Portada » Emmys 2015

Etiqueta: Emmys 2015

Las series de HBO arrasan en los Emmys 2015

Juego de Tronos Emmys 2015

Nadie podía sospechar que la calurosa tarde de ayer en Hollywood nos iba a dejar tan helados a base de sorpresas. Los seguidores de Mad Men esperábamos un homenaje por todo lo alto, al nivel de la gran serie que es, como ya tuvieron en su días Los Soprano o Breaking Bad. Al final se impuso el gran momento que vive Juego de Tronos, la serie más relevante de estos últimos años. Sin más preámbulos, vamos a repasar los nombres de los premiados.

Mejores Series

HBO cosechó un triunfo absoluto en todas las categorías de ficción, pues dejó escapar muy pocos Emmys. Ya sabemos que Juego de Tronos consiguió aguar la fiesta de Matthew Weiner y Mad Men, que se perfilaba como favorita el año de su despedida. En comedia, el reinado de Modern Family llegó a su fin tras cinco victorias consecutivas, aunque todos esperábamos que fuera Transparent quien ocupara su trono y no Veep como finalmente fue. La serie protagonizada por Julia Louis Dreyfus también lo merecía, por lo que no tenemos objeción. Pero quizás la lluvia de Emmys que cosechó Olive Kitteridge fue lo más destacado de la noche, la victoria más abrumadora. Por tanto, este año los directivos de la mastodóntica cadena de cable por excelencia se pueden ir contentos a la cama.

Mejores Actrices

Ganadora del Emmy a la Mejor Actriz de Drama por How To Get Away With Murder

Empezando por las miniseries, pocos esperábamos la victoria de Regina King, que desbancó a la teórica favorita Sarah Paulson, que sale derrotada por tercera vez precisamente el año en que todos pensábamos que su mujer bicéfala de American Horror Story: Freakshow la encumbraría. Quien no dio lugar a la sorpresa fue Frances McDormand, también productora de Olive Kitteridge, a pesar de que tenía competidoras de altura, como Maggie Gyllenhaal y Felicity Huffman. En comedia, Julia Louis Dreyfus confirmó su gran momento y ganó su cuarto Emmy consecutivo por Veep. La mejor actriz de reparto fue para otra de las grandes divas de la televisión actual, Alison Janney, que reeditó su victoria del año pasado con Mom. Por último, la secundaria en drama fue toda una sorpresa, pues fue Uzo Aduba por Orange Is The New Black. Se da el caso de que se convierte en la primera actriz en lograr un premio en comedia y en drama por el mismo personaje, la carismática Crazy Eyes. La fiesta afroamericana continuó cuando Viola Davis subió a recoger el primer Emmy de una mujer negra en la historia, reeditando el emotivo discurso que ya dio cuando recogió el Oscar, pero esta vez como protagonista de Cómo defender a un asesino.

Mejores Actores

Empezando por la comedia, Tony Hale ganó su segundo Emmy por Veep, dando vida al hilarante Gary Walsh. Pero el gran protagonista de la categoría fue Jeffrey Tambor, que ganó uno de los premios más esperados de la noche, su Mort/Maura ha sido uno de los personajes del año y ha servido para visibilizar aún más si cabe la causa del colectivo transexual, que ha dado pasos de gigante en este 2015. Su discurso, uno de los más emotivos de la noche. Bill Murray y Richard Jenkins lograron el Emmy a los mejores actores de miniseries o TV Movies por Olive Kitteridge, de reparto y protagonista respectivamente. Otra de las grandes sorpresas de la noche se produjo en la categoría de mejor actor de reparto en drama, que fue a parar a Peter Dinklage por Juego de Tronos cuando todos esperábamos que fuera para Jonathan Banks, de Better Call Saul, o a Michael Kelly al menos. Fuera quien fuera está bien, todos lo merecían. El gran momento de la noche estaba reservado para Jon Hamm, siete veces perdedor por interpretar a Don Draper en Mad Men, consiguió al fin su merecido Emmy por dar vida a uno de los personajes más importantes de los últimos años y uno de los que sin duda, quedará para la historia.

Por fin consiguió Jon Hamm su Emmy por su papel en Mad Men

Guión y Dirección

Por último hay que mencionar los galardones menos glamourosos pero tan importantes, o más, que los interpretativos, como son los de guiones y dirección. Juego de Tronos consiguió ambos en la categoría de drama por el episodio que sirve para finalizar la quinta temporada, Mother’s Mercy, personificados en David Benioff y D.B Weiss, el primero y David Nutter, el segundo. En comedia se repartieron el botín Armando Ianucci, Simon Blackwell y Tony Roche, por el guión de Veep, y Jill Solloway por la dirección del episodio de Transparent Best New Girl. Olive Kitteridge también acaparó los Emmys a dirección, para Lisa Cholodenko y guión, para Jane Anderson, en miniseries o TV Movies.

La Ceremonia

Solo nos queda valorar la gala de anoche, que fue especialmente dinámica gracias a la ingente cantidad de premios que se tienen que entregar, que nos libran de innecesarios números musicales y eternos y aburridos discursos, algo que se agradece desde el otro lado del Atlántico. En cuanto a Andy Samberg, hay que decir que no estuvo a la altura de las circunstancias, muchos de sus chistes no funcionaron y sus silencios se hicieron incómodos en algún que otro momento. Fue una suerte que tras el ya manido sketch en el que se metía en las series nominadas y el monólogo inicial su presencia fuera más bien escasa. Por último, me gustaría felicitar a Isabel Vázquez, Alberto Rey y a todo el equipo de Canal+ Series Xtra por la cobertura que hicieron del evento, que consiguieron mantenernos en pie hasta el final.

 

Predicciones para los Emmys 2015: Drama

Nominaciones a los Emmys 2015

Esta noche saldremos de dudas y veremos si nuestras predicciones para los Emmys 2015 fueron acertadas o no. Para terminar con nuestra labor, hoy toca repasar lo que puede suceder en (digamos) la categoría reina, la que más igualada está y en la que cualquier cosa podría suceder, podría, pero no va a suceder. Todas las nominadas tienen calidad como para ganar pero en esto de los premios siempre hay preferencias y tendencias que siempre apuntan en una dirección y rara vez se equivocan.

Mejor Serie de Drama

Va a ser difícil ignorar el hecho de que el final de Mad Men, una de las series más importantes de los últimos años, influirá en los votantes que por otra parte, y eso lo comprobamos año tras año, suele ignorar a otras ficciones o actores y actrices que se despiden. En esta categoría, sin embargo, se rindió pleitesía a Breaking Bad incluso un año después de su final, por lo que es probable que ocurra lo mismo. Su principal competidora será Juego de Tronos, que arrasó en los Creative Emmys pero eso no le da ninguna ventaja. Y no olvidemos a la debutante Better Call Saul, que puede seguir la estela de Breaking Bad, aunque cuenta con menos opciones. Así pues, nuestra predicción y nuestro deseo es que Mad Men consiga el que será su último Emmy.

Mejor Actor

Jon Hamm parte como favorito también para ganar su primer Emmy como Don Draper, un premio que se le ha negado las anteriores siete veces y que por justicia debería conseguir. Ahora bien, que levante la mano quien considere que hay piedad y compasión en los académicos. Ya hemos visto en otras ocasiones como desfilan actores en las alfombras rojas que se van de vacío año tras año, ya sean siete o veinte, por lo que Hamm no tiene garantías de nada. Al otro lado de la balanza está Bob Odenkirk, primera nominación por Better Call Saul y pretende que la inercia de  Breaking Bad le otorgue el galardón, aunque este año será complicado. No olvidemos tampoco a Kevin Spacey y Jeff Daniels, que son nombres importantes que a los organizadores siempre le interesa ver en el escenario. Menos opciones, grandes trabajos para Liev Schreiber y Kyle Chandler. Nosotros apostamos por Draper.

Mejor Actriz

Cada categoría va a ser calcada a la anterior cuando hablemos de las nominaciones de Mad Men en estos Emmys 2015. Casi todo el mundo quiere que por fin se reconozca el trabajo de Elisabeth Moss como la legendaria Peggy Olson pero en esta ocasión lo va a tener muy complicado. Enfrente se va a encontrar con el ‘black power’ representados por dos grandes actrices y, sobre todo, dos grandes personajes que han tenido una gran acogida por parte del público, como son Taraji P. Henson, su Cookie Lion de Empire perdurará en el tiempo, y Viola Davis, como representante del shondismo con How To Get Away With Murder (Cómo defender a un asesino), que será la más probable vencedora en estos Emmys 2015. Claire Danes se presenta este año con la piel de cordero a pesar de que nunca ha perdido cuando ha estado nominada por Homeland. Robin Wright ya ha ganado como la malvada Claire Underwood, por lo que sus opciones se reducen. Y por último, Tatiana Maslany ha conseguido colarse entre las nominadas, algo que ya es un logro en sí pero no nos pasemos.

Mejor Actor Secundario

El sexteto de candidatos en esta categoría es impresionante, pues acapara actores que se han ganado su fama y respeto por hacer precisamente de secundarios, un registro en el que parecen sentirse como pez en el agua. Todas las miradas apuntan hacia Jonathan Banks, cuyo personaje en Better Call Saul se ganó la simpatía de todos ya en Breaking Bad, pero un solo episodio ha bastado para situarle en primera línea de las quinielas, pero qué episodio. Sin embargo, me gustaría que se premiara el excelente trabajo de Ben Mendelsohn en Bloodline, quizás por tener más presencia en la trama principal de su serie, con la que podría haber competido como protagonista. Muy destacada ha sido también la temporada de Michael Kelly en House of Cards pero otro año más se irá a casa de vacío. Menos opciones para Peter Dinklage, Jim Carter y Alan Cumming, víctima de el derrumbe de The Good Wife.

Mejor Actriz Secundaria

Si ignoráramos el hecho de que en estos Emmys 2015 se despide para siempre Mad Men no creo que el favoritismo fuera tan claro para Christina Hendricks, principalmente porque Lena Heady ha hecho una gran temporada en Juego de Tronos, con una secuencia en el último episodio para quitarse el sombrero, a pesar de lo del cuerpo. Pero lo cierto es que como homenaje, no sólo a la actriz y a la serie, sino al propio personaje de Joan Holloway (y todo lo que representa), sería muy bonito ver a Hendricks dando el discurso de agradecimiento que tanto se le resiste. En cuanto a las demás, no creo que Emilia Clarke tenga demasiadas opciones y su nominación parece un tanto aleatoria. A Uzo Aduba le puede pesar el hecho de que su personaje, uno de los más cómicos de Orange Is The New Black, sea candidato en drama. Christine Baranski se ha salvado un poco del desastre pero con pocas opciones de éxito. Joan Froggatt…

Predicciones para los Emmys 2015: Miniserie o TV Movie

Nominaciones a los Emmy 2015 en categoría de miniserie y película para televisión

Desde hace unos años las miniseries han logrado una notoriedad abrumadora, no sólo por su calidad sino también por su número. Hace unos años eran tan pocas que se podían contar con los dedos de una mano y mucho menos encontrar cinco candidatas medianamente aceptables como para hacerles categoría propia. Una de las grandes novedades de los Emmys 2015 es la separación, al menos en el premio principal, de las miniseries y las películas para televisión. Un acierto que no hace más que acrecentar el número de nominados y posibilidades de nuestras (mini)series preferidas de lograr un galardón. Estas son nuestras predicciones.

Mejor Miniserie

El nivel en la categoría en estos Emmys 2015 es enorme si exceptuamos a American Horror Story: Freakshow, la peor entrega de la serie de Ryan Murphy, muy pasada de rosca y viva únicamente para el lucimiento de los actores y del propio autor, pero muy lejos de la maravilla que fue Asylum. Hablemos pues de ganadores. Las cuatro restantes serían dignas vencedoras pero aquí las preferencias también están bastante claras. La pelea será a muerte entre American Crime y la favorita, Olive Kitteridge, de HBO, que acaparó todos los elogios de la prensa en la primera mitad del año. Creemos que será la segunda la que consiga el premio, aunque no descartemos a su oponente, una historia sobre los grandes problemas de la sociedad americana dura y realista, aunque mucho más difícil de premiar. Ni Wolf Hall ni The Honourable Woman parecen capaces de competir al mismo nivel en cuanto a premios.

Mejor Actor de Miniserie o TV Movie

En las categorías interpretativas ya hay representantes de ambos géneros, por lo que la elección se complica aún más. Claramente parten con ventaja Timothy Hutton (American Crime), Richard Jenkins (Olive Kitteridge) y David Oyelowo (Nightingale). Nuestro corazón está con el segundo, excelente en su papel de hombre normal que pocos son capaces de interpretar como él, aunque todas las apuestas indican a que finalmente será David Oyelowo quien se haga con el premio.

Mejor Actriz de Miniserie o TV Movie

Aunque Maggie Gyllenhaal se sale en su papel de The Honourable Woman y ganaría en otras ediciones con los ojos cerrados, la cosa parece estar entre otras dos monstruas de la interpretación: Felicity Huffman, que compone un personaje odiable desde cualquier perspectiva y Frances McDormand, que interpreta a una mujer adorable en muchos sentidos aunque de difícil carácter. Ambas hacen un trabajo espectacular aunque nuestro corazón, y también las quinielas, están con McDormand como vencedora en estos Emmys 2015.

Mejor Actor Secundario de Miniserie o TV Movie

Siempre es complicada la labor de predecir quién ganará en las categorías de secundarios pero este año parece haber un favorito claro, Bill Murray por Olive Kitteridge, gracias a un trabajo escueto pero muy premiable que no creo que debiera obtener tanto reconocimiento. Nuestro preferido es Richard Cabral, aunque cualquiera de los demás ha hecho méritos como para dar la sorpresa, no olvidemos que la Academia adora a Damian Lewis y Michael Kenneth Williams. Menos opciones veo para los dos nominados por American Horror Story: Freakshow.

Mejor Actriz Secundaria de Miniserie o TV Movie

Hasta tres nominadas ha colocado American Horror Story: Freakshow en esta categoría, algo que se está convirtiendo en habitual, aunque sólo una, Sarah Paulson, goza del favoritismo suficiente como para ganar el premio. Es difícil superar un papel doble interpretando además a una mujer con dos cabezas. La única que parece tener posibilidades reales de arrebatárselo es Mo’nique, que hace un papel brillante en Bessie y, no lo olvidemos, también es adorada por los premios.

Predicciones para los Emmys 2015: Comedia

Emmys 2015 Nomincaciones en Comedia

Los Emmys 2015 están a la vuelta de la esquina y es hora de hacer predicciones, ya veréis que no seremos los únicos. Con el fin de no saturar demasiado vuestros cerebros, voy a dividirlas en los tres bloques principales: comedia, miniseries, y drama. Basta con mirar el título para adivinar que empezaremos por el primero, una categoría que ha sufrido cambios este año debido a la nueva regla que dice que todas las competidoras deben ser de media hora por episodio, quedando fuera, por ejemplo, Orange Is The New Black, que pasa a ser drama de la noche a la mañana.

Mejor Serie de Comedia

A pesar de su ausencia, las siete que compiten son grandes series y casi todas merecen el premio. Desde Cultura Seriéfila, nuestra favorita es Transparent, la serie de Amazon no es una comedia al uso sino lo que se viene a denominar una dramedia, pero el año pasado nos sorprendió a todos con una historia de una familia disfuncional muy peculiar con unos guiones casi perfectos y unos personajes carismáticos. Todas las quinielas la señalan como la derrocadora de Modern Family, a la cuál no podemos descartar nunca porque se ha alzado con el Emmy en las cinco anteriores ocasiones. Personalmente, creo que es una serie amortizada desde hace ya algunos años, por lo que su presencia debe ser testimonial hasta su desaparición como ha ocurrido con The Big Bang Theory o Girls.

Mejor Actor de Comedia

Tres debutantes, Anthony Anderson, Will Forte y Jeffrey Tambor, contra cuatro actores que están más que acostumbrados a figurar en las nominaciones año tras año, Matt Leblanc, William H. Macy, Louis C.K y Don Cheadle, a los que difícilmente veremos recoger el galardón mientras dure el periplo de sus series pero cuyos trabajo son dignos de sus merecidas menciones. Nuestro favorito y el favorito de todo el mundo Jeffrey Tambor, el protagonista de Transparent ha sido una de las sensaciones del año gracias a su soberbio Mort/Maura, un personaje carismático que sin duda alguna quedará para el recuerdo.

Mejor Actriz de Comedia

Esta categoría, al igual que ocurre con Modern Family, tiene una reina desde que su serie se estrenara allá por 2012, y tres galardones a sus espaldas por interpretar a la genial Selina Meyer. No es otra que Julia Louis Dreyfus, que compone año tras año un personaje hilarante en Veep, del que no parece que nos vayamos a cansar a medio plazo. Nuestra predicción es que que volverá a coronarse pero ojo con Amy Schumer, la nueva obsesión de América, que viene pisando fuerte. A su favor, que las votaciones para los premios se suelen mover por oleadas y modas, y ahora mismo está en la cresta de la ola. En su contra quizás, que sea más complicado premiarla por un programa de sketches que por una serie de ficción propiamente dicha. Edie Falco y Amy Poehler despiden sus comedias con una nominación que no irá a mayores.

Mejor Actor Secundario de Comedia

Las categorías de secundarios siempre son las más complicadas de adivinar y este año más aún porque no hay ningún actor que haya sobresalido especialmente. Nuestro favorito es Adam Driver, aunque sabemos que no ganará por el ninguneo cada vez más acusado que está sufriendo la maravillosa Girls, pero creemos que es un actor de un talento aún por descubrir que resulta imprescindible para entender la serie de Lena Dunham. Nuestra predicción es que ganará Tituss Burgess por Unbreakable Kimmy Schmidt gracias a un personaje que ha caído en gracia a todo el que ha visto la comedia de Netflix. Eso sí, nos arriesgamos con lo que sería una de las sorpresas de la noche.

Mejor Actriz Secundaria de Comedia

Los electores no han conseguido ponerse de acuerdo y son ocho las mujeres nominadas este año en la categoría de Mejor Actriz Secundaria. Varias actrices están envejeciendo mientras acumulan candidaturas por sus respectivas series, como Julie Bowen, Anna Chlumsky, Jane Krakowsky, Mayim Bialik, Kate McKinnon o Alison Janney, ganadora el año pasado por partida doble y clara favorita para hacerse con la victoria por Mom. Si las veteranas tienen poco que hacer, las debutantes Niecy Nash y Gaby Hoffman menos aún, aunque sus grandes trabajos les hacen seguir en la brecha.

Nominaciones a los Emmy 2015 (III): Miniserie o TV Movie

Nominaciones a los Emmy 2015 en categoría de miniserie y película para televisión

Año tras año, la categoría de miniserie y película para televisión cobra más importancia, tanta que, para esta edición, la Academia ha decidido dividirlas como siempre debió haber sido. Este auge se ha producido gracias a las llamadas anthology series (series antológicas), cuyo máximo exponente ha sido American Horror Story, y las limited series (lo que siempre ha sido una miniserie, vamos) como, por ejemplo, The Honourable Woman, que compite este año. Su calidad está tan contrastada que la pugna entre True Detective  Fargo el año pasado fue tan comentada como la lucha por el mejor drama.

Mejor miniserie

  • American Crime
  • American Horror Story: Freak Show
  • The Honorable Woman
  • Olive Kitteridge
  • Wolf Hall

Las anteriormente mencionadas no han llegado a tiempo para las nominaciones a los Emmy 2015, por lo que allana el camino para otras miniseries, que tienen la oportunidad de mostrar su calidad y conseguir llegar a un público más amplio. Ha sido el caso de una de las sorpresas de midseason, American Crimeuna desgarradora historia más propia de cadena de cable que de una network como ABC. Pero su victoria no está nada clara porque tiene enfrente títulos como The Honourable Woman, la también británica Wolf Hall y, sobre todo, Olive Kitteridge, una producción con el sello HBO, toda una garantía de calidad, y posiblemente, de éxito. Menos opciones para la avalancha de estrellas que presenta American Horror Story: Freakshow, la más veterana de las cinco, pero también la peor.

Mejor TV Movie

  • Agatha Christie’s Poirot: Curtain, Poirot’s Last Case
  • Bessie
  • Grace of Monaco
  • Hello Ladies: The Movie
  • Killing Jesus
  • Nightingale

Una de las favoritas para ganar el Emmy a la Mejor Miniserie

Mejor actor de miniserie o TV Movie

  • Timothy Hutton (American Crime)
  • Richard Jenkins (Olive Kitteridge)
  • David Oyelowo (Nightingale)
  • Adrien Brody (Houdini)
  • Mark Rylance (Wolf Hall)
  • Ricky Gervais (Derek Special)

La competencia es dura por los nombres tan importantes que hay sobre la mesa. Con el corazón, mi favorito es Richard Jenkins junto a Timothy Hutton, cualquiera de los dos sería un justo ganador a mi juicio. Por supuesto, no son los únicos que han hecho un gran trabajo, ahí está Mark Rylance, pero no hay que perder de vista a Adrien Brody, cuyo caché podría bastarle para alzarse con el Emmy por un biopic, Houdini.

Mejor actriz de miniserie o TV Movie

  • Maggie Gyllenhaal (The Honourable Woman)
  • Jessica Lange (American Horror Story: Freakshow)
  • Felicity Huffman (American Crime)
  • Queen Latifah (Bessie)
  • Frances McDormand (Olive Kitteridge)
  • Emma Thompson (Sweeny Todd: The Demon Barber of Fleet Street)

Jessica Lange es todo un clásico interpretando prácticamente el mismo papel en todas las temporadas de American Horror Story, pero este año, precisamente el último, lo tiene muy difícil con Frances McDormand y Felicity Huffman, que han deslumbrado con personajes muy premiables. Creo que entre ellas dos anda el juego, aunque acecha de cerca Queen Latifa y Maggie Gyllenhaal.

Mejor actor secundario de miniserie o TV Movie

  • Richard Cabral (American Crime)
  • Denis O’Hare (American Horror Story: Freakshow)
  • Finn Wittrock (American Horror Story: Freakshow)
  • Michael Kenneth Williams (Bessie)
  • Bill Murray (Olive Kitteridge)
  • Demian Lewis (Wolf Hall)

Lo que puede parecer una lucha encarnizada otra vez entre American Crime y Olive Kitteridge podría quedar eclipsada por Demian Lewis, cuyo papel en Wolf Hall podría merecer un premio. En mi opinión, el papel de Bill Murray no da para ganar un Emmy, es entrañable pero demasiado breve. Tanto O’Hare, correcto como siempre, como Finn Wittrock, demasiado histriónico para mi gusto, parten con menos posibilidades de entrada.

La otra gran favorita para ganar el Emmy a la Mejor Miniserie

Mejor actriz secundaria de miniserie o TV Movie

  • Regina King (American Crime)
  • Kathy Bates (American Horror Story: Freakshow)
  • Sarah Paulson (American Horror Story: Freakshow)
  • Angela Bassett (American Horror Story: Freakshow)
  • Mo’nique (Bessie)
  • Zoe Kazan (Olive Kitteridge)

American Horror Story cuela a tres de sus grandes divas en la categoría de secundarias, y cualquiera podría ganar, sobre todo Sarah Paulson, que hace un gran trabajo año tras año e interpretando a una mujer bicéfala en esta ocasión puede llevarse el gato al agua. Pero se puede encontrar con Regina King, soberbia en American Crime, y con Mo’nique, ganadora de un Oscar y una auténtica devoradora de premios.

Nominaciones a los Emmy 2015 (II): Comedia

Emmys 2015 Nomincaciones en Comedia

La comedia no es un género menor, que se lo digan a los fans que acumula uno de los géneros más populares de todo el mundo, si no el que más. Dentro de él tenemos subgéneros muy variopintos, algunos que gozan del favor de la crítica y otros que, aunque tengan millones de espectadores, son totalmente ignorados por los académicos. Las siete candidatas a Mejor Comedia de las nominaciones a los Emmy 2015 así lo demuestran, pues hay series para todos los gustos, algunas se echan en falta y otras amenazan con seguir reinando un año más.

Mejor comedia

  • Louie
  • Modern Family
  • Parks & Recreation
  • Silicon Valley
  • Transparent
  • Unbreakable Kimmy Schmidt
  • Veep

Netflix y Amazon irrumpen seriamente en comedia colando la divertidísima Unbreakable Kimmy Schmidt y la inclasificable y más que favorita para alzarse con el Emmy, Transparentla serie de Jeffrey Tambor fue una de las grandes sorpresas del año pasado y la pérdida de fuelle no le debería quitar posibilidades. En representación del cable tenemos a otra serie que coquetea seriamente con el drama como Louiey dos de HBO, Veep, la que muchos consideran como la mejor comedia del momento y Silicon Valley, a la que se le ha hecho mucho más caso en su segunda temporada que en la primera. Por parte de las networks la eterna Modern Family será el rival a batir otro año más y Parks & Recreationque todavía está tiempo de despedirse por la puerta grande. En cuanto a las ausentes, se cae de la lista The Big Bang Theoryque sigue desgastándose por el paso de los años, y otras como Episodes Shameless, pero es que no caben todas.

Mejor actor principal de comedia

  • Anthony Anderson (Black-ish)
  • Louis C.K. (Louie)
  • Don Cheadle (House of Lies)
  • Will Forte (The Last Man On Earth)
  • Matt LeBlanc (Episodes)
  • William H. Macy (Shameless)
  • Jeffrey Tambor (Transparent)

Entran en la lucha debutantes de tres series nuevas como Will Forte, cuya candidatura quizás sea excesiva después de que la burbuja de The Last Man On Earth se fuera deshinchando, Anthony Anderson, protagonista de una de las sensaciones de otoño, Black-ish, y el favorito de todas las apuestas y ganador del Globo de Oro, Jeffrey Tambor, que hace un trabajo excepcional como Mort/Maura en Transparent. El resto de candidatos ya empiezan a hacerse viejos en la lista: Matt Leblanc, Louis CK, Don Cheadle y William H. Macy probablemente vean terminar sus series sin probar las mieles del éxito, pero se van a llevar un buen puñado de nominaciones.

Favorita un año más para ganar el Emmy a la Mejor Actriz de Comedia

Mejor actriz principal de comedia

  • Edie Falco (Nurse Jackie)
  • Lisa Kudrow (The Comeback)
  • Julia Louis-Dreyfus (Veep)
  • Amy Poehler (Parks & Recreation)
  • Amy Schumer (Inside Amy Schumer)
  • Lily Tomlin (Grace & Frankie)

Última llamada para Edie Falco y Amy Poehler, que esperan poder llevarse el gato al agua con sus dos últimas nominaciones por sus papeles en Nurse Jackie Parks & Recreation respectivamente. Debutan Lily Tomlin, soberbia en Grace & Frankie, y Amy Schumer, la nueva gran sensación de la comedia en Estados Unidos gracias a los mordaces y, a veces reivindicativos sketches de Inside Amy Schumer, muy recomendables. Julia Louis-Dreyfus podría revalidar su incontestable dominio, y es que no conoce la derrota desde que interpreta a Selina Meyer. Por último, Lisa Kudrow parte con menos opciones pero siempre hay que tener en cuenta a un ex Friends.

Mejor actor secundario de comedia

  • Andre Braugher (Brooklyn Nine-Nine)
  • Adam Driver (Girls)
  • Keegan-Michael Key (Key & Peele)
  • Ty Burrell (Modern Family)
  • Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
  • Tony Hale (Veep)

Más complicada se presenta la cosa en cuanto a los actores y actrices secundarias se refiere. En categoría masculina destaca la presencia de Tituss Burgess, de Unbreakable Kimmy Schmidt, y la de Keegan Michael Key. Repiten como es habitual Adam Driver, André Braugher, Ty Burrell, que cumple la cuota de Modern Family, Tony Hale, al que ya hemos visto triunfar con este personaje. Intentar predecir un ganador se antoja muy complicado.

Podría seri una de las sorpresas de los Emmy 2015

Mejor actriz secundaria de comedia

  • Niecy Nash (Getting On)
  • Julie Bowen (Modern Family)
  • Allison Janney (Mom)
  • Kate McKinnon (Saturday Night Live)
  • Mayim Bialik (The Big Bang Theory)
  • Gaby Hoffmann (Transparent)
  • Jane Krakowski (Unbreakable Kimmy Schmidt)
  • Anna Chlumsky (Veep)

Los empates han provocado que haya hasta ocho mujeres compitiendo por el galardón a la Mejor Actriz Secundaria de Comedia. Las más veteranas como Julie Bowen, Alison Janney, Kate McKinnon, Mayim Bialik o Anna Chlumsky reciben a las nuevas (se entiende que por papel en nueva serie) Jane Krakowsky, Niecy Nash y Gaby Hoffmann, a la que veo probabilidades serias de ganar el Emmy, pero por supuesto Chlumsky y Janney siempre son rivales muy difíciles de batir. Y no descartemos a Nash, que puede dar la sorpresa.

Nominaciones a los Emmy 2015 (I): Drama

Nominaciones a los Emmy 2015

Una de las grandes ventajas de vivir esta efervescencia de ficción televisiva de alta calidad es la gran variedad que tenemos los espectadores para elegir, por tanto, para los académicos también se convierte en un problema a la hora de confeccionar la lista de nominaciones a los Emmy 2015. Obviamente, se echan en falta grandes títulos, actores, guiones, etc. Pero lo cierto es que el cupo es limitado y por muchos esfuerzos que haya hecho la Academia en aumentar el número de candidaturas, siempre seguiremos teniendo este bendito problema. Esta es mi forma de excusar algunas ausencias, aunque otras son imperdonables. Vayamos por categorías.

Mejor drama

  • Better Call Saul
  • Downton Abbey
  • Juego de Tronos
  • Homeland
  • House of Cards
  • Mad Men
  • Orange is the New Black

Hasta siete nominadas a Mejor Serie Dramática este año. Destacamos en primer lugar la presencia en esta categoría de Orange Is The New Black, habitualmente propuesta como comedia pero su duración, según las nuevas normas, la convierten en drama automáticamente. ¿Para cuándo la categoría de dramedia? Como novedad destaca la incursión de Better Call Saul, el spin-off de Breaking Bad recoge su testigo y se cuela merecidamente entre las elegidas.

Las favoritas para alzarse con el Emmy serán Mad Men Juego de Tronos. La primera se despide y eso puede ser motivo de peso para que resulte premiada y la segunda es la serie que acumula más candidaturas a pesar de que su quinta entrega no ha estado al nivel de la cuarta. Aunque eso importa poco para nominar a las fijas de los académicos, algunas se entienden como el regreso de Homeland, que se podría haber quedado fuera perfectamente, House of Cards Downton Abbeyuna fijación que debería acabar en el diván de un terapeuta.

En cuanto a las ausentes destacan The Good Wife, excluida merecidamente después de su irregular sexta temporada, The Affair, que se alzó con el Globo de Oro hace tan sólo unos meses, Boardwalk Empireuna orgía estética y narrativa muy cercana a la perfección que también se despide sin pena ni gloria, y una de mis favoritas, The Americans, una serie pequeña pero maravillosa cuyo principal lastre es que no la ve casi nadie, igual si nos ponemos igual de pesados que los fans de Tatiana Maslany, quizás nos hagan caso.

Bloodline Netflix Emmys 2015

Mejor actor principal de drama

  • Kyle Chandler (Bloodline)
  • Jeff Daniels (The Newsroom)
  • Jon Hamm (Mad Men)
  • Bob Odenkirk (Better Call Saul)
  • Liev Schreiber (Ray Donovan)
  • Kevin Spacey (House of Cards)

En primer lugar me llama muchísimo la atención la inclusión de Kyle Chandler por su papel en Bloodline cuando lo normal es que, de estar alguien como principal, debería ser Ben Mendelsohn, que sí está como secundario. Quizás me sobre Jeff Daniels y eso que su papel en la loca The Newsroom me gusta pero quizás no era suficiente este año. Me sorprende, y me alegra al mismo tiempo, la presencia de Liev Schreiber porque su papel en  Ray Donovan es soberbio pero nunca pensé que sería reconocido. Sí echo en falta a Dominic West por The Affair por el mismo motivo que a su serie en la categoría de drama, a Justin Theroux por The Leftovers, un personaje con una inmensa carga dramática, y por último, Matthew Rhys por su papelón en The Americans como Philip Jennings

Jon Hamm parece ser el favorito de las quinielas después de infinidad de nominaciones para su Don Draper, y sería de justicia que uno de los mejores personajes de los últimos años y uno de los que pasará a la historia de la pequeña, obtuviera por fin el reconocimiento en forma de Emmy. Aunque si la Academia quiere ver a estrellas en el escenario, es posible que Kevin Spacey, Jeff Daniels, e incluso Bob Odenkirk tengan opciones.

Mejor actriz principal de drama

  • Claire Danes (Homeland)
  • Viola Davis (Cómo defender a un asesino)
  • Taraji P. Henson (Empire)
  • Tatiana Maslany (Orphan Black)
  • Elisabeth Moss (Mad Men)
  • Robin Wright (House of Cards)

Vuelve Claire Danes a sus premios después de la nefasta tercera temporada de Homeland aunque no lo tendrá fácil para alzarse con el Emmy como ocurriera en las dos primeras ocasiones. Enfrente tendrá a Robin Wright, que intentará por fin ganar el merecido premio por su malvada Claire Underwood. En cuanto a las nuevas entradas, hay que destacar a las dos grandes divas de la temporada, Taraji P. Henson y su tremenda en todos los sentidos Cookie Lyon, una especie de reinona trash que ha sido la sensación de Empire, y la gran Viola Davis, que viene a cubrir el cupo  de divas shondistas debe tener en los premios. Vuleve también como protagonista Elizabeth Moss, que tiene sus posibilidades tras el final de Mad Men con su maravillosa Peggy Olson. Por último, los académicos han premiado los esfuerzos de los fans de Orphan Black y han incluído a Tatiana Maslany, cuyo trabajo múltiple ya tiene recompensa. En cuanto a las ausencias, van en la misma línea que las otras categorías. Injustísima ausencia de Ruth Wilson por The Affair y Keri Russell por The Americans.

Nominada a Mejor Actriz en los Emmy 2015

Mejor actor secundario de drama

  • Jonathan Banks (Better Call Saul)
  • Ben Mendelsohn (Bloodline)
  • Jim Carter (Downton Abbey)
  • Peter Dinklage (Juego de Tronos)
  • Michael Kelly (House of Cards)
  • Alan Cumming (The Good Wife)

En cuanto a los secundarios, hay que destacar la presencia de Jonathan Banks, seguro que sobre todo por su capítulo en Better Call Saul, el anteriormente mencionado Ben Mendelsohn y Michael Kelly, que ya merecía la candidatura por su Doug Stamper de House of Cards. Los otros tres repiten a pesar de que Alan Cumming ha perdido relevancia en The Good Wife y hemos podido disfrutar poco de los diálogos inteligentes de Peter Dinklage en Juego de Tronos.

Mejor actriz secundaria de drama

  • Joanne Froggatt (Downton Abbey)
  • Lena Headey (Juego de Tronos)
  • Emilia Clarke (Juego de Tronos)
  • Christina Hendricks (Mad Men)
  • Uzo Aduba (Orange Is The New Black)
  • Christine Baranski (The Good Wife)

Por último, la categoría de secundarias nos deja un balance casi calcado al del año pasado, con la novedad de Uzo Aduba por haber pasado su serie a ser un drama. La nominación de Emilia Clarke no era necesaria y su presencia sólo se explica por la búsqueda de notoriedad por parte de la Academia. En su lugar, echo en falta a Carrie Coon, que tuvo un papel muy destacado en The Leftovers. Y, como  en cada nominación de Downton Abbey, la presencia de Joanne Froggatt me parece excesiva. Nada que objetar sobre Christina Hendricks, Christine Baranski y, mi favorita este año, Lena Heady.