Este pasado sábado 25 de enero se celebró la gala de entrega de los Premios Feroz, una ceremonia marcada por su ubicación, ya que se llevó hasta Pontevedra, en una tendencia que celebro, esa que descentraliza las entregas de premios, como también viene haciendo la Academia de Cine español desde hace unos años.
La Academia de Informadores Cinematográficos de España incorpora desde hace varios años premios para las series de televisión, que es realmente lo que nos interesa en este blog. La conocida como la antesala de los Premios Goya, se equipara un poco a los Globos de oro en Estados Unidos y ha ido ganando importancia hasta considerarse la segunda entrega más importantes del panorama nacional.
Vamos a lo que nos incumbe, que son las series de televisión, con dos categorías para las propias series, comedia y drama, pero sin distinción en las categorías de guion e interpretaciones, que mezclaron a actores por un lado y actrices por otro.
‘Querer’ se puede considerar como la gran ganadora de la noche, pues consiguió el galardón a Mejor drama, Premio DAMA al mejor guion para Alauda Ruiz de Azúa, Eduardo Sola y Júlia de Paz; y la de actriz protagonista para Nagore Aranburu. Nada que objetar al resultado de las votaciones, ya que el nivel de la serie de Movistar+ en estos tres aspectos es tremendamente alto.
En el lado masculino, el mejor actor protagonista recayó en Oriol Pla por ‘Yo, adicto’, la serie que más me gustó y así voté para el Especial de Mejores Series del año que hicimos en el podcast. Muy contento en este sentido también con el premio, era muy difícil superar lo de Pla. Sin embargo, el trabajo de todos los demás fue sobresaliente y habrían sido justos ganadores igualmente. Como justo fueron también los premios a los actores secundarios. En categoría femenina, seguimos con ‘Yo, adicto’ y el sensacional trabajo de Nora Navas, que realmente tiene un papel más lucido que sus compañeras nominadas. En la categoría masculina, me ha hecho especial ilusión que Pol López por su papel en ‘Nos vemos en otra vida’, una serie que no ha hecho el ruido que merecía, pero que es una pequeña gran joya.
Por último, y no menos importante, ‘Celeste’ ganó como la Mejor serie de comedia, un premio justísimo a pesar de que la serie escrita Diego San José, Daniel Castro y Oriol Puig se adentra con sutileza en el drama.
En líneas generales, los Premios Feroz 2025 en cuanto a series de televisión han estado muy acertados bajo mi punto de vista, aunque también es verdad que el nivel de la ficción televisiva española ha sido tan alto que estaría diciendo lo mismo en el caso de que los premiados fuera casi todos los demás. Esperemos que esta racha no acabe aquí y sigamos teniendo años tan buenos como el que acaba de terminar.
El cine y las series de televisión son mi pasión, aunque la Edad de Oro de la pequeña pantalla me conquistó sobre todas las cosas. En Cultura Seriéfila analizo toda ficción que lo merezca con una dosis muy alta de opinión. También me podéis escuchar en el podcast de Cultura Seriéfila y eventualmente en La Jungla Radio.