Portada » Series

Categoría: Series

‘Little Bird’: la ficción televisiva también sirve para hacer justicia

La serie 'Little Bird' está disponible en Filmin y aborda el tema de los niños robados en los años 60 en Canadá y Estados Unidos.

Las series de televisión son definidas a menudo como mero entretenimiento, pero casi todos sabemos que es mucho más que eso. Al igual que el cine, la ficción televisiva se trata de un catalizador de la cultura, la educación y el arte. Por supuesto, también nos abre ventanas a otras realidades que, por distancia y el paso del tiempo, han quedado enterradas o sin contar nunca. Little Bird es una de esas series que nos conciencian y nos abren la mente, una imprescindible para el espectador que no solo busca entretenimiento.

Esta pequeña serie canadiense fue creada en 2023 por Jennifer Podemski, actriz y escritora hija de padre judío y madre indígena; y Hanna Moscovitch, una dramaturga judía cuyos padres provenían de Rumanía y Ucrania. Con este trasfondo, ambas creadoras se dispusieron a contar la historia de Esther Rosemblum, una mujer que fue adoptada cuando tenía cinco años por una acomodada familia judía de Vancouver. Cuando se compromete con su novio, se pregunta por sus orígenes y emprende un viaje de vuelta para conocer a su familia biológica. Paralelamente, a modo de flashback, volvemos a los años 60 para recordar el momento en el que la niña pasó a manos del estado canadiense ante la impotencia de sus padres.

Antes de acusar a los Estados Unidos y Canadá de robar niños hay que ofrecer cierto contexto histórico. Durante los años 60, se aprobaron leyes de protección al menor al mismo tiempo que ya existían las llamadas ‘reservas indias’, que ya sabéis que tienen una forma de funcionar propia y que en cierto modo tienen sus propias leyes. Lo que puede parecernos hoy en día una ley imprescindible en cualquier democracia occidental se pervirtió de una forma importante al intentar aplicarlas a los pueblos indígenas. Asuntos sociales entraba en las reservas y ante niños sin escolarizar, sin frigorífico y otras comodidades que se suponían garantizadas en el mundo civilizado, con una breve evaluación, se los llevaban de forma indiscriminada sin que los padres pudieran hacer nada, legalmente hablando.

Eso es lo que explica Little Bird, de forma clara y sin rodeos en sus primeros episodios para luego convertirse en la aventura de Bezhig (el verdadero nombre de Esther) reencontrándose con los miembros de su familia, que han corrido una suerte muy diferente. Como era habitual, no todos pueden acabar en una familia que los quiere y que le dan una educación universitaria. La serie nos cuenta cómo se las gastó el gobierno para romper una familia querida y bien alimentada.

Centrándonos en la serie en sí, Little Bird es una serie austera, sin grandes alardes narrativos ni técnicos pero muy efectiva a la hora de contar la historia. En su simpleza está su brillantez, porque aunque su fotografía no sea excesivamente espectacular, sí nos enseña paisajes y planos de los personajes que nos hacen conectar espiritualmente con lo que estamos viendo. Ayuda mucho la música, que sin ser sinfónica ni épica, sí consigue que sintamos la historia como nuestra. Esa música folclórica nos acompaña, ya de paso, a aprender ritos, costumbres y tradiciones de los indígenas al mismo tiempo que lo hacen Behzig y su madre.

Todo esto nos lleva a analizar las interpretaciones de sus protagonistas, sobre todo Darla Contois, que lleva todo el peso de la serie sin histrionismos, con una contención admirable que consigue emocionar con sus leves gestos y palabras. Junto a ella tenemos un elenco lleno de actores autóctonos indígenas que dan credibilidad al relato, al mismo tiempo que visibilidad, y a Lisa Edelstein, la que fuera jefa de House en la mítica serie de los 2000.

Como conclusión, me gustaría celebrar la existencia en sí de la propia serie. En tiempos oscuros donde se critica la inclusión, la cultura woke y la racialización, Little Bird supone el ejemplo perfecto de que no está todo inventado, ni de que todas las historias están contadas. Encontraremos más series así cuando cambiemos los puntos de vista. En este caso, autoras indígenas y mujeres contando la historia que vivieron los suyos, aquellos salvajes con plumas que solían ser los villanos hace 70 años en las películas. Aquellos a los que se le arrebataron sus tierras y se les masacró, ahora tienen la oportunidad de denunciar las injusticias que se cometieron contra ellos de forma sistémica, mediante la ficción audiovisual. Para renovar el lenguaje y la narrativa, queda patente en esta serie, lo que necesitamos son nuevas voces que tengan visiones diferentes de la historia de siempre, que consigan hacernos mirar desde otro prisma y juzguemos por nosotros mismos. Las series también pueden servir para hacer justicia.

CS 8×16: Sé lo que hicísteis el último diciembre (Podcast)

Podcast dedicado a los estrenos del mes de diciembre

Comenzamos un año más con los programas dedicados para La Jungla Radio Cieza y Onda Aragonesa. Como ya sabéis, estos programas están dirigidos y presentados por Alberto TV Series y tiene una duración más contenida que nuestro habitual programa de estrenos. En este programa, vamos a hablar de los estrenos de diciembre.

Para inaugurar el año, hablamos de las series que vimos en diciembre, un mes que dedicamos a ponernos al día de series que hemos ido dejando a lo largo del año y nos centramos casi en exclusiva en elaborar nuestros tops del año. Por tanto, dejamos un poco de lado los estrenos y regresos de dicho mes. Ahora toca pagar las deudas y comentar lo que vimos.

Alberto empezó hablando de uno de los estrenos de diciembre más destacados, como fue la española ‘Invisible’. De ella destacó su crudeza y su sensibilidad, mientras Stakado hizo hincapié en su realismo a la hora de tratar las relaciones entre los adolescentes y sus profesores. Ambos coinciden en la buena factura técnica de los pasajes de fantasía mientras que no dudaron en criticar su final happy flower.

La segunda serie de la que se habló fue ‘Chacal’, de la que Alberto opina que es un ejemplo de ‘cómo manejar la tensión’ y ‘cómo trasladar la clásica novela y posterior película a los tiempos modernos’. Alberto también destacó la interpretación de Eddie Redmayne, aunque como nota negativa sostiene que ‘Cádiz parece México’ y el acento de Úrsula Corberó. A Miguel también le enganchó desde el principio y destacó que tiene lo mejor de los ‘thrillers’ británicos pero con mayor presupuesto.

Por último, la serie que trajo Stakado fue la segunda temporada de ‘El juego del calamar’, que no le defraudó pero tampoco le sorprendió. También contó que vio la temporada del tirón el mismo día, le mantuvo enganchado a base de cliffhangers. El final, como bien dice nuestro compañero, deja con ganas de más pero no habrá que esperar cuatro años para que se resuelva. Alberto cree que la segunda temporada cae en la reiteración con episodios muy largos.

Para terminar, os dejamos el reproductor para podáis escuchar el programa desde aquí. Recordad que, aparte de Ivoox, podéis escuchar el podcast a través de las principales plataformas de audio como Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music, etc.

Premios Feroz 2025: series premiadas y opinión

Los Premios Feroz 2025 se celebraron en Pontevedra

Este pasado sábado 25 de enero se celebró la gala de entrega de los Premios Feroz, una ceremonia marcada por su ubicación, ya que se llevó hasta Pontevedra, en una tendencia que celebro, esa que descentraliza las entregas de premios, como también viene haciendo la Academia de Cine español desde hace unos años.

La Academia de Informadores Cinematográficos de España incorpora desde hace varios años premios para las series de televisión, que es realmente lo que nos interesa en este blog. La conocida como la antesala de los Premios Goya, se equipara un poco a los Globos de oro en Estados Unidos y ha ido ganando importancia hasta considerarse la segunda entrega más importantes del panorama nacional.

Vamos a lo que nos incumbe, que son las series de televisión, con dos categorías para las propias series, comedia y drama, pero sin distinción en las categorías de guion e interpretaciones, que mezclaron a actores por un lado y actrices por otro.

‘Querer’ se puede considerar como la gran ganadora de la noche, pues consiguió el galardón a Mejor drama, Premio DAMA al mejor guion para Alauda Ruiz de Azúa, Eduardo Sola y Júlia de Paz; y la de actriz protagonista para Nagore Aranburu. Nada que objetar al resultado de las votaciones, ya que el nivel de la serie de Movistar+ en estos tres aspectos es tremendamente alto.

En el lado masculino, el mejor actor protagonista recayó en Oriol Pla por ‘Yo, adicto’, la serie que más me gustó y así voté para el Especial de Mejores Series del año que hicimos en el podcast. Muy contento en este sentido también con el premio, era muy difícil superar lo de Pla. Sin embargo, el trabajo de todos los demás fue sobresaliente y habrían sido justos ganadores igualmente. Como justo fueron también los premios a los actores secundarios. En categoría femenina, seguimos con ‘Yo, adicto’ y el sensacional trabajo de Nora Navas, que realmente tiene un papel más lucido que sus compañeras nominadas. En la categoría masculina, me ha hecho especial ilusión que Pol López por su papel en ‘Nos vemos en otra vida’, una serie que no ha hecho el ruido que merecía, pero que es una pequeña gran joya.

Por último, y no menos importante, ‘Celeste’ ganó como la Mejor serie de comedia, un premio justísimo a pesar de que la serie escrita Diego San José, Daniel Castro y Oriol Puig se adentra con sutileza en el drama.

En líneas generales, los Premios Feroz 2025 en cuanto a series de televisión han estado muy acertados bajo mi punto de vista, aunque también es verdad que el nivel de la ficción televisiva española ha sido tan alto que estaría diciendo lo mismo en el caso de que los premiados fuera casi todos los demás. Esperemos que esta racha no acabe aquí y sigamos teniendo años tan buenos como el que acaba de terminar.

Cultura Seriéfila Podcast 6×13: ‘Rabbit Hole’, ‘El poder’, ‘Enjambre’, ‘Un futuro desafiante’ y más

Nuevo programa de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este programa, el decimotercero de la sexta temporada analizamos los estrenos de la segunda quincena de marzo, entre los que destacan: ‘Rabbit Hole’, ‘Un futuro desafiante’, ‘El premio de tu vida’, ‘Sin huellas’, ‘El poder’, ‘Enjambre’ y ‘Una y otra vez’. Para terminar, leemos vuestros comentarios y nos despedimos hasta la semana siguiente.

Estrenos (6:53)

Netflix (7:43)

  • Waco: El apocalípsis texano (7:56)
  • El agente nocturno (13:14)
  • Inestable (21:26)
  • También en Netflix (26:43)

Prime Video (40:48)

  • Curso de 2007 (41:06)
  • Sin huellas (47:56)
  • Enjambre (54:23)
  • El poder (1:03:45)

HBO Max: Gotham Knights (1:13:48)

Filmin: Una y otra vez (Life After Life) (1:22:13)

Disney+ (1:29:12)

  • Up Here (1:29:20)
  • Parentesco (1:36:30)

Apple TV+ (1:42:20)

  • Un futuro desafiante (1:42:24)
  • El premio de tu vida (1:52:14)

SkyShowtime (2:01:00)

  • Rabbit Hole (2:01:06)
  • Los enviados (2:07:50)

AMC+: Barones del surf (2:11:33)

Cadenas de cable (2:15:31)

Renovaciones y cancelaciones (2:23:38)

Comentarios (2:31:54)

Por último, os dejamos nuestro contacto, os dejamos el reproductor de Ivoox para que podáis escuchar el programa sin salir de la web. Muchas gracias por escuchar Cultura Seriéfila Podcast. Hasta la próxima.

Cultura Seriéfila Podcast 6×12: ‘Todos quieren a Daisy Jones’, ‘Fleishman está en apuros’…

Cultura Seriéfila 6x12

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En este episodio, en el que analizamos los estrenos de la primera quincena de marzo, en la que destacan Todos quieren a Daisy Jones, Fleishman está en apuros, Nacho, Bosé o Rain Dogs. Después de los regresos, renovaciones y cancelaciones, entrevistamos a Menna Fité, director de series como La víctima número ocho, Merlí, Bienvenidos a Edén, Las invisibles y muchas más. Para terminar, leemos los comentarios de Ivoox hasta la semana que viene.

Estrenos (8:52)

Prime Video (10:09)

  • El chulo: El rey del barrio (10:16)
  • Todos quieren a Daisy Jones (15:59)

HBO Max (26:29)

  • Motel Valkirias (26:35)
  • Rain Dogs (Buscarse la vida) (31:37)

SkyShowtime (40:31)

  • Bosé (41:50)
  • The Great Game (Il Grande Gioco) (53:10)

Disney+ (57:44)

  • El grito de las mariposas (57:50)
  • Abuelo y exconvicto (1:02:46)
  • Fleishman está en apuros (1:09:18)

Filmin: Marriage (1:21:40)

Movistar+: El quinto día (1:28:00)

Atresplayer Premium: Nacho (1:33:28)

Cadenas de pago (1:44:59)

  • Sex (Sundance TV) (1:44:59)
  • Operación Jaula (AMC) (1:47:40)
  • Accused (AXN) (1:50:09)

Renovaciones y cancelaciones (2:05:10)

El Bar: Entrevista con Menna Fité (2:11:23)

Menna Fité es uno de los directores más recurrentes en el panorama seriéfilo nacional. Director único de series tan importantes como La víctima número ocho, Merlí: Sapere Aude y Las invisibles (pendiente de estreno) y director de episodios sueltos en Élite, Bienvenidos a Edén, Merlí Pulseras rojas. Nuestro compañero Alberto Wikiseries tuvo el placer de entrevistarle durante una hora, donde charlaron sobre sus trabajos y sobre series en general.

Comentarios (3:12:20) 

Como siempre, os dejamos el reproductor para que podáis escuchar Cultura Seriéfila Podcast desde la web. Muchas gracias por leernos y escucharnos:

Cultura Seriéfila Podcast 5×13: ‘Tiempo de victoria’, ‘Ptolemy Grey’, ‘Super Pumped’, ‘The Newsreader’…

Cultura Seriéfila Podcast 5x13: Tiempo de victoria: la dinastía de los Lakers

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila Podcast. En el podcast de esta quincena nos dedicamos a analizar los estrenos de los primeros quince días de marzo. Han sido tantos que nos hemos quedado sin nuestra sección El Bar. Aún así, tenemos casi tres horas en las que Miguel Romero, Alberto W Series, Swanilda y Stakado nos comentan series como Tiempo de victoria: La dinastía de los Lakers, Los últimos días de Ptolemy Grey, Super Pumped: la batalla por Uber, The Newsreader, y muchísimas más.

Estrenos (6:32)

Netflix (7:22)

  • Los guardianes de la justicia (7:30)
  • ¿Sabes quién es? (14:07)
  • Érase una vez… pero ya no (22:55)
  • El peor compañero de piso imaginable (32:23)
  • Ritmo salvaje (34:12)
  • Medianoche en Pera Palace (37:27)

HBO Max (39:40)

  • Nuestra bandera significa muerte (39:47)
  • Tiempo de victoria: La dinastía de los Lakers (45:28)
  • Ruxx (55:50)
  • La línea roja (1:00:15)

Movistar+ (1:06:10)

  • Más o menos (1:06:18)
  • Super Pumped: La batalla por Uber (1:11:00)
  • Esto te va a doler (1:17:01)

COSMO (1:24:44)

  • The Newsreader (1:24:52)
  • Guerreras (1:30:20)

Filmin (1:31:29)

  • Total Control (1:31:33)
  • Countrymen (1:36:47)
  • Close to Me (1:41:54)

Prime Video (1:49:45)

  • The Boys: Diabolical (1:49:52)
  • Porno y helado (1:55:33)

Starzplay: Shining Vale (2:01:40)

Apple TV+: Los últimos días de Ptolemy Grey (2:06:45)

Renovaciones y cancelaciones (2:17:00)

Comentarios (2:24:02)

Como siempre, aquí tenéis el reproductor de Ivoox, aunque ya sabéis que podéis escucharnos en casi todas las plataformas de podcasting, como Apple Podcasts, Amazon Music, Podimo, Spotify o Google Podcasts.

Por último, os dejamos nuestro contacto.

miguel.romero@culturaseriefila.com  

Twitter: @CSeriefila 

Instagram: cultura_seriefila  

 

Aquí nuestro enlace de afiliados de Amazon: http://www.amazon.es/?tag=culturaserief-21    

 

Y nuestro grupo de Telegram, Seriestopía: https://t.me/joinchat/QcGidULj4GpPprSQ

 

Cultura Seriéfila Podcast 5×12: Review de ‘Euphoria’, ‘Separación’, ‘Vikingos Valhalla’ y mucho más

Cultura Seriéfila 5x12: review de 'Euphoria'

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. En este duodécimo programa de la quinta temporada del podcast, Miguel Romero, Alberto W Series, Swanilda y Stakado nos presentan los estrenos de la segunda mitad de febrero, entre los que destacan Separación, Vikingos Valhalla, Operación Marea Negra y algunas más. Hablarán de regresos, renovaciones y cancelaciones. Y en El Bar, haremos review de la segunda temporada de Euphoria, la serie más comentada de este principio de año.

Estrenos (8:42)

Netflix (9:43)

    • Alguien está mintiendo (9:54)
    • De vuelta a los 15 (17:20)
    • Tribunal de menores (20:30)
    • Vikingos: Valhalla (26:26)
    • Cielo grande (36:13)
    • El juego de la fama (36:48)
  • Germinal (Filmin)(41:47)

  • La vuelta al mundo en 80 días (Movistar+)(45:20)

  • Separación (Apple TV+)(57:20)

  • Operación Marea Negra (Prime Video)(1:10:38)

  • La edad de la ira (Atresplayer Premium)(1:24:42)

  • Señorita 89 (Starzplay) (1:33:05)

HBO Max (1:40:16)

    • All American: Homecoming (1:40:24)
    • El turista (1:41:14)

The Drowning (Acorn TV)(1:57:07)

Renovaciones y cancelaciones (2:14:35)

  • El Bar: Euphoria (2:20:41)
  • Euphoria con spoilers (2:34:58)

Comentarios (3:04:05)

Como siempre, os dejamos el reproductor de Ivoox en el caso de que queráis escucharlo por aquí. Aunque recordad que estamos presentes en las principales plataformas de podcasting: Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Podimo, Amazon Music, etc.

Por último, os dejamos nuestro contacto.

miguel.romero@culturaseriefila.com  

Twitter: @CSeriefila 

Instagram: cultura_seriefila  

Aquí nuestro enlace de afiliados de Amazon: http://www.amazon.es/?tag=culturaserief-21    

Y nuestro grupo de Telegram, Seriestopía: https://t.me/joinchat/QcGidULj4GpPprSQ

 

Cultura Seriéfila Podcast 5×11: ‘Pam y Tommy’, ‘¿Quién es Anna?’, ‘Sospechosos’, ‘Reacher’ y Bar de regresos

Undécimo programa de la quinta temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. Como todos los días 20, Miguel Romero, Alberto Wikiseries, Swanilda y Stakado analizan las series estrenadas en la primera quincena de febrero, con especial atención a Pam y Tommy, ¿Quién es Anna?, Furia, Reacher o Sospechosos. En El Bar, hablamos de series que han vuelto recientemente y que todavía no habíamos podido comentar. Todo hasta llegar a vuestros comentarios y la despedida hasta el viernes, que volveremos con un nuevo programa para La Jungla Cieza.

Estrenos (6:54)

Netflix (7:41)

    • Murderville (7:49)
    • Hasta que la vida nos separe (15:45)
    • ¿Quién es Anna? (20:00)
    • Fidelidad (29:38)
    • En busca de Ola (32:53)
    • Como peces dorados (33:50)

HBO Max (35:59)

    • La chica de antes (36:03)
    • Wellington Paranormal (47:05)
    • Apagón (50:51)
    • Amarre (Love Spells)(53:36)
    • Mil colmillos (57:24)

Filmin (1:00:48)

    • OVNIS (1:01:05)
    • El rey de Varsovia (1:08:26)
    • Furia (1:16:49)

Prime Video (1:28:10)

    • Reacher (1:28:16)
    • With Love (1:37:05)

Disney+ (1:42:55)

    • Pam y Tommy (1:43:05)
    • Snowdrop (1:53:26)

Otras plataformas y canales

  • Entrevías (Telecinco)(1:54:33)
  • Sospechosos (Apple TV+)(2:07:29)
  • Power Book IV: Force (Starzplay)(2:14:16)

Renovaciones y cancelaciones (2:19:42)

El Bar: Regresos (2:33:25)

Comentarios (3:16:43)

Como siempre, sabéis que nos podéis escuchar en las principales plataformas de podcasting, como Podimo, Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts, Google Podcasts, etc. Os dejamos el reproductor de Ivoox abajo por si queréis escuchar desde la propia web.

Por último, os dejamos nuestro contacto.

miguel.romero@culturaseriefila.com  

Twitter: @CSeriefila 

Instagram: cultura_seriefila  

Aquí nuestro enlace de afiliados de Amazon: http://www.amazon.es/?tag=culturaserief-21    

Y nuestro grupo de Telegram, Seriestopía: https://t.me/joinchat/QcGidULj4GpPprSQ

Cultura Seriéfila en La Jungla Radio Cieza 1: Presentación

Nuevo programa de Cultura Seriéfila en La Jungla Radio Cieza

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila, en La Jungla Radio Cieza. Estrenamos nuevo programa con un nuevo formato presentado por Alberto Wikiseries y de una hora de duración (prometemos no enrollarnos como hacemos habitualmente). Normalmente, la estructura del programa será variable según el contenido que, aunque parezca mentira, no nos da tiempo a tratar en Cultura Seriéfila Podcast. Cada dos semanas lo podréis disfrutar, alternándose con el podcast regular, que también se emite a través de esta emisora, en el 92.7 de la FM (Cieza y alrededores) y en la página web de La Jungla Radio Cieza, a las 23:00h. Dicho programa lo podréis encontrar en el feed de Cultura Seriéfila al día siguiente de su emisión.

Para el primer programa, Swanilda, Stakado, Miguel Romero y Alberto se presentan ante el público de Cieza, contando sus gustos y comentando una serie que les representa a cada uno de ellos. Miguel Romero nos habla de The Americans como representante de la televisión de calidad que a él tanto le gusta. Stakado por su parte nos deleita con un anime, Kimetsu No Yaiba, uno de los mejores animes en emisión y habla de su amor por todo lo que proceda de Asia. Swanilda nos habla sobre Preacher, una serie muy gamberra y, sobre todo blasfema, como epítome de la mezcla de fantasía, diversión y transgresión que tanto le gustan en las series. Y, por último, Alberto no nos habla de una serie, sino de un universo que está causando estragos en Estados Unidos y aquí en España, aunque todavía no se pueda ver de forma legal. Estamos hablando de Taylor Sheridan y sus series Yellowstone, 1883 y Mayor of Kingstown. 

Os dejamos, como es habitual, el reproductor de Ivoox con el programa para que podáis escucharlo también desde aquí. Sin más dilación, os dejamos con el programa. ¡Esperamos que os guste!

Cultura Seriéfila Podcast 5×10: Estrenos y más estrenos de la segunda quincena de enero

Décimo programa de la quinta temporada de Cultura Seriéfila Podcast

Bienvenidos y bienvenidas a Cultura Seriéfila. Las plataformas nos han inundado de estrenos en esta segunda quincena de enero, hasta 33, de los cuales hemos visto la mayoría. Tenemos regresos, renovaciones y cancelaciones. Y en este programa no hay bar, por lo que terminaremos con los comentarios hasta el siguiente podcast. En negrita, los estrenos más destacados:

Estrenos (10:57)

Netflix (12:25)

  • Feria: La luz más oscura (12:38)
  • El regreso de la espía (23:10)
  • Estamos muertos (33:55)
  • La mujer de la casa de enfrente de la chica de la ventana (42:21)
  • La elegida (52:19)
  • Temporada de verano (58:58)
  • Neymar: el caos perfecto (1:00:27)
  • Soy Georgina (1:02:11)
  • ¡Menuda encerrona! Misterioso asesinato en Sicilia (1:05:41)
  • Jóvenes en órbita (1:06:33)

Movistar+ (1:13:45)

  • Crímenes: El crimen de la guardia urbana (1:13:54)
  • Todos mienten (1:26:16)
  • The Responder (1:34:24)

HBO Max (1:45:42)

  • Somebody Somewhere (1:45:51)
  • La edad dorada (1:51:47)

Filmin (1:57:21)

  • Operación Búfalo (1:57:28)
  • Los últimos tres días (2:01:02)

Express (Starzplay)(2:07:08)

Apple TV (2:17:51)

  • The Afterparty (2:17:58)
  • Fraguel Rock: la diversión continúa (2:23:58)

Prime Video (2:27:43)

  • Nuestra mirada (2:27:50)
  • Simeone: vivir partido a partido (2:33:39)
  • The Legend of Vox Machina (2:35:44)

Sequía (RTVE Play) (2:41:43)

Disney+ (2:46:21)

  • Un hombre de honor (2:46:32)
  • Insania (2:47:51)
  • Hit Monkey (2:54:59)

Canales de pago

  • Nadia (AMC)
  • Surreal Estate (2:59:26)
  • Queens (FOX) (3:00:40)
  • Saving Lisa (COSMO) (3:01:54)
  • Hijos de Dune (DARK) (3:04:50)

Renovaciones y cancelaciones (3:14:39)

Comentarios (3:22:10)

Aquí podéis leer el artículo de ‘Saving Lisa’: https://culturaseriefila.com/saving-lisa-serie-cosmo/ 

Os dejamos nuestro contacto.

miguel.romero@culturaseriefila.com  

Twitter: @CSeriefila 

Instagram: cultura_seriefila  

Aquí nuestro enlace de afiliados de Amazon: http://www.amazon.es/?tag=culturaserief-21    

Y nuestro grupo de Telegram, Seriestopía: https://t.me/joinchat/QcGidULj4GpPprSQ

Y, por último, os dejamos el reproductor de Ivoox, aunque ya sabéis que Cultura Seriéfila Podcast está disponible en los principales agregadores de podcasts, ya sea Apple Podcasts, Podimo, Spotify, Amazon Music, Google Podcast, etc.