Portada » Febrero en serie: los estrenos que tienes que ver

Febrero en serie: los estrenos que tienes que ver

Estas son las series más destacadas

Empieza un mes nuevo y en este relanzamiento del blog, vamos a crear esta nueva sección en la que comentaremos los estrenos de series más destacados de forma mensual. Empezamos por las series de febrero, un mes corto pero no por ello menos importante a la hora de estrenar series. En la época previa a las plataformas de streaming se conocía como midseason, y siempre llegaba cargados de nuevos títulos. Ahora, por suerte o por desgracia, eso pasa cada mes. Lo más destacado, por supuesto, siempre a priori así que no nos pidáis explicaciones si la serie en cuestión no satisface a los paladares exigentes.

Este mes tenemos un poco de todo. Tres series españolas (siempre hay que destacarlas, porque estamos en España) que tienen buena pinta. Tenemos dos series con un reparto espectacular, que parece que han dejado a las demás sin actores famosos. El regreso del creador de Peaky Blinders y alguna que otra cosa. Empezamos el repaso por orden de estreno:

‘A muerte’ (Apple TV+, 5 de febrero)

Por fin Apple se ha dignado a traer una serie 100% española, ya que las anteriores eran coproducciones con otros países. La serie ha sido creada por Dani de la Orden (Casa en llamas, Élite), Oriol Capel (7 vidas, Aída), y Natalia Durán (Todos mienten) y está protagonizada por Verónica Echegui (Intimidad) y Joan Amargós (Déjate ver, La línea invisible). Esta es su sinopsis oficial: A muerte cuenta la historia del precavido Raúl (Joan Amargós), que recupera su relación con Marta (Verónica Echegui), embarazada y un espíritu libre, tras su diagnóstico de cáncer cardiaco. Su amistad comenzó en la infancia, y el destino los ha vuelto a unir para que se cuestionen todo lo que siempre han creído sobre el amor. ¿Podrá Marta, alérgica al compromiso, enamorarse de veras? ¿Conocerá Raúl al amor de su vida? Tendrá 7 episodios.

‘La agencia’ (SkyShowtime, 10 de febrero)

Remake de la espléndida serie francesa Le Bureau des Legendes (Oficina de infiltrados)que viene cargada de nombres muy destacados, siendo el más reputado Michael Fassbender, quien no necesita presentación. También está acompañado de Jeffrey Wright (Westworld), Jodie Turner-Smith (Mono malo), Katherine Waterstone (Perry Mason) y Richard Gere. El agente encubierto de la CIA, Martian, recibe la orden de abandonar su vida encubierta y regresar a la estación de Londres. Cuando el amor que dejó atrás reaparece inesperadamente, su romance se reaviva, enfrentando su carrera, su verdadera identidad y su misión contra su corazón, mientras ambos se ven envueltos en un juego mortal de intriga y espionaje internacional. Tiene una temporada por ahora, y 10 episodios.

‘La vida breve’ (Movistar+, 13 de febrero)

Cristóbal Garrido y Adolfo Valor vuelven a la televisión y para Movistar+ después de Reyes de la noche, una serie fallida por diversos motivos, pero sobre todo porque enfadó a quien no tenía que enfadar. En esta ocasión, no creo que puedan enfadar a nadie que no lleve trescientos años muerto. Y es que a lo largo de sus 6 episodios, recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V. Para ello cuentan con Javier Gutiérrez (Vergüenza), Leonor Watling (En fin, No me gusta conducir), Carlos Scholz (Feria: la luz más oscura, Sin límites), Alicia Armenteros (Clanes), Pepe Viyuela (Aída), entre otros.

‘Día cero’ (Netflix, 20 de febrero)

Esta es la otra que mencionaba como repartazo, y ahora veréis que no me equivocaba. Protagoniza Robert De Niro, junto con Jesse Plemons (Fargo, Breaking Bad), Lizzy Caplan (Masters of Sex), Angela Bassett (American Horror Story), Joan Allen (La historia de Lisey), Connie Britton (Nashville, The White Lotus), Matthew Modine (Stranger Things), Dan Stevens (Legion) y un sinfín de caras conocidas. Dirige los seis episodios Lesli Linka Glatter (Twin Peaks, Love and Death). Tras un ciberataque devastador, encomiendan a un expresidente de los Estados Unidos la misión de descubrir a los autores y sacar la verdad a la luz antes de que ataquen de nuevo, pero, entonces, surge la duda: ¿la mayor de las amenazas proviene de una potencia extranjera o de un enemigo interno?

‘Mil golpes’ (Disney+, 21 de febrero)

El creador de Peaky Blinders, Steven Knight escribe esta serie original de Hulu, que cuenta con seis episodios y está renovada para la segunda temporada. Muestra la suerte de Hezekiah y Alec, dos mejores amigos recién llegados de Jamaica. Luchando por sobrevivir en el violento crisol del East End del Londres victoriano, se enfrentan a Sugar Goodson, un peligroso y veterano boxeador. Está protagonizada por Malachy Kirby (Devils), Stephen Graham (casi todas las series buenas británicas que se os ocurran) y Erin Doherty (Chloe, The Crown).

‘Su majestad’ (Prime Video, 27 de febrero)

Otra serie española, otra de monarquía y otra comedia, aunque en esta ocasión centrada en la actualidad. Creada por Borja Cobeaga (No me gusta conducir) y Diego San José (Celeste). Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses. Pilar debe demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente vaga e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón. Está protagonizada absolutamente por Anna Castillo (Fácil).

‘Lockerbie: A Search For Truth’ (SkyShowtime, 28 de febrero)

Se trata de una miniserie original de Peacock, de cinco episodios y basada en una historia real. El vuelo 103 de Pan Am explota sobre Lockerbie 38 minutos después de despegar el 21 de diciembre de 1988, matando a 259 personas a bordo y 11 en tierra. El Dr. Jim Swire pierde a su hija Flora y busca justicia con su esposa Jane. Está protagonizada por Colin Firth (The Staircase), junto con Catherine McCormack (Slow Horses).

Estas son las series de febrero que levantan todas las miradas, pero está por ver si son las mejores del mes, o por el contrario se quedan a medio camino. Otras, más pequeñas y con menos cartel, serán las tapadas del mes. Pasa todos los meses y todas las quincenas. Para eso, recordad que tenemos un podcast cada quincena en el que repasamos todas las series que se estrenan por quincenas, así que os insto a escucharnos. Y vosotros, ¿qué pensáis de estas y otras series que se han quedado fuera de lista? ¿Creéis que estas series cumplirán con las expectativas? No dudéis en expresar vuestra opinión al respecto tanto en los comentarios como en redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.