr un premio en comedia y en drama por el mismo personaje, la carismática Crazy Eyes. La fiesta afroamericana continuó cuando Viola Davis subió a recoger el primer Emmy de una mujer negra en la historia, reeditando el emotivo discurso que ya dio cuando recogió el Oscar, pero esta vez como protagonista de Cómo defender a un asesino.
Mejores Actores
Empezando por la comedia, Tony Hale ganó su segundo Emmy por Veep, dando vida al hilarante Gary Walsh. Pero el gran protagonista de la categoría fue Jeffrey Tambor, que ganó uno de los premios más esperados de la noche, su Mort/Maura ha sido uno de los personajes del año y ha servido para visibilizar aún más si cabe la causa del colectivo transexual, que ha dado pasos de gigante en este 2015. Su discurso, uno de los más emotivos de la noche. Bill Murray y Richard Jenkins lograron el Emmy a los mejores actores de miniseries o TV Movies por Olive Kitteridge, de reparto y protagonista respectivamente. Otra de las grandes sorpresas de la noche se produjo en la categoría de mejor actor de reparto en drama, que fue a parar a Peter Dinklage por Juego de Tronos cuando todos esperábamos que fuera para Jonathan Banks, de Better Call Saul, o a Michael Kelly al menos. Fuera quien fuera está bien, todos lo merecían. El gran momento de la noche estaba reservado para Jon Hamm, siete veces perdedor por interpretar a Don Draper en Mad Men, consiguió al fin su merecido Emmy por dar vida a uno de los personajes más importantes de los últimos años y uno de los que sin duda, quedará para la historia.
Guión y Dirección
Por último hay que mencionar los galardones menos glamourosos pero tan importantes, o más, que los interpretativos, como son los de guiones y dirección. Juego de Tronos consiguió ambos en la categoría de drama por el episodio que sirve para finalizar la quinta temporada, Mother’s Mercy, personificados en David Benioff y D.B Weiss, el primero y David Nutter, el segundo. En comedia se repartieron el botín Armando Ianucci, Simon Blackwell y Tony Roche, por el guión de Veep, y Jill Solloway por la dirección del episodio de Transparent Best New Girl. Olive Kitteridge también acaparó los Emmys a dirección, para Lisa Cholodenko y guión, para Jane Anderson, en miniseries o TV Movies.
La Ceremonia
Solo nos queda valorar la gala de anoche, que fue especialmente dinámica gracias a la ingente cantidad de premios que se tienen que entregar, que nos libran de innecesarios números musicales y eternos y aburridos discursos, algo que se agradece desde el otro lado del Atlántico. En cuanto a Andy Samberg, hay que decir que no estuvo a la altura de las circunstancias, muchos de sus chistes no funcionaron y sus silencios se hicieron incómodos en algún que otro momento. Fue una suerte que tras el ya manido sketch en el que se metía en las series nominadas y el monólogo inicial su presencia fuera más bien escasa. Por último, me gustaría felicitar a Isabel Vázquez, Alberto Rey y a todo el equipo de Canal+ Series Xtra por la cobertura que hicieron del evento, que consiguieron mantenernos en pie hasta el final.
El cine y las series de televisión son mi pasión, aunque la Edad de Oro de la pequeña pantalla me conquistó sobre todas las cosas. En Cultura Seriéfila analizo toda ficción que lo merezca con una dosis muy alta de opinión. También me podéis escuchar en el podcast de Cultura Seriéfila y eventualmente en La Jungla Radio.